Yearly Archives: 2019

SEG participa en el encuentro nacional de cortometrajes “Anímate”

San Luis de la Paz, Gto., noviembre de 2019.-Estudiantes de la escuela primaria Chupitantegua, de la comunidad indígena de Misión de Chichimecas, participaron con dos producciones audiovisuales en el Encuentro Nacional de Cortometrajes “Anímate”, que tiene como objetivo, incentivar la creación a través del uso del lenguaje audiovisual.

Las producciones audiovisuales que relatan una historia sobre las brujas que vuelan sobre la comunidad de Misión de Chichimecas, y una adaptación de un corto de “Pixar”-, fueron generadas bajo la técnica de stop motion, a partir de las actividades enmarcadas en el programa Escuela de Verano 2018-2019, de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante los cursos de verano, en la escuela se fortaleció una cultura de paz a partir del trabajo en los ejes temáticos de autocuidado, trabajo colaborativo, desarrollo de la creatividad y socioemocional, así como del aprendizaje del lenguaje cinematográfico y la técnica de animación stop motion, con el objetivo de que los estudiantes identificaran la producción audiovisual como una forma de expresión de sus emociones y sus ideas; lo cual derivó en la  creación de los cortometrajes, con el apoyo del cuate guía, Mtro. Octavio Martínez y del director, Mtro. Ignacio Briones.

Fueron 15 estudiantes de la escuela primaria Chupitantegua, los que asistieron al estreno de los cortometrajes “Las Brujas de mi pueblo” y “La Empanadita”, durante el encuentro nacional de cortometrajes “Anímate” en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México.

El Encuentro Nacional de cortometrajes “Anímate”, es un evento en el que se presentaron un total de 71 cortometrajes producidos por 994 niñas y niños de diferentes partes del país. Con el apoyo del Laboratorio de Ciudadanía Digital del Centro Cultural de España y de la Secretaría de Cultura de México, los alumnos: Mariela Ramírez, Daniela López, Diana García, Evelyn Rodríguez, Mariely Quevedo, Elena García, Edith López, Estrella López, Yaneth López, Mariela Ramírez, Abel Chavero, Eduardo Cruz, Alexander Hernández, Rigoberto Hernández, Romaldo Ramírez y María García, tuvieron la oportunidad de ver su propia producción.

Realiza SEG encuentro para la Permanencia Escolar

  • Participan más de 700 estudiantes en evento para motivar la superación en el nivel de bachillerato

Guanajuato, Gto., noviembre de 2019.- Para ofrecer a los jóvenes un espacio que promueva su participación activa, favorecer el sentido de pertenencia con la comunidad escolar y su importancia de concluir la preparatoria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, organizó el encuentro para la Permanencia Escolar en Educación Media Superior con la intervención de más de 700 estudiantes.

El evento celebrado en el auditorio del Estado en esta ciudad, fue presidido por José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario para el Desarrollo Educativo, en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaría de Educación de Guanajuato y la participación de 22 representantes de instituciones educativas.

El encuentro para la Permanencia Escolar, contó con actividades relacionadas a exposiciones de comic, video, canción o poster realizadas por alumnos de educación media superior, en alusión a la permanencia escolar y la importancia de concluir la preparatoria.

De esta manera los ganadores en la categoría de poster fueron los representantes del Bachillerato Bivalente Militarizado de la ciudad de León con el tema, Hacia el Futuro.

En la categoría de Comic, los triunfadores fueron los estudiantes del CBTIS 148 del municipio de San Felipe, con el tema  Mi Querida Motivación.

En el tema de Video, los galardonados fueron los representantes  del SABES de Apaseo el Grande con el tema 5 beneficios de permanecer en el bachillerato.

En la categoría de canción,  los triunfadores fueron el grupo que representó al SABES de la comunidad Rio Laja en Dolores Hidalgo CIN.

El espacio dedicado a los adolescentes de ese nivel, busca la participación de jóvenes en riesgo de abandono o reprobación para favorecer y motivar su permanencia en las aulas.

San Miguel de Allende prepara primer Festival de Cocineras Tradicionales

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2019. San Miguel de Allende realizará el primer Festival de Cocineras Tradicionales el 23 de noviembre, en estacionamiento El Cardo
El evento es organizado por la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Secretaría de Cultura, DIF Municipal y el Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
De 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los guanajuatenses y visitantes se deleitarán con platillos como gorditas, mole de güilotas, enchiladas Tres Marías, Pollo al tequila, caldo de víbora, así como bebidas ceremoniales que prepararán más de 20 cocineras tradicionales.
Además, participan cocineras tradicionales y artesanos de municipios de Pénjamo, Celaya, Comonfort, San José Iturbide, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Ocampo.
Los productos artesanales que podrás encontrar en el festival son 100% “Hecho en San Miguel” y con calidad.
Con este encuentro se busca rescatar y promover la riqueza de la cocina tradicional, así como también proporcionar información de los sitios arqueológicos del estado de Guanajuato.
La entrada es gratuita, pero los productos y alimentos de cada cocinera tendrán costo accesible.

Todo un éxito “Papalote Picnic” en Cortazar


Cortazar, Guanajuato, a 17 de noviembre del 2019. “Papalote Picnic” concluyó con éxito al reunir a 3 mil 500 personas provenientes de León, Irapuato, Salamanca, Celaya, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.
Papalote Picnic –evento realizado ayer y hoy en Rancho El Peral ubicado en el municipio de Cortázar- recordó a niños y adultos lo divertido que es construir y hacer volar un papalote, juguete tradicional usado en temporada de vientos y hecho de diversos colores y formas.
Las familias disfrutaron también de 2 globos aerostáticos, los cuales ofrecieron a los asistentes vuelos cautivos.
Estas actividades se realizaron en modo campirano mientras se realizaban espectáculos artísticos y probaban de la cocina tradicional, productos artesanales, y bebidas como aguas frescas, tequila, mezcal, pulque y cerveza artesanal.
Oscar Lara Chávez, operador turístico de Passus Liberi y parte del comité organizador, apuntó que Papalote Picnic se celebró con gran éxito y alegría.
Este evento inició en el 2012 y en el 2015 fue el último año que se realizó; este año el evento fomentó la tradición lúdica del uso de este juguete volador, conservó las tradiciones, benefició a los productores locales y reforzó la cohesión social.

“Navegando la Historia: Playmoculturas” está en parque Guanajuato Bicentenario


La exposición estará abierta de martes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; sábados y domingos de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Silao, Guanajuato, a 17 de noviembre de 2019.
Hasta marzo del año 2020, la exposición “Navegando la Historia: Playmoculturas”, con 30 colecciones de juguetes, estarán en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Estas colecciones privadas de Plamovil, que hablan de temas arqueológicos, históricos y sociales, fue posible a la colaboración con la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Plays A.C.
“La exposición tiene el objetivo de reinterpretar la historia de diversas culturas que son pilares de la humanidad, con un ingrediente extra que son los juguetes; en estas figuras hay elementos que hablan de la transformación del mundo y la historia”, señaló durante la inauguración, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
Los visitantes también podrán conocer las 17 maquetas que hablan sobre las culturas de Egipto, Roma, Grecia, Persia y México.
Esta exhibición ha visitado grandes recintos museográficos como la Galería de Historia Museo del Caracol y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ambos
en la Ciudad de México; así como en el Museo del Noreste en la Ciudad de Monterrey.

En el corte de listón inaugural también estuvo presente el presidente de los coleccionistas, Erik Eloim Montiel León, la directora de museografía del PGB, Magdalena Pliego, y 26 colecciones y curadores.
El costo de acceso a Parque Guanajuato Bicentenario 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.

Refuerzan gobiernos estatal y municipal labores de seguridad para Celaya

  • En trabajos de coordinación entre Gobierno del Estado, la Fiscalía General y el Municipio, se redoblan labores para mantener el estado de derecho en Celaya.

      Celaya, Gto. 15 de noviembre de 2019.-  El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, ratificó el apoyo para Celaya y dijo que se trabajará de manera estrecha con la Fiscalía General del Estado para mantener la seguridad de los celayenses, luego de una reunión de trabajo para la coordinación de la seguridad en el Estado.

Celaya cuenta, dijo, con el apoyo del gobierno estatal, en materia de seguridad, y que los hechos ocurridos la noche del pasado jueves en donde se encontraba el Director de Seguridad Pública de Celaya, José Carlos Ramos Ramos, no detendrán el rumbo del Estado.

Luego del acontecimiento resultaron heridos dos oficiales de Seguridad Pública que se encuentran estables y fuera de peligro; se aseguraron armas, cartuchos útiles y vehículos. No hubo detenidos.

El Secretario recalcó que desde el Gobierno Estatal, no se permitirá que se lacere la tranquilidad de la población en la Entidad y a través de la Secretaría de Seguridad Pública, se trabajará de cerca con la Fiscalía General y policía local de cada municipio, para mantener un ambiente de tranquilidad donde se logre un estado de derecho.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública del Estado Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; el Secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Juan José González González; el Director de la Policía Municipal de Celaya, José Carlos Ramos Ramos y el Subsecretario de Seguridad Pública en el Estado, MartÍn Octavio Luque Lucio.

Otorgan premio a San Miguel de Allende por ser “Mejor Destino de México”

Esta no es la primera vez que San Miguel de Allende recibe dicho reconocimiento.
• Los viajeros dan reconocimiento a los destinos por sus servicios y atractivos turísticos más relevantes del país y el mundo.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2019
. La revista Food & Travel México declaró que sus lectores han calificado a San Miguel de Allende como la ciudad No. 1 en la categoría de “Mejor Destino de México”.
Por sus lugares de Interés, arquitectura, historia, arte, cultura, gastronomía, amabilidad de su gente, San Miguel de Allende superó a destinos como Mérida, Cancún, Campeche y Oaxaca en esta 6ta. edición celebrada en México
Cada año los lectores de Food & Travel Reader Awards nominan a sus destinos preferidos en las categorías de ciudades, hoteles, resorts, spas, líneas aéreas, líneas de cruceros, operadores turísticos, restaurantes, y después de una votación seleccionan lo mejor de lo mejor.
La lista final de nominados se publica en la edición del mes de septiembre, las votaciones pueden realizarse en el sitio oficial de la publicación https://foodandtravel.mx/. Este año las votaciones estuvieron abiertas hasta el 25 de octubre.
Además, para esta edición San Miguel de Allende celebra también al mejor Chef del país, al ganar la categoría de Mejor Chef de México por Alejandro Cuatepotzo con su restaurante Antonia Bistró.
En el año 2016 también San Miguel de Allende fue reconocido también como “Mejor Destino del País”, lo cual consolida al destino como una visita obligada para viajeros nacionales e internacionales.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato aplaude a San Miguel de Allende por este galardón y por hacer sentir a los viajeros como en casa.

Firmas globales acuden a Guanajuato en busca de Proveeduría Automotriz.

 Firmas globales como Audi y Hyundai formaron parte de las más de 42 empresas compradoras atraídas por COFOCE durante la quinta edición del Foro de Proveeduría Automotriz.

Luis Antonio Vargas Zavala, director del Sector Industrias y Servicios del organismo, explicó que este número representó más de la tercera parte de empresas que participaron en el encuentro de negocios; aunado a ello, se contó con una delegación de 17 empresas de Quebec, Canadá y 6 más de Vigo, España; que acudieron en búsqueda de alianzas comerciales con proveedoras locales.

“Hicimos agendas de negocio, estuvimos llevándolo el lunes y martes a citas pre organizadas y el día de ayer participó Hyundai, además de KIA; empresa que sí tiene presencia en México. Pero Hyundai que viene desde Corea, en el caso de Hyundai es la primera vez que vienen al Foro y se fueron encantados, ellos estuvieron localizando proveeduría Tier 1 y bueno pues aprovechamos para presentarle toda la gama que tenemos aquí en Guanajuato”.

Vargas Zavala mencionó que se dará seguimiento a los compradores que acudieron a esta edición, con la finalidad de que a mediano plazo se puedan concretar proyectos entre las empresas participantes.

Destacó que hoy el reto de COFOCE es generar la competitividad en costos y procesos de las MiPyMEs, por lo que se trabaja de una manera transversal con actores importantes de la industria como el clúster automotriz, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado e incluso con APIMEX a fin de fortalecer las acciones que cada una de las instituciones realiza.

“La recomendación es que se acerquen a ellos que tienen todo un programa robusto para que sobre todo tengan una visión a mediano plazo de inversión y que tengan que cambiar; van a tener que hacer ajustes en sus procesos, porque al final lo que busca la industria automotriz es confianza y la confianza se da con proveeduría calificada. Por el lado de COFOCE, está dando continuidad a seguir tocando puertas en el extranjero con las compras globales que están localizadas en Japón, en Estados Unidos y en Alemania principalmente”. 

Añadió que el cambio de plataformas en la industria automotriz implica un reajuste en la proveeduría, lo que representa una oportunidad para las empresas locales, por lo que se buscará detectar esos nichos y ser aprovechados.

Este evento es organizado por el Clúster Automotriz, la Secretaría de Desarrollo Económico y COFOCE; se contó con un espacio de Networking en donde las empresas interesadas tuvieron la oportunidad de localizar a la proveeduría que necesitaban de una manera más accesible y directa.

Vuelve a Guanajuato Carro de Comedias de la UNAM

* El proyecto teatral itinerante de la máxima casa de estudios realizará gira por cinco municipios a partir del fin de semana.

* La compañía dirigida por Jesús Diaz ofrecerá “El cornudo imaginario”, comedia clásica de Moliere.

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2019.- Luego de su exitosa gira por la entidad durante junio, el Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México volverá a Guanajuato este fin de semana, para ofrecer presentaciones en cinco municipios de “El cornudo imaginario”, de Moliere.

Esta gira forma parte del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura y abarcará media decena de funciones gratuitas en espacios públicos de: Victoria, Dolores Hidalgo, Tierra Blanca, Acámbaro y San Miguel de Allende.

El Carro de Comedias es un proyecto de la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que desde hace más de 20 años ha ofrecido versiones contemporáneas de textos clásicos en escuelas, festivales, calles y plazas públicas, propiciando el acercamiento al teatro a muy distintos públicos.

Las representaciones del Carro de Comedias tienen lugar en un escenario móvil especialmente diseñado y son los propios actores los encargados de armarlo y dotarlo de los elementos escenográficos necesarios para ofrecer una representación sumamente atractiva.

Aunque en un principio las funciones del proyecto se restringían a Ciudad Universitaria, con el correr de los años, el Carro de Comedias ha llegado a otros puntos del país e incluso el extranjero. En julio, la compañía formó parte de la representación mexicana en el Festival de Teatro Clásico de Almagro (España).

“El cornudo imaginario”; obra que estará presentando en Guanajuato la compañía universitaria, es una adaptación a una de las primeras obras del gigante de la comedia clásica: Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673). Se trata de un enredo en el que se involucran tres parejas que, a partir del hallazgo de un retrato, hacen suposiciones erróneas sobre quién tiene amoríos con quién, suscitando una alocada serie de conflictos.

El montaje es dirigido por Jesús Díaz y cuenta con las actuaciones de: Diego Santana Murillo, Alexia Fossati, Jorge Escandón, Gerardo Efraín Gallardo, Bella Elvira Nava y Pamela Lucio.

La nueva gira del Carro de Comedias de la UNAM arrancará este sábado 16, a las 19:00 horas, en el Jardín Principal de Victoria y concluirá el miércoles 20, en San Miguel de Allende. En todos los casos las funciones son gratuitas.

La gira en breve

El cornudo imaginario

Carro de Comedias UNAM

Sab. 16 Victoria

Jardín Principal. 19:40 h

Dom. 17 Dolores Hidalgo

Jardín Principal. 13:00 h

Lun. 18 Tierra Blanca

Escalinata H. Ducoing, 20:00 h

Mar. 19 Acámbaro

Esc. Secundaria ESFA1. 17:00 h

Mie. 20 San Miguel de Allende

Plaza Insurgente. 18:00 h

Realiza SICOM desyerbe en la red estatal de caminos pavimentados

  • Limpieza en caminos de León, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.
  • Inversión de 3.9 millones de pesos 

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de mantener en óptimas condiciones los caminos pavimentados del estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) iniciará trabajos de desyerbe y desmonte de la red estatal de caminos pavimentados en los municipios de León, Celaya y Dolores Hidalgo C.I.N.

Así lo informó el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, quien resaltó que se harán trabajos de limpieza con una inversión cercana a los 4 millones de pesos. 

Por su parte, José Luis Orozco Nava, Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM mencionó que se revisaron 11 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas.

Dando el fallo a las siguientes constructoras: 

  • Constructora Marive S.A. de C.V., para el municipio de León, con un monto total de 1 millón 268 mil 316 pesos; 
  • MMYM Construcciones S.A. de C.V., para el municipio de Celaya con un monto de 1 millón 368 mil 044 pesos y;
  • Victor Hugo Garnica Barón para el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. con un monto de 1 millón 298 mil 483 pesos. 

Cabe recordar que con fundamento en el artículo 62 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, las empresas ganadoras deberán presentar dentro de los próximos días su calendario de ejecución de los trabajos, los cuales tendrán una duración de 5 meses. 

El desmonte y desyerbe en las carreteras pavimentadas del estado consiste en la remoción de la vegetación existente en las zonas laterales a los caminos con el objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir daños a la vialidad y mejorar la visibilidad. 

También comprende tala de arbustos, retiro de maleza, hierba, zacate, troncos, limpieza y disposición final de los desperdicios. Se utilizan tractores con aditamentos especiales para corte así como personal para corte a mano con herramientas menores.

Tarcisio Rodríguez exhortó a los ciudadanos a respetar los señalamientos viales, mismos que están colocados estratégicamente, y sobre todo manejar con precaución, ya que de esta forma y sumado a los trabajos que se realizarán, se pueden prevenir muchos accidentes viales. 

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.