León, Gto. 20 de noviembre 2019.- Con la entrega del Distintivo Marca GTO número2 mil, la Administración Estatal fortalece el desarrollo de las MIPyMES guanajuatenses que conquistan los mercados nacionales e internacionales, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Felicidades a todos los que hacen posible Marca GTO, esta es una de las estrategias que nos van a llevar a consolidar el mercado interno y muchos Gobernadores nos han solicitado este programa, Guanajuato se distingue por ser un estado que comparte sus políticas públicas”.
“Nosotros queremos que le vaya bien a todo el país, sobre todo en este momento importante que vive México, un momento de cambios, pero también de momentos de sentirse orgullosos de ser guanajuatenses”, puntualizó.
Destacó que se acuerdo a encuestas realizadas a la población más de 95 por ciento se sienten orgulloso de ser guanajuatenses, son personas de trabajo que todos los días dan lo mejor para mover la economía del estado y del país.
“Somos uno de los 6 motores que mueven la economía de México, somos el Sexto estado que más impuestos paga a la Federación, un estado que mantiene en buen nivel sus carreteras y una entidad con eventos de talla internacional”, resaltó.
Indicó que con Marca GTO, las empresas sólo reciben el reconocimiento de lo “Bien hecho en Guanajuato”, sino que se considera como un Distintivo de Origen, Representativo de Calidad, Referencia Comercial y Compromiso Empresarial.
“Es momento de fortalecer el mercado interno, de jugársela con los guanajuatenses o mexicanos que quieran invertir, porque si no consolidamos nuestro mercado interno, los capitales extranjeros pueden en una crisis internacional decidir migrar, por eso apuntalamos programas exitosos como Marca Gto”, precisó.
Reconoció el compromiso de estos empresarios que crean bienestar para muchas familias guanajuatenses que ven en estas MIPyMES una fuente de trabajo y orgullo de ver sus productos de calidad en los mercados nacionales e internacionales.
“Tenemos que seguir unidos contra los retos que vengan llámese inseguridad, desempleo o crisis, tenemos que salir unidos a trabajar, hay que creer en nosotros; el Gobierno del Estado cree en los guanajuatenses, cualquiera que tenga un proyecto empresarial cuenta con el apoyo de la Administración Estatal para emprenderlo”.
“No somos un Gobierno asistencialista, no creemos en las dádivas gubernamentales, creemos en el impulso que necesitan los guanajuatenses para salir adelante, somos capaces de lograrlo, sólo se necesita de ese apoyo para echarlos a volar”, destacó.
Actualmente 2 mil 030 Empresas ostentan el Distintivo Marca GTO, se comercializan más de 30 mil productos, se cuenta con puntos de venta en León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende, Salvatierra, Villagrán, Jalpa de Cánovas y Aguascalientes; así mismo, 2 mil 715 empresas se encuentran en proceso de obtención del Distintivo Marca GTO.
El Distintivo Marca GTO número dos mil se otorgó a la empresa Fábrica de Alta Calidad que ha cumplido con el puntaje mayor a los 108 puntos en la evaluación y ha tenido una destacada trayectoria. En el evento realizado en el Mercado Metropolitano un espacio en donde se ofertan productos y servicios Marca GTO, se entregaron 232 distintivos a empresas de los municipios de Acámbaro, Apaseo El Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Yuriria.
Irapuato, Gto., a 20 de diciembre de 2019.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar la circulación vehicular y el traslado de los ciudadanos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevará a cabo la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad en el municipio de Irapuato, obra en la que se invertirán alrededor de 20 millones de pesos.
El proceso de licitación arrancó este miércoles con la publicación de la convocatoria GEGTO/SICOM/2019-026 para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-107 para la obra denominada “Modernización de Paseo Solidaridad 3ª Etapa”.
En esta etapa se atenderán 620 metros de la vialidad, que comprenden el tramo de la avenida Ejército Nacional a la avenida CFE en el cuerpo poniente, con una inversión de 20 millones de pesos.
Los trabajos a realizar en la 3ª etapa incluyen pavimentación con losa de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones también de concreto hidráulico, colocación de adoquín tipo holandés de color rojo, intervención en líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales y colocación de señalamientos horizontales y verticales.
Cabe señalar que durante 2017 y 2018 se llevaron a cabo la primera y segunda etapas de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, con un inversión cercana a los 250 millones de pesos, por lo que al final sumarán unos 270 millones de pesos ejercidos en el mejoramiento de esta importante vialidad.
En la primera etapa se modernizaron 5 kilómetros de vialidad, en la segunda 1.1 kilómetros y en esta tercera serán 0.62 kilómetros, ello implica un total de 6.72 kilómetros de vialidad que ofrecerán mejores condiciones de traslado para los conductores que circulan por ese bulevar y para los peatones que caminan por sus banquetas.
Con estos trabajos, la SICOM consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, #EsoEsGrandeza.
Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2019.- Ediciones guanajuatenses viajarán nuevamente a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerado el encuentro literario más importante de México, para atraer a los lectores interesados en el material que nació en la entidad.
Esta vez, las editoriales que en conjunto forman Fondo Guanajuato, contará con más de 40 presentaciones editoriales en este magno evento a desarrollarse del 30 de noviembre al 8 de noviembre, cuyo invitado de honor es la India.
Entre las editoriales a participar se contará con la presencia de: Periféricas, Universidad de Guanajuato, La Rana, Los Otros Libros, Ediciones Balam, Fomento Cultural Irapuato A.C., La Tinta del Silencio, Guananao, Cinosargo, Orval, Librosampleados, El Equilibrista, Alebrijez, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Montea, El Canto del Ahuehuete, Dragón Azul, La luciérnaga editores, El Principio del Caos, entre otras.
Y de invitados por mencionar a Elba Sánchez Rolón, Rosalía Aguilar Zamora, María Guevara, Montserrath Campos, Luis Felipe Pérez, Jaime Panqueva, Amaranta Caballero, entre otros.
Fondo Guanajuato es una iniciativa que nació en 2012 como estrategia que reúne las editoriales más destacadas del Estado para llevarás a las ferias del libro más importantes a nivel nacional. Se ha fortalecido con presencia ininterrumpida en los últimos años en eventos literarios como la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), en la Feria Internacional del Palacio de Minería, la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato entre otras.
Mediante esta estrategia, Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura ha contribuido al fomento y promoción a más escritores emergentes, así como a los reconocidos con presentaciones editoriales y actividades enfocadas al quehacer editorial.
Con respecto a Ediciones la rana, contará con un amplio acervo de autores guanajuatenses entre los que se destaca Maria Luisa “La china” Mendoza, Efraín Huerta, Margarita Villaseñor, Eugenio Trueba Olivares, Margarito Ledesma, entre muchos autores más.
León, Gto 20 de noviembre del 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN firmo un acuerdo colaborativo con la Duke University´s Sanford School of Public Policy, las dos instituciones tienen un interés en fortalecer la cooperación bilateral en el campo de la educación entre Guanajuato y Estados Unidos América.
Ambas instituciones planean desarrollar la siguiente generación de líderes globales e innovadores, así como mejorar los lazos entre Sanford y Duke Center for International Development (DCID) con sus homólogos académicos y profesionales en Guanajuato. Un medio importante para propiciar tal cooperación y lazos es promover oportunidades de financiamiento al talento de Guanajuato para programas de posgrado en Duke’s Sanford School of Public Policy.
La firma fue a través del titular de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza y de Danny Hamrick, PhD, Director of Admissions, Master of International Development Policy Program de Duke-Sanford Center for international Development.
El propósito de este acuerdo es otorgar un financiamiento conjunto para los estudiantes de Guanajuato en Sanford, dentro del marco de los programas institucionales Talentos de Exportación y GTOGlobal. Duke University está rankeada en el top 10 de universidades a nivel nacional así como del top 30 mundial, con gran prestigio a nivel nacional e internacional por la excelencia académica de sus programas.
Sanford School en la maestría de Master of Public Policy o Master of International Development Policy otorgará una beca del 25% en costo de matrícula de los estudiantes elegibles, EDUCAFIN proporcionará el resto de las tarifas y matrículas, así como un estipendio para gastos de manutención, de acuerdo con lo establecido en las normas, por hasta $39,000 USD al año por un máximo de dos años. Los estudiantes tendrán que ser aprobados por el comité de Talentos de Exportación.
Fundada en 1838, Duke University es una universidad privada de investigación ubicada en Durham, Carolina del Norte. EDUCAFIN a través de objetivo claro de apoyar a los mejores talentos y jóvenes sobresalientes, invirtiendo en una fuente de capital humano estatal excepcional con alta capacidad.
GTO Global y Talentos de Exportación buscan proporcionar capacitación específica a través de actividades a corto plazo en el extranjero, así como educación de posgrado, para promover una generación de jóvenes líderes e innovadores, a través de la educación de posgrado en universidades extranjeras de excelencia académica internacional.
Es por eso que, durante los últimos años, EDUCAFIN ha buscado más acuerdos de colaboración y alianzas estratégicas con universidades, fundaciones y agencias gubernamentales internacionales para obtener otras oportunidades financieras para los estudiantes
Reconocen labor de Redes de Apoyo
León, Gto.; 19 de noviembre de 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) reconoció la labor de las Redes de Apoyo 2019.
Estas redes son enlaces con los que se cuenta en las diferentes instituciones públicas y privadas del estado y que tiene como objetivo apoyar a los estudiantes en la difusión, promoción y tramitología para ser acreedores del tipo de apoyo o programa de EDUCAFIN.
El trabajo que realizan es de suma importancia, ya que a través de su cercanía con los estudiantes apoyan como filtro para apoyar a quienes más lo necesitan y a quienes también por su desempeño académico pueden participar en sus diferentes convocatorias de becas económicas o en especie, programas de movilidad e internacionalización y crédito educativo.
Más de 180 personas se reunieron en el cierre anual, donde se les reconoce y agradece su apoyo con una convivencia en la que se imparte una conferencia magistral.
En esta ocasión Simon Muller ofreció el tema “Inteligencia artificial y su efecto en el orden mundial”. Él ayuda a los CEO y sus equipos a diseñar sistemas de decisión para mejorar resultados. Como inversor y asesor de gestión ha trabajado con docenas de organizaciones públicas y privadas en más de 19 países.
Obras hidráulicas con beneficio social para San José Iturbide
San José Iturbide, Gto. a 20 de noviembre del 2019 La comunidad del Tullillo de Arriba y Tulillo de Abajo en el municipio de San José Iturbide contarán con la rehabilitación, ampliación de drenaje sanitario y construcción de colector con beneficio para más de 2 mil habitantes de estas localidades.
Para consolidar esta importante obra la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato destina una inversión de 12.2 millones de pesos. Actualmente los trabajos presentan un avance del 10 por ciento, se colocan 3 mil metros de tubería, 44 pozos de visita y 35 descargas domiciliarias.
Estas localidades ya cuentan con agua potable en sus hogares, servicio que se cristalizó gracias a la obra de construcción de sistema de agua potable que el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsó para dotar del vital líquido a las familias de esta zona del Estado.
A la par, la CEAG trabaja en la cabecera municipal de San José Iturbide en la construcción del drenaje sanitario en el libramiento Oriente Juan José Torres Landa, obra para mejorar el desalojo del agua residual mediante su conducción hacia la planta de tratamiento, eliminando así los focos de infección y mejorando la higiene de la zona.
Esta obra tiene una inversión de 3.5 millones de pesos y avance del 50 por ciento en su ejecución; se estima que sea a finales de este mismo año cuando se concluyan los trabajos y entre en operación esta infraestructura.
Ambas obras y acciones hidráulicas son de primera necesidad y cambian significativamente la vida de las personas, ya que abren nuevas áreas de oportunidad para su desarrollo social, humano y económico, con acceso a estos servicios que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Es importante mencionar que gracias a las estrategia para impulsar la infraestructura hidráulica de Guanajuato, actualmente la cobertura en drenaje asciende al 93.9 por ciento, es decir 94 de cada 100 habitantes ya cuenta con este servicio, lo que ubica a la entidad como un referente a nivel nacional en este servicio.
#CuidaElAgua
Acámbaro, Gto., noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, capacitó a los ATP (Apoyos Técnico Pedagógicos) de la Región Sur Este.
La finalidad de dicha capacitación, es la revisión, análisis y reflexión de los aprendizajes esperados que deben lograrse en cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria), y la consecución de éstos a lo largo de la Educación Básica. También brindar orientaciones al Asesor Técnico Pedagógico para dar asesoría, apoyo y acompañamiento a las escuelas multigrado en preescolar, primaria y telesecundaria, conformar un acuerdo de compromisos para implementar lo que se revise en la sesión y brindar seguimiento a las escuelas multigrado.
Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, recalcó que se tiene focalizado que la atención tiene que ser prioritaria, dirigida a los docentes de escuelas unitarias y bidocentes; de tal manera que ellos puedan sentir la confianza de que hay un asesor acompañante, para orientar su práctica pedagógica; que pueda darle sugerencias, actividades de uso de materia, a fin que su práctica sea más agradable para los alumnos y el aprendizaje sea significativo.
El propósito en la Región Sur Este, es que juntos se pueda mejorar el aprendizaje, sobre todo en esas escuelas multigrado más alejadas, que se vaya observando que los niños pueden demostrar lo que hayan aprendido y los docentes se sientan satisfechos con su trabajo.
En la Región Sur Este, existen 53 Asesores Técnico Pedagógicos en los siguientes niveles: 3 ATP de educación física, 12 de preescolar, 30 de primaria, 6 de telesecundaria, 2 de secundaria.
Irapuato, Gto. 20 de noviembre de 2019.- Desde el Hospital General se realizó la reunión estatal de vectores para analizar el comportamiento del dengue en Guanajuato durante estas últimas semanas del año.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud presidió este encuentro con los 8 Jefes Jurisdiccionales del Estado y personal del Departamento Estatal de Epidemiología.
La Dra. Fátima Melchor, responsable estatal de esta área, informó que este jueves saldrán notificados en plataformas federales 184 casos acumulados de dengue durante este 2019.
Ante este panorama, Guanajuato redobla sus actividades de control vectorial, con una fuerza de más de 1500 elemento de a pie entre brigadistas y entomólogos además con una inversión de 175 millones de pesos al programa de dengue, zika y chikungunya.
Pese al panorama nacional de dengue que ha cobrado ya varias vidas en Guanajuato no se han registrado casos de mortalidad, además se ha implementado una estrategia de control para que no se presenten más casos.
El Dr. Daniel Díaz, recordó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
El 40% de las casas que son visitadas por los brigadistas, se encuentran cerradas, principalmente porque salen a trabajar; esto exige un mayor compromiso social, para atender las recomendaciones y responsabilizarse de eliminar criaderos en sus hogares.
La Secretaría de Salud reitera que se mantiene la vigilancia en 19 municipios con la colocación de 14 mil 22 ovitrampas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes Aegypti.
Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.
En actividades de nebulización espacial se han nebulizado 41 mil 300 hectáreas, protegiendo a un total de 3 millones 888 mil habitantes con 516 equipos pesados.
Silao, Guanajuato, a 20 de noviembre de 2019. El próximo sábado 23 de noviembre, Parque Guanajuato Bicentenario será escenario para la presentación del Coro de la Universidad de Guanajuato.
A las 5:00 de la tarde, las más de 15 voces que conforman el coro darán al público un recorrido por diversas expresiones populares, desde la música mexicana hasta importantes piezas latinoamericanas, africanas y norteamericanas.
La máxima casa de estudios de Guanajuato mantiene vigente su programa “Vida UG”, con el que llevan las actividades culturales como cine club, ballet folklórico, teatro, música y exposiciones a distintos foros.
El concierto que se ofrecerá al público en general forma parte de un convenio cultural entre Parque Guanajuato Bicentenario y la UG.
Este convenio de colaboración entre ambas instituciones, surge primero de la similitud de objetivos, la educación y cultura; por lo que Parque Guanajuato Bicentenario motiva a sus visitantes a apreciar las diversas formas de manifestación artística.
El público disfrutará de la belleza y calidad del repertorio, así como las versiones corales y solos que se tiene preparado.
Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2019. Con la finalidad de generar espacios de reflexión y diálogo sobre temas actuales en torno al involucramiento de los hombres en acciones sustantivas que abonen a la igualdad de género, se llevo acabo el 4to Congreso Nacional de Masculinidades.
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses reunió a especialistas nacionales que debatieron y expusieron desde el enfoque de las masculinidades, los estudios y prácticas más actualizadas e innovadoras para fortalecer políticas públicas que contribuyan a una sociedad igualitaria.
Para la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, espacios de discusión como el Congreso Nacional celebrado, permite la construcción de una sociedad que cuestiona y reflexiona sobre las ideas y formas de pensar que generan violencia y desigualdad entre mujeres y hombres. “queda clara la necesidad de formular nuevas propuestas de buen trato entre mujeres y hombres y así continuar con la erradicación de la violencia en nuestra sociedad”.
Durante el evento de clausura el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, expuso las distintas acciones que se realizan en la dependencia que dirige, desde el enfoque de las masculinidades, una visión, resaltó, de vital importancia para la creación de políticas públicas y que impactan directamente en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Para el Director General de Género y Desarrollo, Gendes A.C., Mauro Antonio Vargas Urias, organismo especializado en el tema, el Estado de Guanajuato es un referente nacional al implementar entre sus acciones, el Modelo de Reeducación para Víctimas y Agresores en Situaciones de Violencia de Pareja y el Modelo para la Creación de Centros de Erradicación de las Conductas de Violencia hacía las Mujeres.
Asistieron al Congreso, alrededor de 800 personas, escucharon la conferencia magistral “Retos y desafíos de los varones frente a la igualdad de género y la no violencia: Su participación en el cambio social y las políticas públicas”, impartida por la Profesora de la UNAM, Tania Rocha Sánchez.
Se desarrolló el conversatorio titulado: “Reflexiones Necesarias hacia la Igualdad desde el Diálogo Intergenérico”, además, 4 paneles simultáneos, titulados:
Como parte de las conclusiones a las que se llegaron en este encuentro, es que la participación de los hombres en la construcción de relaciones igualitarias para la erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres es vital, así como la desnormalización de patrones socioculturales que llevan a la construcción de brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.