En el Gobierno del Estado el principio y fin de cada acción se centra en el desarrollo de la persona humana
Silao, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, capacitó a representantes de asociaciones religiosas sobre disposiciones legales, a fin de que desarrollen correctamente sus funciones.
Durante los trabajos, se expusieron algunas herramientas para fortalecer el ejercicio de las funciones de este gremio, impulsando el respeto y la tolerancia, que dan como resultado la paz pública; lo cual contribuye a la gobernabilidad del Estado.
El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, en representación del Secretario de Gobierno, destacó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para el fomento de la cultura cívica, la participación ciudadana y el respeto a la libertad de culto, para fortalecer la gobernabilidad en el Estado.
Este tipo de reuniones, permiten mantener comunicación constante y permanente con los representantes de las asociaciones de culto o religiones; para fortalecer los valores y la cultura cívica-democrática entre los guanajuatenses, dijo el funcionario.
Agregó que en el Gobierno del Estado, estamos convencidos de que el principio y fin de nuestro trabajo, debe centrarse en el desarrollo y la formación de la persona humana.
Resaltó el trabajo coordinado de la Secretaría de Gobierno con las instituciones públicas y privadas dentro de la Campaña de Fomento a la Cultura Cívica-Democrática, de la que se generaron 18 convenios, cuyo objeto es desarrollar acciones de difusión y capacitación en la materia. De igual forma, agradeció la asistencia de los líderes sociales a estas Jornadas, precisando que les servirán como herramientas para el cumplimiento de sus funciones conforme a la normativa legal que les regula.
Ruíz Chico exhortó a los representantes de las asociaciones religiosas a que, a través de su liderazgo, en cada uno de los municipios del estado, trabajen en la reconstrucción del tejido social.
Estas “Jornadas Cívico-Democráticas para Asociaciones Religiosas”, congregaron a 150 ministros y representantes de asociaciones de los 46 municipios del estado.
Durante la inauguración de estos trabajos se contó con la presencia de Alfonso Ruíz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político; Luis Felipe Bravo Mena, representante de Guanajuato ante el Gobierno Federal; Federico Rodríguez Giacinti, Presidente de la Fundación para la Reconciliación en México.
Juan Carlos López Ruiz, Director de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y Luis Miguel Morán Guerrero, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático; Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
El magisterio guanajuatense está formado por líderes
León, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- Los maestros son el corazón del magisterio, su contribución en la formación de mujeres y hombres es esencial, señalan autoridades estatales.
En el marco de la inauguración del VI Congreso Internacional de Líderes Educativos, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación de Gobernador destacó la contribución de las y los docentes en la preparación de las y los estudiantes.
Agregó que los docentes tienen la enorme responsabilidad de pararse frente a un grupo y motivar a las niñas, niños y jóvenes a aprender, a soñar con sus metas y a ser mejores personas.
Los líderes son capaces de inspirar a los demás a ser mejores, capaces de despertar la imaginación y crear esperanza, entre los estudiantes, de que si es posible construir un futuro mejor y lograr sus metas, dijo Ayala torres.
Explicó que en Guanajuato se ha desarrollado capital humano y se está preparando para el futuro a través de dos vías apoyando a los maestros con las herramientas necesarias para que estén frente a un grupo y a los estudiantes con becas.
A través de un video mensaje, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que en Guanajuato se apoya a las maestras y maestros, pues el magisterio representa el corazón del sistema educativo.
Las actividades de este congreso, en el que participan 6 mil 500 docentes, se llevan a cabo de manera simultánea en los municipios de Celaya, Irapuato y León, durante los próximos dos días; en los que se abordarán temas como la mejora en las prácticas docentes, el uso de los dispositivos digitales en el aula, robótica educativa, convivencia escolar y la corresponsabilidad de las madres y padres de familia e inclusión.
En el evento se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato; el Diputado Juan Elías Chávez, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Juan Pablo Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; y Adolfo Aranda Torres, Subdelegado de la Secretaría de Educación Pública., entre otros.
Silao, Gto. 22 de noviembre de 2019.- Preservar y rescatar el entorno ambiental favorece a todos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, en su visita a la planta Volkswagen Silao donde conoció los logros y expectativas de aprovechamiento para consumo de energías renovables, realizados por la empresa automotriz.
“Es fundamental para nosotros saber que una empresa contribuye con su medio ambiente, para tener una empresa sustentable y este compromiso de responsabilidad social que tiene Volkswagen con sus trabajadores, lo tiene también con los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Con la iniciativa de Volkswagen, agregó, se habla de la conciencia que tienen las empresas socialmente responsables con su medio ambiente, y que no sólo se trata de generar empleos y ganancias, sino también de preservar y de rescatar un entorno que favorece a todos.
Por ello, la confianza de Volkswagen en Guanajuato ofrece certeza, y junto con el Gobierno del Estado, seguirán siendo aliados para evitar una crisis ambiental a futuro.
“Les agradecemos su confianza y su participación, nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales; el compromiso del Gobierno del Estado, es seguir sumando, consensando y construyendo, entre sociedad y gobierno; en seguir generando con orden, transparencia y buenos resultados, un círculo virtuoso que siga atrayendo inversiones, que generen empleos y que mejoren la calidad de vida de las personas”, dijo el Ejecutivo.
Por su parte, Steffen Reiche, Presidente de Volkswagen de México, agradeció el apoyo del gobierno estatal para el impulso empresarial en la Entidad y la oportunidad de contribuir a la mejora ambiental del entorno, a partir de la mejora ambiental interna de la empresa al disminuir el consumo de energías y ser amables con el ambiente.
“Son logros alcanzados que impactan el medio ambiente, para preservar el entorno a favor de futuras generaciones”, dijo el CEO de Volkswagen y explicó los logros respecto al consumo de energías y la salvaguarda de espacios naturales.
La planta Silao de Volkswagen se inauguró el 15 de enero de 2013, en el Puerto Interior, donde ofrece 3 mil 200 empleos en la fabricación de motores para las plantas de Volkswagen Puebla, para Audi Puebla, para Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos y para Brasil.
Volkswagen es una empresa alemana con compromiso ambiental y a nivel mundial apoya más de 100 proyectos de responsabilidad social.
Entre 2012 y 2018 Volkswagen México invirtió 5.2 millones de pesos en un proyecto de restauración y cosecha de agua en 114 hectáreas del área natural protegida en la Sierra de Lobos; con este proyecto logró cosechar 163 mil 970 mil metros cúbicos de agua de lluvia en 35 mil 568 tinas ciegas construidas, 3 bordos de captación de 3 mil 500 metros cúbicos en total y en la cobertura del 85% de vegetación lograda, además de la reforestación de 152 mil 40 árboles, entre otras acciones ambientales.
En febrero de 2019 firmó un nuevo convenio para la adopción de 300 hectáreas en las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el municipio de Guanajuato, con vigencia hasta 2025, en donde invertirá 11.1 millones de pesos y contempla la construcción de obras de conservación de suelo y agua, y reforestaciones, entre otras acciones.
Volkswagen de México cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental y Eficiencia Energética el cual integra los estándares internacionales ISO-14001 para el medio ambiente, e ISO-50001 para la eficiencia energética.
Más del 70% del consumo de electricidad de sus plantas de Puebla y Guanajuato es suministrado por fuentes de energía renovable, desde un parque eólico en Zacatecas.
En el evento Volkswagen donó una ambulancia alemana de urgencias básicas a la Cruz Roja de Silao.
*Arrancan y entregan 9 obras y apoyos en comunidades y cabecera
municipal.
Coroneo, Gto. a 22 de noviembre de 2019.- En la comunidad El Calvario, iniciaron los trabajos para construir el primer Centro Impulso Social en este municipio.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, colocaron la primera piedra del edificio, que beneficiará a más de 6 mil 229 personas que habitan la región.
Los Centros Impulso Social se construyen en zonas de atención prioritaria y buscan ser un lugar de encuentro entre las personas, las familias y la comunidad, además de contribuir a que la población adquiera capacidades, habilidades y recursos para mejorar sus condiciones de vida.
Los Centros Impulso Social son espacios que han sido impulsados por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien de esta manera apoya a los habitantes de las zonas Impulso.
“Es un lugar de desarrollo para las personas, dónde todos conviven y se unen con su comunidad. Ahí pueden tomar talleres y aprender cosas nuevas, además de conocer a sus vecinos” expresó el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.
En el Centro Impulso Social de Coroneo, se invertirán 7.4 millones de pesos para construir un módulo de talleres, el módulo de acceso, colocar las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas, además de realizar las obras complementarias y la obra exterior.
En el municipio además los funcionarios entregaron las obras de ampliación de alcantarillado en la calle Santa Clara de la comunidad Cerro Colorado; pavimentación de la calle Ciro Morales, Corregidora, Acámbaro; ampliación de red eléctrica en Las Antenas y en la calle San Miguel.
Así mismo se rehabilitó la cancha de fútbol rápido, se arrancó la segunda etapa del programa Mi colonia a color, para pintar 75 fachadas y se entregaron apoyos del programa Vive Mejor con Impulso, por como son apoyo para la construcción de 11 pisos, 25 cuartos, 18 cuartos para cocina y 34 techos.
En estas obras y acciones se invierten más de 7.8 millones de pesos.
Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la convocatoria para licitar la elaboración de un diagnóstico de conectividad digital estatal, mismo que servirá al Gobierno del Estado como instrumento de planeación mediante el cual se establecerán los objetivos, metas y acciones a seguir en materia de conectividad digital hasta el año 2024.
La convocatoria establece que para el 16 de diciembre se dé a conocer el fallo de la licitación SICOM/OD/CON//LP/2019-100 para la obra denominada “Diagnóstico de Conectividad Digital Estatal”, para el cual hay una asignación presupuestal de 9 millones 702 mil pesos.
Se contempla un plazo de seis meses para la elaboración del diagnóstico de conectividad en que se realizarán las siguientes acciones: análisis y recopilación de información para identificar todos los espacios públicos que requieren internet, priorizarlos con base en factores económicos y sociales, estableciendo un mapa de puntos con prioridades.
También se realizarán estudios de propagación donde se revisará la radiofrecuencia. la empresa encargada de dicho diagnóstico deberá además visitar sitios de repetición y con ello elaborar mapas de cobertura por municipio y por región; de igual forma se prevé la visita a 600 sitios: escuelas, unidades médicas y comunidades para definir su factibilidad y señalar los requerimientos técnicos y materiales para dotar de conectividad digital a esos puntos.
Otras acciones que se llevarán a cabo como parte de éste diagnóstico son un estudio de conectividad digital en carreteras, mediante un recorrido por carreteras estatales para identificar los tramos con y sin conectividad celular y con ello elaborar un mapa de cobertura en carreteras.
Posterior a las acciones anteriores se deberá consolidar una plataforma de información con la inclusión en web de los contenidos de información, mapas digitales, indicadores de conectividad digital del Estado e indicadores de seguimiento y medición.
Este diagnóstico servirá para establecer un programa de conectividad digital y un modelo de infraestructura de conectividad digital estatal, con el análisis de la infraestructura existente, la disponibilidad de servicios, la identificación de necesidades para fijar objetivos y estrategias a mediano y largo plazo para priorizar proyectos de inversión por municipio y por región.
Dicho modelo de conectividad digital estatal servirá para que la sociedad se encuentre conectada y pueda acceder de forma ágil y sencilla a servicios de educación a distancia, telemedicina, banca digital, contenidos de información, todo ello operado por los gobiernos de los tres niveles, compañías de telecomunicaciones y proveedores de internet.
Servirá para que los guanajuatenses se puedan conectar a internet en más de 18 mil espacios, como el 100% de las escuelas públicas, unidades médicas, oficinas gubernamentales, parques industriales y comunidades. De esta manera la SICOM trabaja para que Guanajuato se consolide como la #GrandezaDeMéxico #EsoEsGrandeza.
León, Gto; 22 noviembre 2019
Calientan motores para los Juegos Empresariales del Bajío
Competirán 80 empresas
Más de mil competidores
Un total de 80 empresas serán parte de los Juegos Empresariales del Bajío que se llevarán a cabo del 30 de noviembre al 1 de diciembre en la ciudad e León.
En el Macrocentro Deportivo León 1 se llevó a cabo la entrega de afiliaciones para más de mil deportistas de instituciones públicas y empresas privadas fueron inscritos en las competencias de 9 disciplinas deportivas entre ellas squash, golf, dominó, boliche carreras atléticas de 10 y 5 kilómetros, basquetbol y futbol 7, entre otras
Al respecto, el presidente de la Federación Mexicana de Deporte Empresarial, Gilles Spitalier, aseguró que esta primera convocatoria superó las expectativas, inicialmente se estableció una meta de inscripción de 50 empresas, finalmente subió a 80.
Spitalier atribuyó este hecho al creciente interés de las instituciones públicas y privadas por cuidar de la salud y del bienestar de sus empleados “el deporte se ha convertido en la mejor forma de fomentar la salud y la convivencia. Prácticamente cada empresa tiene su equipo, los apoyan les facilitan uniformes. Hay mucho interés en participar”.
Los juegos tendrán como sede principal el Macrocentro Deportivo León 1. Entre las empresas que se encuentran inscritas están Flexi, Bachoco, Oficina de Convenciones y Visitantes, Eva Green , Cuero Centro, La Nueva Estancia, Corporativo Muñoz, Banco del Bajío, QDI Desarrollos Inmobiliarios, Construequipos Castor, Hotel Balneario y Spa La Caldera y grupo Solder, entre otros.
Los Juegos Empresariales del Bajío constituyen la primera etapa rumbo a los Jugos Mundiales Empresariales que se llevarán a cabo en el 2022 y que tendrán como sede esta ciudad de León. En el transcurso del año entrante se realizarán los juegos regionales y nacionales.
Guanajuato, Gto. 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Salud de une este 25 de noviembre al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres “Generación igualdad se opone a la violencia”, con el objetivo de disminuir los riesgos a la salud que genera el problema de la violencia de género.
Derivado de ello, se cuenta con un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género;
Establecer servicios Especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud, contar con personal médico y de salud en general capacitado y sensible a la violencia familiar y de género;
Y llevar acabo intervenciones preventivas enfocadas a hombres para la construcción de masculinidades libres del ejercicio de violencia y en mujeres como sujetas de derechos para la desnaturalización de la violencia;
La Secretaria de Salud a través de la Dirección de Salud Mental cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país.
Está compuesta por 170 unidades con el servicio de salud mental, de las cuales 142 pertenecen a la Secretaría de Salud y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental. Así mismo, contamos con 19 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 Hospitales Generales y los 4 Hospitales Maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.
Se han aplicado más de 206 mil 415 herramientas de detección a mujeres de 15 años en adelante que presentaban algún indicador de riesgo;
Se detectaron a 59 mil 944 mujeres en situación actual de algún tipo de violencia y se han atendido por las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, a un total de 57 mil mujeres en situación de violencia.
Han recibido más de 21 mil 146 mujeres tratamiento psicológico integral logrando llevar a cabo más de 120 mil 010 consultas de psicología.
Jaral del Progreso. a 22 de noviembre del 2019.- Con el objetivo de que más habitantes de Jaral del progreso cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la construcción de la Rehabilitación de Red de Drenaje Sanitario en las calles Benito Juárez de la cabecera municipal.
Se trata de una obra que tiene un avance del 34 por ciento con una inversión de 3.6 millones de pesos la cual beneficia a las familias que habitan en la zona centro de este municipio.
La rehabilitación del drenaje contará con 744 metros de tubería, la construcción de 15 pozos de visita y 125 descargas domiciliarias, para coadyuvar de manera eficiente en el servicio que se otorga a los ciudadanos de Jaral del Progreso.
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura del 93.9 por ciento en este rubro, lo anterior gracias a las estrategias y acciones que la CEAG ha implementado para que más familias tengan los servicios hidráulicos en sus hogares.
Cabe destacar que en el mes de Junio del presente año, se entregó el Sistema de Agua Potable para la comunidad del Armadillo por medio del cual la población de la localidad ya cuenta con una obra que cubrirá de manera adecuada y eficiente el servicio de abastecimiento del vital líquido.
“Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua”, destacó la Delegada de la comunidad Tania Nieto Ruiz.
Con estas acciones hidráulicas se trabaja en impulsar el crecimiento en las coberturas de agua y drenaje que permitan mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, con servicios eficientes para mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Cortazar, Gto; 22 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integra de la Familia (DIF), capacitó al personal de 70 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) del Estado, para garantizar atención de calidad en los servicios de asistencia social a las Personas Adultas Mayores que se encuentra en situación vulnerable.
A través de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, se realizó el “Quinto Encuentro de las OSC´s con servicios asistencial a las personas adultas mayores”, con la finalidad de promover el cuidado digno y la autonomía en el adulto mayor.
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que a través de estas capacitaciones se busca identificar las claves para conseguir que los beneficiarios disfruten de un envejecimiento activo, inclusivo y saludable, “de esta forma destacamos la importancia de la salud fisica y mental de forma conjunta con el ejercicio satisfactorio de sus derechos humanos y como personas adultas mayores”.
“Es así como ofrecemos herramientas necesarias al personal operativo de las OSC´s, a fin de que las pongan en práctica en sus instituciones y así garantizar una mejor atención a las Personas Adultos Mayores que se encuentran desprotegidos”, afirmó.
Durante el encuentro se ofrecieron talleres y se brindó la conferencia impartida, por la psicóloga Marisol Diana Bravo Barroso: “El Adulto Mayor de hoy, Estrategias para Fomentar la Autonomía y el Respeto por la dignidad de él y del Cuidador”.
Las OSC´s que participaron son de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán.
“En el encuentro se les brindó diferentes instrumentos que podrán poner práctica, principalmente los cuidadores de las Personas Adultos Mayores con algún grado de dependencia, por ello es necesario que cuenten con los conocimientos y habilidades que permitan realizar las funciones de cuidado y auto cuidado con perspectiva gerontológica en la búsqueda de un envejecimiento saludable”, precisó.
El funcionario estatal expresó: “esta capacitación les va ayudar mucho, ya que buscamos es que nuestros Adultos Mayores tomen una actitud de apoyo incondicional para que se sientan respaldados y protegidos”.
ÉNFASIS
Talleres impartidos
oo0oo
Guanajuato, Gto. 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día de la Vasectomía sin Bisturí 2019, con el lema Vasectomía sin Fronteras.
El incremento de la participación del varón en la planificación familiar y la sensibilización al respecto, trae como consecuencia un mayor número de hombres que se acercan a las unidades de la SSG para realizarse el procedimiento que se oferta de manera gratuita, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz.
Este año se han practicado en la Secretaría de Salud cas 2 mil procedimientos en los 46 municipios.
Por lo que invitó a los hombres con paridad satisfecha a que se acerque a su unidad de salud más cercana para recibir la orientación y consejería, así como la información para gozar de este servicio.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz explicó que la vasectomía sin bisturí no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local.
Además, es de gran efectividad, pues se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a médicos calificados para la realización de este tipo de procedimientos.
Oscar Gómez usuario del municipio de León compartió su testimonio tras haberse practicado una vasectomía y lo calificó como una decisión que influye en la familia en aspectos económicos para mantener a los hijos que se puedan tener, y sobre todo en este tipo es una cuestión de igualdad de género.
Los hijos son de dos personas así debe de ser, esta decisión que tomé ha sido una de las mejores de mi vida ya que no cambia nada, al contrario, eres una figura de respeto, estamos una sociedad en donde todavía no nos adentrando en estos temas, pero todo sigue funcionando igual”.
Luis Manuel Salas médico certificado en esta técnica, informó que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.
Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.
Durante la conmemoración se instalaron módulos de atención para la detección de diabetes, asesorías sobre métodos anticonceptivos, métodos anticonceptivos, entre otros.