León, Gto; 25 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con dependencias de Gobierno del Estado arrancaron una investigación a pacientes con Síndrome de Down que identifique las necesidades desde el contexto social, desarrollo psicomotor, estado nutricio y salud para construir el crecimiento específico de las niñas, niños y adoelescentes con dicho padecimiento.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que el proyecto consiste en generar un estudio referente a las niñas, niños y adolescentes con Síndrome de Down con la finalidad de poder diagnosticar la situación a la que se enfrentan de acuerdo a su condición, para buscar alternativas de atención prioritaria; para ellos se trabajará en temas como: Salud, Alimentación, Educación y Desarrollo Psicomotor.
Explicó que la investigación está liderado por la Dra. Daniela Beatriz Muñoz López, Profesora Investigadora del Dpto. Medicina y Nutrición División Ciencias de la Salud Universidad de Guanajuato Campus León e integrante del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal.
“Este proyecto es un esfuerzo conjunto, donde se suman muchas mentes, manos y corazones, liderado por una de mis compañeras del Consejo Consultivo, la Dra. Daniela Muñoz, que desde un inicio hizo de mi conocimiento su inquietud por atender este tema, y hoy estamos arrancando esta investigación”, señaló.
Para ello, se trabaja en proponer y diseñar un proyecto de investigación para trabajar de manera conjunta con el Sistema DIF Estatal Guanajuato y los Sistemas Municipales de los 46 Municipios del Estado; “Estos además nos permitirán crear un plan de acción para su atención, donde se involucren todas las entidades necesarias”.
Investigan a 630 Niños
Adriana Ramírez mencionó que la investigación incluirá hacer evaluaciones demográficas, sociales, de desarrollo, bioquímicas y clínicas, todo esto será aplicado en una muestra de 630 niñas y niños del estado. “Los resultados nos van a permitir conocer más y entender mejor las necesidades que tienen, y así poder ofrecerles mejores servicios para asegurar su desarrollo integral”.
En este sentido, dijo que se pretende construir con ello las curvas de crecimiento específicas que manifiestan estos pacientes, y sumar esfuerzos de varios organismos públicos y privados para incidir en el tema familiar y social en beneficio de mejores atenciones para esta población.
“Estoy realmente orgullosa de este esfuerzo, porque además nos va a permitir crear un antecedente que servirá de base para establecer políticas públicas incluyentes y transversales, así como un modelo de atención integral con recursos del estado”, precisó.
De acuerdo a la Evaluación Integral de los pacientes con Síndrome de Down del Estado de Guanajuato, las principales enfermedades que padecen los pacientes con Síndrome de Down son: problemas auditivos, afección cardiaca, otitis media, patología tiroidea, atresia gastrointestinal, hematológicas, enfermedad celiaca, enfermedad de hirschprung, además de visuales, obstructiva, neuromusculares (hipotonía, postural retraso psicomotor); autismo, cataratas y problemas dentales.
El trabajo se realizará de manera coordinada con la Secretaría de Salud (SSG), Sistema DIF Estatal (SDIFEG), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Centros de Investigación, Instituto Guanajuatenses para Personas con Discapacidad (INGUDIS), Secretaría de Educación (SEG) y Universidades.
ÉNFASIS
De acuerdo a los alcances y proyección de resultados busca:
oo0oo
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2019.- “No queremos que las mujeres vivan con incertidumbre, con miedo a ser lastimadas, queremos para las mujeres un entorno libre de violencia y que puedan realizarse como personas; mujeres de Guanajuato no están solas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres.
El Gobernador firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, para implementar acciones de prevención, combate y erradicación de la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
“Hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado, para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días; los invito a que todas y todos seamos agentes de este cambio tan necesario, y sigamos construyendo juntos la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Para eliminar esta violencia hacia las mujeres, agregó, se requiere incrementar la participación y el máximo esfuerzo de todos, para lograr resultados satisfactorios como los que ya se han logrado y que hacen de Guanajuato un referente nacional en la implementación de acciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Guanajuato es el Estado con mayor número de certificaciones en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se cuenta con 56 dependencias y entidades certificadas gracias al modelo de trabajo transversal y multidisciplinario entre los tres poderes del estado, con el liderazgo del Instituto las Mujeres Guanajuatenses.
En busca de que las mujeres tengan una vida libre de violencia en el ámbito universitario, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, firmaron el Convenio de colaboración para el Acceso de las mujeres universitarias a una vida libre de violencia; este convenio es único en su tipo en el País.
“Hoy se está dando un paso más con la firma de este convenio de prevención de seguridad y acceso a la justicia para la mujer universitaria, y se consolida nuevamente esta estrategia de manera transversal, sólo con esta sinergia unidos podemos avanzar y llegar más lejos; hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días”, dijo el Gobernador.
La Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, dijo que en Guanajuato, en el tema de la violencia contra las mujeres, cada una de las autoridades ha asumido los compromisos y responsabilidades respectivas, pero también se han unido organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general para atender los casos de violencia contra las mujeres que existen hasta en las aulas.
“Queremos ser un ejemplo de cómo abordar la violencia en las universidades y por ello partimos de reconocerlo y aquí estamos las autoridades que debemos a hacerlo; aquí estamos firmando un convenio que suma las voluntades y que nos permitirá transitar y fortalecer el camino para erradicar la violencia. Hay mucho camino para transitar, pero Guanajuato da pasos firmes y seguirá en ese camino”, dijo la Titular del IMUG.
Por su parte, el Rector Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que por parte de la Universidad de Guanajuato se busca el fortalecimiento interinstitucional en el tema y fomentar la denuncia, ver el seguimiento y las acciones implementadas y seguir incrementando más programas de autocuidado.
Veremos procesos de formación y capacitación, en temas de género, con todo el personal de la Universidad de Guanajuato para dar seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres, la atención y canalizarlos a las instancias competentes; promover la prevención, respeto y protección de los derechos de las mujeres”, dijo el Rector General.
El Fiscal General, Zamarripa Aguirre, dijo que se seguirá buscando la participación y el respeto general hacia una vida sin violencia para mujeres adultas y menores, y erradicar toda clase de discriminación para garantizar la igualdad y la justicia.
“Nos sumamos con una gran convicción a la firma de este convenio de colaboración interinstitucional para la ejecución de acciones transversales a favor del ejercicio efectivo de los derechos de la juventud, de las mujeres integrantes de la Universidad de Guanajuato, pero sobre todo, de la sociedad en general; la violencia contra las mujeres y niñas debe de parar”, dijo el Fiscal Estatal.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación, el 50.4% de los estudiantes universitarios del Estado de Guanajuato son mujeres, por ello, con la firma del presente convenio se consolida una política de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
Con las acciones derivadas del Convenio, se beneficiarán 42 mil 64 estudiantes de los cuatro campus universitarios y de las 11 escuelas del colegio de nivel medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- Un total de 7 empresas del sector privado y 3 instituciones de educación fueron acreedoras al Premio de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2019 también 19 entidades, dependencias y unidades administrativas del Estado de Guanajuato recibieron el Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica de la Administración Pública Estatal 2018.
El Premio Estatal de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2019 es un reconocimiento público a las empresas Industriales, Comerciales y de Servicios, de Consultoría del Sector Energético, Organismos, Instituciones de Educación, así como Centros de Investigación que se hayan destacado por los esfuerzos desarrollados y los logros obtenidos en el uso sustentable y eficiente de la Energía Eléctrica, durante el año 2018.
El objetivo de este certamen es estimular a reducir el consumo y la demanda de energía eléctrica mediante el reconocimiento de la aplicación de mejores hábitos de consumo, técnicas, uso de equipos eficientes, actualización de sistemas organizaciones y optimización energética de procesos, además de promover el aprovechamiento de fuentes de energía renovable.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez mencionó que el sector energético es el que mueve al país, sin energía no hay progreso ni competitividad, es por eso la importancia del tema.
En su intervención durante el evento, expresó que es muy importante emprender acciones en favor del sector energético, además de que los avances científicos, tecnológicos y los nuevos modelos de negocio se orienten a detonar proyectos, emprendimientos e innovaciones en el tema de energías renovables.
Con ello se busca el incremento de la competitividad y el uso frecuente de energías limpias, pues en los últimos años hemos sido testigos de los cambios que se dan en nuestro planeta señaló Vega Pérez.
Para concluir, Vega Pérez enfatizó en que el tema de la responsabilidad social es de todos y no nos podemos dar el lujo de ceder o ignorar porque a todos nos toca cuidar este bello planeta.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y presidente del Consejo Estatal de Energía, informó sobre la situación en que se encuentra el Estado de Guanajuato en cuestión energética, ya que actualmente se genera un total de 8 gigawatts, pero el consumo estatal asciende a 12 gigawatts, de ahí la importancia de reducir la huella de carbono y poder lograr ser más eficientes en el consumo de energía eléctrica.
Por su parte, Mauricio Reyes Caracheo, Gerente de Distribución Bajío de la Comisión Federal de Electricidad advirtió que, para tener una mejor eficiencia energética, ésta se debe generar prioritariamente donde se utilice, para así reducir los costos de distribución, sin perder de vista la importancia que representa el ahorro de energía.
Ganadores Premio de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2019
Categoría A
Dirigida a Empresas Industriales Grandes, con una demanda máxima promedio mensual igual o mayor a 4000 Kw
1er. Lugar | Procter & Gamble Manufacturing México S. de R.L. de C.V., Planta Mariscala |
2do. Lugar | Procter & Gamble Manufacturing México S. de R.L. de C.V., Planta Milenio |
3er. Lugar | Stant Manufactura de México S.A. de C.V. |
1er. Lugar | Fortipak S.A. de C.V. |
1er. Lugar | JMR Trucking, S.A. de C.V. |
2do. Lugar | Sistema Intermunicipal para los Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para los Municipios del Rincón |
Categoría E,
Dirigida a Micro y Pequeñas Empresas en General,
1er. Lugar | Wurth Elektronik Mexico S.A de C.V. |
Categoría F
Dirigida a instituciones educativas, centros de investigación y empresas de consultoría y servicios energéticos.
Primer Lugar: ENMS de Irapuato, Universidad de Guanajuato | M.D.D. Raquel Castro Soriano. Directora de la ENMS Irapuato. |
Segundo Lugar: Cecyteg Guanajuato Plantel Pénjamo | Ing. Ernesto Villanueva Cabrera, Director del Plantel |
Tercer Lugar: Escuela de Nivel Medio Superior Celaya, UG | M.A.P. Haydeé Martínez Salcedo. Coordinadora Administrativa de la ENMS Celaya. |
Ganadores del Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica en la Administración Pública Estatal 2018
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Cortazár | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 1.47% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Pueblo Nuevo | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 3.09% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Salamanca | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 4.15% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel San Luis de la Paz | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 4.37% |
Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 3.45% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de San Francisco del Rincón | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 3.02% |
Secretaría de Turismo | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 1.56 % |
Instituto Estatal de la Cultura Teatro Juárez | Recibe el Distintivo Watt-Hora por haber logrado un ahorro de 2.13 % |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de Ocampo | Recibe el Distintivo Kilowatt-Hora por haber logrado un ahorro de 5.75 % |
Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Cuerámaro | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 12.27% |
Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel San José Iturbide | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 22.53% |
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 22.53% |
Secretaría de Gobierno Dirección General de Defensoría Pública, Edificio Avenida Juárez | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 12.85% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de Cuerámaro | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 12.22% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de Juventino Rosas | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 25.50% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de San Felipe | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 25.50% |
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Oficina Recaudadora de San Luis de la Paz | Recibe el Distintivo Megawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 10.96% |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Plantel Pénjamo | Recibe el Distintivo Gigawatt-Hora por haber logrado un ahorro de 38.52% |
Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato | Recibe el Distintivo Terawatt-hora por haber logrado un ahorro de 64.89% |
León, Guanajuato.
Domingo 24 de noviembre 2019
Domingo 22 de noviembre 2019. En atención a la política establecida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha instruido que la educación de los Guanajuatenses sea de calidad e innovadora, y en cumplimiento al eje “Educación de Calidad” del Programa de Gobierno 2018-2024; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda nuevamente su compromiso con la sociedad guanajuatense a través de la reciente certificación internacional de sus procesos.
Después de atender una serie de auditorías externas por parte de la casa certificadora SPG Certificación, la cual evaluó la documentación, implementación y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad del INAEBA, constatando el nivel de cumplimiento de los requerimientos de la Norma ISO 9001:2015, el pasado 14 de noviembre el INAEBA logró la certificación de todos sus procesos bajo la norma antes mencionada.
El logro de este proyecto visionario y ambicioso, sin lugar a duda, hoy distingue al INAEBA por ser la primera dependencia a nivel nacional que atiende el tema de rezago educativo, certificando la totalidad de sus procesos con alcance a los 24 centros de trabajo del Instituto.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA, y su equipo de trabajo iniciaron a principios del 2019, las actividades que permitieran seguir ofreciendo servicios educativos de calidad para los Guanajuatenses en analfabetismo y rezago educativo, y después de once meses de arduo trabajo en equipo, compromiso y entusiasmo de cada uno de los servidores públicos que integran el Instituto, se logró la certificación.
El Sistema de Gestión de la Calidad del INAEBA lo integran 44 procesos, de los cuales 4 son estratégicos, 10 sustantivos y 30 de soporte, además se invirtieron 5,988 horas hombre de capacitación especializada para el equipo directivo, facilitadores de la calidad y personal en general lo que garantizó una mejor operación de nuestros servicios y actividades, ya que los procesos formalizados están fundamentados en brindar atención de calidad a nuestros beneficiarios, ejercicio transparente de recursos, mejora continua y simplificación administrativa.
Ahora la misión del INAEBA está fortalecida, ya que los servicios dealfabetización y educación básica para jóvenes y adultos son de calidad, cuenta con un reconocimiento internacional que lo avala, este logro de la institución es un aliciente para continuar el camino emprendido, de mejorar constantemente nuestros servicios para contribuir día a día con su misión que es la disminución del analfabetismo y rezago educativo en el Estado y con ello contribuir a que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la licitación número SICOM/OD/EK/LP/2019-095 de la obra denominada “Rehabilitación de la Carretera El Pueblito-Coroneo, 3a. Etapa” en la que se estima una inversión aproximada de 12.5 millones de pesos.
La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo comprende una longitud de 3.7 kilómetros en los que se harán trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos, recorte de pavimentos para su posterior sustitución, excavaciones, base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica. Los trabajos incluyen la colocación de señalamientos horizontales y la reposición parcial de defensa metálica de acero galvanizado.
Cabe señalar que en las etapas anteriores se rehabilitaron 17 kilómetros, 6.4 en el año 2016 y 10.6 durante el año 2018, ello con una inversión de más de 32 millones 992 mil pesos, que sumados a los 12.5 que se ejercerán en esta última etapa dan una cifra cercana a los 45.5 millones de pesos destinados al mejoramiento de esta vía de comunicación estatal.
La notificación del fallo de la licitación será dada a conocer el día 16 de diciembre, en virtud de que el plazo estimado en la convocatoria para la realización de la obra es de 90 días naturales, la misma deberá ser finalizada en la última semana de marzo de 2020; esta tercera etapa del camino El Pueblito-Coroneo se localiza en el municipio de Jerécuaro.
Con acciones como la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo, el Gobierno del Estado trabaja en obras que contribuyen a la consolidación de Guanajuato como una de las entidades del país con mejores redes carreteras y de caminos, para un traslado más rápido y seguro de sus habitantes. #EsoEsGrandeza.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- Con gran éxito se llevó a cabo el XX concurso Municipal Tradicional de Baile de Huapango Huasteco en Atarjea, Gto., en que participaron 45 parejas, evento en el que familias completas apoyaron a sus participantes y tradiciones.
Como cada año, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato de Salamanca celebraron dicho concurso, en donde grandes y pequeños zapatearon al ritmo del violín, jarana y quinta huasteca con huapangos como las Flores, El Zacamandu, Las conchitas, y el tan escuchado y conocido Querreque.
Durante este certamen los participantes fueron clasificados en cuatro categorías: infantil, juvenil, adulto y personas de la tercera edad, quienes dieron lo mejor de sí en el tablado para conseguir un lugar en las finales.
A decir del sr. Francisco Flores, ganador del 1er lugar en la categoría de adultos mayores, comentó que participar en este concurso es una tradición en su familia, ya que el huapango para él es su vida, pues creció escuchando esta música con sus padres.
Y es que es de resaltar que el concurso ha ganado posicionamiento en el estado, ya que diferentes parejas se trasladan de municipios cercanos de Atarjea para participar en el concurso, el cual inicio con un número menor de participantes.
Para Alan Yael y su pareja, ganadores de la categoría infantil en el tercer lugar, aseguraron que ellos sienten gran satisfacción desde que sus mamás les están arreglando los vestuarios para tan esperado concurso, ya que ensayan con tiempo y les divierte mucho disfrutar del huapango huasteco.
“A mí me gusta mucho bailar y mi mamá arregla la ropa con mucho tiempo porque esperamos el concurso con mucho gusto, ya que nuestro municipio es pequeño y no tenemos muchos concursos de baile, en que aprendemos y sentimos la música”, resaltó el pequeño huapanguero.
Durante el concurso participo el trio Halcón Huasteco, quienes al término de este concurso pusieron a bailar a toda la población para celebrar a los ganadores y participantes en general.
Ganadores | Categoría | Premio |
Juan Jesús Martínez Suarez Pilar Aguas Reséndiz | Infantil | $ 1, 500.00 |
David Camacho Sánchez Ateiri Camacho Sánchez | Infantil | $ 1,250.00 |
Allan Yael Hernández Valeria Salinas Tello | Infantil | $ 1,000.00 |
Ganadores | Categoría | Premio |
Brian Ariel Martínez Suarez Diana Flores López | Juvenil | $ 2,680.00 |
Ulises Aldar Flor Yarelim López | Juvenil | $ 2,680.00 |
Jaime Ruiz Aguilar María Esperanza Ruiz | Juvenil | $ 2,180.00 |
Víctor Yamil Ramos Melissa Ramírez | Juvenil | $ 1,680.00 |
Diego García Presa Claudia Montoya Ramírez | Juvenil | $ 1,180.00 |
Oscar Osiel Sánchez Zaira García | Juvenil | $ 980.00 |
Ganadores | Categoría | Premio |
Noe Gil Chávez María Elena Chávez | Adulto | $ 2,680.00 |
Rolando Remiguio Tello Lucia Aguilar | Adulto | $ 2,680.00 |
Rodrigo Salinas Roció Hernández García | Adulto | $ 2,180.00 |
Rubén Salinas Suarez Vanesa Jiménez | Adulto | $ 1,680.00 |
José de Jesús Salinas Esther Méndez | Adulto | $ 1,180.00 |
Gabriel Zúñiga Ramírez Lupita Esperanza Cervantes | Adulto | $ 980.00 |
Ganadores | Categoría | Premio |
J. Francisco Flores Martínez María Rafaela Ramírez | Adultos Mayores | $ 2, 500.00 |
Emilio Pacheco Velázquez Genoveva Méndez Trejo | Adultos Mayores | $ 2,000.00 |
Pedro Espinoza Ruiz Victoria Flores Martínez | Adultos Mayores | $ 1,500.00 |
San Miguel de Allende, Guanajuato 25 de noviembre del 2019.- El Hospital General Dr. Felipe G. Dobarganes, de San Miguel de Allende, obtuvo la nominación Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, al cumplir los criterios globales la Organización Mundial de la Salud y UNICEF al implementar prácticas que protegen, promueven y apoyan a la lactancia materna.
Este es el cuarto Hospital con esta distinción en el estado de Guanajuato, la meta es que el 100% de las unidades hospitalarias cuenten con esta acreditación.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa, que para obtener el galardón de Hospital Amigo del Niño, el hospital debe cumplir los “Diez pasos hacia una feliz lactancia natural”, lo que incluye que todos los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos deberán disponer de los siguientes servicios:
Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día, fomentar la lactancia natural a demanda.
No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales y fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
Guanajuato, Guanajuato 25 de noviembre del 2019.- Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en el programa para la Prevención de Accidentes en los indicadores federales “Caminando a la Excelencia”, disminuir los accidentes es la tarea.
Es importante resaltar que Guanajuato registra la totalidad de accidentes ocurridos incluyendo accidentes sin lesiones, este registro ha permitido establecer líneas de acción contundentes para bajar las estadísticas.
A partir de 2017, con el fortalecimiento de trabajo interinstitucional a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes que encabeza la Secretaría de Salud de Guanajuato, consejos Jurisdiccionales y municipales de prevención de accidentes se han disminuido el número de accidentes de tráfico y el número de defunciones por esta causa.
Mientras que en el año 2017 se reportaron 20 mil 324 accidentes, este 2019 suman 11 mil 234 accidentes.
En cuanto a defunciones en el año 2017 se reportaron 1065 defunciones y al corte de este 2019 suman 533.
En 2018 la Organización Panamericana para la Salud (OPS) documentó el liderazgo de Secretaria de Salud de Guanajuato ante el trabajo interinstitucional para la disminución de la mortalidad por Hechos de tráfico, siendo Guanajuato el estado representante a nivel nacional.
El grupo etario con las cifras más altas de mortalidad son de 20 a 24 años de edad seguidos por 15 a 20 años, 25 a 29 años y 30 a 34 años concentrándose en estos grupos el 44% de la totalidad de defunciones.
Los municipios con mayor número de accidentes en el estado de Guanajuato en 2019 son: León, Irapuato, Salamanca, Moroleón y San Miguel de Allende.
Los usuarios con mayor número de defunciones son peatones y conductores de motociclistas, es por ello que se estableció en acuerdo a los municipios el “plan de seguridad peatonal”, se logró incluir mediante acuerdo de Consejo Estatal de Prevención de Accidentes.
Ello a través de sesiones de revisión al reglamento y ley de movilidad la inclusión de uso de casco obligatorio y reglamentario (avalado por la NOM) en todos los motociclistas en el Estado de Guanajuato, como una de las principales estrategias para la disminución de mortalidad y lesiones en estos usuarios.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) realiza un estudio para elegir el trazo, verificar el aforo y fundamentar el análisis financiero que demostrará la rentabilidad social del proyecto para así llevar a cabo la licitación y construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57.
Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien explicó que se analizarán las diferentes rutas de la autopista en la zona de San Miguel de Allende con vuelos no tripulados (drones), considerando aspectos ambientales, sociales, arqueológicos, de derecho de vía y caminos existentes, entre otros.
El funcionario estatal afirmó que una vez definida la ruta, se obtendrán los anteproyectos de estructuras y entronques; enfatizó que se tendrá absoluta claridad y certeza sobre la viabilidad del proyecto.
Rodríguez Martínez reiteró que se realizará el análisis costo-beneficio para demostrar la rentabilidad social del proyecto y con la información obtenida se analizará financieramente la autopista para determinar la mejor alternativa para el estado y los usuarios para iniciar la construcción.
Puntualizó que el estudio contempla la revisión de la asignación de tránsito con aforos vehiculares, encuestas a los automovilistas para obtener la caracterización de la red actual y el tránsito que utilizará la autopista.
Cabe señalar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha mencionado que este será un proyecto de infraestructura muy importante, no sólo para Guanajuato, sino para la región Centro-Occidente en la que se trabaja junto con los gobernadores de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.
Con proyectos como el de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57 Guanajuato contribuye a la #GrandezaDeMéxico.
Finalmente, el Secretario de SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, indicó que a la par de este estudio, se está a la espera del convenio por parte de la Federación para la cesión del derecho de vía.
Cortazar, Gto; 24 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familias (DIF), capacitó y entregó constancias al personal de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), que concluyeron el Diplomado en Gerontología Social que garantizan reforzar la atención a las personas adultas mayores de Guanajuato.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que el diplomado fue dirigido a personal operativo de los gerontológicos que atienden en forma directa a este grupo poblacional, a fin de que cuenten con conocimientos en la materia y apoyen en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
“De esta manera adquieran habilidades que les permita desarrollar estrategias exitosas de intervención comunitaria con los beneficiarios, fomentando la participación y el desarrollo de sus habilidades, tomando como base el envejecimiento activo y el desarrollo integral gerontológico”, expresó.
Durante el evento, se realizó la entrega de 44 constancias a las personas que concluyeron su profesionalización y diplomado el cual tuvo una duración de cuatro meses, dirigido a coordinadores, trabajos sociales, psicólogos, gerontólogos y geriatras.
El diplomado fue impartido por la Universidad Meridiano, en el que participaron personal de los Municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, San Francisco del Rincón, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.
Dijo que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se capacita al personal en temas gerontológicos, dado el crecimiento en número de este grupo poblacional en el corto y mediano plazo, “ya que conlleva a una serie de desafíos que deben ser asumidos desde la perspectiva de gobierno en coordinación con la sociedad, a fin de proveer más y mejores servicios, para mejorar su calidad de vida”.
Mencionó que el curso logró obtener diferentes herramientas en atención a la salud y difusión de acciones, propiciando la participación activa de los adultos mayores para su desarrollo integral.
“De acuerdo a su experiencia, los adultos mayores que no tuvieron la oportunidad de ir a la universidad o no tuvieron una formación académica especializada, en esta ocasión se profesionalizaron y esto los motiva en su vida diaria para que se sientan ocupados y desarrollen sus habilidades”, concluyó.
ÉNFASIS
oo0oo