Yearly Archives: 2019

Entrega Secretaria de Educación anteojos del programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” – Serán beneficiados más de 35 mil estudiantes de escuelas del Estado

Guanajuato, Gto., febrero 7 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, firmó un convenio de colaboración con la Fundación “Ver Bien para aprender mejor” e inició la entrega de anteojos de ese programa en beneficio de 35 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas del Estado.
El evento celebrado en la escuela primaria Justo Sierra de esta ciudad, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, contó con la participación de alumnas y alumnos de escuelas primarias de esta ciudad, docentes, padres de familia y autoridades educativas.
La firma del convenio de colaboración signado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y José Antonio Dorbecker Castillo, Director General de la Fundación “Ver Bien para aprender mejor”, busca generar opciones para mejor la formación educativa, promover la permanencia y conclusión de estudios del nivel básico de los estudiantes que acuden a las escuelas de la entidad.
En su intervención y al dirigirse a los integrantes de la comunidad educativa, Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció en todos los estudiantes el deseo de “…buscar tener calificación de diez por todo lo que se proponen” y aseguró que con este tipo de apoyos podrán aspirar a la superación y realizar mejor sus actividades.
Por su parte el Director General de la Fundación “Ver Bien para aprender mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo, en su intervención informó que entre otras opciones el programa busca evitar la deserción escolar causada por problemas de discapacidad visual.
El programa beneficiará en este año 2019 a más de 35 mil alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas oficiales del estado de Guanajuato y en el arranque celebrado hoy se entregaron anteojos a niñas y niños de las escuelas Juan B. Diosdado, Justo Sierra, Ignacio Allende y 22 de abril de esta ciudad.
Correspondió a la alumna de la escuela Justo Sierra, Valery Saoli García García, agradecer a nombre de las autoridades, el apoyo recibido en tanto que niñas y niños de esa institución ofrecieron un cuadro artístico de coro y poesía en honor al nombre de su escuela.
Participaron además en el evento, el presidente municipal de esta ciudad, Alejandro Navarro Saldaña y el director de la escuela, Rafael Aguilar Morán.

Ofrece IEC servicios educativos para adultos mayores

Guanajuato, Gto., a 08 de febrero de 2019.- “Una cana al arte”, es el servicio educativo que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos, con la finalidad de que personas de la tercera edad disfruten un recorrido por los recintos y conozcan las diferentes propuestas artísticas que ahí presentan.

Este servicio se realiza los miércoles a las 12:00 horas. La invitación se realiza de manera directa a instituciones enfocadas a los adultos mayores, como son el Centro Gerontológico de las Teresas y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Guanajuato, de dónde vinieron los más recientes visitantes del programa.

Así, una treintena de personas visitaron el Museo del Pueblo, donde se expone arte religioso, pinturas de Hermenegildo Bustos y José Chávez Morado. También disfrutaron las exposiciones que engalanan el ciclo de invierno del Circuito Estatal de Exposiciones, como son: “La alquimia de lo inefable”, “Ceguera y Claridad” y “Unidad”.

Los visitantes acudieron también al Museo Conde Rul, en donde conocieron las exposiciones “Crisol” y “Revelación”. En su camino se encontraron con obra de cuatro grandes de la plástica mexicana: Francisco Toledo, Jesús Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Jesús Gallardo, maestro leonés fallecido el año pasado.

Uno de los actuales atractivos del Museo Conde Rul es “La mirada gráfica de Francisco Toledo”, una colección que comenzó el artista a principios de los ochenta, con el fin de poner al alcance de su pueblo natal obra gráfica de los artistas más importantes del mundo.

Otra exposición que visitaron fue “Gráfica desde el encierro”, que reúne grabados de pequeño formato, realizados por  David Alfaro Siqueiros durante su reclusión de medio año en el Palacio Negro de Lecumberri.

La señora Francisca Luna, quien acudió desde el Centro Gerontológico Las Teresas, comentó que para ellos es una invitación muy satisfactoria porque algunas personas no conocen todos los museos. “Nos dan una oportunidad de saber y conocer sobre la cultura y sobre nuestros pintores mexicanos que fueron muy destacados”. También es una motivación para sus compañeras que participan en los talleres de pintura en los centros dedicados a ellos.

Si te interesa conocer más sobre los Servicios Educativos que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura te invitamos a visitar nuestra página cultura.guanajuato.gob.mx, así como nuestras redes sociales de: Facebook y Twitter.

PGJE obtiene vinculación a proceso penal para feminicida en Doctor Mora. Permanecerá en prisión preventiva

Doctor Mora, Gto., a 08 de febrero de 2019.- Agentes Especializados dela Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en audiencia de formulación de imputación, obtuvieron vinculación a proceso penal, para el imputado en el feminicidio de una joven, registrado el pasado 26 de enero en el municipio de Doctor Mora.

EDUARDO “N”, el inculpado, quien fue aprehendido bajo mandato judicial, fue llevado a audiencia ante el Juez de control esta misma mañana, donde conoció los cargos criminales que le fueron imputados por los Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región D.

Al desahogar dicha audiencia, el Juez de Control consideró suficientes los datos de prueba expuestos por esta representación social, por lo que se obtuvo resolución favorable a la petición de vincular a proceso penal al imputado, por el delito de feminicidio, en agravio de la joven que en vida respondía al nombre de Sonia “N”; además, permanecerá en prisión preventiva como medida cautelar y se otorgaron 4 meses para el cierre de la investigación complementaria.

Lo anterior, derivó de la carpeta de investigación iniciada por el Ministerio Público la mañana del pasado 27 de enero, tras recibir la noticia criminal sobre la existencia del cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino, con signos de violencia, localizada en un camino de terracería que conduce a la presa La Isidra, del municipio de este municipio.

El equipo multidisciplinario de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región D, de la PGJE, se constituyó en el lugar de los hechos y dio inicio a las indagatorias; donde los peritos criminalistas llevaron a cabo el procesamiento de la escena del crimen, donde recabaron diversos indicios, los cuales fueron preservados para ser examinados en el laboratorio; al mismo tiempo, al cuerpo de la víctima le fue practicada la necropsia de ley, la cual dictaminó que la causa de fallecimiento fue por heridas producidas por objeto punzo cortante penetrantes de cuello y tórax.

Siguiendo con las pesquisas, la célula de investigación recabó diversas entrevistas a familiares y conocidos de la víctima, mismas que, aunadas a los datos de prueba obtenidos durante la investigación de campo y análisis de datos, permitió clarificar el mecanismo de hechos e identidad del inculpado, el cual, la tarde del 26 de enero, pasó por la víctima a su domicilio y la llevó a las inmediaciones de la presa La Isidra.

Una vez en el lugar, tuvieron una discusión derivado de la ruptura de una relación sentimental que habían tenido, a lo que el inculpado reaccionó violentamente y la agredió con un arma blanca que traía consigo, provocándole lesiones que a la postre provocaron su muerte, dejando su cuerpo abandonado en el lugar donde a la mañana siguiente, sería encontrado.

Recibe Cortazar primera Feria del Libro y la Lectura

*Renueva Instituto Estatal de la Cultura vocación y alcance de Biblioteca en tu Plaza
*Más de 30 actividades artísticas y literarias se ofrecerán en la primera visita del programa.

Biblioteca en tu Plaza, programa itinerante de acercamiento y estímulo a la lectura del Instituto Estatal de la Cultura, renovará su formato para convertirse en la Feria del Libro y la Lectura, cuya primera edición se realizará del 8 al 10 de febrero, en el Jardín Principal de Cortazar.

Además de la biblioteca móvil y las presentaciones artísticas para niños que habían caracterizado el programa desde su establecimiento hace cinco años, la ahora Feria del Libro y la Lectura incluirá una selección de títulos de Ediciones La Rana para exhibición y venta, además de actividades literarias, como presentaciones de libros, lecturas y encuentros con autores locales.

De esta manera, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de su Dirección de Promoción Cultural, pretende acercar los libros a la gente y presentar la lectura como un acontecimiento festivo y familiar, complementando la labor que realizan las bibliotecas municipales; además de hacer visibles los esfuerzos locales en los ámbitos literario y editorial.

La Feria del Libro y la Lectura en Cortazar incluirá más de 30 actividades, incluyendo funciones de títeres y narración de cuentos con Mireya Anguiano, Elizabet Guerrero y Títiri Tátara; lecturas en voz alta con Susana Mosqueda y María de Jesús Niño y charlas literarias sobre obras de Gabriel García Márquez con Carmelita Martínez.

El evento también contará con la participación de autores cortazarenses, como Jorge Vera Espitia, Julio Jorge Celis Polanco y José Andrés Márquez Farías.

La biblioteca itinerante que forma parte de la Feria del Libro y la Lectura cuenta con mil 800 volúmenes, principalmente de libros para niños, los cuales se ofrecen para préstamo gratuito en sitio, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Los visitantes también podrán disfrutar de proyecciones en un planetario móvil y dinámicas lúdicas alrededor del libro.

La Feria del Libro y la Lectura se realizará en colaboración con los ayuntamientos y se plantea que cada fin de semana visite un municipio diferente. El itinerario del proyecto se puede seguir a través de la página web y las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

El Patronato del Sistema DIF Estatal Garantizará que los Programas Sociales Lleguen a los más Vulnerables.

León, Gto; 07 de Febrero del 2019.- El Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó la primera sesión extraordinaria del año para dar continuidad a las acciones y garantizar que los programas sociales lleguen a las personas que viven en situación de vulnerabilidad.

La sesión extraordinaria fue encabezada por la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién afirmó que se trabaja de manera estratégica para que cada uno de los programas estén dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención a sus necesidades.

“Con esta visión de trabajo, podremos atender a los que más lo necesitan, y así lograr la inclusión, prevención, capacitación y desarrollo de los beneficiarios, con el propósito de llegar a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.

Refrendó el compromiso que tiene el Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, para atender el trabajo que realiza el organismo y así darle continuidad a las acciones en beneficio de los guanajuatenses; “de manera conjunta podemos lograrlo, hay mucha gente que quiere aportar, como ejemplo: la sociedad civil, donde logramos tener más fuerza para la aplicación de los programas para nuestros beneficiarios”.

Trabajarán con las Universidades del Estado

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que los integrantes del Patronato tendrán un acercamiento con las áreas operativas del organismo para conocer cada uno de los programas sociales que llegan a los guanajuatenses.

“De esta manera tendremos la oportunidad de recibir nuevas alternativas para la atención integral de las familias que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad y así contar con las recomendaciones en sus diferentes perspectiva entre los que integran el Patronato del Sistema  DIF Estatal para fortalecen la atención de los programas”, expresó.

El funcionario estatal mencionó que se busca la vinculación entre las universidades para promover la investigación y la capacitación en materia de asistencia social para la atención de los grupos vulnerables.

“El que tengan los integrantes de este Patronato una relación directa con universidades como en la Universidad de Guanajuato y la Universidad Meridiano, será detonante para que se puedan identificar otras universidades en nuestro estado y así generar lazos positivos de trabajo en coordinación para su implementación”, agregó.

ÉNFASIS

ElPatronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato está conformado por: la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arrollo.

Resguardarán más de 2 mil 800 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencia, la seguridad de la 16ª Edición del Rally Guanajuato México

Silao, Gto., a 07 de febrero de 2019.- Con un estado de fuerza compuesto por un total de 2 mil 825 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como cuerpos de emergencia y grupos de apoyo, se resguardará la seguridad de los espectadores y pilotos en la 16ª edición Word Rally Championship (WRC) 2019.

Durante la reunión de coordinación operativa, encabezada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la cual, participaron organizadores del Rally y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, el funcionario estatal destacó la relevancia del evento de carácter internacional.

Por ello, exhortó a los cuerpos de seguridad y emergencias a fortalecer la coordinación interinstitucional, con la finalidad de resguardar a los espectadores, personal organizador del evento automovilístico, pilotos y equipos participantes, así como, a los pobladores de las zonas por donde circulen los autos de competencia.

Dijo que para el desarrollo de la tercera fecha del Word Rally Championship (WRC) 2019, es necesario apegarse a los protocolos de seguridad durante todo el evento para atender y principalmente prevenir factores de riesgos en la competencia, que se realizará en calles y terracerías de los municipios de Silao, León, Irapuato y Guanajuato.

El operativo contará con el apoyo de helicópteros y 435 vehículos entre los que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, motos, cuatrimotos, motobombas, unidades de rescate y especializadas, entre otras.

El plan operativo, se implementará previo a los días de competencia que serán del 7 al 10 de marzo del presente año, en tramos cronometrados, test, rally campus y en los diversos escenarios contemplados por la organización.

Durante la reunión, Gilles Spitalier, Manager General, agradeció a todas las corporaciones participantes, el apoyo para la organización del WRC, ya que han demostrado año con año, una mejoría en la disminución de eventualidades durante el desarrollo del evento automovilístico.

Por su parte, José Luis Abarca, jefe de seguridad del Rally, señaló que de acuerdo a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el Rally Guanajuato México, es considerado entre los tres mejores del mundo, lo que le ha valido una mención especial por el operativo coordinado de seguridad.

En el operativo participarán elementos de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); Policía Estatal de Caminos (PEC), Sistema Estatal C5i y la Coordinación Estatal de Protección Civil.  Además participa el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Cruz Roja, Bomberos, Comisión Nacional Forestal, así como las corporaciones de policía, tránsito, protección civil y fiscalización de los municipios de Silao, Guanajuato, Irapuato y León.

Recibe Guanajuato a los mejores equipos del mundo

México será sede del Mundial de Voleibol Femenil Sub 20

Recibe Guanajuato  a los mejores equipos del mundo

El estado de Guanajuato está por escribir una página más en la historia del deporte nacional al ser designada la ciudad de León como sede del Mundial de Voleibol Femenil Sub 20, evento que se llevará a cabo del 12 al 21 de julio.

La sede será compartida con el estado de Aguascalientes, cada uno recibirá a 8 equipos, así lo anunció el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; tras atribuir esta designación a la importancia que ha cobrado Guanajuato como referente para la organización de eventos de talla nacional  e internacional.

Destacó que la realización del Mundial de Voleibol Femenil Sub 20, fortalece la cultura deportiva en la entidad y coloca a Guanajuato como un anfitrión de altura.

Serán recibidos los dos mejores equipos de cada continente; los 4 primeros del ranking mundial; China, campeón reinante de este certamen; así la Selección Mexicana.

Este evento se realiza cada dos años desde 1977. La primera sede fue en Sao Paulo, Brasil y desde entonces tenido como sede países como Tailandia, Perú, República Checa, Italia, Polonia y Canadá entre otros.

Esta será cuarta ocasión en que México recibe la sede de este mundial. El primer evento se llevó a cabo en la Ciudad de México en 1981, Mexicali y Tijuana en el 2009, Córdoba en 2017 y ahora León y Aguascalientes  en el 2019.

Piña Valdivia señaló que ya comenzaron a realizarse los preparativos para recibir a este evento de talla internacional con el doble propósito de fomentar el interés entre los guanajuatenses y mantenerse como una sede de altura.

Construirá Secretaría de Infraestructura puente vehicular Potrerillos en Pénjamo

Pénjamo, Gto., a 07 de febrero de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro y confiable en beneficio de más de 100 mil habitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construirá el puente vehicular Potrerillos en el municipio de Pénjamo.

La construcción de este puente permitirá conectar las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal, lo que permitirá generar ahorro en los tiempos de traslado, costos de operación, además de mejorar la seguridad de los usuarios pues contarán con un paso en perfectas condiciones durante los 365 días del año.

Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores y en su realización se estarán ejerciendo recursos por 18.1 millones de pesos y de acuerdo al programa de obra deberá estar finalizada en junio de este año.

“El puente tendrá una longitud de 92 metros que permitirá librar el cauce del rio, pero para su desarrollo se construirán más de 285 metros que permitirán conectar la carretera entre ambas comunidades, el paso vehicular tendrá 2 carriles de circulación, parapeto metálico y señalamiento horizontal y vertical” explicó Rodríguez Martínez.

En su construcción, agregó, se realizará trabajos de terracerías y pavimentos, conos de derrame, zampeado del puente y se instalarán 15 trabes de 30.5 metros cada una para dar forma a la estructura, contará con una altura de 10 metros del cauce del río a la parte superior del puente para seguridad de los usuarios.

Tarcisio Rodríguez precisó que actualmente los pobladores de estas comunidades tienen que bordear la carretera o utilizar lanchas para cruzar el Rio Lerma, lo que conlleva riesgos y peligros para los habitantes, pero con este nuevo puente, se beneficiarán de manera particular las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos así como los municipios de Pénjamo y Abasolo quienes podrán acceder a servicios de salud y educación de forma ágil y segura.

Con estas acciones, concluyó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para impulsar la conectividad y acercar más oportunidades de desarrollo y crecimiento y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Aseguran las FSPE en los municipios Salamanca y Silao, tres motocicletas y dos automóviles, con reporte de robo vigente, además fue detenida una persona

Guanajuato, Gto., a 07 de febrero de 2019.- Durante recorridos de vigilancia y patrullaje, realizados por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en los municipios de Salamanca y Silao, fueron aseguradas tres motocicletas y dos vehículos; todas las unidades con reporte de robo. Además, se detuvo a una persona durante estas acciones.

Los primeros 4 hechos, ocurrieron en el municipio de Salamanca. En uno de ellos, en la colonia San José, los elementos estatales detuvieron a una persona del sexo masculino, que se identificó como Cruz “N”, de 29 años de edad, quien cuenta con tres ingresos a los separos municipales, por cometer diversas faltas administrativas.

Esta persona conducía una motocicleta marca Yamaha, color negro con gris, modelo 2009, sin tablillas de circulación, la cual al ser revisada arrojó reporte de robo vigente.

Posteriormente los efectivos de las FSPE, localizaron sobre los cruces de las calles Narciso Mendoza y Yáñez de la colonia Insurgentes II, una motocicleta de color gris sobre la banqueta, sin placa de circulación y obstruyendo el paso peatonal.

Luego de ingresar los datos de la misma a través de Sistema Estatal C5i, se estableció que también cuenta con reporte de robo vigente.

Más tarde, elementos del Mando Único de las FSPE, observaron sobre la calle Río Lerma, esquina calle Sol, de la Zona Centro, un vehículo en aparente estado de abandono.

Al consultar los datos de la unidad marca Chevrolet Chevy, modelo 1999, color rojo, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, mediante Plataforma México, se estableció que cuenta con reporte de robo vigente.

En otro hecho, sobre la calle Estado de Chiapas de la colonia 18 de Marzo, los elementos del Mando Único de FSPE, tuvieron a la vista en aparente estado de abandono un automóvil Volkswagen sedán, en color azul, con huellas de desvalijamiento, el cual también fue asegurado.

Por último, en el municipio de Silao, sobre la carretera que comunica a esta ciudad con la comunidad de San Agustín, efectivos estatales tuvieron a la vista una motocicleta, al parecer abandonada, sobre un costado de la cinta asfáltica, misma que fue resguardada para los trámites correspondientes.

En todos los casos, las unidades de motor, así como el detenido, quedaron a disposición del Ministerio Público.

SSG reconoce a 346 odontólogos adscritos al Instituto de Salud Pública Estatal

Guanajuato, Gto. 7 de febrero de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se une este 9 de febrero al Día Nacional del Odontólogo.

El Dr. Daniel Díaz Martínez hizo extensivo un agradecimiento a los más de 346 odontólogos adscritos al sistema estatal de salud.

Informó que la labor de estos profesionales es primordial en los guanajuatenses, pues derivado de una mala salud bucal se derivan varias complicaciones que inclusive puede llegar a la mortalidad.

Las plantillas de doctores están distribuidas en 246 unidades médicas. Además de cubrir los tres turnos.

Además, brindan atención en los 46 municipios del estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

Díaz Martínez antecedió que la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, pero en la actualidad se está transformando en un área que otorga una atención en donde la promoción y la prevención ocupan una parte importante, con enfoque en evitar secuelas y complicaciones.

Tratando de mantener la calidad de vida del paciente, ya que lo anterior es la mejor estrategia pues de esta manera se busca preservar la Salud Bucal en la población.

Con las atenciones que se brindan en las unidades médicas se evita en especial la caries dental y la enfermedad periodontal, las cuales ocupan los más altos índices de morbilidad en enfermedades bucales en el país, fomentando una salud integral.

El titular de la dependencia estatal destacó que las actividades incluidas en el plan de trabajo del Programa de Salud Bucal Estatal, se encuentran las detecciones de caries, de placa dentobacteriana y padecimientos bucales a edades tempranas.

En preescolares y escolares, tratamientos para la corrección o curación de patologías a todas las edades, orientación y educación en salud bucal en todos los segmentos de población, lo que en conjunto con la realización de acciones y estrategias tales como las Semanas Nacionales de Salud Bucal, trata de dar cumplimiento a estas estrategias.