León, Guanajuato a 11 de febrero del 2019. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará en su Teatro Estudio el ballet coreográfico para niños La caja de juguetes basado en la música de La boîte à joujoux, de Claude Debussy.
Un despliegue de danza, música y teatro recrean la historia de un soldadito enamorado de una bailarina, a pesar de que ella ha decidido entrega su corazón a un despreciable polichinela. Luego de librar una importante batalla, el soldado cae herido y es curado por la bailarina, quien termina enamorándose de él. Ésta y otras aventuras son recreadas por coloridos protagonistas: un pierrot, un soldadito, una muñeca, un astronauta y simpáticos personajes que salen de la Caja de juguetes.
Claude Debussy, compositor y pianista francés, es considerado el creador de la música nueva por ser el iniciador y máximo representante del llamado impresionismo musical (aunque él no lo consideraba así), sus innovaciones armónicas abrieron el camino a las nuevas tendencias musicales, en las que desarrolló una forma totalmente innovadora de entender el lenguaje musical, con un sonido revolucionario.
Claude Debussy fue un rebelde en su época, se apoyó en la tradición clásico-romántica para buscar alternativas armónicas y formales, buceando en la música de círculos culturales no europeos, esto le permitió guiar la composición por matices más expresivos, con un color y sonido innovador, marcando un antes y un después en la historia de la música europea.
Entre sus obras más importantes cabe destacar el Prélude à l’après-midi d’un Faune, que los críticos consideran como su primera obra maestra orquestal; Nocturnes e Images. Su obra estuvo profundamente influenciada por Frédéric Chopin y Johann Sebastian Bach. Pelléas et Mélisande fue la única ópera que completó y la que le brindó el reconocimiento como músico de prestigio; posicionándolo como uno de los compositores más sobresalientes de su tiempo.
La caja de juguetes rescata una de las tres piezas para ballet hecha por Claude Debussy en 1913, su lenguaje es sencillo y permite identificar cada personaje, además de que su juego escénico coreografiado impide perder la trama de una historia pensada para niños, ideada originalmente por André Hellé, dibujante y escritor de libros infantiles, quien presentó a Debussy la idea original de hacer esta obra.
La interpretación de este divertimento-ballet estará a cargo de la compañía Mezquite Danza Contemporánea quecelebra actualmente 22 años de hacer danza, de crecerla y multiplicarla; hablan de ello sus presentaciones en los teatros del Centro Nacional de las Artes y las temporadas de Otras latitudes en el Teatro de la Danza del INBA. La compañía ha obtenido apoyos del FONCA en Coinversiones; del entonces CONACULTA/INBA México en Escena 2004 y Proyectos de Inversión en la Producción de Danza Nacional 2012; Grupos artísticos por ICOCULT e ICED, así como algunos de sus bailarines en Jóvenes creadores y Creadores escénicos por FONCA y en PECDAS regionales, por mérito al Desarrollo artístico. Ha emprendido, en colaboración con la Camerata de Coahuila, el montaje de las óperas Orfeo y Eurídice, de C. von Gluck; Dido y Aeneas, de H. Purcell; Rigoletto, de G. Verdi y La caja de juguetes, de C. Debussy, la cual, se vio beneficiada con el programa Producción Nacional de Danza, realizada con el estímulo fiscal del Artículo 190 del ISR, Efiartes – INBA 2017.
La caja de juguetes cuenta con la coreografía de Isabel Romero.
BALLET PARA NIÑOS
La caja de juguetes, de Claude Debussy
Mezquite Danza Contemporánea
Música Claude Debussy (1861-1918)
Coreografía Isabel Romero*
Mezquite Danza Contemporánea
Dirección artística Jaime Hinojosa
Asistente de montaje Sheila Rojas
Compañía Sara Ovalle, Jesús García, Mario Gómez, Berenice Ovalle**
Bailarines invitados Gilberto Acevedo, Ariadna Cigarroa, Gustavo García,
Ricardo Cruz (Primera generación de egresados de la ESDACONT, 2014-2018)
Diseño de escenografía Iker Vicente
Diseño de vestuario Jerildy Bosch
Dirección de escenotecnia Óscar Caldera
*Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2017-2019 del FONCA
**Becaria por PECDA, Coahuila (2018-2019)
Entrada General: $100.00 pesos.
Duración: 45 minutos sin intermedio.
Recomendada para niños a partir de los 5 años
Forum Cultural Guanajuato
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Viernes 15, 17:00 horas
Sábado 16, 12:00 y 17:00 horas
Febrero 2019
EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA EL BALLET COREOGRÁFICO PARA NIÑOS LA CAJA DE JUGUETES EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA EL BALLET COREOGRÁFICO PARA NIÑOS LA CAJA DE JUGUETES
León, Guanajuato a 11 de febrero del 2019. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará en su Teatro Estudio el ballet coreográfico para niños La caja de juguetes basado en la música de La boîte à joujoux, de Claude Debussy.
Un despliegue de danza, música y teatro recrean la historia de un soldadito enamorado de una bailarina, a pesar de que ella ha decidido entrega su corazón a un despreciable polichinela. Luego de librar una importante batalla, el soldado cae herido y es curado por la bailarina, quien termina enamorándose de él. Ésta y otras aventuras son recreadas por coloridos protagonistas: un pierrot, un soldadito, una muñeca, un astronauta y simpáticos personajes que salen de la Caja de juguetes.
Claude Debussy, compositor y pianista francés, es considerado el creador de la música nueva por ser el iniciador y máximo representante del llamado impresionismo musical (aunque él no lo consideraba así), sus innovaciones armónicas abrieron el camino a las nuevas tendencias musicales, en las que desarrolló una forma totalmente innovadora de entender el lenguaje musical, con un sonido revolucionario.
Claude Debussy fue un rebelde en su época, se apoyó en la tradición clásico-romántica para buscar alternativas armónicas y formales, buceando en la música de círculos culturales no europeos, esto le permitió guiar la composición por matices más expresivos, con un color y sonido innovador, marcando un antes y un después en la historia de la música europea.
Entre sus obras más importantes cabe destacar el Prélude à l’après-midi d’un Faune, que los críticos consideran como su primera obra maestra orquestal; Nocturnes e Images. Su obra estuvo profundamente influenciada por Frédéric Chopin y Johann Sebastian Bach. Pelléas et Mélisande fue la única ópera que completó y la que le brindó el reconocimiento como músico de prestigio; posicionándolo como uno de los compositores más sobresalientes de su tiempo.
La caja de juguetes rescata una de las tres piezas para ballet hecha por Claude Debussy en 1913, su lenguaje es sencillo y permite identificar cada personaje, además de que su juego escénico coreografiado impide perder la trama de una historia pensada para niños, ideada originalmente por André Hellé, dibujante y escritor de libros infantiles, quien presentó a Debussy la idea original de hacer esta obra.
La interpretación de este divertimento-ballet estará a cargo de la compañía Mezquite Danza Contemporánea quecelebra actualmente 22 años de hacer danza, de crecerla y multiplicarla; hablan de ello sus presentaciones en los teatros del Centro Nacional de las Artes y las temporadas de Otras latitudes en el Teatro de la Danza del INBA. La compañía ha obtenido apoyos del FONCA en Coinversiones; del entonces CONACULTA/INBA México en Escena 2004 y Proyectos de Inversión en la Producción de Danza Nacional 2012; Grupos artísticos por ICOCULT e ICED, así como algunos de sus bailarines en Jóvenes creadores y Creadores escénicos por FONCA y en PECDAS regionales, por mérito al Desarrollo artístico. Ha emprendido, en colaboración con la Camerata de Coahuila, el montaje de las óperas Orfeo y Eurídice, de C. von Gluck; Dido y Aeneas, de H. Purcell; Rigoletto, de G. Verdi y La caja de juguetes, de C. Debussy, la cual, se vio beneficiada con el programa Producción Nacional de Danza, realizada con el estímulo fiscal del Artículo 190 del ISR, Efiartes – INBA 2017.
La caja de juguetes cuenta con la coreografía de Isabel Romero.
BALLET PARA NIÑOS
La caja de juguetes, de Claude Debussy
Mezquite Danza Contemporánea
Música Claude Debussy (1861-1918)
Coreografía Isabel Romero*
Mezquite Danza Contemporánea
Dirección artística Jaime Hinojosa
Asistente de montaje Sheila Rojas
Compañía Sara Ovalle, Jesús García, Mario Gómez, Berenice Ovalle**
Bailarines invitados Gilberto Acevedo, Ariadna Cigarroa, Gustavo García,
Ricardo Cruz (Primera generación de egresados de la ESDACONT, 2014-2018)
Diseño de escenografía Iker Vicente
Diseño de vestuario Jerildy Bosch
Dirección de escenotecnia Óscar Caldera
*Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2017-2019 del FONCA
**Becaria por PECDA, Coahuila (2018-2019)
Entrada General: $100.00 pesos.
Duración: 45 minutos sin intermedio.
Recomendada para niños a partir de los 5 años
Forum Cultural Guanajuato
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Viernes 15, 17:00 horas
Sábado 16, 12:00 y 17:00 horas
Febrero 2019
León, Gto. 11 de febrero de 2019.- La Secretaría de Salud en el Día del Odontólogo reconoció a los 346 profesionales de la salud bucal integrados a la dependencia estatal en los 46 municipios.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez resaltó que la labor de todos ellos es primordial en los guanajuatenses, pues derivado de una mala salud bucal se derivan varias complicaciones que inclusive puede llegar a la mortalidad.
La plantilla de dentistas está distribuida en 246 unidades médicas con una cobertura de tres turnos.
“Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares de los premios Caminando a la Excelencia en el programa de salud bucal, y este logro se debe a la coordinación laboral entre el personal”.
Exhortó a la población a tomar medidas preventivas para evitar complicaciones que generalmente comienzan por una mala salud bucal que se pueden prevenir al cien por ciento con una idónea salud bucal.
Informó que en esta vertiente de salud bucal se fortalecerá en esta administración que encabeza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
La odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, pero en la actualidad se está transformando en un área que otorga una atención en donde la promoción y la prevención ocupan una parte importante, con enfoque en evitar secuelas y complicaciones.
Tratando de mantener la calidad de vida del paciente, ya que lo anterior es la mejor estrategia pues de esta manera se busca preservar la Salud Bucal en la población.
Con las atenciones que se brindan en las unidades médicas se evita en especial la caries dental y la enfermedad periodontal, las cuales ocupan los más altos índices de morbilidad en enfermedades bucales en el país, fomentando una salud integral.
Las actividades incluidas en el plan de trabajo del Programa de Salud Bucal Estatal, se encuentran las detecciones de caries, de placa dentobacteriana y padecimientos bucales a edades tempranas.
San Luis de la Paz, Guanajuato., 8 de febrero de 2019.- Supervisores de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en la “Sesión de trabajo del Colegiado de Educación Física”. La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, fue sede de la reunión.
El Colegiado de Educación Física sesiona cuatro veces por año con la finalidad de unificar criterios técnico-pedagógicos de planeación y evaluación que apoyen al desarrollo de competencias en el alumnado, a través de clases de educación física de calidad.
Durante el desarrollo de la reunión, las supervisoras y supervisores, evaluaron los programas estatales de fomento al deporte y cultura física, intercambiaron experiencias exitosas y propusieron mejoras a la planeación de actividades en este rubro.
En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, la maestra Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, dio la bienvenida a los presentes y los exhortó a continuar con la iniciativa de mejorar cada día las estrategias de trabajo.
“Es muy importante seguir innovando en este rubro tan importante, la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que promueve una sana convivencia, fomenta valores y coloca al estudiante en un escenario hacia un aprendizaje cognitivo en otras materias como español, matemáticas, física etc.” Mencionó.
Jesús Ángel Escuder León, supervisor de León, Gto., mencionó la importancia de participar en capacitaciones, actualizaciones y compartir experiencias de lo que sucede en cada Delegación Regional de Educación, para mejorar el servicio.
“Nos llevamos grandes experiencias para que cada uno de nosotros adopte las mejores prácticas y las tengamos presentes para mejorar la calidad en la Educación Física”. Puntualizó.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se mantiene a la vanguardia y ratifica el compromiso de ofrecer a los estudiantes una Educación de calidad.
Con la puesta en marcha de los Centros Educativos Muldisciplinarios Dinámicos (CEMUDI), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), niños en situación vulnerable que no iban a la escuela, ahora tienen la oportunidad de desarrollar habilidades mediante el aprendizaje de la ciencia, la tecnología, las matemáticas y la ingeniería.
Los beneficiarios de los CEMUDIS, tienen de 10 a 14 años y están insertos en el programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14). Su principal característica es que sus familias los sacaron de la escuela o nunca los mandaron a estudiar, por lo que son atendidos por el INAEBA para regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse a la secundaria.
Con los CEMUDI se busca atraer el interés de estos niños para que continúen con su desarrollo académico a través de un enfoque STEAM, un nuevo concepto educativo global basado en la necesidad de generar entre los niños competencias tecnológicas a través de un trabajo colaborativo y el desarrollo de proyectos con creatividad e innovación.
Para ello, los CEMUDI fueron equipados, por ejemplo, con un kit de robótica básica que incluye un robot denominado Kripton con más de 700 piezas para que los niños lo armen y lo vayan programando avanzando en nivel de dificultad.
En el área de ciencias, los CEMUDI cuentan con un kit de experimentos que les permite a los niños investigar sobre los diferentes elementos, realizar experimentos con la conducción de la electricidad, con celdas solares, entre otros elementos.
El equipamiento incluye también un kit de astronomía, con el que los niños pueden aprender con un globo terráqueo de realidad aumentada, el cual es utilizado a través de tabletas donde los niños pueden conocerán el planeta desde temas como los dinosaurios hasta las grandes ciudades.
Los CEMUDI también cuentan con una pantalla interactiva donde los niños puede realizar ejercicios matemáticos, un maniquí para practicar primeros auxilios, un kit de materiales para el aprendizaje del idioma español, un mini teatro de títeres, un calendario interactivo, libros para un rincón de lecturas, tapetes de ajedrez y un tapete twister con operaciones matemáticas.
Entre otros artículos, también cuentan con un microscopio, un kit de astronomía con el sol, planetas y la vía láctea y una pluma 3d con filamentos para que los niños realicen dibujos con volumen.
Motiva laboratorio en niños proyecto de vida
Luego de no asistir a la escuela por casi 2 años por cambio de domicilio y diversas situaciones familiares, José Hernández de 11 años, se convirtió en un beneficiario del programa CRECE, y actualmente recibe asesorías educativas en el Centro Impulso Social (CIS), Loma Dorada en la ciudad de León.
José vive con su familia en la colonia Las Joyas, e inauguró junto con sus compañeros el equipamiento del CEMUDI. Ahora, está motivado en ser convertirse un día en ingeniero para programar robots.
“Les voy a decir (en mi casa) que en la escuela que me dieron una tableta para mí y para mis amigos y que me enseñaron robótica y ciencias. (De grande) me gustaría ser ingeniero para programar robots o también quisiera ser presidente para ayudar a la gente”, dijo José entusiasmado mientras analizaba la geografía del planeta con su dispositivo electrónico.
El INAEBA cuenta con 5 CEMUDI en el estado, 3 ubicados en León (CIS San Manuel, CIS Loma Dorada y en la Casa del Adolescente), uno en Irapuato (CIS Benito Juárez) y otro más en Celaya (CIS de San Juan de la Vega).
El Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad, Ing. J. Tarcisio Rodríguez Martínez asiste a la XXXVI Asamblea Ordinaria del Consejo Social de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Guanajuato, Gto. a 10 de febrero del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Van 76 taekwondoínes a prenacional de Olimpiada 2019
El proceso selectivo de Tae Kwon Do rumbo a la fase pre nacional de Olimpiada, se realizó este fin de
semana en la ciudad de Celaya, con una participación aproximada a los 300 deportistas de toda la
entidad.
De acuerdo al número de plazas que este deporte otorga a cada estado, por Guanajuato se clasificaron
76 atletas de la especialidad en diferentes categorías y ramas: 20 infantiles, 20 cadetes, 20 juveniles y
16 sub 21. Sólo el primer lugar de cada categoría y prueba logró su pase a la etapa pre nacional.
Estos 76 deportistas son seleccionados en la modalidad de combate, mientras que en la de formas, se
han realizado algunos entrenamientos de donde saldrán los mejores a nivel individual, parejas y tercias
también en las mismas categorías.
Este selectivo que quedará conformado en su totalidad para la siguiente semana, estará compitiendo
en la fase prenacional del 22 al 24 de marzo en son sede en Hidalgo, donde se enfrentarán a estados
de la Región V y que son Querétaro, Hidalgo y Estado de México, de ahí saldrán los dos mejores de
cada categoría para la etapa nacional 2019.
La universidad Latino de la ciudad de Celaya, fue la sede del evento selectivo y el presidente de la
Asociación de TKD, Prof. Joaquín Dorantes Romero informó que casi todos los municipios de
Guanajuato tuvieron participación en esta fase, cerca de 40 de ellos destacando Celaya, Moroleón,
León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Valle de Santiago y San José
Iturbide, entre otros.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto. a 10 de febrero del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
LLEVA CODE DIPLOMADO A ENTRENADORES
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Diplomado para la Profesionalización de Entrenadores en Actividad Física y Deporte con sede en el municipio de Salamanca. Durante dos días, este fin de semana se presentó el primer módulo denominado “Contextualización de la Profesionalización de la Actividad Física y Deporte en México,
Con una asistencia aproximada de 40 personas de 11 municipios de la entidad, el ponente Dr. Víctor Delucio Ávila, presentó el tema con el amplio conocimiento y experiencia que lo avalan como uno de los mejores en nuestro País.
Representantes de disciplinas como 40 el atletismo, hockey, basquetbol, natación, karate, futbol y otras; aprovecharon este Diplomado que ofrece CODE para la actualización y profesionalización de los entrenadores de nuestro estado.
El objetivo general fue analizar las características de los fundamentos de la actividad física y deporte, para el diseño de programas avanzados en los distintos sectores de la población, con un diagnóstico profundo para conocer las problemáticas a resolver en el contexto con herramientas de control tecnológicas y clínicas
El titular de CODE, Isaac Piña, estuvo presente en dicho Diplomado.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE