Yearly Archives: 2019

Sesionó la Primer Reunión de Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, capítulo Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Celaya, Gto. 20 de febrero del 2019.- Se llevó a cabo la Primer Reunión de Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, capítulo Jurisdicción Sanitaria III, en la cual participaron los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Con la finalidad de dar inicio a los procesos que coadyuvarán a la certificación de los municipios como “promotores de la salud”, es que se efectuó dicha reunión, en donde se encontraron los presidentes municipales de Celaya, Apaseo el Grande, Villagrán y Cortazar, así como los representantes del resto que integran la Jurisdicción Sanitaria III.

Para priorizar los trabajos a desarrollar por cada municipio, se expuso el panorama epidemiológico de cada uno y con ello diseñar las estrategias que en conjunto gobierno municipal con la directriz de Secretaría de Salud promuevan la prevención de enfermedades y minimizar los riesgos de salud pública.

La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, capítulo Jurisdicción Sanitaria III, promueve la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales para establecer vínculos con los servicios de salud de manera que al establecer redes de cooperación se dará mayor impulso a los programas de salud locales y por ende se atenderán problemas prioritarios con mayor efectividad.

Las autoridades municipales tienen la responsabilidad de satisfacer las necesidades de la población de sus comunidades y garantizar un ambiente que les permita desarrollarse para mejorar su calidad de vida, según el marco jurídico.

Dentro del marco jurídicolos municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos como agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales, alumbrado público; limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, mercados y centrales de abasto. Además de panteones; rastros; calles, parques, jardines y su equipamiento.

SSG se suma a la 1.era Semana Nacional de Salud.

Guanajuato, Guanajuato, 20 de febrero del 2019.-La Secretaría de Salud de Guanajuato, se suma con acciones de vacunación y prevención a la salud, a la 1.era Semana Nacional de Salud 2019 con el lema “Por el bienestar de tu familia y el de México, vacúnalos”.

A nivel estatal se contempla la multiplicación de actividades en los 46 municipios y en las 8 jurisdicciones del 23 de febrero al 1 de marzo de 2019.

En los 46 municipios se prevé la aplicación de más de 561 mil 718 unidades de biológico.

Dentro de las cuales destaca la aplicación de más de 500 mil dosis de Sabin. La entrega de 326 mil dosis de Vida Suero Oral.

El Dr. Daniel Díaz titular de la dependencia exhortó a los padres de familia acercarse a las unidades médicas más cercanas o a los puestos de vacunación.

Es importante acudir con la cartilla de vacunación para llevar un correcto control.

A nivel nacional y estatal esta semana tiene como como actividad central la aplicación de vacuna oral contra poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, siempre y cuando tengan dos dosis previas de vacuna pentavalente acelular, con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje del territorio nacional.

Se contemplan además las siguientes acciones básicas:

  • Aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente acelular. La vacunación se deberá realizar en un periodo de 14 días máximo.
  • Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), antirotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
  • Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
  • Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud, en las unidades médicas.
  • Informar a las madres o responsables de los menores de 5 años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Además, en diferentes sitios se instalarán Módulos de la Feria de la Salud

  • Atención a la Infancia y Adolescencia
  • Vacunación
  • Promoción a la Salud
  • Salud Bucal
  • Seguro Popular
  • Control de Enfermedades
  • Salud Sexual y Reproductiva

Donará Secretaría de Infraestructura 800 toneladas de asfalto a municipios

  • Mejorarán carreteras y caminos vecinales para beneficio de habitantes.
  • El costo de la donación de materiales asfálticos tiene inversión de 10 millones de pesos.

Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que donará 800 toneladas de asfalto a 16 municipios que lo solicitaron y que permitirá mejorar sus caminos locales.

Este material fue cedido por Petróleos Mexicanos a la dependencia estatal y el costo por retirar el material y transformarlo en productos asfálticos tendrá una inversión de 10 millones de pesos, que será entregado a los municipios para su aplicación.

“El compromiso es que los municipios usarán este material, entre asfalto, mezcla asfáltica y emulsión, en calles y caminos locales que cuenten con daños más severos con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios y puedan transitar en vialidades en óptimas condiciones” así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Los municipios que se entregará el material son los siguientes:

MUNICIPIO ASFALTO MEZCLA ASFÁLTICA EMULSIÓN
TON. M3 LITROS
ABASOLO 40 336 4,135
APASEO EL GRANDE 40 336 4,135
CELAYA 160 1,316 16,197
CORONEO 10 84 1,034
CUERÁMARO 40 336 4,135
DOCTOR MORA 60 504 6,203
GUANAJUATO 60 504 6,203
HUANÍMARO 40 336 4,135
OCAMPO 20 168 2,068
SAN DIEGO DE LA UNIÓN 70 588 7,237
SAN FELIPE 20 168 2,068
SILAO 100 826 10,166
TARANDACUAO 20 168 2,068
TARIMORO 100 826 10,166
TIERRA BLANCA 15 126 1,551
800 6,622 81,502

Tarcisio Rodríguez recordó que desde el año pasado se les solicitó a los municipios interesados una relación de caminos a atender y su longitud, y después de realizar una valoración, se llevó a cabo la donación de los productos asfálticos.

Finalmente, el funcionario estatal reiteró que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar todos los días la red carretera en Guanajuato con el objetivo de ser el estado mejor comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.

Equipa la SEG a equipos de supervisión escolar.

Celaya, Gto. 20 de febrero de 2019.- Para fortalecer la función supervisora la Secretaría de Educación de Guanajuato dotó de equipo tecnológico a 13 supervisiones escolares de la región. El equipo entregado consta de 15 laptop y 4 impresoras.

Con estas acciones se busca que los docentes con funciones de supervisión cuenten con los recursos didácticos, metodológicos, curriculares, tecnológicos para el desarrollo de competencias; al ser una herramienta indispensable para compartir las mejores prácticas, sistematizar la evaluación y dar seguimiento a los proyectos escolares.

 Durante esta entrega de equipo computo el Lic. José Manuel Subías, delegado regional de educación, dijo que el uso de las herramientas tecnológicas fortalece el trabajo docente, señaló que equipar a los equipos de supervisión con herramientas tecnológicas, representa brindar mayores recursos para investigar, crear, comunicar y colaborar para orientar el trabajo del personal directivo y docente a su cargo.

El Lic. Subías desatacó que el reto se centra en la posibilidad de estar abierto a la innovación para mejorar la calidad, estableciendo un rumbo que favorezca un encuentro más fructífero entre los integrantes de la comunidad educativa, donde se generen múltiples iniciativas de colaboración destinadas a la renovación constante y permanente.

Padres de familia y docentes participan en Taller de Educación Sexual.

San Luis de la Paz, Gto.  A 19 de febrero de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, en coordinación con el Centro de Formación para la Educación Integral de la Sexualidad y Estudios de Género, imparte el taller “Educación integral de la sexualidad”.

Con una nutrida asistencia, padres y madres de familia, así como docentes de la Secundaria General “Jacinto López Moreno”, de la comunidad; La Huerta,  participaron activamente durante el taller.

En el evento estuvo presente, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, quien exhortó a los padres de familia a tener una buena comunicación con sus hijos, a través de la confianza y el respeto.

“Es importante abordar temas de carácter sexual con nuestras hijas e hijos, dotarles de información segura y confiable para que no tengan la necesidad de buscar respuestas a sus dudas a través de las redes sociales o internet, esto nos permitirá ir construyendo una sociedad más responsable”. Puntualizó.

Por su parte, Erika Melina Lira Charre, Directora de la Institución, agradeció la asistencia y participación de los padres de familia y los exhortó a replicar en sus hogares los aprendizajes adquiridos durante la jornada.

Como parte del contenido enfocado a padres de familia, se abordaron los siguientes temas: Persona, sociabilidad y afectividad, el amor humano y sus expresiones, la sexualidad  humana, dimensiones de la sexualidad y educación sexual en la familia y en la escuela.

Así mismo, los docentes trabajaron en el siguiente contenido: Formación del carácter, el rol del docente como formador, educación de la sexualidad en preescolar, educación de la sexualidad en primaria, educación de la sexualidad en secundaria, educación de la sexualidad en media superior y prevención e intervención en la educación de la sexualidad.

Los participantes identificaron los elementos fundamentales para formar en la afectividad y sexualidad en diversas etapas de la vida relacionadas a los períodos educativos correspondientes y elaboraron estrategias de formación para sus estudiantes, acordes a su tarea educativa.

Durante el taller, los padres de familia y docentes, recibieron una Guía de Educación Sexual Integral, como una herramienta de consulta.

Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE

Coroneo Gto., febrero 19 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó la Primera Sesión Ordinaria del COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) en los Municipios de Jerécuaro, Coroneo, Tarimoro y Salvatierra.

El Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, agradeció el compromiso de los presentes e invitó a trabajar en la planificación de lo que se tendrá que constituir todas esas acciones, que se propongan, discutan en la parte de la planeación del Proyecto Educativo Municipal.

Se conformaron las 11 comisiones en los diferentes COMUPASE ya mencionados:

1.- Fomento de actividades relacionadas con el logro educativo y la promoción de la lectura.

Objetivo:
Incrementar los resultados en el Logro educativo, mediante la articulación de acciones dirigidas a fortalecer la normalidad mínima y participación social.

2.- Mejoramiento de infraestructura

Objetivo:
Gestionar ante el municipio e instancias correspondientes el mejoramiento de los servicios educativos, la construcción y mantenimiento de escuelas públicas, tomando en cuenta las necesidades de accesibilidad para las personas con discapacidad.

3.- Protección Civil y seguridad en las escuelas

Objetivo:
Promover la una cultura de prevención, a través de la participación social, para identificar situaciones de riesgo (ya sean por eventos naturales o sociales).

4.- Impulso a la actividad física

Objetivo:
Promover la cultura del deporte y la activación física.

5.- Actividades recreativas, artísticas y culturales

Objetivo:
Impulsar en las escuelas el desarrollo de actividades culturales, artísticas y recreativas.

6.- Desaliento a las prácticas que generan violencia y el consumo de las sustancias nocivas de la salud

Objetivo:
Impulsar, fomentar y fortalecer una cultura de la prevención, acciones que contribuyan a prevenir situaciones de violencia, delincuencia y adicciones en los municipios.

7.- Establecimiento del consumo escolar

Objetivo:
Impulsar una cultura de hábitos y formación de alimentación saludable por medio de los establecimientos escolares, que permita a niñas, niños y adolescentes en cada municipio desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana.

8.- Cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar

Objetivo:
Crear conciencia y responsabilidad del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil del municipio.

9.- Inclusión educativa

Objetivo:
Articular una educación inclusiva y de calidad enfocándose en un clima de tolerancia, respeto y no discriminación en el ámbito escolar.

10.- Nuevas tecnologías

Objetivo:
Privilegiar el acceso y el desarrollo de capacidades digitales sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.

11.- Reconocimientos y distinciones

Objetivo:
Promover estímulos para valorar de manera especial y significativa la participación comprometida de la comunidad educativa, proponiendo sistemáticamente un reconocimiento de carácter social. En los próximos días se estará trabajando en las mismas comisiones en los municipios restantes de la Región Sur Este, como: Acámbaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío.

Secretario de salud de Guanajuato inauguró el 50 Congreso Anual Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Reconstructiva, Estética y Reconstructiva.

León, Guanajuato, 20 de febrero del 2019.- Arrancó el 50 Congreso Anual Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) en la ciudad de León.

El Dr. Daniel Díaz Martínez presidió la ceremonia de inauguración y de apertura oficial de la Expo Comercial en representación del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En su mensaje inaugural, después de recorrer el pabellón de especialistas, dijo que Guanajuato es una entidad a la vanguardia en salud pública con infraestructura médica y de abasto de medicamentos suficientes, además que es primer lugar en la transparencia en el ejercicio de los recursos.

“Reconocemos ese nivel que tienen de profesores y sobre todo que hayan escogido a Guanajuato para realizar este tipo de actividades como las jornadas que se hicieron en las Joyas, con menos de un año de funcionamiento”.

Daniel Díaz subrayó que la cirugía plástica es una especialidad que en instituciones publicas no hay un número tan grande de profesionales.

Tan sólo en Guanajuato, por ejemplo, hay una unidad de quemados que en menos de diez años se han atendido mas de 800 niños con secuelas porque un accidente les ha cambiado la vida, y esto es gracias a la intervención también de cirujanos plásticos que han entrado a quirófano más de 3 veces.

Esta es una unidad que no tiene costo alguno para la gente, porque la cubre el Seguro Popular

En dicha ceremonia estuvieron presentes el Dr. Lázaro Cárdenas Camarena, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugías Plásticas y Reconstructiva, quien señaló que esta asociación reúne desde hace mas de 70 años a especialistas de todo el país.

Y uno de sus objetivos es dar herramientas al cirujano plástico para que brinde el mejor de los servicios; por eso se realiza este congreso cada año para intercambiar experiencias y conocimientos en beneficio de los pacientes.

“Esta es una obligación la capacitación, ya que de ellos depende la salud de los pacientes, además que detrás existen muchos años de estudio para ser cirujano plástico”.

Sin embargo, la preparación no para ahí, hay que demostrar ante más de 47 consejos de especialidades médicas del país la calidad del servicio.

“El prepararse permite cumplir un objetivo esencial que es brindar atención de alta especialidad a pacientes que requieren servicios de cirugía plástica y no tienen los recursos”.

Por eso cada año, se organizan campañas quirúrgicas con el soporte de autoridades y en esta ocasión fue posible intervenir en tres días a más de 80 guanajuatenses con el apoyo de cirujanos plásticos, con el fin de devolver una sonrisa a aquellos que por algún infortunio la perdieron.

En el evento estuvieron además Juan Martin Álvarez Esquivel, director de Salud Municipal en León, el Lic. Emanuel Reyes Carmona diputado federal y miembro de la Comisión de salud del Congreso de la Unión, integrantes del Consejo Directivo de la AMCPER y la participación de la Banda de Guerra de la XVI Zona Militar.

CUERÁMARO, PIENSA EN GRANDE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN • Toman protesta los integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la educación. • Cada alumno es una oportunidad: Alcaldesa Ana Bueno.

CUERÁMARO, GTO.- “El desafío que tiene hoy el Municipio está sustentado en el trabajo conjunto entre la sociedad y gobierno, con la activación de las acciones para fortalecer la educación de niñas, niños y jóvenes cueramarenses” esto lo afirmó la Lic. Ana Rosa Bueno Macías, alcaldesa de Cuerámaro, tras la instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

“Es muy fácil construir acuerdos cuando en el centro está el bienestar de las niñas, niños y jóvenes”, dijo el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste.

“En esta mesa, están los tomadores de decisiones de todas la escuelas de Cuerámaro, lo cual es muy valioso, porque el ánimo con el que se constituye el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, es que estén, no sólo quienes mejor pueden tomar decisiones, sino quienes conocen y tienen la responsabilidad de lo que pasa en lo educativo”, precisó.

Por su parte la alcaldesa, afirmó que la integración del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), significa la oportunidad de apoyar a más de seis mil proyectos educativos de niñas, niños y jóvenes  de este municipio y agregó “Sigamos haciendo el mejor equipo que habrá de llevar por buen camino a los cueramarenses, promoviendo aquellas acciones complementarias para coadyuvar a una mejor educación”.

La Sra. María Berenice Negrete Delgado, presidenta del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), invitó a padres de familia y a la comunidad educativa a fortalecer las acciones educativas para que se cumplan los sueños de sus hijas e hijos en bien del progreso de este Municipio, del Estado y del País.

Finalmente el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación en Guanajuato, les tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Cuerámaro.

Se diversifica la oferta deportiva con nueva infraestructura

Se diversifica la oferta deportiva con nueva infraestructura
Avanza la construcción de gimnasios para deportes extremos y de remo
En breve, apertura de campos de hockey y futbol americano

La diversificación de la infraestructura deportiva permitirá que en el estado de
Guanajuato se fortalezca la práctica del deporte y continúe como referente
nacional para la organización de grandes eventos.
Así lo señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de
Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante una gira de supervisión de
obras en el Macrocentro Deportivo León 1 y en la Unidad Deportiva del Parque
Metropolitano; donde en breve se generará la oportunidad de practicar gimnasia,
deportes extremos, remo, hockey; entre otros.
Acompañado del Director de Infraestructura de CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán y
de supervisores y contratistas; realizaron un recorrido en el Macrocentro León 1
donde ya iniciaron las obras de construcción de la primera etapa del área de
gimnasia que constituye una de las disciplinas de mayor demanda en la ciudad.
En el recinto está por concluir el techado de canchas e iniciaron los trabajos para
la creación de un campo de beisbol.
Durante la visita se revisaron las condiciones de la pista de atletismo con el
propósito de realizar los arreglos necesarios para recibir el prenacional de
atletismo rumbo a la Olimpiada Nacional a realizarse en el mes de marzo.
En la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano se supervisó el avance en las
obras de construcción de dos gimnasios, el primero de ellos estará dedicado a la
práctica deportes extremos y a un costado estará el gimnasio de remo, donde los
aficionados al canotaje podrán formarse y entrenar en este deporte.
En la misma deportiva inicia la adecuación de andadores para la próxima apertura
de dos campos, uno de hockey y el otro de futbol americano.
Piña Valdivia señaló la importancia de que se generen oportunidades para la
práctica de disciplinas deportivas distintas a las tradicionales que son el
basquetbol o el futbol, ya que permiten el desarrollo de nuevos talentos.
“En un mismo recinto ya se pueden conocer y practicar varias disciplinas
deportivas; condición sin precedentes en la entidad. Este trabajo fortalece la
cultura del deporte en la ciudadanía y constituye un atractivo especial para los
jóvenes”.

CERTIFICA INAEBA COMPETENCIAS DE 80 TRABAJADORES

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), como entidad de  Evaluación y Certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), certificó a 80 trabajadores de las Coordinaciones de Zona y de sus oficinas centrales.

El objetivo de estas certificaciones es generar perfiles competentes del Instituto en diferentes campos y reconocer las habilidades de estos colaboradores. 

Entre los Estándares de Competencia en los que se certificó el personal del INAEBA se encuentran: EC0217, “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”;  EC0605, “Facilitación del proceso de aprendizaje con los usuarios de los servicios educativos”; EC0076, “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia y  EC0107,  “Manejo de procesador de textos digitales”.

Durante la entrega de los certificados, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, reconoció el esfuerzo de estos trabajadores e hizo una invitación al resto del personal para que certifique sus conocimientos.

“Disfruten el éxito y convenzan a los demás, es un criterio que va a evaluar el Sistema de Gestión de Calidad: qué tan preparada está nuestra gente para mecer un certificado internacional, porque vamos por ello. Tenemos las ganas de una institución certificada por una norma internacional”, reconoció Esther Medina.

Cabe recordar que el CONOCER es una entidad del Gobierno federal que otorga certificados con validez nacional y oficial para reconocer las habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que las personas adquirieron en su trabajo y a lo largo de su vida.

Este Consejo cuenta con dos figuras para llevar a cabo los proceso de evaluación y certificación: las Entidades de Certificación y los Organismos Certificadores que a su vez cuentan con una red de Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes.

El INAEBA funge como entidad de Evaluación y Certificación y entre su personal, hay Evaluadores Independientes que apoyan en el reconocimiento formal de las competencias de las personas por medio de la ejecución de los procesos de Evaluación y Certificación.