Yearly Archives: 2019

Firman SEG Y SICES convenio para especialidad en la práctica educativa. – Buscan las dos dependencias profesionalizar a egresados del nivel de preescolar, para mejorar los procesos educativos.

Guanajuato, Gto.- febrero 22 del 2019.- Las Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y la de Innovación, Ciencias y Educación Superior, SICES,  firmaron un convenio de colaboración para la implementación del programa de la Especialidad en la práctica educativa, que busca mejorar los aprendizajes en el proceso educativo.

El evento fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencias y Educación Superior y José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG, en representación de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, teniendo como sede la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

En su intervención Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación Ciencias y Educación Superior, informó que el convenio entre las dos dependencias con el apoyo de la Benemérita Escuela Normal Oficial, busca capacitar, actualizar y profesionalizar a las y los egresados del nivel de preescolar, para  mejorar los procesos de la práctica docente.

Explicó que serán 60 docentes que participen en esta especialidad y que el programa les permitirá atender necesidades específicas para mejorar las habilidades y conocimientos que les accedan a atender los primeros grados del nivel de primaria.

Por su parte  José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación, informó que, con la Especialidad en la práctica educativa para la mejora de los aprendizajes en el nivel primaria, será posible que quienes hayan cursado la Licenciatura en Preescolar, puedan estudiar este postgrado, que les dará la oportunidad de incorporarse al nivel educativo de primaria participando en el concurso de ingreso.

 Por su parte Aidé Alejandra Luviano Martínez, docente que cursará la especialidad, dijo a nombre de sus compañeras que la vocación de ser maestra o maestro, significa mucho trabajo para preparar y desarrollar las habilidades de la función educadora.

Correspondió a Martha Fabiola Carrillo Pérez, Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, dar la bienvenida a las autoridades de las dos Dependencias y a docentes participantes.

El convenio del programa de la Especialidad en la práctica educativa con nivel de posgrado, está enfocado a la orientación, actualización y profesionalización, de los profesionales de la educación de la educación, además de desarrollar competencias y habilidades que les permita fomentar el intercambio de experiencias del nuevo modelo educativo.

El diseño y la implementación en su caso de esta especialidad atienden directamente la demanda social para potenciar en los docentes la adquisición de mayores elementos de análisis y herramientas practicas sobre temas relevantes y necesarios para avanzar en la implementación del Modelo Educativo.

Encabeza el Secretario de Gobierno, Ceremonia del Día de la Bandera

Encabeza el Secretario de Gobierno, Ceremonia del Día de la Bandera.

  • Exhorta Luis Ernesto Ayala Torres a honrar y respetar el símbolo patrio que nos da unidad e identidad.
  • Como parte del Programa Estatal Cívico Militar, el Secretario de Gobierno encabezó la incineración de Banderas y el abanderamiento de 21 escoltas.

Silao, Gto; 24 de Febrero de 2019 – En el marco del Día de la Bandera, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, hizo un llamado a  honrar y respetar este símbolo patrio que nos da unidad y nos da sentido de  identidad.

“La Bandera está  llena de simbolismos, que como mexicanos reconocemos plenamente, y que nos dan identidad y nos hace tener un sentido de unidad”.

En este acto cívico, el funcionario estatal, quien acudió en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que el Lábaro Patrio es nuestro espíritu como nación y que representa la unidad y el patriotismo, que nos ha unido tanto en las grandes afrentas de nuestro país, como en los grandes logros.

La Bandera Nacional, puntualizó  Ayala Torres, es para las y los mexicanos, un  símbolo de nuestros anhelos más profundos y la más bella del mundo de acuerdo a una encuesta realizada por el diario digital español  “20 Minutos” con más de 900 mil puntos.

Como parte del Programa Cívico Militar que realizaron el Gobierno del Estado y el Ejército Mexicano en Guanajuato, el Secretario de Gobierno encabezó la incineración de banderas y el abanderamiento de escoltas de 21 instituciones educativas,

Luis Ernesto Ayala Torres pidió a los asistentes que le rindan el culto que se merece “quiero pedirles, que lo honren, lo respeten y le rindan el culto que se merece, pues representa la libertad de la que hoy gozamos todas y todos nosotros”

Aseveró que hoy las y los jóvenes tienen un gran reto, trabajar desde sus escuelas, con sus maestros y en casa con sus familias para preservar los valores, que hoy más que nunca, deben prevalecer.

También señaló que nuestra hermosa Bandera nos recuerda que somos un país fuerte, privilegiado, y que tenemos que luchar para conseguir la consolidación de nuestras metas.

Por último, Luis Ernesto Ayala Torres reconoció que Guanajuato es rico en historia, es ejemplo de crecimiento y desarrollo, pero sobre todo, es rico en su gente que es Grandeza de México.

En este evento estuvieron presentes, además del Secretario de Gobierno,  el General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Bernardo Ramírez García, Fleury Eduardo Carrasquedo Monjaraz, representante del Sindicato nacional del SNTE, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, Adriana Sánchez Lira, Secretaria General de la sección 13 del SNTE y  Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la sección 45 del SNTE, entre otros.

Convocan a los Adultos Mayores al XI Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”.

Guanajuato, Gto; 24 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) convoca a las Personas Adultas Mayores del Estado de Guanajuato a participar en el XI Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”.

El organismo y la Secretaría de Marina invitan a las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios a participar en el concurso para que realicen un texto literario; “este concurso tiene como objetivo motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividad marítima y navales”, precisó José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal.

Mencionó que los participantes deberán cumplir con las bases señaladas en la convocatoria que salieron a partir del 4 de febrero y cerrará el próximo 18 de marzo del 2019, asimismo podrán participar todas las personas mexicanas de nacimiento, a partir de los 60 años.

Dijo que el tema central del relato es la mar y la conciencia ecológica marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. Quienes años anteriores hayan obtenido el primero, segundo o el tercer lugar, no podrán participar, con el propósito de dar oportunidad de generar otros concursantes.

Bases del Concurso

De acuerdo a las bases que emitió la Secretaria de Marina a nivel nacional, los concursantes participarán con un escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados, no profesionistas y no tener publicada ninguna obra.

Quienes participen evitarán el plagio total y parcial de la obra, (escrito, ensayo, relato, etc.) publicados en cualquier medio, así como de la autoridad de terceros (familiares, amigos, conocidos, etc.) los trabajos deberán ser completamente originales e inéditos.

El trabajo literario se realizará en computadora, a doble espacio con una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de 10, tipo de letra Arial 12 puntos o podrá ser escrito a mano con letra legible.

Deberá incluir

  1. Título del relato.
  2. Nombre completo del concursante.
  3. Edad.
  4. Domicilio particular.
  5. Correo electrónico.
  6. Número con clave lada.
  7. Copias de acta de nacimiento, CURP, Comprobante de domicilio, credencial del INE.
  8. La Ficha de inscripción publicada en la convocatoria dif.guanajuato.gob.mx/?page_id=925  deberán imprimirla y llenarla en su totalidad y entregarse junto con el trabajo literario, así como todas las copias de los documentos solicitados.  La falta de alguno de los requisitos será motivo de descalificación.

Los trabajos literarios pueden ser llevados en una primera etapa en los Espacios de Desarrollo Gerontológicos ubicados en cada uno de los municipios.

El Sistema DIF Estatal, será la encargado de llevar a cabo la selección en una primera etapa al Primer, Segundo y Tercer lugar, por lo que deberán integrar un jurado calificador de persona especialistas en la disciplina literaria, quienes consideran las bases que sustente la presente convocatoria para elegir a los ganadores.

Se remitirá los escritos y toda la información necearía de los ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaria de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 8 de abril.

Por su parte, la Coordinadora del Programa del Adulto Mayor, Ana Gabriela Morales invitó a las personas mayores de 60 años para que participen y consulten las bases en la página del http://dif.guanajuato.gob.mx/ o en su caso, llamar a los teléfonos de oficina (473) 73 5 33 00  ext. 4551 o 4555 para resolver sus dudas.

Premiación

  • Primer Lugar

-Un viaje a la Ciudad de México con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina, cabe mencionar, que podrán disfrutar del viaje en compañía de quién deseen.

– Un reconocimiento y un regalo sorpresa

  • Segundo y Tercero

Un reconocimiento y un regalo Sorpresa

EGRESAN MIL 212 BENEFICIARIOS DEL INAEBA RECLUIDOS EN CERESOS Y EN EL CEFERESO EN 2018

Durante el 2018, mil 212 internos de los 10 Centros Estatales y del Centro Federal de Readaptación Social ubicado en el municipio de Ocampo, Guanajuato, concluyeron el nivel educativo que se encontraban estudiando con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

De estos beneficiarios que se encontraban en rezago educativo, 134 aprendieron a leer y a escribir, 467 terminaron la primaria y 611 la secundaria. 

El centro penitenciario con el mayor número de atenciones fue el Centro Estatal de Readaptación Social (CERESO) de Acámbaro, donde concluyeron sus estudios 305 internos, de los cuales, 55  fueron alfabetizados, 104 terminaron la primaria y 146 la secundaria.

En segundo lugar con 237 egresados, quedó el CERESO de León, donde 17 personas fueron alfabetizadas, 96 terminaron la primaria y 124 la secundaria.

En tercer lugar, se encuentra el CEFERESO Número 12 de Ocampo, con 181 egresados, de los cuales 13 aprendieron a leer y a escribir, 79 terminaron la primaria y 90 la secundaria.

Por encima de los CERESOS del corredor industrial y del ubicado en Valle de Santiago, la cuarta posición en egresados la tiene el CERESO de Guanajuato capital con 147. Ahí 11 internos aprendieron a leer y a escribir, 12 terminaron la primaria y 89 la secundaria.

En el caso del CERESO de Valle de Santiago, de 103 educandos que concluyeron su nivel educativo, 9 se alfabetizaron, 53 acabaron la primaria y 41 la secundaria.

Además de los ya mencionados, el INAEBA atiende a beneficiarios en los CERESOS de San Miguel de Allende, San Felipe, Pénjamo, Salamanca, Irapuato y Celaya.

Durante el mes de enero de este año, otros 51 internos en diferentes municipios concluyeron el nivel de estudios en el que se encontraban y en ese mismo mes, el INAEBA contabilizó a 959 beneficiarios activos estudiando en los centros penitenciarios.

Para atender a la población reclusa, los asesores del INAEBA acuden tres veces a la semana a círculos de estudio. Tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas. Para la realización de los ejercicios, los internos pueden recibir un lápiz flexible.

El método de enseñanza utilizado es Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no es un sistema escolarizado como la primaria o secundaria, sino que se basa en módulos de aprendizaje con temas específicos, donde los educandos aprenden lo que les haga falta para terminar un nivel educativo.

En varios CERESOS, reclusos con un nivel académico más alto como es la educación media superior o superior, se convierten en asesores de los círculos de estudio, lo que además es un factor que les puede ser tomado en cuenta para aminorar su pena. s

Más de 550 mil visitantes vivirán la adrenalina del Rally en Guanajuato

• Del 7 al 10 de marzo se ocuparán en el estado más de 26 mil cuartos de hotel.
• Este evento de talla internacional generará en la entidad una derrama económica estimada de 748 millones 866 mil 379 pesos.

León, Guanajuato, a 23 de febrero 2019. Rally Guanajuato México 2019 atraerá a más de 550 mil visitantes y más de 42 mil turistas.

Durante este evento de talla internacional, que se realizará del 7 al 10 de marzo, se ocuparán en el estado más de 26 mil cuartos de hotel y se generará en la entidad una derrama económica estimada de 748 millones 866 mil 379 pesos.

Esta mañana Gobierno del Estado de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de Turismo estatal y el Comité Organizador del Rally Guanajuato, presentaron la edición 16 del Rally Guanajuato Corona 2019 en el Centro de Ciencias Explora, evento que se llevará a cabo en las ciudades de Guanajuato, León y Silao.

El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, presentó de manera oficial la décimo sexta edición de este magno evento avalado por la Federación Internacional de Automovilismo que representa la tercera fecha más esperada del Campeonato.

Amantes del deporte y la adrenalina vivirán en la entidad “un Rally ejemplar”, aseveró el Gobernador ante la presencia del Presidente del Comité Organizador del Rally Guanajuato, Juan Suberville, y Benito Guerra, piloto mexicano y actual campeón de campeones en el ROC, entre otras autoridades.

“Es importante agradecer a los presidentes municipales de las ciudades sede y a todas las instancias que en conjunto logramos, una vez más, organizar este evento de talla internacional que se transmite en más de 160 países alrededor del mundo y que se posiciona como el evento más importante del año para el estado, lo que nos llena de mucho orgullo”, agregó, Diego Sinhue Rodríguez.

“Para los guanajuatenses y para todos en México debe ser un motivo de orgullo este tipo de eventos, el cual esperamos sea un impulso para que muchos más viajeros visiten el estado y descubran los grandes atractivos del estado y las ciudades sedes”, prosiguió el Gobernador del estado.

Para el Gobierno del Estado de Guanajuato representa un éxito más en sus gestiones por posicionarse como una administración con la capacidad de organizar y albergar eventos de clase mundial, destacándolo, además, entre los estados de la región del Bajío.

El Rally Guanajuato busca impulsar el desarrollo y crecimiento económico, turístico y cultural del estado que tiene la Grandeza de México.

Este magno evento se desarrollará en caminos de terracería que rodean a las ciudades de León, Guanajuato y Silao.

Dividido en 22 tramos cronometrados, de jueves a domingo, los corredores competirán en tramos de alto grado de dificultad que hacen de esta fecha, una de las más complejas y esperadas del campeonato.

Durante cuatro días, los pilotos someterán sus vehículos a condiciones extremas que contagiarán a los asistentes de una vibrante carga de adrenalina y emoción.

“Estamos muy emocionados por regresar a Guanajuato, participar en esta tercera fecha del campeonato. Vengo con muchas ganas de correr en Guanajuato para poder ganar la competencia y empezar mi participación en la categoría WRC2 con el objetivo de ganar esta carrera por segunda vez y lograr el tercer campeonato mundial al término de la temporada”, comentó Benito Guerra, piloto mexicano.

“El Rally Guanajuato Corona 2019 es el evento más esperado por todos nosotros ya que es de los más importantes del campeonato y como pilotos nos exige mucha concentración y habilidad, ya que es un circuito muy complejo.” agregó Guerra.

La edición 16 del Rally Guanajuato Corona 2019 se convertirá en el evento a seguir entre los amantes del deporte motor y de los visitantes que buscan experiencia as y eventos de clase mundial. De esta manera, Guanajuato se posiciona como un destino sede de importantes eventos internacionales y que de la mano de su riqueza cultural y basta oferta turística, lo convierten en el destino a descubrir por viajeros nacionales e internacionales en 2019.

Los visitantes podrán disfrutar también de increíbles atractivos turísticos que integran aspectos históricos, culturales y de entretenimientos en las ciudades sedes del Rally y sus alrededores, como el Cerro del Cubilete, el Santuario de Jesús de Atotonilco, un templo barroco del siglo XVIII, o el sitio arqueológico de pinturas rupestres Arroyo Seco y de las tradicionales rutas para los amantes de los destilados y el buen comer, como la Ruta del Mezcal, el Circuito del Tequila o la Ruta del Nopal y la visita a los seis Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato.

Llega desde Barcelona, Cada Aula Un Cine a Guanajuato.


  • La meta es llegar a todas las escuelas para impulsar la educación ambiental.
  • El acceso a materiales audiovisuales con temas ambientales despertará el interés de la niñez por el cuidado de la naturaleza.

      Guanajuato, Gto.  23 de febrero del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), quien cuenta con el respaldo de Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, l’Ajuntamient de Barcelona y Ecoembes; ofrecen material didáctico totalmente gratuito a las escuelas con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones con temas de sustentabilidad.

Mediante la firma de un convenio entre la SMAOT y la SEG se contará con un acervo de más de 100 contenidos audiovisuales del proyecto “Cada Aula un Cine”, que se pondrá a disposición como una herramienta  para todos los centros educativos, con temática ambiental, para ser proyectados de manera gratuita dentro del entorno escolar.

Este proyecto sólo está disponible en España y próximamente en el Estado de Guanajuato.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla acompañada del presidente y fundador de FICMA, Claudio Lauria y la secretaria de educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; indicaron que esta estrategia transversal, impulsa la educación ambiental como parte de las acciones presentadas en el “Manifiesto Por la Grandeza Ambiental” y pretende llevar los temas de sustentabilidad a los más pequeños y nuevas generaciones.

Ortiz Mantilla indicó que el medio ambiente también es cultura y educación, cuando los niños entienden de una manera entretenida los temas ambientales, se vuelven portavoces en las familias, lo que genera un ciclo de aprendizaje que nos permite ver nuevos hábitos y compromisos sociales hacia nuestros recursos naturales.

Por su parte, la secretaria de la SEG, Yoloxóchitl Bustamante Díez señaló que esta iniciativa brinda la posibilidad de tomar acciones orientadas a promover la educación ambiental desde muy temprana edad (preescolar, primaria y secundaria), pero inclusive aplicada a la educación básica para adultos, a través de INAEBA.

Comentó que la lucha de la educación ambiental se queda en ideas y conceptos y pasa el tiempo y no sabemos cómo aplicarlo. Con estos materiales podremos llevar una visión actualizada de la formación del tema del medio ambiente, generar esta búsqueda de soluciones y despertar puntos de vista más críticos.


El presidente y fundador del FICMA, Claudio Lauria indicó que el principal objetivo es introducir el cine y el medioambiente en las escuelas con películas y/o programas audiovisuales de diferentes temáticas de no más de 20 minutos, abriendo un debate y reflexión entre los alumnos y los profesores, despertando el sentido crítico de los primeros.

De acuerdo a diversas pruebas, se han establecido porcentajes de lo que aprendemos a través de los sentidos (vista 75%, oído 13%, tacto 6%) Por consiguiente, si empleamos en forma adecuada y lógica estímulos audiovisuales en temas ambientales, lograremos que un 88% de lo que tratamos de enseñar sea captado según esta capacidad receptora señalada a la vista y al oído”.

SEG junto con personal del departamento de Educación Ambiental del SMAOT realizarán capacitaciones sobre las temáticas de los materiales con el objetivo de que los mismos niños y niñas nutran los contenidos según el nivel educativo e interés con los asuntos locales y sean aplicados en sus mismos entornos y familias.

“Queremos que los maestros lo utilicen y que ellos mismos lo vayan adaptando en su beneficio. Este es un primer paso para realizar una serie de acciones a favor del impulso de la educación ambiental con la transversalidad de diferentes instituciones con diversos sectores sociales y reconocer la riqueza y la Grandeza Ambiental de Guanajuato” finalizó Ortiz Mantilla.

Tiene Coroneo nuevo Centro de Salud

  • Mejora la atención a más de 20 mil habitantes y en su construcción se ejercieron recursos por 37 millones de pesos
  • Cuenta con 6 consultorios de medicina general más 5 de especialidades.

Coroneo, Gto. 22 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construyó el Centro de Salud en Coroneo, con esta nueva infraestructura se atenderá de manera integral a más de 20 mil habitantes quienes gozan de instalaciones dignas para una atención oportuna y eficaz.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que este Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) se construyó en un predio de 3 mil m2 y cuenta con más de 1,700 m2 de construcción.

“Nuestro compromiso es edificar infraestructura de calidad en beneficio de quienes más lo necesitan, este Centro cuenta con todos los servicios y las comodidades para el personal administrativo, los doctores y los usuarios” agregó el funcionario.

Este Centro de Salud tiene 6 consultorios de medicina general, área de urgencias, sala de expulsión, hospitalización y rayos X, además de los consultorios especializados con consulta externa, odontología, psicológica, nutrición y planificación familiar.

También con área de ultrasonido, salón de usos múltiples, estacionamiento y plaza de acceso, sanitarios, área de cocina, áreas jardinadas, cuarto de máquinas, RPBI y planta de emergencia.

En estos trabajos, informó el secretario, Gobierno del Estado ejerció recursos por 37 millones solo en la construcción de la unidad de salud, y con ello la generación de más de 80 empleos con mano de obra local.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez comentó que con este tipo de acciones se fortalece la infraestructura de salud en beneficio de las familias guanajuatenses y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Guanajuato atiende en salud a centroamericanos a su paso por varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato, 22 de febrero del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha brindado 495 atenciones médicas en el “Operativo de atención a Migrantes Centroamericanos” en puntos de pernocta estratégicos en Abasolo y Celaya, sumando más de 800 centroamericanos albergados.

Lo anterior como parte de una política de atención integral desarrollada desde el Gobierno del Estado, que encabeza el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en conjunción con dependencias de gobierno.

Personal de la SSG ha realizado acciones de promoción a la salud, entre ellas la entrega de preservativos y orientaciones sobre enfermedades respiratorias.

Inclusive han participado en actividades recreativas y de esparcimiento para los hijos d ellos migrantes.

A   través   de   la   Coordinación   Estatal   de   Urgencias Epidemiológicas y Desastres, continúa manteniendo estrecho monitoreo y vigilanciaen cuanto al desarrollo de esta caravana, contando con la información de manera precisa, de los lugares por los cuales pasa el contingente.

Con la intención de detectar cualquier padecimiento que ponga en riesgo la salud pública de las personas migrantes, así como la poblaciónfija de nuestro estado.

Los componentes más importantes de este operativo es la vigilancia epidemiológica, control de vectores, aatención médica, salud mental,atención psicológica, vigilancia y control de riesgos sanitarios, promoción de la salud, entre otros.

Es así como la SSG emite recomendaciones que se difunden a la población general:

            Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

    Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes o en lugares de dudosa higiene.

            Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

    Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de

cambiar un pañal.

    Uso regular de alcohol gel.

    Toser o estornudar con la parte interna del antebrazo.

    Uso de mosquitero o pabellones al pernoctar para prevenir el dengue.

Se cuenta además con brigadas especiales de atención por parte de la Secretaría de Salud (SUEG) para la referencia a unidades de saludde segundo o tercer nivel de atención de migrantes, en caso de ser necesario.

Silao, Guanajuato, a miércoles 22 de febrero de 2019. Mañana 23 de febrero se realizará en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) un concierto por el Día de la Bandera.
El objetivo es promover, impulsar y motivar las diversas formas de expresión cultural y artística, en el marco del Día de la Bandera Nacional. PGB en colaboración con el Centro Fox, tienen el honor de invitarlos.
En punto de las 6:00 de la tarde se llevará a cabo el evento en el área de “Rotonda de Héroes y Heroínas”.
Los asistentes podrán disfrutar de los ensambles musicales más representativos del folklor mexicano, interpretados por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro Fox.
Además, los invitados disfrutarán del área gastronómica y degustar de alimentos y bebidas, ofertados por productores del estado de Guanajuato.
El acceso al Concierto será de $25 adultos, $10 niños de hasta 1.20 metros de estatura e INAPAM.
Con eventos como “Concierto del Día de la Bandera”, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

Inicia este sábado 23 de febrero la 1ra. Semana de Salud 2019, con la aplicación de mas de 561 mil biológicos en todo el territorio guanajuatense.

Guanajuato, Guanajuato, 22 de febrero del 2019.- Mas de 561 mil biológicos se aplicarán en la 1.era. Semana Nacional de Salud en Guanajuato a partir de este sábado en los 46 municipios.

De esta forma la Secretaría de Salud de Guanajuato, se suma con acciones de vacunación y prevención a la salud a la 1.era Semana Nacional de Salud 2019 con el lema “Por el bienestar de tu familia y el de México, vacúnalos” del 23 de febrero al 1 de marzo de 2019.

Dentro de las cuales destaca la aplicación de 500 mil 133 dosis de Sabin, 10 mil 692 dosis de hexavalente, 10 mil 53 de neumococo, y la entrega de 326 mil dosis de Vida Suero Oral, con un total de 561 mil 718 biológicos, sumadas 380 mil 846 actividades extraordinarias, sumando un total de 942 mil 564 acciones de salud.

El Dr. Daniel Díaz titular de la dependencia exhortó a los padres de familia acercarse a las unidades médicas más cercanas o a los puestos de vacunación a partir de este sábado.

A nivel nacional y estatal esta semana tiene como actividad central la aplicación de vacuna oral contra poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, siempre y cuando tengan dos dosis previas de vacuna pentavalente acelular, con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje del territorio nacional.

Se contemplan además las siguientes acciones básicas:

  • Aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente acelular. La vacunación se deberá realizar en un periodo de 14 días máximo.
  • Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), antirotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
  • Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
  • Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud, en las unidades médicas.
  • Informar a las madres o responsables de los menores de 5 años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Además, en diferentes sitios de Guanajuato se instalarán módulos de:

–       Atención a la infancia y adolescencia

–       Vacunación

–       Promoción a la salud

–       Salud bucal

–       Seguro Popular

–       Control de enfermedades

–       Salud Sexual y reproductiva