Acámbaro Gto., febrero 26 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este realizó reunión de Autoridades Educativas en donde participaron Jefes de Sector, Supervisores de Zona de Educación Básica, Coordinadoras de Preescolar Alternativo y Comunitario, Supervisores de Educación Física y Educación Especial, siendo un total de 65 participantes.
Por su parte Martha Guadalupe Rodríguez Pacheco Coordinadora para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación Sur Este comentó, que el objetivo de dicha reunión es la organización de la 5ta sesión ordinaria de Consejo Técnico de Zona y Consejo Técnico Escolar; Las actividades fueron Coordinadas por Supervisores quienes fungen como facilitadores, quienes atendieron los siguientes objetivos:
Analizar los resultados estatales del primer periodo de evaluación, así como los resultados de la 2ª aplicación del SisAT (Sistema de Alerta Temprana) y establecer las estrategias que permitan atender la problemática encontrada.
Definir la estrategia para la presentación de la problemática expuesta en la tercera sesión de CTE. “Aprendizaje entre Escuelas”. Y organizar los acuerdos para llevar a cabo el segundo período de evaluación.
Revisar las Orientaciones del Consejo Técnico de escuela en su quinta sesión ordinaria.
Dichas reuniones se llevaron a cabo, una en el Municipio de Salvatierra y dos en Acámbaro.
Con las reuniones de las Autoridades Escolares se llegará con mejor organización y planeación a la 5ta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, que se realizará el próximo 01 de marzo del presente año.
Colombia, a martes 26 de febrero de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, participa este año en ANATO 2019… evento que desde 1982 se ha ido consolidando como el evento más importante del turismo en Colombia.
Del 25 de febrero al 01 de marzo, Jorge Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia y Maricela Valdés Bello, Jefa de Eventos Especiales, atenderán una agenda de citas preestablecidas con socios comerciales, aerolíneas, medios de comunicación y tour operadores mayoristas.
En el marco de ANATO se apoyará el segmento MICE en conjunto con OCV León con un evento para meething planners miembros de ICCA presentando al Estado como destino de reuniones.
Cabe recordar que la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, es el organizador de la Vitrina Turística. Este es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las Agencias de Viajes en Colombia.
Creada el 20 de octubre de 1949, está conformada por Agencias Asociadas en todo el territorio nacional con 9 capítulos de representación, consolidando el sector y la agremiación como la entidad de más amplio reconocimiento nacional por el desarrollo de su gestión. Uno de los objetivos principales consiste en promover el trabajo de los Agentes de Viajes en el país.
La Vitrina se creó como una herramienta comercial para que los Agentes de Viajes tuvieran la oportunidad de encontrar, en un solo lugar, toda la cadena turística de bienes y servicios turísticos de más de 35 países y todas las regiones de Colombia, y para que los cerca de 16 mil visitantes profesionales los conozcan y comercialicen en el mercado turístico.
Desde comienzos de los años 90, Bogotá se convirtió en la sede principal que acogería anualmente a diferentes profesionales entre expositores y visitantes a la Vitrina Turística, que actualmente se lleva a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias, como punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como las aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas y los Agentes de Viajes de Colombia conocen, promueven y venden sus productos y servicios turísticos.
Irapuato, Guanajuato, a martes 26 de febrero de 2019. El segundo Festival de Asociación Amigo Guanajuato-Hiroshima de 2019, en Inforum Irapuato, será el domingo 03 de marzo de 1:00 a 6:00 de la tarde.
El objetivo de este evento es presentar la Cultura Japonesa a la sociedad Mexicana de Guanajuato. Así como fortalecer la relación entre la Asociación Amigo Guanajuato-Hiroshima y la comunidad Mexicana.
La programación del evento contempla Matsuri-daiko de Ryukyu y Sanshin en vivo, y una comida japonesa servida al estilo Matsuri
Ryukyukoku Matsuri Daiko es un ensamble música, baile, y tambores al ritmo de EISA (Danza folclórica Okinawense), que en su origen fue forma de reconfortar los espíritus de los antepasados y venerarlos en las fiestas de Obon (Día de difuntos). Con el correr de los tiempos, se fue convirtiendo en una celebración festiva para orar por la Felicidad y la Paz.
La mayoría de su tema de música es tradicional de Okinawa y el utiliza el Sanshin (instrumento tradicional de tres cuerdas).
Dentro del programa los visitantes conocerán la presentación de Sanshin en trio y la explicación de la historia de Sanshin, por Sr. Nayuta Tsugaoka y la Banda de sanshin.
Así se anunció en el municipio de Irapuato ante la presencia de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato en representación de la Secretaria Teresa Matamoros Montes.
Guanajuato, Gto. a 26 de Febrero de 2019.- El estado de Guanajuato fue sede de la 2019 Reunión Anual de Living Water “Aprendizaje e Innovación”, un encuentro que se realiza año con año con la finalidad de compartir experiencias entorno a la sostenibilidad del agua con la participación del personal de las oficinas de Perú, Kenia, India, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras Guatemala, México y Estados Unidos.
Es importante mencionar que Living Water es una asociación que apoya en los sistemas de aguas de las comunidades rurales en los países mencionados para garantizar el suministro de agua, fortaleciendo y mejorando la calidad de vida de las familias.
Alberto Araica Director para México de Living Water externó su beneplácito por estar en Guanajuato, estado al que fue seleccionado en su momento por la fundación canadiense ONE DROP para implementar la iniciativa “Lazos de Agua” en conjunto con Living Water y coadyuvar con la Comisión Estatal del Agua y la Conagua para mejorar los servicios de agua en zonas vulnerables.
“Estamos implementando en el Estado de Guanajuato desde hace dos años este programa en colaboración con la CEAG orientado a incrementar el acceso a agua potable en comunidades y cambio de comportamiento en temas de higiene y saneamiento utilizando el arte social como una herramienta lúdica e innovadora” mencionó Alberto.
Sostuvo que estas actividades se realizan a través del uso de metodología lúdicas con grupos artísticos, hombres y mujeres que funcionan como agentes de cambio, “Ha sido fundamental la alianza con la CEAG, agradecemos fundamentalmente el trabajo y el apoyo que hemos tenido muy cercano con las autoridades de Gobierno del Estado, gracias a esa coordinación podemos decir que dos años después el programa ha sido un éxito”.
Un ejemplo del éxito que ha sido la implementación de este programa ha sido la obra de teatro titulada “La Divina Garza” que ha sido proyectada en 14 comunidades del Estado en la cual personajes de la cultura mexicana se presenta de forma lúdica cómo se puede vincular la sociedad con el organismo operador de agua y generar acciones para la gestión integral y ahorro del recurso vital.
En este sentido Ramona García Suárez habitante de la localidad de los Martínez del municipio de Valle de Santiago aseguró “El programa que llegó a nuestra comunidad de Arte Social nos enseñaba el cuidado del agua, se me hizo interesante porque fue de una manera muy divertida a través de una obra de teatro, en la cual participamos y nos enseñaron a cómo mantener nuestra agua limpia y también mostrarle a nuestra niñez que desde pequeños deben enseñarse a tener el cuidado adecuado para mantener el agua”
Por otra parte Wesley Charles Vicepresidente Regional de Living Water Internacional para la región de América Latina y el Caribe mencionó que en México la experiencia es única porque la colaboración es permanente “el flujo de comunicación y el flujo de información siempre hay un compromiso de todas las partes para atender las necesidades de la gente”.
En la actualidad Living Water que comenzó hace 28 años tiene presencia en 17 Países, en los cuales colabora con las autoridades para impulsar y mejorar el acceso al agua potable para la población.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 26 de febrero 2019.- Guanajuato robusteció la atención materna con el equipamiento de 10 Centros de Salud de Módulos de Medición Integrada y Detección Oportuna en las mujeres embarazadas (MIDO) Embarazo.
En coordinación con la Fundación Carlos Slim de la Salud en Guanajuato se inició en el estado con la implementación de la estrategia MIDO Embarazo, la cual busca mejorar la atención de la salud en centros de primer contacto, con énfasis en la prevención de enfermedades y factores de riesgo durante el embarazo.
Las unidades que ahora cuentan con este equipamiento son los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales (CAISES) de San Miguel de Allende, colonia Emiliano Zapata en Celaya, Juventino Rosas, Apaseo El Alto, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Torres Landa de Irapuato, San Pedro de los Hernández en León y Manuel Doblado.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la SSG entregó personalmente los equipos a los responsables de cada unidad médica citada, en compañía del Dr. Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud y del Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.
El Dr. Daniel Díaz dijo que la mortalidad materna disminuyó de 36 a 20 fallecimientos el año pasado, pero esto no debe hacer confiarse al sistema estatal de salud.
Por eso se coordinan y fortalecen las acciones de salud materna sin bajar la guardia, ya que mientras una sola mujer siga muriendo después del embarazo, quiere decir que se deben seguir buscando las mejores estrategias haciendo lo mejor que se pueda con lo que ya se tiene, pero sobre todo con resultados reflejados. Es por eso que la estrategia MIDO se estarán haciendo evaluaciones constantes de su implementación.
En los últimos meses, informó que la Fundación Carlos Slim ha buscado una alianza con Guanajuato porque hay las condiciones de trabajo, y se pretender atender mejor a las embarazadas y recuperarles su salud.
“Felicidades por estos resultados que están dando, esta es una estrategia que cualquier consultorio quisiera para todas las áreas, que no sea una estrategia más, nos ha funcionado de entrada por eso hay que estar siempre disponibles”.
Agregó que la primera dimensión de la calidad en el servicio es la atención centrada en la persona, pues se puede tener el mejor equipo, pero si no se da una atención integral no sirven de mucho los esfuerzos.
Por su parte el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública señaló que esta entrega marca un parteaguas en pro de la mejora de la salud materna, y gracias al acompañamiento de instituciones como Grupo CARSO, es posible, para atender embarazadas y con enfermedades crónicas.
“Si se tiene un control en el embarazo en mujeres será más fácil detectar factores de riesgo, y por ello debe haber una atención oportuna desde el primer nivel de atención que se da en Centros de Salud, con el control del embarazo, peso, lípidos y datos perfectamente documentados”.
Explicó que después de que la madre tenga su bebé se seguirá dando acompañamiento de continuidad con cuidados y si se vuelven a embarazar no tengan complicaciones.
El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez informó que esta estrategia permite un control del embarazo incluyente.
IRAPUATO, GTO.- Con la participación de 800 niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste iniciaron actividades los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa regional, en siete disciplinas que integran el programa.
El objetivo de estos juegos, es motivar e incentivar la actividad física de nuestras niñas, niños y jóvenes de la región, mediante la práctica deportiva, con lo cual se estará apoyando la salud de nuestras alumnos y alumnos de nivel básico”.
Así lo expresó el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien estuvo presente en el evento de arranque de las actividades en las instalaciones de la unidad deportiva norte de esta ciudad.
Serán 800 alumnas y alumnos de las escuelas primarias y secundarias que participaran en las disciplinas de: Ajedrez, atletismo, futbol, básquetbol, handball, voleibol, béisbol y taekwondo, este último se habrá de llevar el próximo 16 de marzo, conforme al calendario de competencias…
Los equipos ganadores de esta etapa regional habrán de participan en el mes de abril en la etapa estatal, y en donde se tienen grandes expectativas de llegar al nacional en varias de estas disciplinas deportivas, como es el atletismo.
Pénjamo, Gto., a 26 de febrero de 2019.- Para mantener a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado licitó obras de rehabilitación vial por 50 millones de pesos.
Las acciones se realizarán en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, Victoria, Pénjamo y Abasolo.
El objetivo, informó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez es mejorar la movilidad en todos los municipios para detonar el desarrollo y la economía local al favorecer el transporte seguro de mercancías, productos y personas.
El funcionario estatal señaló que en Dolores Hidalgo se llevará a cabo la cuarta etapa para rehabilitar la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconoxtle en una longitud de 7 kilómetros y con una inversión de 17 millones de pesos.
También la quinta etapa de la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón en el municipio de Ocampo, se van a construir 1.3 kilómetros de esta vialidad con recursos de 10 millones de pesos.
En el municipio de Victoria, agregó Rodríguez Martínez, se realizará la tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria en una longitud de 4.5 kilómetros y con una inversión de 11.9 millones de pesos.
Y en los municipios de Abasolo y Pénjamo se realizará la conservación de la carretera Pénjamo-El Varal en una longitud de 14 kilómetros, esta vialidad comunica a ambos municipios y por ello se estarán destinando recursos por 10.9 millones de pesos.
De acuerdo al programa de obra, la visita al sitio y la junta de aclaraciones se realizará el próximo 4 de marzo, la presentación y apertura de propuestas el 15 de marzo y la notificación del fallo se dará a conocer el 26 de marzo para arrancar los trabajos en la primera semana de abril.
Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener nuestra red carretera en óptimas condiciones para favorecer al desarrollo regional y la economía local y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Irapuato, Gto. 26 de febrero 2019.- El Consejo Hospitalario del General de Irapuato presentó un diagnóstico situacional 2019 en el marco de la XIV Reunión Ordinaria Directiva, misma que fue presidida por el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, la mañana de este martes.
Dicha unidad médica recibe referencias médicas de pacientes de 26 unidades de salud que componen una Red de mas de 37 mil afiliados al Seguro Popular.
El director del Hospital Irapuato Valentín Torres Buracio dio a conocer antes directivos del Instituto de Salud Pública como parte de un diagnóstico situacional, las principales causas de morbilidad hospitalarias, entre las que destacan en primer lugar los traumatismos y envenenamientos, la segunda causa la diabetes mellitus, en tercero las infecciones respiratorias, las colelitiasis y colecistitis como cuarta causa y las enfermedades del corazón como quinta causa.
En tantos que las principales causas de mortalidad en el Hospital se encuentran en primer lugar la diabetes mellitus, las enfermedades del corazón en segundo lugar, seguido de los accidentes.
Estas son las causas de enfermedad y mortalidad, por ello en un trabajo transversal con la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato se fortalecen las acciones de prevención de dichos padecimientos.
Como parte del informe situacional de Hospital Irapuato se destacó, que tan solo durante el año pasado se realizaron 3 mil 124 cirugías cirugías totales, 188 cirugías ambulatorias, 2 mil 362 cirugías mayores, 526 procedimientos realizados en jornadas acumuladas y 37 más en turno nocturno, y la atención de 29 mil 566 cirugías urgencias calificadas, además de 44 mil 717 consultas totales en 2018.
Se lograron en este mismo periodo de tiempo 2 mil 727 unidades de sangre totales procuradas y mil 937 pacientes transfundidos, 508 mil 367 estudios de laboratorio realizados, 55 mil 461 estudios de laboratorio especial, 17 ml 644 estudios de laboratorio simples y 4 mil 769 mastografías realizadas.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez señaló que hoy mas que nunca la red médica del corredor industrial se encuentra fortalecida con servicios de calidad, sin embargo – se sigue apostando en el trato digno al paciente y sus familiares; y en este trabajo interviene el personal del Hospital.
Cabe mencionar que entre las carteras que están por acreditarse en el Hospital Irapuato, se encuentran las de trasplantes de córnea, enfermedades cardiovasculares en Infarto agudo al miocardio para menores de 60 años, para ello se ha enviado equipo de trabajo a la ciudad de León para capacitación y acreditación de cédulas del Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES).
Entre las acciones específicas implementadas para disminuir las quejas se encuentran la capacitación del personal en manejo de conflictos e inteligencia emocional, sensibilizar al personal como servidor público y en derechos humano, atención oportuna, entre otras estrategias.
En el Consejo Hospitalario estuvieron presentes el Coordinador General de Salud Pública Dr. Moisés Andrade Quezada y el de Administración, Fernando Reynoso Márquez, además de jefes de servicio de las diferentes áreas del Hospital.
26 de febrero de 2019; Celaya, Gto.- Con acto cívico y cultural la escuela secundaria Nat Tah Hi celebra 37 años de su fundación.
El profesor Juan Patiño, director del plantel destacó que en sus inicios la escuela secundaria atendía a 450 estudiantes, hoy en día brinda el servicio educativo a 1,200 alumnos. Informó que fue bajo la dirección del profesor Fernando Mendoza Ochoa, cuando la secundaria inició operaciones en la escuela primaria Joaquín Barrera Bravo; siendo en febrero de 1983 cuando son entregadas las primeras aulas de la institución.
Dijo que a lo largo de los años la escuela Na Tah Hi, fue construyendo su propia historia, ahora tiene un himno y el lema que distingue su forma de trabajo “por una formación integral”, por lo que el personal se esmera en abrir espacios de fomento a la cultura, el deporte y las ciencias.
Al cierre de este evento se invitó a los jóvenes estudiantes, maestros y padres de familia a acrecentar el buen prestigio y grandeza de la secundaria que ha encauzado a mujeres y hombres trabajadores de la sociedad celayense.
Este programa fue presidido por la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta municipal y el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación.
Durante este evento fue entregada la segunda parte del techado del patio cívico por parte de presidencia municipal.
IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, realizó la entrega de paquetes de útiles escolares a niñas, niños y jóvenes de cinco escuelas de nivel básico en riesgo de dejar la escuela.
Dichos apoyos forman parte de una estrategia del Gobierno del Estado que lleva a cabo en la entidad a través del proyecto “Si Me Quedo”, que tiene por objetivo que las y los alumnos de primaria y secundaria en riesgo de deserción y/o reprobación escolar, permanezcan en sus escuelas y concluyan el grado o nivel educativo que cursan y consisten en apoyos psicológico de las y los alumnos; trabajo con las madres y padres de familia, así como la entrega de material didáctico.
El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la de Secretaría de Educación, destacó la importancia de este tipo de apoyos, los cuales permiten impulsar proyectos educativos de niñas, niños y jóvenes de “nuestras escuelas de la Región, garantizando su permanencia y aprendizaje continuo, es una satisfacción ver esa sonrisa en nuestros estudiantes”.
El acto se realizó en el marco de los Honores a la Bandera, en la escuela “Francisco J. Mujica” de la colonia Morelos, y cuya directora Ma Soledad Hernández Sierra, agradeció la presencia de las autoridades de la Secretaría de Educación y de los apoyos que recibieron 30 estudiantes del plantel.
Las escuelas que se vieron beneficiadas con estos apoyos fueron: la Telesecundaria de Carrizal Grande; Secundaria General No. 3; Secundaria “Francisco Javier Mina” y la Escuela Primaria “Andrés Quintana Roo”. Finalmente se agradeció profesionalismo del magisterio que todos los días hacen su mejor esfuerzo por hacer que los sueños de niñas, niños y jóvenes se conviertan en proyecto de vida, a la vez que el funcionario estatal resaltó el acompañamiento de madres y padres de familia con sus hijos.