Yearly Archives: 2019

Guanajuato monitorea regreso de la mariposa Monarca


  • Durante los meses de marzo y abril, miles de ejemplares pasan por la entidad para regresar al norte.

      Guanajuato, Gto.; 2 de marzo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia por tercer año consecutivo, el monitoreo de primavera 2019 (Marzo y Abril) del regreso de la mariposa monarca.

Tan sólo en el 2018, más de 2 mil personas de 22 municipios obtuvieron 491 reportes, superando al 2017 en un 300%, constituyéndose como la mayor cantidad de avistamientos de esta esta especie, documentados por ciudadanos.

Los datos provinieron, principalmente, de las zonas colindantes a los municipios de Acámbaro, Tarimoro, San Luis de la Paz y San José Iturbide; 294 volando, 53 como orugas, 37 perchando, 36 alimentándose, 33 como capullos, 21 como huevecillos y 17 muertas.

En este tercer año, los voluntarios utilizarán nuevamente la aplicación MonarcaMX, que es una herramienta ciudadana que facilitó el incremento de los reportes ciudadanos, además de agilizar el envío de la información, tener resultados y conteos al momento; lo que permite un mayor conocimiento y comprensión de los procesos biológicos de esta especie.

La aplicación MonarcaMx cuenta con funciones que permiten registrar coordenadas, fecha, hora, situación del avistamiento (volando, perchando, alimentándose). Además, permite calcular la cantidad de mariposas y subir archivos audiovisuales. En ella, cada usuario puede dar seguimiento a sus historiales de registro y si los reportes se hacen en campo, la aplicación registra toda la información del lugar del reporte, al momento en que el teléfono móvil cuente con una conexión a internet.

Con el monitoreo de primavera se han logrado identificar nacimientos de la primera generación de mariposas monarcas en Guanajuato, principalmente, en los municipios del suroeste como en Acámbaro, lo que representa un importante insumo científico para el estudio y análisis del comportamiento de este insecto.

Actualmente, el paso de primavera de la mariposa monarca, es un fenómeno poco conocido a nivel nacional, mientras que, gracias a esta aplicación y a la participación ciudadana, Guanajuato está aportando datos de esta ruta que suele ser más dispersa que la de otoño, cuando se contabilizan en grandes grupos.   

La ciudadanía que esté interesada en participar puede descargar completamente gratuita la aplicación en las tiendas de App Store y Play Store: https://itunes.apple.com/app/id1300271702 y https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.monarca

CODE PONE EN MARCHA LIGA Jr GUANAUATO

Guanajuato, Gto. a 02 de marzo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

CODE PONE EN MARCHA LIGA Jr GUANAUATO

La Comisión de Deporte el Estado de Guanajuato inauguró la décima tercera edición de la Liga Deportiva que incluye la participación de jóvenes universitarios de la entidad en varias disciplinas y ahora llamada Liga Jr Guanajuato.

Las canchas del Polideportivo de la ciudad de Guanajuato, fueron escenarios de esta inauguración de la antes denominada Liga Universitaria, que para este año cuenta con una asistencia de 700 participantes de 21 Universidades.

El titular de CODE, Isaac Piña Valdivia y autoridades municipales y estatales, dieron luz verde a los saques iniciales de este torneo que se desarrollará en deportes como futbol, futbol 7, basquetbol, voleibol, atletismo, ajedrez, futbol americano,  voleibol de playa y tochito bandera.

En el arranque de este nuevo campeonato, se reconoció a los mejores de las ediciones 11 y 12 y además se hizo entrega de paquetes deportivos.

Algunas de las instituciones  participantes son  el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, ITESI de San Felipe, Universidad Franciscana de México, Universidad Académica del Sureste de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, entre otros.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

EDUCACIÓN SIN FRONTERAS DEL INAEBA, ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES DE VIDA A MIGRANTES

No extraño Estados Unidos, para nada, aquí con mi familia estoy bien, tengo mi trabajito ahorita. Allá (pagan) en dólares, pero qué me ganaba si no estaba la familia, no hay como la patria de uno”, así describe su regreso a México, José Gabriel Castillo Pérez, quien fue deportado hace 8 meses, aproximadamente, desde Estados Unidos.

Decidió ir a trabajar a la Unión Americana hace 11 años y se estableció en la ciudad de Denver, Colorado, donde trabajó como panadero. Originario de Irapuato, hoy a sus 51 años, Gabriel se dice animado por las oportunidades que encontró a su regreso a Guanajuato gracias al Gobierno estatal.

Consideró que de haberlas tenido antes, no hubiera partido: “Con todo el apoyo que nos están dando, no hay como México, aquí se hace también, no es necesario andar por allá, yo pienso hacerla aquí”, afirmó Gabriel, entusiasmado porque una de sus primeras metas es certificar su primaria gracias al trámite simplificado del Programa Educación Sin Fronteras del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Educación Sin Fronteras, arrancó hace poco más de dos años para atender a los migrantes guanajuatenses en rezago educativo que vienen al estado de vacaciones, o que se encuentran en situación de retorno, ya sea por regreso voluntario o por repatriación.

Por medio de un examen único de conocimientos, pueden acreditar la primaria o la secundaria y se les brindan facilidades tanto para su incorporación, como para la entrega de sus certificados digitales con validez oficial.

Para ampliar los servicios, el INAEBA también realiza jornadas de aplicación de exámenes a migrantes guanajuatenses que no pueden regresar a México en algunas ciudades de los Estados Unidos, hasta donde les es llevado su certificado.

Durante el periodo vacacional de diciembre del 2018 y enero del 2019, el INAEBA atendió a  509 migrantes en el estado, entre ellos, a Gabriel Castillo, quien confía acreditar su examen de primaria.

Cuando era niño, recuerda que en su familia no contaban con los recursos económicos suficientes para enviarlo a la escuela.

Pero hoy, las cosas han cambiado y con la gran cantidad de apoyos del Gobierno estatal para los estudiantes, no hay pretexto para que no vayan a la escuela, asegura: “Que estudien (niños y jóvenes)porque con un estudio se agarra un trabajo mejor, no hay como el estudio, la primaria, la secundaria y la prepa para que no anden navegando por ahí. Ahorita que estoy aquí digo: vamos por la secundaria”.

El día que fue deportado a Ciudad Juárez, una asociación lo apoyó económicamente con el transporte hasta Irapuato, donde ya lo esperaba su familia en la central camionera.

“Cómo lloré, me estaban esperando mis hijos y mis nietos. Estar con la familia no se compara con nada, ni con el dinero que uno gana allá; dejé camionetas y todo allá, y me vine, ¿dónde quedaron?, quién sabe, pero Dios nos tiene algo mejor preparado: ahorita soy el hombre más feliz del mundo (con mis nietos), una de 11, una de 8, uno de 5 y uno de un año”, concluyó Gabriel Castillo.

En la BCEG se hablará sobre “La cuarta revolución industrial”.

León, Gto., a 02 de marzo de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM, presentarán la conferencia “La cuarta revolución industrial”, a cargo de Félix Patiño Gómez, 05 de marzo, a las 18:00 horas.

La charla, que forma parte del programa Martes de la UNAM, explicará cómo es que estamos al borde de una revolución tecnológica que cambiará la manera de vivir, trabajar y relacionarse uno con el otro. Se caracteriza por una fusión de tecnologías que está borrando las líneas entre las esferas biológicas, físicas y digitales.

En su escala, alcance y complejidad, la transformación será diferente a cualquier cosa que la humanidad ha experimentado anteriormente. No sabemos todavía cómo se desarrollará, pero una cosa está clara: la respuesta debe ser integrada e integral, involucrando a todos los actores de la política global, de los sectores público y privado, de la academia y la sociedad civil.

Para platicar sobre este tema se contará con la presencia de Félix Patiño Gómez, licenciado en Administración. Actualmente es profesor de tiempo completo, encargado de la Licenciatura en Administración Agropecuaria, preside la Asociación de Personal Académico de la ENES, Unidad León, de la UNAM y es Presidente del consejo Asesor de la Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración CONLA A.C. de la cual fue Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de 2007 a 2010. Como conferencista siempre ha enfatizado los temas del futuro ligados a la administración.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial ,  llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Recibe SEG visita de estudiantes japoneses. Participan tres estudiantes de la Prefectura de Hiroshima

Guanajuato, Gto., marzo 1 de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, recibió la visita de tres estudiantes la de Prefectura de Hiroshima dentro del Programa estratégico “Global Partnership” para el Intercambio México-Japón 2018-2019.

Los estudiantes fueron recibidos por Gerardo Serafín Monroy Alcántara, Coordinador General de la Unidad de Asesores, en representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Los estudiantes japoneses que visitaron la dependencia son:

Mao Kawasaki de 21 años y estudiante de la Universidad de Hiroshima, de la Facultad de Educación; Suzu Tashiro de la misma edad, quien estudia en la Facultad de Ciencias, ambos de la ciudad de Higashi; así como Ryohei Date, de la misma edad que estudia en la Facultad de Estudios Internacionales en la ciudad de Hiroshima.

Los escolares japoneses, recibieron información sobre el desarrollo del sistema y servicios educativos que ofrece esta Secretaría de Educación de Guanajuato.

La visita de los jóvenes forma parte de la Estrategia de Movilidad Académica en Nivel Medio Superior, y en los lazos entre la Prefectura de Hiroshima y el Gobierno del Estado de Guanajuato, que por segundo año impulsa el intercambio de estudiantes.

EL programa de Movilidad permite que más jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de conocer otras culturas y ampliar sus conocimientos y expectativas educativas.

En los 2 años que tiene Guanajuato de promover el hermanamiento de amistad con la Prefectura de Hiroshima, los estudiantes guanajuatenses que han participado regresan con una ideología de nuevos aprendizajes sobre la educación en ese país.

LA SEG TE INVITA A TRAMITAR TU CÉDULA PROFESIONAL ESTATAL EN SALAMANCA.

La Secretaría de Educación de Guanajuato invita a todos los egresados titulados de educación media superior y superior que vivan en el municipio de Salamanca  y municipios cercanos para que acudan este 4 y 5 de marzo de 2019 a la Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional  Estatal que se llevará a cabo en la  sala digital del Centro de Lectura  “José Rojas Garcidueñas”  ubicado en  Av. Leona Vicario núm. 323, de la colonia Villa Verde (anteriormente instalaciones de la feria) de Salamanca, gto.

Personal de la Dirección de Profesiones estará atendiendo a los interesados en un horario de 9:00 A 15:00 horas para acercar los servicios que presta la Dirección en lo referente a la recepción de trámites de cédula profesional estatal en todos los niveles sin necesidad de tener que trasladarse a las ventanillas en la ciudad de Guanajuato.

Cabe mencionar que a través de la Cédula Profesional se adquiere la facultad para el legal ejercicio profesional en el estado de Guanajuato.

Los requisitos para obtener cédula profesional estatal por estudios de licenciatura

  1. Acta de nacimiento
    1. Certificado de bachillerato y profesional debidamente legalizados en caso de requerirlo
    1. Constancia de liberación de servicio social expedida por la institución educativa 
    1. Acta de examen recepcional ó constancia de no ser exigible
    1. Título profesional debidamente legalizados en caso de requerirlo

(los documentos antes mencionados deberán presentarse en original y en digital en USB que contenga carpeta identificada con los apellidos y nombre del profesionista y un archivo en PDF por cada documento original)

  • Generar solicitud
    • Copia de la CURP en ampliación a 200. 
    • Una fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro, con fondo blanco  en papel mate (cuando no acuda el profesionista)
    • Original del pago por derechos estatales y hoja de ayuda (original y digital)

en caso de tener dudas o aclaraciones puede contactarnos en el número de telefono: 01 473 10 20200 ext. 7011 o 473 10 20205.

Los requisitos y costos para tramite de cédula profesional estatal en cualquiera de los niveles educativos, los puede consultar en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/Profesionistas/Paginas/Cedula%20estatal.aspx

La SEG le apuesta a la prevención para inhibir el saqueo de los planteles educativos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene en constante coordinación con otras instituciones de gobierno, para proteger y equipar a Escuelas Públicas de Educación Básica con sistemas de seguridad, así como otros elementos necesarios para la prevención de robos y el favorecimiento de la sana convivencia.

Sin embargo, es de lamentar la incidencia de robos en los planteles educativos, siendo los primeros dañados los estudiantes quienes se ven afectados en el desarrollo de sus aprendizajes.

Durante el mes de febrero la SEG tiene un registro de 39 robos a planteles de educación básica.

DELEGACIÓN REGIONAL ROBOS DEL MES DE FEBRERO 2019
I DOLORES HIDALGO 0
II SAN LUIS DE LA PAZ 2
III LEÓN 6
IV GUANAJUATO 7
V CELAYA 9
VI IRAPUATO 4
VII SALAMANCA 9
VIII ACÁMBARO 2
TOTAL: 39

Desde el año pasado  la SEG está equipando las Escuelas Públicas de Educación Básica con sistemas de seguridad de video vigilancia y en este año se completó la segunda etapa del Proyecto para instalar el equipamiento a 40 Escuelas más.

La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez , aseguró  que una de las formas más efectivas para inhibir el robo a planteles educativos es la prevención, concientización y el compromiso de la comunidad educativa para proteger los planteles educativos.

Al inicio del ciclo escolar las escuelas deben construir la “Agenda de Seguridad Escolar”, que tiene como propósito impulsar procesos de gestión para la prevención de riesgos que contribuyan a consolidar a las escuelas de educación básica como espacios seguros, propicios para la formación integral de los alumnos, previo diagnóstico de la situación particular de cada centro educativo.

SSG promueve la vasectomía sin bisturí como método de Planificación Familiar definitivo.

Celaya, Guanajuato. 1 de marzo de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato llevó a cabo la primera jornada de vasectomía sin bisturí en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Celaya con 35 intervenciones realizadas.

El incremento de la participación del varón en la planificación familiar y la sensibilización al respecto, trae como consecuencia un mayor número de hombres que se acercan a las unidades de la SSG para realizarse el procedimiento que se oferta de manera gratuita.

Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que se llevó a cabo la primer jornada vasectomías sin bisturí. Además de que se mantiene el servicio todos los viernes en el CAISES Celaya.

Por lo que invitó a los hombres con paridad satisfecha a  que se acerque a su unidad de salud más cercana para recibir la orientación y consejería, así como la información para gozar de este servicio.

El secretario de salud explicó que la vasectomía sin bisturí no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local.

 Además, es de gran efectividad, pues se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.

Recibe Centro de Atención Integral a la Salud Mental de León de San Pedro del Monte acreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Médica.

Recibe Centro de Atención Integral a la Salud Mental de León de San Pedro del Monte acreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención MédicC

·        La acreditación fue otorgada por la Dirección de la Evaluación de la Calidad de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

·        En este año se tiene un registro de 94 pacientes hospitalizados. 

León, Gto. 1 de marzo del 2019.- El Centro de Atención Integral a la Salud Mental de León (CAISAME) de San Pedro del Monte, recibió una acreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad para la Atención Médica.

    El secretario de salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez puntualizó que este logró se debe a la atención especializada que se ofrece a pacientes que requieren de atención en trastornos psiquiátricos agudos, no sólo del estado sino de otras entidades como Michoacán, Querétaro, norte del país, Jalisco, lo que coloca a esta unidad como una de las mejores del país.

    La acreditación fue otorgada por la Dirección de la Evaluación de la Calidad de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

    Este centro pertenece a las unidades de Secretaría de Salud de Guanajuato y cuenta con una amplia historia en la atención del paciente psiquiátrico, antes conocido como Hospital Psiquiátrico de San Pedro del Monte.

     La unidad sobresale por la brindar atención y tratamiento especializado y de calidad al paciente que fue diagnosticado con alguna alteración en sus funciones mentales y emocionales, lográndolo en el menor tiempo.

     En este año se tiene un registro de 94 pacientes hospitalizados. En el 2018 se dieron un total de 31 mil 85 consultas en la unidad, con un total de egresos hospitalarios de mil 275.

     En enero del 2019 se brindaron un total de 3 mil 149 consultas en la unidad, con un total de egresos hospitalarios de 111.

      La institución brinda la posibilidad al paciente de otorgarle el control de su padecimiento y la reinserción del individuo en lo personal, social y familiar, además de formar recursos humanos en salud mental.

Destinará Secretaría de Infraestructura más de 25 MDP para construir y rehabilitar ciclovías

  • El objetivo es impulsar el uso de medios de transporte alternativos para reducir impacto negativo al medio ambiente.
  • Contamos con más de 150 kilómetros de ciclovías en el Estado.

León, Gto., a 01 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, anunció que destinará recursos por 25 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de la red de ciclovías en el estado.

El objetivo, es impulsar el uso de medios de transporte alternativos para disminuir la contaminación ambiental y los niveles de ruido, además, en la construcción de las nuevas ciclovías se utilizará concreto ecológico o llancreto, con estas acciones se cumple el compromiso de generar infraestructura de calidad amigable con el medio ambiente.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que, durante el 2019, le dependencia estatal cuenta con 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse al hogar, el trabajo y la escuela”.

Actualmente, nuestra red estatal de ciclovías está conformada por más de 151 kilómetros, adicional a ello se contempla que en este año se estarán construyendo las siguientes vialidades, en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.

También, se rehabilitará de manera integral la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas y la ciclovía en carretera Tarimoro-El Acebuche.

Rodríguez Martínez precisó que uno de los proyectos que Gobierno del Estado buscará consolidar, será establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.

Esta movilidad integral, agregó el secretario, es un trabajo integral que permitirá fomentar regionales equitativas, competitivas y seguras, con ciclovías en condiciones adecuadas de equipamiento y seguridad para impulsar la cultura del uso de la bicicleta como una alternativa viable y segura de transporte cotidiano.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.