León, Gto. 13 de marzo de 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a padres de familia y maestros de los Centros de Atención Múltiple, CAM, de esta ciudad, a fortalecer el trabajo del personal de apoyo de educación especial y promover una cultura de respeto a la diversidad, a la inclusión y la equidad, en los más de 80 docentes y 420 alumnos que se atienden en esos Centros en esta ciudad.
Así lo manifestó durante su intervención en el Inauguración de obras y fortalecimiento de la infraestructura educativa en el Centro de Atención Múltiple, CAM, Helen Keller, evento que fue presidido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Indicó la Secretaria de Educación que los Centros de Atención Múltiple ofrecen una educación adaptable con oportunidades integrales de participación para desarrollar las capacidades de alumnas y alumnos que ahí acuden.
Dijo que los 78 estudiantes del Centro de Atención Múltiple Helen Keller, tendrán ahora un mejor servicio con los nuevos servicios y readaptación de espacios para mejorar las condiciones de infraestructura del Centro.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que la participación de padres de familia, sumado al reconocimiento, desarrollado, conocimientos, competencias y actitudes socioemocionales que enriquecerán el entorno de alumnas y alumnos, permitirá transformarán sus vidas.
Agregó la Secretaria de Educación DE Guanajuato, que la actual administración estatal, está comprometida en impulsar el acceso, el aprendizaje y la participación de los estudiantes con discapacidad y que en los 56 CAM´s de Guanajuato, “fortalecemos su infraestructura, equipamiento y procesos de formación docente, para responder al desafío de proporcionar una educación de calidad para todas y todos”.
BOLETIN No.: | |
AÑO: | 2019 |
TEMA: | Eventos de marzo |
Guanajuato, Gto; 14 Marzo 2019
Intenso fin de semana deportivo en el Estado de Guanajuato
CODE recibe eventos en Salamanca, León, Guanajuato y Dolores Hidalgo
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, llevará a cabo un intenso programa deportivo este fin de semana en el que contempla desde cursos de capacitación hasta competencias en Salamanca, León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.
Actividades que tienen el propósito de fomentar la cultura deportiva y dar continuidad los programas de profesionalización y actualización de entrenadores y activadores físicos.
Guanajuato capital será sede de dos eventos, el Campeonato Nacional infantil de Clavados y el tercer Módulo de la clínica de Basquetbol, ambos se llevarán a cabo del 15 al 17 de marzo y sus sedes son el Macrocentro Deportivo 1 y el Polideportivo, respectivamente.
En el Macrocentro Deportivo León 1 se llevarán a cabo las competencias regionales de Atletismo los días 15, 16 y 17 de marzo; mientras que en el Centro Acuático estarán los medallistas olímpicos Paola Espinoza, Germán Sánchez e Iván García, quienes se encuentran en fase de entrenamiento intensivo rumbo al selectivo nacional.
En las instalaciones de la Deportiva Estatal Enrique Fernández Martínez, se llevará a cabo los días 16 y 17 el Regional Nacional de Handball.
La ciudad de las fresas, Irapuato, será sede del Torneo Estatal de los Juegos del CONDEBA el día 16 de marzo en la disciplina de Taekwondo.
En Dolores Hidalgo se llevará a cabo los días 16 y 17 el primer Curso Taller Metodología hacia el Alto Rendimiento en la Paranatación, evento que tiene como finalidad fortalecer a los formadores y entrenadores en la disciplina de la natación para personas con discapacidad; deporte que hoy coloca a Guanajuato entre los primeros lugares en el país.
Las competencias estarán abiertas al público, mientras que las clínicas y talleres están dirigidos a los profesionales del deporte. Las diversas actividades de este fin de semana refrendan a CODE y al Estado de Guanajuato como una de las mejores sedes en México para la organización de eventos.
León, Gto., a 14 de marzo de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Catarina, realizará la XX edición del Concurso-Muestra “La cocina del Noreste”, el martes 19 de marzo.
Este certamen con sede en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, tiene como objetivo fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste de Guanajuato, convocando a los principales cocineros y cocineras de la región.
Con este fin se invita a los habitantes de los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo, a presentar sus platillos junto la receta empleada para su elaboración.
Podrán participar sólo los platillos cuyo origen sea de la región noreste del estado o aquellos que, con el tiempo, se han sumado a la cocina popular de la región. El concurso apreciará especialmente los platillos que tengan un mayor número de ingredientes propios de la zona.
El concurso premia una gran variedad de platillos ya que pueden concursar: entradas, botanas, ensaladas, sopas, guisados, bebidas y licores, siempre presentados por la persona que los elaboró.
Se premiarán 50 platillos con un estímulo de mil pesos para cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán el 19 de marzo, de las 10:00 a las 13:00 hrs., en las canchas de la comunidad de San José del Chilar. La ceremonia de premiación será a las 16:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al teléfono (464) 6416612 y 13 ext. 105.
De las 221 mil personas que no saben leer ni escribir en Guanajuato, el 56 por ciento son adultos mayores de 60 años y de ellos, 8 de cada 10 tienen más de 65 años.
De acuerdo a cifras de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y estadísticas del Sistema Educativo Nacional, las mujeres en Guanajuato encabezan el grupo de analfabetas con 133 mil 350 personas en esta condición, de las cuales, el 59 por ciento tiene más de 60 años, por 87 mil 688 hombres que no saben leer ni escribir. De ellos, más de la mitad (el 52 por ciento), tienen más de 60 años.
Uno de los retos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), tiene en la atención de este grupo población, es la discapacidad que muchos de ellos presentan por su edad, ya sea visual, auditiva o motriz.
Por ello, el INAEBA cuenta con asesores capacitados en brindar un servicio acorde a las necesidades de estos educandos, quienes han dado muestra de su fortaleza y sus ganas de salir adelante, a pesar de las limitaciones físicas de su edad.
Un ejemplo de ello es Andrés Zárate Martínez, de 81 años de edad, quien desde hace 3 años acude a recibir asesoría educativa al Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA ubicado en el Centro Impulso Social (CIS) del municipio de Juventino Rosas.
Fue migrante en los Estados Unidos. Trabajó casi 15 años en Tampa, Florida, dedicándose a la venta de materiales para la construcción, hasta que el 4 de enero del 2015, sufrió una embolia cerebral por lo que regresó a Guanajuato para recuperarse.
Si bien, de niño aprendió a leer y a escribir, entre las secuelas que el ataque le dejó se encuentra la pérdida de la memoria. Prácticamente olvidó toda instrucción académica.
Entonces, Andrés Zárate encontró en el estudio, una manera muy útil de recuperarse y ahora forma parte de un círculo de estudios de adultos mayores del INAEBA que se reúne todas las tardes en el CIS de Juventino Rosas, donde incluso, está aprendiendo a usar una computadora.
“Me dicen los amigos, ¿ya mero te recibes? Pero con una sonrisa agradable y yo les comento que es más bonito venir a pasar un rato aquí porque yo no me enfado de leer, hay veces que me vengo a las 3 y me la paso ahí en la deportiva leyendo dos horas y de ahí me vengo para mi clase.
“Ahora ya no veo lo que perdí, ahora estoy valorando lo que tengo de vida que es el día de hoy. Tú que me estás viendo, acude al estudio (sobre todo si eres joven). Los jóvenes son los que deben venir (a estudiar) porque ellos son el futuro de la nación”, dijo Andrés Zárate orgulloso de su recuperación gracias a su voluntad y a las asesorías académicas del INAEBA.
Uno de los motivos por los cuales muchos de los adultos mayores no terminaron su educación básica o no aprendieron a leer y a escribir, es porque durante su edad escolar no existía infraestructura educativa suficiente para dar atención a todos los niños, sobre todo en la zona rural, donde no había ni maestros ni escuelas.
Otro motivo, como recuerda Andrés Zárate, quien de niño tuvo que dejar la escuela, es que muchos de ellos se dedicaban al campo o a otras actividades para ayudar a su familia con más ingresos económicos. En el caso de las niñas, por usos y costumbres o por necesidad, no eran enviadas a la escuela para que se quedaran ayudando en las labores del hogar.
Participa el Secretario de Gobierno, en el Foro Estatal para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024.
Guanajuato, Guanajuato a 13 de marzo de 2019.- La planeación es fundamental para el logro de resultados en cualquier aspecto de la actividad humana, aseguró el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, durante el Foro Estatal para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019 – 2024.
El funcionario estatal, quien acudió en representación del Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato se suma los trabajos de la consulta, pues es un tema que involucra a todos los mexicanos.
Por su Parte Horacio Duarte Olivares, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destacó que estos foros pretenden fomentar la participación social, en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo para enriquecer la construcción de las políticas públicas y que estén alineadas a los intereses y necesidades de los distintos sectores de la población.
De acuerdo a la dinámica establecida por el Gobierno Federal, la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 contempla el desarrollo de I3 foros Federales y 32 Estatales, uno en cada entidad federativa, en los que se abordan los aspectos fundamentales que se incluirán en el plan y que son:
Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico, y como ejes transversales, la inclusión e igualdad sustantiva, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.
Además se trabajará en Mesas Sectoriales, que tienen como objetivo enriquecer y retroalimentar el diagnóstico y las estrategias de las Secretarías o ahondar en algún tema prioritario para las dependencias.
También habrá Foros Especiales, donde la planeación nacional incorporará la visión de grupos prioritarios, como grupos y comunidades indígenas y personas con discapacidad.
Finalmente Luis Ernesto Ayala Torres explicó que al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno le corresponde colaborar para que los objetivos que se plantean dentro del Eje de Justicia y Estado de Derecho se consoliden procurando la paz social y ofreciendo servicios de calidad a las y los Guanajuatenses.
El gran reto de los partidos políticos, y de las instituciones públicas, es trabajar en la restauración de la confianza ciudadana.
Guanajuato, Guanajuato a 13 de marzo de 2019.- El Estado de Guanajuato ocupa un lugar destacado en el ámbito político nacional, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, lo cual le permite ser considerado como un espacio idóneo para el diálogo sobre la actualidad y el futuro del desarrollo democrático.
Durante su participación en el seminario, “Los dilemas del sistema de partidos políticos en México hacia 2021”, al que acudió en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal agregó que el gran reto que hoy tienen los partidos políticos, y el resto de las instituciones públicas, es trabajar en la restauración de la confianza ciudadana.
Señaló que la confianza es un elemento fundamental e insustituible en la relación entre ciudadanos, autoridades y representantes populares.
Ayala Torres, refirió que es de gran relevancia hacer un análisis y una reflexión colectiva, que permita identificar los retos y la dirección que habrá de tomar el sistema de partidos políticos en nuestro país.
Apuntó que Guanajuato se caracteriza por ser un espacio en el que la participación política se desarrolla con apego a la legalidad, con civilidad y principalmente, con libertad y que una prueba de ello es que no se tienen registros de conflictos post-electorales en procesos de años recientes.
Dijo que este seminario que incluye conferencias magistrales, mesas de análisis y la participación de 62 ponentes, con gran trayectoria en temas electorales y de partidos políticos, será un espacio para dialogar y deliberar sobre aspectos como la evolución del sistema electoral y de los partidos políticos en México además de la competencia partidaria, la prospectiva de los partidos luego del proceso electoral del año pasado, candidaturas independientes y nuevos partidos, entre otros temas.
Los trabajos del seminario que es organizado por El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, El Instituto Electoral de Michoacán, El Congreso del Estado de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, concluyen el próximo 15 de marzo y entre los ponentes de las conferencias magistrales se encuentran el Dr. Manuel Alcántara Sáez, Catedrático de la Universidad de Salamanca, España, y el Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera ex gobernador de Sonora.
Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2019.- Como una forma de involucrar a las comunidades donde se encuentran asentadas las zonas arqueológicas guanajuatenses y generar nuevos estímulos para visitarlas, este domingo 17 de marzo se realizará la 2a Feria Gastronómica y Artesanal de Plazuelas.
Organizada por el Instituto Estatal de la Cultura, la feria se llevará a cabo en el área de cabañas de esta zona arqueológica en Abasolo, de las 11:00 a las 17:00 horas. El evento ofrecerá la venta de comida elaborada por cocineras tradicionales y de productos artesanales de las comunidades aledañas; además de proyecciones sobre las zonas arqueológicas de Guanajuato y talleres para niños.
Para los interesados el horario de acceso a Plazuelas es de 10:00 a 17:00 hrs., con un costo de $39 pesos adulto y $12 pesos menores de edad.
Es importante mencionar que con este evento el IEC preserva la herencia gastronómica de los antepasados, además de reforzar la ruta arqueológica de Guanajuato.
A la Feria Gastronómica y Artesanal de Plazuelas le seguirá un evento similar el 24 de marzo, en la zona arqueológica de Arroyo Seco, que celebrará así su primer aniversario de apertura al público.
En este asentamiento de pinturas rupestres en el municipio de Victoria, el evento se complementará con la exposición de arte popular “Sensible raíz”, en conmemoración del Día del Artesano. Las actividades se extenderán de las 10:00 a las 17:00 horas.
Para conocer más sobre su programación, el Instituto Estatal de la Cultura invita a consultar sus redes sociales y su página web cultura.guanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2019.- La Secretaría de Salud intensifica en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud las actividades contra la tuberculosis en Guanajuato para una detección oportuna y tratamiento.
El secretario el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que con el lema “Es hora de hacer historia: avancemos hacia la eliminación de la tuberculosis” se contemplan actividades de información, prevención y diagnóstico en todas las unidades de la dependencia estatal en el marco del Día Mundial contra la Tuberculosis que se conmemorará este 24 de marzo con actividades de diagnóstico oportuno de manera gratuita.
Explicó que el programa de tuberculosis, mantiene acciones continuas que refuerzan la educación en salud en la población, así como la búsqueda de casos, seguimiento y manejo de los pacientes que entran a tratamiento.
Con estas actividades se prevé cortar la cadena de transmisión con el estudio de los contactos de las personas afectadas por tuberculosis.
Díaz Martínez puntualizó que en el estado de Guanajuato se ha encontrado con una estabilidad en su número de incidencias de dicha enfermedad en todas sus formas.
Al menos en los últimos 5 años, donde, a pesar de intensificar la búsqueda de casos pulmonares, la prevalencia se ha mantenido dentro de los parámetros de clasificación de un estado de baja incidencia, a comparación con el norte y sur de la República Mexicana.
Durante el período de enero a diciembre del 2018 la tasa de incidencia de tuberculosis en todas sus formas fue de 6.80 por ciento de incidencia por cada 100 mil habitantes, con 412 casos en tratamiento.
El porcentaje de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis que lograron un éxito de tratamiento y de curación en 2018 fue del 96 por ciento.
De enero-diciembre 2018 se encuentran en tratamiento de la segunda línea familiar a 12 pacientes, detectados en León, Irapuato, Celaya, Guanajuato.
Díaz Martínez hizo un llamado a la población a informase más de esta enfermedad y conocerla, prevenirla identificando signos de alarma como son tos, pérdida de peso, fiebre, acudir a solicitar los estudios necesarios en su centro de salud.
Es importante alimentarse sanamente, hacer actividad física para disminuir el riesgo de contraer.
Guanajuato, Gto. a 13 de Marzo de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato publicó la licitación de obras hidráulicas que se llevarán a cabo en los municipios de Huanímaro y Santa Catarina.
Se trata de las obras para:
Obra que permite mejorar el sistema de drenaje en la cabecera municipal, dando respuesta a los usuarios que demandaban la mejora de este servicio.
Esta obra dotará de agua potable a 3 localidades de este municipio, mejorando la calidad de vida de las familias con el suministro del servicio para el consumo, desarrollo de sus actividades cotidianas, quehacer del hogar y aseo personal.
Por medio de estas obras de alcantarillado y agua potable, se coadyuva con los municipios para incrementar la cobertura en estos rubros y así más habitantes del Estado cuenten con estos servicios hidráulicos de manera eficiente.
Cabe señalar que actualmente Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento en servicio de agua directa en los hogares y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.
La licitación puede ser consultada en:
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., a 13 de Marzo del 2019.- Con la oferta de 250 plazas para 20 empresas en la capital, se llevó a cabo la Feria de Empleo Turismo 2019 en Guanajuato capital.
El Director del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la entidad, Marco Antonio Morales García, reflexionó sobre la diversidad económica del estado de Guanajuato y resaltó la importancia del sector turismo y servicios, que da empleo a más de 195 mil personas.
“Este sector en particular genera también una derrama muy importante en este sentido, la verdad el cuidar estas fuentes de empleo, el cuidar lo que estamos haciendo, nos ha provocado a llegar a este número de indicadores, y esto se refleja no sólo en indicadores para el estado, sino en la calidad de vida de las personas”, dijo.
Agregó que el sector aporta el 8.3 del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, además de que es el 11er lugar nacional en número de hoteles, el 8º en número de habitaciones y restaurantes y el 6º en vida nocturna; todo esto ha hecho que Guanajuato sea la 5ª entidad federativa más visitada en México.
Es por ello que Morales García enfatizó la importancia de realizar una feria especializada para el turismo con estas características en la capital del estado.
Entre las empresas participantes destacan: Hotel Hotsson, Hotel Real de Minas, Bocamina San Ramón, Café Van Gogh, Cactus Hostel, Hotel Socavón, Posada Santa Fe, 1850 Hotel, Grupo Leyendas, Casa del Rector, DADA, La Abadía Hoteles, Casa Florencia, entre otros.
El objetivo de estos eventos es otorgar servicios de información y vinculación laboral que sean accesibles y eficientes y que se reduzcan en un menor tiempo y costo para los buscadores de empleo.
Asimismo las empresas contratantes cubren la necesidad de personal en una forma ágil, oportuna y en un solo lugar.
La Secretaría de Desarrollo Económico (SDES) impulsa acciones, estrategias, y mecanismos de ajuste en el mercado de trabajo, orientadas a lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda de mano de obra.
A través de las ferias de empleo se logra una vinculación directa entre los solicitantes de la población en general que están en búsqueda de un empleo y empleadores en torno a perfiles ocupacionales específicos.