Yearly Archives: 2019

SSG reactivó la formación de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de marzo de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reactivó este 2019 en los 46 municipios la atención para los jóvenes con servicios de orientación preventivos, adopción de estilos de vida saludables, salud sexual y reproductiva en los 46 municipios.

    El titular de la dependencia, Daniel Díaz Martínez, informó que existen al servicio de este sector, Grupos Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) para la población entre 10 y hasta 17 años de edad.

    Actualmente se cuenta en Guanajuato con 124 grupos activos con 2 mil 631 integrantes, de ellos mil 131 son hombres y mil 500 mujeres.

     Dichas agrupaciones se crearon especialmente para que este sector tenga las herramientas necesarias para tener un estilo de vida saludable, explicó el titular de salud.

     También se promueven la sana convivencia y cambios de conducta a favor de su desarrollo integral.

     Estos grupos son coordinados por un equipo de profesionales de la salud que ofrecen orientación sobre temas relacionados con nutrición, promoción de la salud, salud sexual y reproductiva, activación física y prevención de adicciones, durante todo el año.

     En sí, fomentan una cultura de prevención y autocuidado de la salud entre pares, promueven entornos seguros donde se proporciona información necesaria para el cuidado de su salud, se desarrollan capacidades y se orienta no sólo a las y los adolescentes de la comunidad, sino a toda la población en general. 

     Díaz Martínez invitó a los jóvenes que quieran formar parte de estos grupos a acercase a la unidad de salud más cercana como UMAPS, Caises, Centros de Salud, Hospital Comunitario, más cercano de la comunidad o ranchería.

     Después tendrán la oportunidad de transmitir los conocimientos en tu entorno social para certificarse como promotor de salud.

     De la misma forma otra de las estrategias que se implementan desde la Secretaría de Salud para la atención de los adolescentes es el reforzamiento de la salud mental de este sector.

     Para ello se pone a disposición el sitio web dinámicamente.mx con asesoría de psicólogos altamente capacitados en salud mental, la línea del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

     En el Centro se atiende de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.

     Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

SSG realizó en Salvatierra una Jornada de esterilización quirúrgica canina y felina con un total de 73 procedimientos.

Salvatierra, Guanajuato, 19 de marzo de 2019.- Con éxito concluyó en Savatierra en una primera etapa una campaña de esterilización quirúrgica canina y felina.

    Participaron el personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro.

     El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz informó que se lograron 73 cirugías de esterilización, 37 de las cuales fueron para hembras y 15 machos, además de 15 gatos hembras y 7 machos.

     Los procedimientos fueron gratuitos para los dueños de los animales con el propósito de inhibir la sobrepoblación de perros y gatos.

     Cabe mencionar que Salvatierra se suma a la 1.era Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, del 24 al 30 de marzo con actividades antirrábicas.

     A nivel estatal se contemplan mil 200 puestos de vacunación y 800 brigadas para aplicar a más 756 mil dosis como mínimo en esta jornada de salud.

     Durante esta semana principal objetivo es interrumpir la transmisión de la rabia al ser humano mediante la estrategia de vacunación a perros y gatos.

    Guanajuato se mantiene por 25 años sin casos de rabia humana, todavía en el año 1990 se contaba con 250 casos en humanos y el último caso de rabia canina fue hace 20 años.

     La rabia en perros ha mudado a animales de tipo silvestre, como ovinos, zorrillos, mapaches y murciélagos.

    Díaz Martínez secretario de salud, exhortó a la población a ubicar puestos de vacunación en lugares populares de las comunidades y de la ciudad y así llevar a sus perros y gatos a vacunar.

     Al vacunar a la mascota se les hará entrega de un certificado de vacunación el cual se debe conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.

Capacitan en Cultura del Agua a personal de nuevo ingreso de los Organismos Operadores del Estado

“Comparten estrategias para fomentar el cambio de hábitos”

Dolores Hidalgo, Gto.-  Derivado de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa con los Organismos Operadores de Agua para impulsar la Cultura del vital Líquido en los municipios, se llevaron a cabo capacitaciones a personal  de 9 Espacios de Cultura del Agua de nuevo ingreso.

Estas capacitaciones están enfocadas en conocer cuáles son las acciones que se realizarán para el presente año y como aplicarlas en cada uno de los sectores de la población.

Algunos de los temas que se abordaron en la capacitación fueron:

·         ¿Qué es la cultura del Agua?

·         Funciones de los Espacios de Cultura del Agua

·         Nuevas estrategias de cultura del Agua

·         Acciones a implementar de cultura del Agua en mi municipio

·         Formas y canales para comunicar la Cultura del Agua

Cabe mencionar que la CEAG programa capacitaciones para los Espacios de Cultura del Agua durante todo el año, con el objetivo de generar un acercamiento constante y permanente para dar seguimiento a las acciones que se impulsan entre la población para el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido.

Asistieron a estas capacitaciones personal de los Organismos Operadores de los municipios de Ocampo, San José Iturbide, San Diego de la Unión, San Felipe, Celaya, Yuriria, Cuerámaro, Romita y Villagrán.

Es importante destacar que con la implementación de estrategias tendientes al ahorro del agua en los sistemas, fomento de nuevo hábitos en la población, micro medición y ajuste de tarifas se ha identificado que el consumo habitante del vital líquido ha disminuido del año 2010 que era de 198 litros por habitante al día a 175 litros en 2017.

“27 años Cuidando AGUAnajuato”

#CuidaElAgua

Realiza SEG Guanajuato, Encuentro de niñas y niños lectores 2019 – Participan 180 alumnas y alumnos de la región noreste.

San Luis de la Paz, Gto., marzo 18 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el 8avo Encuentro de niñas y niños lectores y escritores 2019, con la participación de 180 estudiantes de la región noreste, con el fin de fortalecer sus competencias comunicativas y generen espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.

El evento celebrado en la escuela primaria  “Vicente Guerrero” de la comunidad Cruz de Guerrero, busca con estas acciones que los estudiantes consoliden su comprensión lectora, además de favorecer la formación de comunidades de aprendizaje.

En su intervención Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, agradeció  a los organizadores de la actividad,  por impulsar el hábito de la lectura y la escritura, además refrendó el compromiso que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato con la región Noreste para brindar una educación integral y de calidad.

Indicó que los estudiantes son la razón de ser de la Secretaría y agradeció a los padres de familia por su acompañamiento en esta labor.

El desarrollo del programa inicio con una activación física dónde los estudiantes participaron en juegos y cantos, con el objetivo de mantenerse activos durante la jornada.

Los 108 estudiantes participantes de 18 escuelas primarias de la zona 57,  participaron en 6 estaciones enfocadas en despertar la imaginación, la lectura y la escritura con temas como             Serpientes y Escaleras, La Magia de la Ciencia, Déjame que te cuente, Leo, canto y aprendo, Juego y Aprendo y Fulanitos.

Como parte del encuentro, padres de familia también acompañaron a los estudiantes y tomaron parte del taller “Características de un niño autónomo”.

Al evento asistieron autoridades educativas, jefes de sector, directores, docentes  y padres de familia.

Concluye actividad del Regional de Olimpiada 2019

Concluye actividad del Regional de Olimpiada 2019

Intensa actividad deportiva se vivió durante este fin de semana en el estado de Guanajuato con los diferentes selectivos nacionales rumbo a la Olimpíada 2019. La justa que está a menos de dos meses de llevarse a cabo,  desarrolla sus últimos filtros para contar con las mejores marcas para el evento nacional que tendrá como sedes principales los estados de Chihuahua y Quintana Roo.

En tres días de actividad, Guanajuato recibió el Hockey, Atletismo, Handball y Clavados.

Las acciones se llevaron a cabo en las ciudades de Salamanca, León y Guanajuato, en donde se tuvo una participación aproximada a mil 500  atletas.

En esta fase, previa a la Olimpiada Nacional 2019, los equipos de Handball disputaron sus encuentros en las canchas de la Deportiva Enrique Fernández Martínez y en donde todas las categorías, incluyendo la Nacional Juvenil,  las ganó el Estado de México.

En el atletismo, la actividad se llevó a cabo en la pista Francisco José Díaz Cisneros de la Deportiva León 1, los clasificados se darán a conocer en los próximos días ya que depende de otras marcas nacionales para determinar al número de atletas que lleguen a la fase nacional.

Mientras tanto en el hockey, celebrado en la Cancha Siglo XXI de Salamanca, la actividad favoreció a varios equipos guanajuatenses, algunos ya clasificados por su actuación en la Olimpiada 2018, por lo que este selectivo les sirvió como fogueo, tal es el caso de los equipos de la sub 19 en ambas ramas, así como los de la sub 16.

ATLETISMO       575 deportistas Deportiva León 1, León

HANDBALL         308 deportistas, Deportiva EFM, León

HOCKEY             480 deportistas, Deportiva Luis H. Ducoing, Salamanca

CLAVADOS         Macrocentro 1 Guanajuato

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Fortalecen la Operatividad de las Procuradurías Auxiliares de los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto; 17 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la operatividad de las Procuradurías Auxiliares de los 46 Municipios, a través de la firma de Convenio de Colaboración para la Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo del programa es fortalecer la operatividad de las 46 Procuradurías Auxiliares a fin de que puedan dar seguimiento a los programas en el cumplimiento de las funciones que a su cargo establece la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social y normativa aplicable.

“La atención de las niñas, niños y adolescentes es una de las prioridades del DIF Estatal Guanajuato, en la integración en cada uno de los programas, es así que a través de las reformas y normatividad vigente en este sector, se da a la tarea de optimizar los esfuerzos para dar cumplimiento con lo anterior”, señaló.

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), da cumplimiento a las distintas obligaciones en la ley en referencia, en coordinación con los 46 SMDIF quien a través de sus Procuradurías Auxiliares colaboración en las diversas tareas de protección y restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Con la creación del programa de apoyo a procuradurías auxiliares, correspondientes a cada uno de los municipios del Estado de Guanajuato, se busca brindar atención a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además de fortalecer el vínculo entre las Procuradurías Estatales de otras Entidades Federativas para seguimiento de Niñas, Niños o Adolescentes”, precisó.

Capacitan a SMDIF

En el marco de la firma de convenio de colaboración a las Procuradurías Auxiliares se brindó capacitación a los funcionarios de los SMDIF de los 46 municipios, para dar a conocer las reglas de operación de los programas en atención a los grupos vulnerables.

El funcionario estatal, dijo que cada uno de los funcionarios recibió capacitación para continuar con los procesos de atención en favor las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentren en algún estado de vulnerabilidad.

“El propósito de este programa es que las NNA que se encuentren en situación de vulnerabilidad, sean atendidos de manera integral y se vean beneficiados con condiciones que contribuyan a su bienestar y sano desarrollo”, concluyó.

RECIBEN EMPRESAS GUANAJUATENSES RECONOCIMIENTOS DEL CONEVYT A TRAVÉS DEL INAEBA

En Guanajuato, 27 empresas atendidas por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron en el 2018, el reconocimiento del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), por sus acciones para reducir el rezago educativo entre sus trabajadores.

Este reconocimiento retribuye el compromiso del empresario con la educación de sus empleados con beneficios como ser facilitador en la obtención de certificaciones como el International Organization for Standardization ISO-9002 y el de Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Es emitido por el CONEVyT (una comisión de carácter permanente), a través de organismos educativos de todo el país como el INAEBA, con el propósito de incorporar a trabajadores y a sus familias, brindándoles alternativas educativas para que desarrollen habilidades de acuerdo a sus intereses y necesidades y obtengan un beneficio personal y laboral.

Existen dos tipos de reconocimiento que entrega el CONEVyT: “Empresas comprometidas con la educación de sus trabajadores” y “Empresas libres de rezago educativo”. Esta última certificación requiere que la organización sustente que todos sus empleados que estaban en rezago educativo, han concluido su educación básica.

En el caso de Guanajuato, las 27 empresas antes mencionadas recibieron el reconocimiento por su compromiso con la educación de sus trabajadores, el cual implica una labor de difusión sobre los servicios educativos del INAEBA al interior de los lugares de trabajo y un mínimo de empleados atendidos por la dependencia estatal.  

Los sectores que recibieron este reconocimiento corresponden al hotelero y de servicios, del calzado, de la limpieza en empresas, de la industria del plástico, de la industria panadera, de la industria agroindustrial, de la recolección y el confinamiento de la basura, de la purificación del agua, de la industria metalmecánica, entre otros.

Certificar estudios brinda nuevas oportunidades de superación a trabajadores

Para muchos trabajadores, poder certificar su educación básica es un primer paso que les permitirá seguir avanzando en sus metas y hasta aspirar a un mejor puesto como es el caso de Guadalupe Briano Fabián, de 49 años.

Originaria de Tijuana, cuando era niña llegó a vivir a León y como su familia no trajo consigo documentos oficiales, le fue imposible terminar su educación básica. Hace 14 años trabaja como camarista en un hotel que recibió el reconocimiento del CONEVyT por su compromiso con la educación de sus trabajadores.

“(Quiero) darle las gracias a la empresa que nos da la oportunidad de salir adelante, de capacitarnos e invitar a la gente que no tenga sus estudios, que le echen ganas, que sí se puede, les ayuda mucho, yo siento que todavía un poco más qué avanzar. En mi familia les dio gusto porque yo les  inculco mucho el estudio y la preparación, es un ejemplo para ellos”, aseguró  Guadalupe Briano, quien se dice lista para estudiar la preparatoria.

Preparan foro aeronáutico

  • Gobierno del Estado en coordinación con el  Clúster Aeroespacial de Guanajuato preparan el 1er. Foro Empresarial y Negocios del sector en el estado.

Irapuato, Gto., a 17 de marzo del 2019.- Con el objetivo de sumar a las empresas locales a las cadenas de valor de sectores de mayor contenido tecnológico, el Clúster Aeroespacial de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), prepara el 1er. Foro Empresarial y Negocios del sector en el estado.

                El evento se llevará a cabo en el mes de julio y se contempla la organización de un Encuentro de Negocios, paneles y talleres enfocados al sector aeroespacial.

Con esta acción se consolida el sistema de clúster en el estado de Guanajuato, con la operación a través de la iniciativa privada de 8 de éstas organizaciones empresariales: Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Vivienda, Aeroespacial, TIC´s y Logística y Movilidad.

A través del desarrollo de Foros Empresariales y de Negocios, se privilegia el desarrollo  de los proveedores y su integración a la cadena de valor de los nuevos sectores que llegan a la entidad.

Una de las prioridades de la presente administración estatal es atender el mercado nacional e internacional a través de las empresas locales hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

La política de atracción de inversiones es el medio para que las empresas locales se fortalezcan al convertirse en proveedoras, por lo que es importante apostar a la diversificación y equilibrio económico para que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) incursionen en nuevos mercados de negocios.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar las condiciones para el fortalecimiento de la economía local y la competitividad de la industria local para la generación y conservación de más y mejores empleos.

Nueva opción para los deportes de conjunto

León, Gto;  16 Marzo 2019

Listas canchas de Hockey y Futbol Americano en la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano de León

Nueva opción para los deportes de conjunto

La ciudad de León cuenta con dos nuevos espacios para la práctica de deportes de conjunto: las canchas de hockey sobre pasto y futbol americano que se encuentran en las instalaciones de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano de León.

“Estas canchas contribuyen a la diversificación de las actividades deportivas en la entidad”, señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al dirigir la apertura oficial de estos espacios donde ya pueden realizarse entrenamientos y torneos programados.

Resaltó la calidad de las instalaciones, “canchas como ésta solo hay siete en el país y dos de ellas se encuentran en el estado de Guanajuato”.

La cancha futbol americano cuenta con pasto sintético con multitrazo de futbol soccer y tochito bandera, además de enmallado perimetral; la cancha de hockey sobre pasto sintético; la cancha de hockey es de pasto sintético. También fueron concluidas las áreas de oficinas con sanitarios, así como los vestidores para hombres y mujeres.

Ambos espacios forman parte de la primera etapa de construcción de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano donde avanzan los trabajos para la creación de edificios para entrenamiento de canotaje y deportes extremos, además de dos espacios más que se dedicarán a la práctica de voleibol y futbol de playa.

La inversión para la primera etapa alcanzará los 36 millones de pesos. El proyecto global es de 56 millones.

A la apertura de las canchas asistieron equipos del Instituto Tecnológico de León y del Politécnico de Silao. También estuvieron presentes el Director General de COMUDE, Roberto José Elías Orozco; la Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, Carmen García Orozco así como el Presidente del Patronato del Parque Metropolitano, Lorenzo Arturo Rodríguez López.

El ingreso a las canchas de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano es por la parte trasera del parque. De momento se dará acceso a equipos con necesidades de entrenamiento y para la realización de torneos programados.

Guanajuato se reafirma como una de las mejores sedes del Campeonato Mundial de Rally

León, Guanajuato, a 15 de marzo del 2019. La 16va. edición del Campeonato Mundial de Rally, reafirmó a Guanajuato, como una de las sedes más importantes para el desarrollo del deporte automotor.

Lo anterior lo destacó la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; al presentar “Resultados Preliminares del Rally Guanajuato”.
Del 07 al 10 de marzo, este evento deportivo generó una derrama económica de 745.8 millones de pesos, 4% más en comparación con el 2018; se tuvo la asistencia de 550 mil personas, 5% más que; se registraron 26 mil 582 mil cuartos ocupados, con un 2% de incremento; y 49 mil 028 turistas, 2% más que el año anterior.
La funcionaria estatal señaló, que estos resultados demuestran que Guanajuato, se consolida dentro del Campeonato Mundial de Rally, por su logística, infraestructura hotelera y de conectividad.
“La gente confió en venir, tuvo buena experiencia y nos fue bien con el Rally”, puntualizó.
Enfatizó que el tema de la seguridad, no afectó el desarrollo del evento, la presencia de turistas y de visitantes en la entidad.