León, Guanajuato a 28 de noviembre del 2019. Este sábado 30 de noviembre, en el marco del Año internacional de las lenguas indígenas 2019 instituido por la ONU, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, presentará al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes en un inolvidable concierto en donde podremos escuchar música interpretada en Náhuatl, Seri, Yaqui, Purépecha y Totonaco, reflejo de la gran riqueza cultural de nuestro país en donde se hablan 68 lenguas indígenas, principalmente en Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Campeche, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
El programa a interpretar incluye en Náhuatl la pieza Teotlé, Ipalnemoani, un fragmento de Teocuicameh poesía náhuatl, Xopan cuicatl, tomada del libro “Quince poetas del Mundo Náhuatl”, de Miguel León Portilla con música Guillermo Álvarez Navarro y Ma ye ya nican un texto de los Romances de los Señores de la Nueva España con música Blas Galindo.
En el dialecto Seri, una lengua hablada por el pueblo del mismo nombre que habitan en la costa de Sonora, podrás escuchar Hant ihyaao iiya, basada en el canto tradicional cmiique iitom y Hant quij iti cötpacta ipatij hac una pieza que narra el origen de la tierra: “Cuentan los seris que hace mucho cuando solo existía el mar, la caguama llegó al fondo de este y logró sacar un poco de arena. Esta fue suficiente para formar la Tierra en la que estamos”.
Otra pieza será Saita Masaita, en lengua Yaqui, en la que el texto fue tomado del libro “Cantos Indígenas de México”, de Concha Michel, así como Canción de Cuna Yaqui, actualmente la Tribu Yaqui es el grupo indígena más representativo de Sonora.
También se incluyen las piezas Thareperama y Ortensia Tsïtsïki Sapichu en lengua purépecha, la cual se habla en el estado de Michoacán, cerca del Lago Pátzcuaro y del volcán Paricutín.
En zapoteco, el tercer grupo étno-lingüístico más grande de México, se interpretarán Gugu Huiini y Ti feu/ Para neeti’la, y en maya la conocida Los Xtoles, un canto de danza guerrera al Dios Sol, siendo una de las más antiguas melodías conocidas en el país.
El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, fue creado con la finalidad de difundir la música coral en todas sus manifestaciones, objetivo que se ha cumplido en sus 80 años de actividades artísticas sin interrupción. Ha tenido a su cargo el estreno de numerosas composiciones mexicanas y de otros países, algunas de éstas fueron escritas especialmente para el grupo. Ha participado en los principales festivales de México: el Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Retrospectiva Musical del Siglo XX y el Alicia Urreta.
Sin duda, un espectáculo para conocer y disfrutar de la gran diversidad de Lenguas y Músicas de México.
• Este atractivo turístico refuerza la identidad y contribuye a la atracción de visitantes en la región.
• En una tercera etapa de rehabilitación de obra se busca colocar un sistema contra incendios, aire acondicionado y dejar en condiciones de instalar el museo del sombrero en los dos niveles.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2019. El primer Museo del Sombrero de México se construye en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
Esta tarde arrancó la segunda etapa de la obra de rehabilitación del Anillo de Hierro de San Francisco del Rincón con el objetivo de hacer dicho atractivo turístico que se integrará a la red de Museos del estado.
El edificio del Anillo de Hierro es una construcción de principios del siglo XX concebida como fábrica de textiles -que funcionó durante años-, posteriormente fue taller de sombreros, y durante los últimos 30 años ha funcionado como Archivo Histórico y Museo de la ciudad, convirtiéndose en un ícono y espacio de la identidad para los ciudadanos.
La construcción de dicho edificio plasma vestigios de la arquitectura europea, cuenta con cubierta de madera única en la región, la cual desde que fue construida ha sido remodelada en 3 ocasiones.
El edificio jugó un papel importante para la guerra de los cristeros pues, por su ubicación en el Centro de la ciudad, cuenta con conexiones y entradas de una serie de túneles de la época que corren a través del centro y se conectan con los principales edificios del municipio.
La rehabilitación del Anillo de Hierro inició el año pasado con una inversión de 2 millones de pesos, y en esta segunda etapa se invertirán otros 2 millones de pesos, recurso estatal y municipal, señaló la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes.
En el 2018 se trabajó en el remplazo de la estructura de madera del ático, pues se encontraba en malas condiciones y riesgo de desplome, además de contaminación por excremento de aves; se construyó con trazos y trabes similares a las originales, dándole tratamientos especiales a la madera para su mayor conservación. También se colocó lamina asfáltico temporal para la protección de intemperie y lluvias.
Los trabajos de esta segunda etapa consisten en el retiro de la cubierta de lámina existente y reemplazo por tejas asfálticas en proporciones y colores similares a las originales, colocación de canalones para bajadas de aguas pluviales, colocación de puertas y ventanas en los torreones con el objetivo de sellar a la intemperie, instalación eléctrica en planta alta, y trabajo de resane, aplanado y pintura en los muros existentes.
En el arranque de obra estuvo presente Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón; Fabián García Cortés, Director del Archivo Histórico y Museo Municipal, entre otras autoridades.
Silao, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2019. Jorge Cruz Ortiz, Gerente del Holiday Inn Express and Suites Silao, tomó protesta -en el Hotel Staybridge, Puerto Interior- como nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Silao.
El presidente saliente es Roberto Díaz de León, a quien la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, aplaudió la gestión y el trabajo que realizó en el municipio de Silao en pro del sector hotelero y del turismo, y felicitó el Jorge Cruz por el nuevo cargo que asume.
Cruz Ortiz agradeció por la confianza del sector y el apoyo que brinda Gobierno Estatal y Municipal para así “posicionar a Silao como un destino turístico de alto nivel”.
“Silao es un municipio muy dinámico porque cuenta con empresas de la industria automotriz a nivel mundial y tiene 43 hoteles que ofrecen 2 mil 600 habitaciones. Los turistas cuentan con una gran oferta hotelera en este destino del estado de Guanajuato”, destacó, Teresa Matamoros Montes.
Mencionó que la Secretaría de Turismo otorgó el 75% de lo recaudado por el impuesto de hospedaje a los municipios, con el objetivo de contar con recurso y fortalecerlos a través de programas de alto alcance que influyen en los planes y programas enfocados a los mercados que se deben atender, como por ejemplo Japón y Alemania.
En esta toma de protesta asistieron los gerentes y agentes de ventas de 13 hoteles instalados en el municipio como son: Fairfield Inn & Suites Guanajuato Silao, City Express Suites Silao Aeropuerto, Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Hampton Inn by Hilton Silao-Aeropuerto Bajio, entre otros; también estuvo presente el Presidente de la Asociación de Hoteles de Salamanca, Luis Ángel Camacho.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, firmaron esta mañana un convenio de colaboración para realizar acciones en materia de seguridad y para el intercambio de información con este organismo de la iniciativa privada.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como el presidente de la Delegación Guanajuato de la CMIC, Javier Padilla Guerrero, suscribieron este convenio ante la presencia de los integrantes de la mesa directiva de los constructores.
En el uso de la palabra, el dirigente de la CMIC, Javier Padilla, afirmó que para su organismo y todas las empresas que conforman el sector, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado representa un aliado estratégico por cuanto pueden obtener el respaldo en acciones y brindarles una respuesta a sus inquietudes en materia de seguridad.
Indicó que es grato poder concretar este convenio después de los acuerdos y preparativos previos, hace ya algunos meses.
Por su parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, externó a los constructores los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, además de estar informado sobre la realización de este convenio.
Enseguida, agradeció a los socios de la CMIC por la confianza para lograr esta firma de convenio cuyos alcances principales son los siguientes: establecer un sistema de comunicación y contacto directo con el organismo a efecto de atender sus necesidades en la materia.
Dar paso a la oferta que les hace la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para proveerles de capacitación a través de los cursos del Modelo de las Unidades de Prevención Empresarial para medidas de autoprotección no sólo a nivel gerencial, sino también para los trabajadores de las diversas empresas que forman parte de la CMIC.
También, se encuentra al alcance de los constructores los diagnósticos de vulnerabilidad que realiza de forma totalmente gratuita la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para implementar medidas de seguridad en torno a las propias empresas.
Asimismo, se considera de manera preponderante el intercambio de información para combatir la impunidad y el delito en torno al sector de la construcción por las características del equipo y maquinaria con que opera.
Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recomendó a los afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hacer uso de la herramienta tecnológica que ofrece la aplicación para dispositivos móviles inteligentes, Emergencias GTO 911.
Esta App, desarrollada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para equipos Android y Iphone, es de gran utilidad por cuanto se pueden incluir reportes o denuncias ciudadanas mediante audios, imágenes en video y fotografía, así como la incorporación de un Botón de Alerta Ciudadana para casos de emergencia, permitiendo la geolocalización de la persona vía satelital al momento en que activa dicho botón.
Al final de la reunión celebrada en el Sistema Estatal C5i de la SSPEG, ambas partes expresaron su beneplácito por llegar a formalizar este convenio el cual fue planteado en una de las reuniones entre la CMIC y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Guanajuato, Guanajuato 28 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realiza la última Jornada Quirúrgica de Catarata en el Hospital Comunitario de Purísima del Rincón para contribuir al acceso a la salud y bienestar equitativo de la población guanajuatense, ofreciendo tratamientos quirúrgicos especializados.
Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población, otorgando el beneficio de la recuperación visual.
Disminuir el tiempo de espera en las unidades médicas, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.
La catarata es una opacificación del cristalino que condiciona ceguera parcial o total; limitando una discapacidad visual y sus limitantes que estas conllevan.
Por lo cual la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en alianza con APEC y PRASAD continúan con una labor social desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico-quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha logrado adaptarse a las exigencias de un mundo en expansión, en esta ocasión hizo 340 valoraciones para cerrar con cerca de 300 cirugías de catarata.
Es así que el Estado de Guanajuato es un claro ejemplo de modelo de salud nacional; reflejado en sus hospitales: especializados, generales, comunitarios y centros de salud; los cuales, se ha convertido en un recinto digno y seguro para pacientes y familiares.
Un claro ejemplo es el Hospital Comunitario de Purísima del Rincón, en el cual durante los últimos dos años se han beneficiado 578 pacientes en dos jornadas quirúrgicas oftalmológicas con procedimientos totalmente gratuitos, teniendo el beneficio de recuperar la visión, y a su vez la reintegración familiar, laboral y social.
Guanajuato, Guanajuato 28 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene una Vigilancia Epidemiológica Centinela para la influenza a través de 15 unidades de salud monitoras, las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados con un cuadro sospechoso.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo.
Por lo que no se consideran como centros de referencia de pacientes, ni de toma de muestras; ya que esto alteraría la vigilancia epidemiológica, teniendo un sobre registro de casos.
Por lo anterior, el tratamiento debe iniciarse en todo paciente que cumpla con las definiciones operacionales vigentes de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave, sin necesidad de contar con un estudio de laboratorio confirmatorio.
En Guanajuato, se cuenta con una existencia de más de 10 mil tratamientos de Oseltamivil, adquiridas con recurso estatal, distribuidos en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud.
Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:
-Fiebre
-Se agita mucho al respirar
-Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire
-Respira más rápido de lo norma
-El niño esta decaído o triste
-Labios y uñas moradas
-No acepta alimentos ni líquidos
A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:
1) Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.
2) Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
3) Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
4) Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
5) No escupir, si es necesario, en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
6) No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
7) Evita saludar de mano, beso o abrazo.
8) No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
9) Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
10) Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
11) No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones o chimeneas, mientras duerme.
12) No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
13) No automedicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
14) Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
15) No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.
Celaya, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-028 para la construcción del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril en Celaya.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la cual se estima una inversión superior a los 283 millones de pesos.
Esta obra ha sido una de las más demandadas por los ciudadanos celayenses, se hace necesaria para dar solución a los conflictos viales generados por la circulación y cruce del ferrocarril por la avenida Irrigación, la cual es una de las más transitadas de ese municipio.
El Proyecto del Puente Irrigación consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud superior a los 659 metros contemplando los accesos a base de muros mecánicamente estabilizados, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 17.7 metros para los 4 carriles; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 300 días naturales (10 meses) a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.
Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
• Inforum Irapuato y Poliforum León son parte de los 27 miembros de AMEREF en el país.
• Los destinos MICE del estado de Guanajuato atraen turismo de reuniones a nivel nacional e internacional.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2019. La Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF) realizó una visita a los 5 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, con el objetivo de que se unan al gremio.
El objetivo fundamental de AMEREF es coadyuvar a la profesionalización de los recintos feriales del país, así como la de promover las mejores prácticas dentro de la industria. Esta asociación organiza periódicamente talleres y capacitaciones de administración, comercial, operaciones, mantenimiento, seguridad, tecnologías de la información, y alimentos y bebidas.
Con apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, Leopoldo Farías Barlow, Director Ejecutivo de AMEREF visitó Celaya, Irapuato, León, Guanajuato y San Miguel de Allende.
Y dio un recorrido por el Hotel Double Tree by Hilton, Centro de Convenciones, Salón Santa Martha, de Celaya; Expo Agroalimentaria, Inforum, de Irapuato; Hacienda San Cristóbal y Centro Fox, Parque de Innovación de la Salle, Teatro Bicentenario, Forum Cultural Guanajuato, Poliforum León, Hotel Hotsson, Hotel Radisson & Atrius, Parque Ecológico Explora, Instalaciones de la Feria, de León.
En Guanajuato capital visitó el Centro de Convenciones y los espacios magnos de la Universidad de Guanajuato; también fue al Parque Guanajuato Bicentenario, de Silao; y al Hotel Live Acqua, Hotel Rosewood, Hotel Real de Minas, Centro de Convenciones La Casona, de San Miguel de Allende.
AMEREF participa en la creación y modificación de políticas públicas que benefician el turismo de reuniones en México en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, la Oficina de Congresos y Convenciones del país, así como con las cámaras y asociaciones afines.
Las acciones más relevantes de dicha Asociación son el impulso a la reforma de la Ley del IVA referente al beneficio de la Tasa Cero, con la finalidad de atraer divisas al país mediante la realización de eventos organizados por extranjeros.
Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2019.- Junto a dos obras maestras del siglo XX, Daniel Rowland regresa a México para estrenar el “Concierto para violín” de Michel van der Aa, poderosa y expresiva obra, ejemplo de la composición actual, que será interpretada este viernes en el Teatro Juárez.
El concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, será dirigido por su titular Roberto Beltrán Zavala, junto con la ejecución de “Mamá la Oca” de M. Ravel y “Sinfonía en tres movimientos”, de Stravinsky.
Fue en 2017, cuando el violinista de origen holandés e inglés, Daniel Rowland, visitó por primera vez Guanajuato para colaborar con la agrupación guanajuatense en la interpretación del “Concierto para cuerdas” de B. Martinu, que contó con la participación del Cuarteto Brodsky.
El violinista se ha establecido en la escena internacional como un artista muy versátil, carismático y aventurero. Su carrera lo ha llevado a muchas de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo. Ha actuado con artistas tan diversos como Ivry Gitlis, Polina Leschenko, Heinz Holliger, Dawn Upshaw, entre, otros.
Con respecto a las obras que acompañaran el Concierto para violín, estará “Mamá la Oca”, composición para dos pianos, en la que su autor evoca el mundo de los sueños y los cuentos de la infancia.
En cuanto a la “Sinfonía en tres movimientos” es una obra con gran arrojo, de gran fuerza y energía delirante, que Stravinsky compuso durante uno de los sucesos más catastróficos de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial.
El compositor ruso ha sido reconocido como la figura más importante del panorama musical del siglo XX. Una constante en su carrera fueron los cambios imprevisibles de estilo, el primero el ruso o primitivista, el segundo llamado neoclásico, pero es a partir de la muerte de Arnold Schoenberg que da otro salto estético e inicia con lo llamado serialista o dodecafónica.
Para conocer más a sus autores y por supuesto las composiciones de la noche, se realiza una charla pre-concierto a las 19:30 horas con acceso libre en el foyer del Teatro Juárez. El concierto será a las 20:30 horas y tiene un costo general de $100 pesos y local de $50 (cupo limitado)
León; Gto. 28 de noviembre 2019.- El Paquete Fiscal y Económico 2020 presentado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación, cuenta con reformas estructurales que beneficiarán el desarrollo de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Estamos presentando un Paquete Fiscal y Económico 2020, con reformas estructurales muy importantes, estamos creando Sistema Estatal de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato -SATEG-, vamos a profesionalizar y a eficientar el tema tributario”, puntualizó.
Al presidir la ceremonia de Certificación a Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral e Inauguración del 4° Congreso Internacional de Capital Humano 2019; resaltó que el SATEG, será un organismo descentralizado que integrará todo lo que corresponde al Anexo 8, cobro de impuestos y Procuraduría Fiscal, habrá un trabajo ágil y profesional que homologará los servicios que presta el SAT.
El Mandatario Estatal señaló que también se propone reformas para apoyar a los municipios a través de convenios para el cobro del impuesto predial, a través de una actualización de avalúos.
“Lo que se busca es tener en buenas condiciones los más de 3 mil kilómetros de carreteras, mantener un sistema de salud de primer mundo como el Hospital Regional de León y apostarle más a la seguridad”, enfatizó.
Ante los retos que se presentan en el país, indicó el Ejecutivo, Guanajuato está innovando, está trabajando y comprometiéndose para generar mejores condiciones de desarrollo social y económico.
Por otra parte el Gobernador reconoció a las más de 150 empresas que recibieron la Certificación como Empresas con Responsabilidad Socio-Laboral, que desde sus centros laborales apoyan el crecimiento de Guanajuato.
“Si hoy podemos presumir logros muy importantes en Guanajuato en muchos empresarios que saben que el éxito de sus negocios reside en el talento y en los valores de sus trabajadores, de sus empleados, de sus asociados”, precisó.
Las empresas reconocidas recibieron capacitación y asesoría profesional para el cumplimiento del trabajo, la formación integral para el desarrollo de las relaciones laborales; así como para la promoción de programas tendientes a fomentar las buenas prácticas laborales que los centros de trabajo.
Dijo que el capital humano en la entidad es un factor primordial para desarrollo del estado, por ello, destacó los trabajos que se llevarán a cabo en el 4° Congreso Internacional de Capital Humano 2019.
“La creación de talento, junto con la sostenibilidad y la innovación, son elementos clave para el éxito no sólo de las empresas, sino también para garantizar el crecimiento, desarrollo y progreso de un estado y de un país”.
“El talento es necesario para afrontar, los grandes retos que enfrentamos como sociedad; las sociedades que consigan atraer, crear, desarrollar y retener el talento ocuparán un lugar destacado en el nuevo mapa de poder y desarrollo que se gesta en el mundo”, dijo. En el evento participaron Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Rolando Alanís Rosales, Presidente de CLAUGTO; Claudia Marcela Molina, Coordinadora Regional de Representaciones STPS y Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato.