• En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas.
• Durante este primer bimestre se ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
• La derrama económica que se generó fue superior a los 11 mil 551 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 07 de abril del 2019. En el primer bimestre del año llegaron al estado de Guanajuato 4 millones de visitantes que generaron una derrama económica superior a los 11 mil 551 millones de pesos, según el Boletín de Actividad Turística de la Secretaría de Turismo.
En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas que ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
Situado en el corazón de México, Guanajuato ofrece a sus visitas experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 5 Pueblos Mágicos, sus 5 Zonas Arqueológicas… además, los visitantes disfrutan de saborear la cajeta o las fresas, o los productos derivados del nopal, entre mucho más artículos.
Por mencionar algunas cifras de dichos atractivos, durante estos 2 meses las Zonas Arqueológicas de la entidad: El Cóporo, Arroyo Seco, Peralta, Plazuelas, y Cañada de la Virgen fueron visitadas por más de 12 mil personas.
Mientras que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad registraron, en caso de Guanajuato capital la visita de más de 104 mil turistas que ocuparon más de 62 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 32% de ocupación hotelera.
Y San Miguel de Allende registró la visita de más de 83 mil turistas quienes ocuparon más de 57 mil cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 40%.
Otros municipios como Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Silao, tuvieron las siguientes estadísticas.
A Celaya llegaron más de 94 mil turistas que ocuparon más de 66 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 34%; Irapuato registró la visita de más de 65 mil turistas que ocuparon más de 55 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 35%.
León registró la llegada de más de 269 mil turistas que se hospedaron en más de 197 mil cuartos de hotel, lo cual representa el 49% de ocupación; Salamanca tuvo la asistencia de más de 25 mil turistas en más de 22 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 31% de ocupación hotelera.
Más de 12 mil turistas llegaron a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, quienes ocuparon más de 7 mil cuartos de hotel y registraron el 25% de ocupación hotelera; y a Silao llegaron más de 65 mil turistas que ocuparon más de 61 mil cuartos, cantidad que representa el 46% de ocupación hotelera.
Irapuato, Gto., a 07 de abril del 2019.- Empresarios que participaron en el Pabellón Guanajuato de la Gran Feria de las Fresas en Irapuato, reportaron ventas por más de 2.1 millones de pesos y contactos con posibles compradores de Texas.
En coordinación con el municipio de Irapuato y el patronato de la Gran Feria de las Fresas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), instaló el Pabellón Guanajuato, el cual promueve, impulsa, desarrolla y posiciona los productos y servicios Marca GTO de los empresarios y artesanos locales.
Para esta edición 2019 el Pabellón Guanajuato, contó con más de 170 stand, más de 200 empresas productoras y artesanos guanajuatenses y más de 3 mil productos Marca GTO de los sectores: agroalimentos, artesanías, joyería, moda, e industrias en desarrollo, así como emprendedores.
De manera especial se contó con la participación de las marcas colectivas: Pan Grande de Acámbaro, Tequila de Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros de San Pancho y pueblo del Rincón, Nopal Villa Valtierrilla: Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería Dolorense, Mezcal de San Felipe Torres Mochas, Cajeta de Celaya, todas ellas con el distintivo Región de Origen.
El Pabellón Guanajuato ha crecido a través de los años y se ha consolidado como uno de los principales atractivos dentro de la Gran Feria de las Fresas, este espacio reunió empresarios de los 46 municipios del Estado que ostentan el Distintivo ‘Marca GTO’.
De igual manera, los visitantes a la Gran Feria de las Fresas, por primera vez pudieron participar en la feria de la diversión en donde se promueve la convivencia familiar en el interior del Pabellón Guanajuato, además de conocer un poco más de los atractivos de los 46 Municipios en un solo espacio. Gobierno del Estado refrenda su compromiso en continuar en el desarrollo de acciones, estrategias y programas que fomenten el orgullo y consumo por los productos guanajuatenses hacia el fortalecimiento de la economía local.
Guanajuato, Gto; 07 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece el programa alimentario: “Buen Provecho Gto”, con la entrega de seis Comedores Comunitarios en los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora y Tierra Blanca.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel realizó una gira de trabajo en el noroeste del estado para la inauguración de seis Comedores Comunitarios en la localidad de la Redonda en el municipio de Doctor Mora; la Cuesta de Peñoles, Peña Blanca y el Centro de Atención Múltiple (CAM) del municipio de Tierra Blanca; además de la comunidad del Charco y San Isidro en el municipio de San Luis de la Paz.
“A través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que operan desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso que estamos trabajando con los 46 municipios, para mejorar la atención a los beneficiarios”, expresó.
Como parte del fortalecimiento del programa, también se entregó mobiliario a los seis Comedores Comunitarios para así garantizar la preparación de los alimentación saludable a los guanajuatenses que diariamente reciben un alimento nutritivo.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realiza la validación de los proyectos, para las obras de construcción y mejoramiento en cada uno de los municipios que requiera alguna necesidad.
El funcionario estatal, agradeció el apoyo a los padres voluntarios que son los encargados de preparar diariamente los alimentos para los estudiantes ya que a través de estas acciones es que se puede lograr alimentar a los estudiantes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.
Invierten más de 7.9 MDP
Alfonso Borja Pimentel, informó que la inversión en el equipamiento y construcción de los seis Comedores Comunitarios se invirtió 7 millones 969 mil 334 pesos, para el fortalecimiento del programa alimentario: “Buen Provecho Gto”.
Finalmente, dijo que la labor que realiza el organismo a través de la dirección de Fortalecimiento Comunitario permite llegar a los guanajuatenses de mayor vulnerabilidad, logrando así que los beneficiarios lleven una alimentación nutritiva. De esta manera, en estos tres municipios se beneficia a más de 11 mil 592 guanajuatenses.
ÉNFASIS
Municipio | Inversión en Comedor Comunitario y Equipamiento | Beneficiarios | Espacios de Trabajo. (Comedores y Desayunadores ) |
Doctor Mora | 2 Millones 099 Mil 236 | 4 Mil 601 | 175 |
Tierra Blanca | 3 Millones 795 mil 664 | 2 Mil 229 | 103 |
San Luis de la Paz | 2 Millones 074 mil 434 | 4 Mil 762 | 152 |
oo0oo
León, Gto., a 7 de abril del 2019.- Con la apertura de la convocatoria de la “Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a las mujeres que enfrentan la maternidad a temprana edad, a incorporarse y terminar sus estudios.
El objetivo es que niñas y jóvenes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, puedan mejorar sus condiciones de vida y las de sus hijos a través de la educación, con una beca otorgada por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN).
El año pasado, de 67 beneficiarias de esta beca que concluyeron el nivel de estudios que estaban estudiando con el INAEBA, 2 terminaron la primaria y el resto la secundaria, de la cual desertan en la mayoría de las ocasiones cuando resultan embarazadas.
Los principales requisitos para obtener esta beca son: que las jóvenes no sepan leer ni escribir o que no hayan concluido la primaria o la secundaria, que sean madres o estén embarazadas y que tengan de 12 a 18 años y 11 meses, sin importar su estado civil o el número de hijos que hayan tenido con anterioridad.
Las beneficiarias podrán recibir la beca durante 10 meses por un monto de 850 pesos mensuales y la entrega dependerá del avance académico de las beneficiarias, el cual se medirá a través de exámenes de conocimientos bimestrales mismos que tendrán que acreditar para seguir recibiendo el apoyo económico.
En 2018, la Coordinación de Zona del INAEBA donde hubo el mayor número de beneficiarias egresadas fue Valle de Santiago, que agrupa además a Jaral del Progreso, con 18 jovencitas que concluyeron su nivel de estudios, por encima de las tres Coordinaciones de Zona en León, donde egresaron 16 beneficiarias.
Las jóvenes que deseen más información para incorporarse al INAEBA pueden dirigirse a las Coordinaciones de Zona del Instituto en sus municipios, o bien marcar a los números 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.
Guanajuato, Gto.- 6 de Abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado usará bienes decomisados a la delincuencia para vigilancia.
Este lunes serán presentados vehículos deportivos y de importación, que fueron asegurados por la Fiscalía del Estado a la delincuencia y que será utilizados para la vigilancia de las FSPE’s en Guanajuato.
Los vehículos fueron asegurados en diversos operativos. Tras el procedimiento de extinción de dominio conforme a Derecho, ambos vehículos serán utilizados para servicio de los guanajuatenses en la vigilancia en patrullaje y seguridad preventiva por parte de las FSPE.
La Secretaria de Seguridad Pública del Estado ha capacitado a los operadores de estas patrullas pues se trata de unidades deportivas que alcanzan alta velocidad.
Plata para Gerardo Ulloa
Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña
El ciclista Gerardo Ulloa obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña que tuvo como sede la Comunidad de Ocote en Aguascalientes.
“Una medalla de plata que me sabe a oro”, dijo Ulloa quien fue superado por apenas 16 segundos por el pedalista canadiense Rafael Gagne quien se llevó la medalla de oro. El tercer sitio fue para Fabio Castañeda de Colombia.
El ciclista por Guanajuato compitió en la categoría Élite. Durante la carrera despertó grandes expectativas entre los asistentes al campeonato al llevar la delantera en cinco de las seis vueltas que integraron la ruta, una serie de cuestas y pendientes aledañas a la comunidad de Ocote en Aguascalientes.
El intenso calor y el viento acompañaron al pedalista mientras el canadiense se mantuvo siempre a unos segundos de distancia.
Fue en la última vuelta cuando Rafael Gagne recuperó tiempo y se adelantó a Ulloa ante la sorpresa de todos, sin embargo la gloria fue concedida al mexicano que fue aplaudido por su medalla de plata.
La hidalguense Daniela Campuzano obtuvo la medalla de bronce, quien fue superada por las estadounidenses Kateusa Courtney y Huck Erin, medallas de oro y plata respectivamente.
Tras la premiación Ulloa aseguró que se tomará un momento para descansar para luego regresar al intenso entrenamiento con miras a los Juegos Olímpicos que es su principal objetivo.
Gerardo Ulloa permanecerá en Aguascalientes donde participará hoy en una Copa Internacional.
MEDALLERO
Canadá, Rafael Gagne: 1:25:48.8
México, Gerardo Ulloa: 1:26:06.4
Colombia, Fabio Castañeda: 1:27:06.4
San Miguel de Allende, Gto., a 05 de abril del 2019.- Un grupo de 60 guanajuatenses recibieron su constancia por concluir su proceso de capacitación del curso ‘Manejo e Interpretación de Herramientas Automotrices’, del programa Capacitación para el Trabajo.
El curso en la modalidad Capacitación para y en el Trabajo, impartido en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), tuvo una duración de 162 horas, en las que los jóvenes pudieron fortalecer sus conocimientos y tener un mejor desarrollo de habilidades para ingresar al sector laboral en el perfil automotriz.
Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, reconoció el compromiso de los profesionales que concluyeron su formación para contar con las aptitudes y actitudes que fortalezcan su campo profesional.
“Hoy tenemos el gran gusto de reconocer a estos 60 jóvenes que fortalecieron sus conocimientos a través de las competencias de manejo de herramientas automotrices y que como han dicho no ha sido fácil, pero también es cierto esta etapa ya pasó, la que viene hacia adelante es la que les va a dar más satisfacciones y nos va a dar a nosotros también mucho gusto ver que jóvenes como ustedes, no solamente en San Miguel de Allende y los municipios que ustedes representan, si no en el estado, continuamos en el mismo sentido”. destacó
Álvarez Brunel precisó que en este Gobierno tiene algo muy claro que es la defensa del empleo y el fortalecimiento de la competitividad, así como garantizar las oportunidades de desarrollo de las personas, el talento pertinente y que esto se refleje en un empleo formal, bien remunerado.
Los 60 jóvenes que participaron en este curso, pertenecen a poblaciones y localidades de los Municipios de San Miguel de Allende, Salamanca, Comonfort, San Diego de la Unión, Pénjamo, Doctor Mora, de 7 universidades tecnológicas del Estado.
El programa Capacitación para y en el Trabajo, iniciado en 2018, han impulsado servicios de capacitación inicial y especializada para o en el trabajo con el fin de generar y desarrollar las competencias técnicas y de actitud en función a la demanda de las empresas y atendiendo el mercado laboral.
De esta manera, la formación que reciben les permite adquirir conocimientos que les permitirá contar con la experiencia que requieren para incorporarse al mercado laboral.
Las empresas que participan en este esquema adquieren capital humano calificado que fortalece se productividad; a la vez que se fortalece la relación entre instituciones formativas y empresas, adaptando los planes de estudio en función de la demanda requerida.
A través del trabajo transversal entre las instituciones del gobierno, se generan estrategias integrales que fortalecen el talento local por medio de la capacitación, hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
El Subsecretario estuvo acompañado por el Alcalde del municipio de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García, así como de los rectores de las diferentes Universidad Tecnológicas participantes.
Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, presentó las nuevas áreas de Conectividad y Movilidad, mismas que tienen como objetivo incorporar soluciones inmediatas que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los guanajuatenses.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien precisó que con la reestructura propuesta por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para transformar la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad “vamos a desarrollar proyectos para solucionar algunas de las problemáticas más sentidas de la población”.
En el área de Conectividad, dio a conocer se incorpora como Director, Víctor Rodolfo Vázquez Adame mientras que en la Dirección de Movilidad estará a cargo de Juan Roberto Tovar Torres.
“El reto en el área de Conectividad es fortalecer nuestra cobertura digital a todo el estado, llegaremos a escuelas, centros de salud, centros de gobierno, plazas públicas y edificios gubernamentales para impulsar una nueva dinámica en crecimiento, productividad, innovación y bienestar social” precisó el secretario.
Mientras que el tema de Movilidad, el objetivo es desarrollar políticas públicas y proyectos sostenibles en donde el centro de atención es la persona, para ello vamos a desarrollar modelos integrales de infraestructura que reduzcan los conflictos y descoordinación y genere una accesibilidad universal con proyectos amigables con el medio ambiente.
“El compromiso es mantener la intensidad en nuestro trabajo con los mismos recursos, este equipo de trabajo que se incorpora, es la unión de otras áreas gubernamentales que hoy se concentran en esta Secretaría, confiamos que en breve se estarán entregando los primeros resultados en beneficio de los guanajuatenses” destacó Rodríguez Martínez.
Para finalizar, el titular de la SICOM aseguró que para Gobierno del Estado el compromiso es unir esfuerzos antes los desafíos que enfrentamos, y de esta manera con trabajo y dedicación mantendremos a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto; 05 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó a las presidentas y directores de los 46 Sistemas Municipales DIF para trabajar, fortalecer y garantizar la protección integral de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado.
El encuentro lo encabezó la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién invitó a sus homólogas para trabajar de la mano y así generar políticas públicas, instrumentos y acciones a través del (SIPINNA) Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
“Es nuestra responsabilidad el atender la niñez guanajuatense, dentro de esta gran responsabilidad es que las políticas públicas y que todos los municipios actúen de manera normativa y apego al derecho de las Niñas, Niños y Adolescente”, afirmó la Presidenta del Sistema DIF Estatal.
Durante la reunión, señaló que los programas del organismo brindan atención de manera puntual a sus necesidades, como son temas de prevención, difusión, capacitación y atención alimentaria.
“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y a la construcción del tejido social mediante cada uno de los organismo; con esta visión de trabajo conjunto, podremos atender a las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan; de esta manera lograr la inclusión y desarrollo a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que el Sistema Estatal Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además es un conjunto de políticas públicas, normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno.
“De esta manera podemos contribuir de manera conjunta garantizar y mejorar las condiciones de vida y sobre todo darle continuidad a la protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, declaró.
Finalmente, dijo que cada uno de los municipios garantiza que las acciones estén encaminadas mediante la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios para la generación de políticas públicas y así mejorar condiciones de vida a los grupos vulnerables.
Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- Para una primavera de arte, llega el Circuito Estatal de Exposiciones que amplía su oferta artística en los cinco recintos museísticos bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura.
En plena plaza principal de la ciudad se levanta imponente el Museo Conde Rul que durante los próximos cuatro meses tendrá en exhibición las exposiciones: “Asombro ante lo intangible”, pintura de Alonso Luis Alayo; “El universo tenebroso”, gráfica de Antonio Saura; “Retrospectiva” de José Julio Rodríguez y la colectiva “Cinco siglos de grabado en metal”.
En la casa donde vivió los primeros años de su vida el pintor Diego Rivera y que ahora es museo se exhibirán dos muestras, la primera una colectiva pictórica “El placer de lo cotidiano” y la segunda bajo el título “Leve espesor del aire” de Arnaldo Coen.
En la casona que perteneció a la familia Sardaneta y Legaspi y que actualmente es conocido como Museo del Pueblo llega la exposición “Luz adentro” de Miguel Ángel Garrido y la muestra fotográfica “Náyari Cora” de Rafael Doniz.
Y en el Palacio de los Poderes se rendirá un homenaje a Juan Ibáñez con la muestra interdisciplinaria que tendrá el gusto de presentar Mario Martín del Campo.
El recorrido inaugural será el jueves 11 de abril, a las 17:30 horas en el patio del Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, para continuar por la calle Pósitos donde se ubican la mayoría de las galerías y museos que conforman el Circuito.
Finalmente, ubicada en Pastita, el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado presenta “Bacaanda. Mitades de sueños”, de Argelia Matus y “La sutil sorpresa del horado”, gráfica de Carla Ryppey, exposiciones que serán inauguradas el mismo día, pero a las 12:00 horas.
El Circuito Estatal de Exposiciones es una iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con museos y galerías con la finalidad de enriquecer la oferta artística para propios y extraños.
Las exposiciones estarán en exhibición hasta el 23 de junio del presente año. La entrada a cada museo tiene un costo general de $25 pesos y para estudiantes de $10 pesos, para niños el acceso es gratuito.