• Secretaría de Turismo de Guanajuato firma convenio de colaboración con 6 agencias de viajes online los días 08 y 09 de abril, en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco.
• Además, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, mantuvo reuniones con CPTM, Head of Sales de Kayak.com, y Expedia.
Acapulco, Guerrero, a 09 de abril de 2019. El estado de Guanajuato firmó carta-compromiso con Pricetravel, Virtuoso, BestDay, American Airlines Vacation, Volaris y Despegar.com en el Tianguis Turístico de Acapulco.
Estos convenios de colaboración, encabezadas por la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, con importantes Agencias de Viajes Online (OTAs) representa para la entidad reforzar presencia en México y en el mundo, así como a la atracción de nuevos mercados a los destinos.
La estrategia con BestDay se basará en acciones de promoción de marca Guanajuato para generar venta directa, tales como cupones de ofertas y difusión digital en redes sociales que incluye acciones con influencers, quienes generarán contenido de impacto y al mismo tiempo promoverán los cupones de ofertas de dicha agencia.
Guanajuato reforzó la relación con PriceTravel y este año las estrategias se enfocarán en México y Colombia; mercados en los que la agencia tiene fuerte presencia de comercialización en canales dirigidos al consumidor y a las agencias de viajes.
El estado firmó también con Virtuoso, red de turismo de lujo líder en el mundo a la que pertenecen 20 mil asesores de viajes de élite asociados a más de 425 agencias ubicadas en 50 países. Esta red también incluye a más de mil 700 de los mejores proveedores de viajes, minoristas selectos y destinos de primer nivel.
Aunque Virtruoso tiene la presencia en todos los continentes, Guanajauto enfocará la estrategia con este socio comercial en Estados Unidos y Sudamérica.
Por primera vez, Guanajuato firmó convenido de colaboración con American Airlines Vacations; mayorista estadounidense que ya incluye en su portafolio a 18 hoteles de Guanajuato, 27 de León, y 28 de San Miguel de Allende.
American Airlines vuela directo desde Dallas hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío, por lo tanto, al tener un convenio se busca incentivar la venta de paquetes vuelo-hotel hacia los destinos de Guanajuato que nos permita generar información sobre el mercado estadounidense hacia el destino.
Con Volaris se busca reforzar la relación a través de acciones que más que publicidad, sean activaciones de alto impacto para la marca Guanajuato que se deriven en venta de vuelos hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío.
Asimismo, se firmó carta compromiso –por primera vez- con Despegar.com enfocado al mercado sudamericano; uno de los principales mercados emisores de turistas internacionales hacia Guanajuato.
También se busca comenzar a realizar acciones de promoción que detonen el número de turistas de Colombia, Brasil y Argentina hacia los destinos del estado a través de Despegar.com.
Además, la Secretaria de Turismo mantuvo reuniones con Guillermo Eguiarte, representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Asia, con el objetivo de obtener información del mercado asiático, así como recomendaciones para realizar actividades de promoción en el mercado Japonés.
Se concretó reunión con Guillermo Amor, Head of Sales de Kayak.com –tour operador mayorista-. Esta cita fue un primer acercamiento con ellos para conocer sus formas de trabajar y estrategias para atraer al viajero de negocios a la entidad.
Matamoros Montes sostuvo también reunión con Expedia, Agencia de Viajes, para conocer su propuesta de trabajo en los mercados de Estados Unidos-Canadá, México y Japón.
Guanajuato, Gto., abril 9 de 2019.- Para fortalecer las experiencias del aprendizaje del arte y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a 40 facilitadores y promotores de la paz del Proyecto “Jugando Soy” edición 2019.
El proceso de capacitación ofrece herramientas pedagógicas y estrategias del área de desarrollo socioemocional, para fortalecer la enseñanza de las artes visuales, música, teatro y danza, que serán impartidas a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria en el periodo de marzo a noviembre del presente ciclo escolar.
Las y los facilitadores de la paz promueven la seguridad física y emocional de los estudiantes en los talleres de artes del proyecto “Jugando Soy”, también buscan propiciar relaciones valiosas que comuniquen creativamente a través de materiales y acciones para una convivencia pacífica en los centros escolares.
El proyecto “Jugando Soy” busca que las y los estudiantes realicen propósitos de impacto social en su comunidad a través de las artes y generen acciones que contribuyan al desarrollo cultural, considerado como un aspecto fundamental para la construcción de la paz.
Además, el proyecto permite que facilitadores, promotores, estudiantes y docentes, incluidos los padres de familia, obtengan información y reflexionen sobre diferentes temas a través de narrativas escénicas, sonidos, imágenes, palabras y/o objetos, asimismo para que a través del discurso y actos se fortalezca el aprendizaje de las artes.
León, Guanajuato a 9 de abril de 2019. El próximo jueves 11 de abril tendremos la oportunidad de disfrutar de dos extraordinarios músicos mexicanos, como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, la flautista Marisa Canales y el guitarrista Jaime Márquez.
Marisa Canales y Jaime Márquez decidieron unir sus propuestas para generar episodios musicales creativos, con el talento al que han acostumbrado a su auditorio. Marisa Canalesinició sus estudios de flauta en México y más tarde partió a Philadelphia para cursar la licenciatura en el Philadelphia College of Performing Arts, hoy Universidad de las Artes, en donde estudió bajo la guía de Adeline Tomasone, en aquel entonces flautista principal de la Ópera y de la Orquesta de Philadelphia. Marisa obtuvo su licenciatura con la distinción Magna Cum Laude, que indica un nivel de desempeño muy destacado con el que se ha obtenido un grado académico universitario, usualmente el Doctorado.
Becada por el gobierno francés, llevó a cabo sus estadios de posgrado en Francia con Jean-Michel Varache en el Conservatorio de Versalles, donde obtuvo los primeros premios tanto en flauta como en música de cámara. Participó también en clases magistrales con expertos como Jean Pierre Rampal y Alain Marion. Fundó el sello discográfico Urtext Digital Classics, empresa mexicana que ella dirige actualmente y que reúne el trabajo de distinguidos intérpretes y compositores del ámbito musical mexicano e internacional. El catálogo de la compañía incluye casi 400 títulos y se distribuye en todo el mundo.
Marisa Canales obtuvo una nominación al Grammy Latino por mejor álbum clásico en la categoría de productora musical. Hoy en día alterna su actividad con una agenda de trabajo que incluye frecuentes actuaciones como solista de las orquestas más importantes del país y programas de música de cámara en México y el extranjero. Se ha presentado en España, Alemania, Francia y Estados Unidos, donde actualmente reside, en Boston.
Comprometida con la creación musical contemporánea, la artista ha comisionado y entregado unas cincuenta obras musicales.
Mientras tanto, del guitarrista Jaime Márquez, destacan sus estudios en España con los maestros José Tomás y José Luis González; obtuvo el título superior de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como el Diploma de Virtuosismo de la Schola Cantorum de París, ha ofrecido recitales como solista y ha sido integrante de grupos de cámara en países de América y Europa, al igual que en toda la República mexicana. Como solista ha tocado con las principales orquestas mexicanas e internacionales, entre ellas, la Estatal de San Petersburgo, Sinfónica de Costa Rica y Sinfónica de Chamartín, España. Colaboró como artista invitado de los grupos italianos I Cameristi di Venecia y Cuarteto Amati. Fue nominado al Grammy Latino en 2001 en la categoría Mejor álbum clásico del año por la producción ‘Concierto para Guitarra y Orquesta’ del desaparecido pianista y compositor Eugenio Toussaint. En el ámbito de gestión cultural, Jaime Márquez fue Director de Programación del Festival Internacional Cervantino en 2010, que presentó grandes eventos como ‘Totó la Momposina’, la Orquesta ‘Jazz at Lincoln Center’, o la pianista Lilya Zylberstein.
El programa que interpretarán, se conforma por música de cámara latinoamericana en la cual destaca Cinco pa´dos, pieza de Gabriela Ortiz, la cual fue compuesta para Marisa Canales y Juan Carlos Laguna, en donde la propulsión siempre está en la rítmica. Además de piezas de Astor Piazzolla, Eduardo Martín y Fernando Sor.
JUEVES 11 DE ABRIL
MÚSICA
MARISA CANALES Y JAIME MÁRQUEZ (MÉXICO)
TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DE LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 20:00 horas
Duración aproximada: 90 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años
Costo: $150
Pénjamo, Gto., a 09 de abril de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro y confiable a los habitantes de la zona, pero también a visitantes y transportes de carga por su cercanía con Michoacán, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la construcción del puente vehicular Potrerillos en el municipio de Pénjamo.
La construcción de este puente permitirá conectar las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal y esto generará ahorro en los tiempos de traslado, costos de operación, además de mejorar la seguridad de los usuarios pues contarán con un paso en perfectas condiciones durante los 365 días del año.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM y el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan José García estuvieron en el arranque de la obra en compañía de habitantes de la región, quienes resaltaron lo prioritario de esta obra que se había solicitado durante años y que finalmente será una realidad.
“El puente tendrá una longitud de 30 metros que permitirá librar el cauce del rio, pero para su desarrollo se construirán 100 metros adicionales de vialidad a base de empedrado para permitir conectar la carretera entre ambas comunidades y el puente vehicular” resaltó el funcionario.
El paso vehicular tendrá 2 carriles de circulación, parapeto metálico y señalamiento horizontal y vertical, trabajos que están a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores y con ello la inversión de 18.1 millones de pesos para su construcción” explicó Rodríguez Martínez.
Tarcisio Rodríguez reconoció que los pobladores de estas comunidades tienen que bordear la carretera o utilizar lanchas para cruzar el Rio Lerma, lo que conlleva riesgos y peligros para los habitantes, pero con este nuevo puente, se beneficiarán de manera particular las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos, así como los municipios de Pénjamo y Abasolo quienes podrán acceder a servicios de salud y educación de forma ágil y segura.
Con estas acciones, concluyó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para impulsar la conectividad y acercar más oportunidades de desarrollo y crecimiento y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Da voluntariado una visión internacional
León Guanajuato 9 de abril 2019. Tendrán una experiencia de voluntariado internacional 591 jóvenes de entre 18 y 29 años que fueron seleccionados por su trayectoria social y se encuentran cursando la educación media superior o superior en una institución con registro de validez oficial.
La convocatoria Manos por el Mundo tiene el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales que, a través de un voluntariado internacional, impacten de forma positiva en la sociedad,
Los ganadores se hicieron acreedores a una experiencia de voluntariado social internacional, a realizarse durante este verano entre los meses de julio y septiembre, con una duración de 2 a 4 semanas, en alguno de los países de Europa, Asía o América, por lo que tuvieron una reunión informativa para conocer todos los pormenores de su experiencia en verano.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN cubrirá el 50% del costo por concepto de boleto de avión, hasta un monto máximo de 18 mil 500 pesos, pago de inscripción al programa y en conjunto con la organización Vive México A.C. y otras organizaciones internacionales se les cubrirá hospedaje en el extranjero por la duración del voluntariado, alimentación por la duración del voluntariado, transporte local en el voluntariado, seguro contra accidentes, enfermedades y terceras responsabilidades durante el tiempo que dure el voluntariado y para actividades relacionadas con el mismo, y actividades recreativas establecidas por el propio programa.
Los criterios de selección fueron precisos en que los participantes evidenciaran su trayectoria en Liderazgo: Por sus acciones ha sido elegido para ocupar diferentes cargos de representación, por ejemplo: jefe de grupo, capitán de equipos deportivos, representaciones escolares, coordinadores de grupos juveniles; o ha sido promotor, fundador de diferentes causas, entre otras o por Compromiso Social, Actúa a favor de su entorno por medio de acciones, beneficiando a otras personas o a su propia comunidad
Este programa es un esfuerzo en conjunto del Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN en coordinación con la organización Vive México, primera y más grande a nivel internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud, dedicada desde 1994 a la promover oportunidades para jóvenes latinoamericano en más de 85 países del mundo.
León, Guanajuato, 9 de abril del 2019.- Como parte del Operativo Cuaresmay derivadode la temporada la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios protege a la población de riesgos por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.
Suman 1101 visitas de verificación de condiciones sanitarias, 464 muestras de productos de la pesca, agua y hielo, 34 muestras fuera de especificación, 13 medidas de seguridad temporales.
Además de 46991 kilos de pescados verificados y 11 mil 953 kilos de marisco verificado.
La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias, fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca y de los centros recreativos con albercas, a través de:
Es importante destacar que previo al inicio del Operativo, se realizan pláticas en materia de Manejo Higiénico de Alimentos a los manipuladores de los mismos, así como en materia de calidad de agua a los propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles.
Acapulco, Guerrero, a 08 de abril de 2019. En los pasillos del Tianguis Turístico en Acapulco se disfrutó de actividades artísticas, culturales y gastronómicas típicos del estado de Guanajuato.
El pabellón Visita Guanajuato fue el escaparate para lucir la belleza de Guanajuato y el público disfruto de las muestras de cestería de Yuriria, del tejido de calzado de León, de la cartonería de San José Iturbide, las máscaras de Jalpa de Cánovas impresionaron a los asistentes.
Los danzantes de Comonfort, las mojigangas y la Estudiantina de Guanajuato maravillaron al público con su folclore; y las muestras de dulces típicos como el rollo de guayaba de Salvatierra y las Nieves de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fascinaron al sector turismo.
En esta edición de Tianguis Turístico, Guanajuato ha mostrado al país y al mundo la magia, grandeza y belleza de nuestro estado, por ello, la temática del stand de Guanajuato en esta edición permitirá que los 52 mil compradores –provenientes de 43 países- se lleven una probadita de lo que pueden hacer si nos visitan o nos comercializan.
Además, como parte de las actividades, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mantuvo reuniones con el periodista Carlos Velázquez, de Imágenes del Turismo, para hablar de la industria turística y de la oferta turística, por mencionar algunos temas.
Guillermo Amor Aderma, de Head of Sales Kayak, también habló con Matamoros Montes acerca de Guanajuato. Cabe señalar que Kayak es Tour Operador mayorista y un motor de búsqueda de viajes operado por Booking Holdings. Sus productos están disponibles en 18 idiomas. La compañía también maneja los motores de búsqueda de viajes checkfelix y swoodoo.
También se sostuvieron entrevistas con Edna Castañeda, de Revista Chilango, para hablar de la oferta turística de Guanajuato y de eventos de talla internacional como el Cervantino y el Festival del Globo, así como de los vuelos nacionales e internacionales del Aeropuerto Internacional del Bajío; entre otras reuniones.
• El estado de Guanajuato firmó acuerdo con PriceTravel, BestDay, Despegar.com, y Virtuoso, en el marco del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero.
• Dos de los 4 convenios se realizan por primera vez.
Acapulco, Guerrero, a 08 de abril de 2019. El estado de Guanajuato firmó convenio de colaboración con PriceTravel, BestDay, Despegar.com y Virtuoso, en el marco del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero.
El pabellón de Visita Guanajuato fue el escenario para que estos importantes socios comerciales pactarán compromiso con Guanajuato, a través de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes.
Los convenios con estas agencias de viajes tienen el objetivo de crear alianzas estratégicas para realizar acciones enfocadas al posicionamiento y comercialización de la oferta turística de Guanajuato.
Al realizar convenio con PriceTravel, Guanajuato busca reforzar la presencia en México con una de las principales OTAs (agencias de viajes online) en el ámbito nacional al mismo tiempo que comienza a generar presencia en Colombia, uno de los mercados emisores que más ha crecido en número de turistas hacia la entidad.
Guanajuato firmó por primera vez con Despegar.com, con el fin de realizar acciones de promoción que detonen el número de turistas de Colombia, Brasil, y Argentina a los destinos del estado a través de esta OTA que tiene fuerte presencia en Sudamérica.
Guanajuato reforzó la presencia en el mercado nacional al firmar convenio con BestDay, una de las OTAs más importantes en México. La estrategia se basará en acciones de promoción de marca para generar venta directa, tales como publicaciones con cupones de ofertas, así como una estrategia digital en redes sociales que incluye acciones de influencers que generen contenido de impacto para la marca Guanajuato, y que promuevan la oferta turística del estado.
Virtuoso, la red de turismo de lujo líder en el mundo a la que pertenecen 20 mil asesores de viajes de élite asociados en más de 425 agencias ubicadas en 50 países, firmó convenio con Guanajuato.
Virtuoso tiene presencia en todos los continentes; sin embargo, este año el estado enfocará la estrategia con este socio en Estados Unidos y Sudamérica, en donde participará en eventos de formato de cita con asesores de viajes y publicaciones de la revista Virtuoso Life distribuida entre los clientes de asesores Virtuoso y en el Catálogo de Viajes de Virtuoso distribuido entre los asesores de viajes de la red en dichos mercados.
Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 08 de abril de 2019.- En lo últimos tres años, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado destinó recursos superiores a los 50 millones de pesos para mantener en óptimas condiciones la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle, esto como parte del compromiso de mejorar la seguridad, la economía e impulsar el turismo.
En breve iniciará la siguiente etapa para rehabilitar 7 kilómetros de los 32 que comprende la carretera, incluye de la comunidad Don Pedro hasta Ojo de Agua de Tepextle y en donde se ejercerán recursos por 17.2 millones de pesos.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó por esta vialidad transitan todos los días más de 5 mil 100 usuarios, lo que demanda un gran esfuerzo por parte de Gobierno del Estado por mantenerla en las mejores condiciones.
Los trabajos a realizar, informó el funcionario, consisten en recuperación de material para posteriormente aplicar una nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
La carretera cuenta con un ancho de 7 metros y dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, mismos que serán atendidos de manera integral por la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa con mano de obra local.
Los trabajos iniciarán la siguiente semana y se contempla estarán concluidos en julio de este año, para beneficio de usuarios y visitantes.
El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional y así ser Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2019.- Con artesanías y una amplia variedad de platillos tradicionales, se llevó a cabo la Primera Feria Gastronómica y Artesanal en la zona arqueológica del Cóporo que organizó el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
En la Feria participaron 50 artesanos y cocineras tradicionales oriundos de las comunidades ocampenses de San José del Torreón, Ibarra, Cabras y Santa Bárbara, además del vecino municipio de San Felipe, quienes recibieron a cientos de turistas nacionales y extranjeros que degustaron escamoles, chamorro, costilla ahumada, barbacoa de borrego, colonche de tuna, dulces regionales, licores, capirotada, nieves y pastel de nata.
Además, apreciaron los molcajetes, utensilio prehispánico de piedra volcánica que se usa para preparar salsas. También hubo a la venta artesanías elaboradas de madera, cartonería, textiles, entre otras.
Para los pequeños se impartió del taller “Del tingo al tango”, que consistió en una serie de juegos de rompecabezas y memorama para conocer de forma lúdica las otras cuatro zonas arqueológicas abiertas al público en el estado como: Plazuelas, Cañada de la Virgen, Arroyo Seco y Peralta.
Es importante mencionar que El Cóporo, es una zona llena de tradición, historia y magia, palabra que viene del origen tarasco que significa “sobre el gran camino o el camino grande”.
Este sitio prehispánico está compuesto por varios conjuntos arquitectónicos: el Conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas. Sobre una ladera se halla el Conjunto Gotas, un espacio cívico administrativo y el Conjunto Montes, una zona residencial.