Silao, Guanajuato, a 14 de abril de 2019. En esta temporada vacacional, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) te invita a divertirte con las “Aventuras de Pascua”, a aprender sobre el cuidado del medio ambiente con el evento “VERDE POR DENTRO”, y a dar un recorrido por las exposiciones KM/H Hecho en Guanajuato, Norte Infinito… Pueblos Indígenas en Movimiento, y LA DONNE MAYA.
Del día 15 al 27 abril, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, “Aventuras de Pascua” pondrá a niños y adultos a disfrutar de talleres y entretenidos juegos con el objetivo de que conozcan el origen y significado de las pascuas, de una forma lúdica y utilizando los elementos más característicos de ésta: los huevos y los conejos.
Con estas actividades los niños aprenderán a desarrollar habilidades manuales, estimular su creatividad e imaginación, pero sobre todo, se divertirán y fomentarán la preservación de valores para la convivencia familiar.
PGB fomenta el cuidado del medio ambiente. “VERDE POR DENTRO” es un espacio de exposición, promoción y venta de plantas de ornato que se llevará a cabo del 17 al 21 de abril; las familias encontrarán más de 2 mil 500 plantas de viveros locales, principalmente de los municipios de Silao, Guanajuato, León e Irapuato.
Además, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en colaboración con SEMARNAP, La Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Dirección del Medio Ambiente de Silao se ofrecerán talleres y recorridos ecológicos para que los visitantes interactúen con prácticas ambientales en “VERDE POR DENTRO”.
En este mismo sentido, hasta el 30 de abril, se lleva a cabo un Centro de Acopio de Electrónicos en las instalaciones del PGB con el objetivo de que los visitantes participen donando aparatos que ya no funcionan, a fin de canalizarse a empresas que les brinden un tratamiento seguro.
En ambientación al evento se contará con una zona gastronómica y programa artístico musical.
Finalmente, las exposiciones KM/H Hecho en Guanajuato, Norte Infinito… Pueblos Indígenas en Movimiento, y LA DONNE MAYA te sorprenderán.
KM/H Hecho en Guanajuato versa sobre la historia del automóvil y la industria automotriz en México, principalmente en la región Lerma-Bajío, con especial y particular foco en el estado de Guanajuato. Está concebida como una muestra permanente dentro del Parque Guanajuato Bicentenario.
Norte Infinito, Pueblos Indígenas en Movimiento, te maravillará con las 208 piezas del Acervo de Arte Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
LA DONNE MAYA es una exposición fotográfica a cargo de Pedro Tec, originario de Mérida, Yucatán, quien en su obra brinda homenaje a la cultura Maya resaltando “la energía femenina que mueve el universo, que palpita el mundo”.
En el Parque Guanajuato Bicentenario las actividades nunca se acaban y en este mes de Abril los invitamos a vivir la experiencia a través de la cultura, la educación y el entretenimiento con las siguientes actividades:
Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2019.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, instrumentó un cambio en la Dirección de Transporte del Estado.
Anunció la incorporación del Lic. Jorge Fernando Valencia Gallo, como nuevo titular de la dependencia, quien llega en sustitución de Juan Carlos Martínez Hernández.
Jorge Fernando Valencia Gallo es Licenciado en Derecho por la Universidad de León, plantel Guanajuato, y se ha desempeñado en la Secretaría de Gobierno, en distintos cargos.
Fue asesor y representarte político, así como Investigador de la Defensa Pública dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en la Dirección General de Defensoría Pública.
Colaboró como asesor parlamentario en la LXI legislatura del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, de noviembre del 2009 a diciembre del 2010.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que la incorporación de Jorge Fernando Valencia Gallo, fortalecerá el desarrollo de los programas que lleva a cabo la Dirección de Transporte del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 14 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la generación de proyectos de vida y concientiza a las Niñas, Niños y Adolescentes en la prevención de Riesgos Psicosociales a través del programa: “GTO Vive en Entorno Saludables”.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano afirmó su compromiso de llegar a los 46 municipios con temas de prevención para apoyar a las niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones para su vida futura, para que vivan en un entorno sano y con igualdad de oportunidades.
Explicó que a través de la Dirección de Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, se fomenta en escuelas de nivel básico, secundarias y preparatorias temas en la Prevención de Riesgos Psicosociales como son: Adicciones, Prevención del Embarazo en Adolescentes, Suicidio y Violencia Escolar.
“Buscamos que nuestra niñez y juventud guanajuatense cuenten con las diferentes habilidades y herramientas que los ayuden en tomar sus propias decisiones, sobre todo en factores de riesgo para que puedan contar con la madurez, la conciencia y sobre todo los valores para poder decir No, a ciertas circunstancias que pongan en riesgo su integridad o la de sus compañeros”, afirmó, Adriana Ramírez.
Para ello, el Sistema DIF Estatal cuenta con un equipo de psicólogos especializados quienes imparten a los estudiantes diferentes acciones en la prevención de Riesgos Psicosociales mediante pláticas, conferencias, talleres y foros de concientización.
“De esta manera fortalecemos a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia y sociedad en general en el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan generar un proyecto de vida y sobre todo actitudes positivas ante los riesgos que pueden llegaran a enfrentar y así generar estilos de vida saludables”, indicó.
Concientizan a 250 mil Estudiantes.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que este año se tienen proyectado concientizar a más de 250 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nivel básico y medio superior.
“A través de las diferentes estrategias trasversales con dependencias públicas donde se establecieron acciones específicas e integrales, en materia de prevención de riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes”, dijo.
Comentó, que de enero a marzo del presente año se han atendido más de 71 mil 643 estudiantes en las cuatro líneas de acción como son: adicciones, suicidio, embarazo y violencia escolar.
ÉNFASIS
oo0oo
Acámbaro, Gto. a 14 de Abril de 2019.- Trabajando de manera coordinada y en equipo la CEAG y el municipio de Acámbaro llevan a cabo la construcción de plantas potabilizadoras para localidades de Chamácuaro, la Merced y Obrajuelo.
Las plantas potabilizadoras para envasador de garrafones contribuirán para que más habitantes de este municipio cuenten con agua potable en la cantidad y calidad necesaria para consumo.
La inversión que se realizó en estas acciones hidráulicas fue por 4.8 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 900 habitantes de este municipio del sur del Estado.
Para continuar dotando del servicio del vital líquido en la comunidad de Parácuaro, la CEAG construye la línea de conducción, redes de distribución y rehabilitación de tanque de agua potable.
En la acción hidráulica se colocan 12 mil 870 metros de tubería; construcción de 27 cajas para la operación de válvulas; instalación de 460 tomas domiciliarias; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control.
A esta obra de agua potable se añade la rehabilitación y ampliación de red de drenaje sanitario en una tercera etapa, con un beneficio directo para 4 mil habitantes.
Lo anterior mediante una inversión por 21.9 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
Con las obras de agua y drenaje se trabaja en la ampliación de los servicios hidráulicos, consolidando el crecimiento y desarrollo permanente de más guanajuatenses.
#CuidaElAgua
Pénjamo, Gto., a 14 de abril del 2019.- La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, encabezó la entrega de certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la empresa Central Industrializadora de Cárnicos del Bajío (CICABA).
Durante la ceremonia, Esther Medina, reconoció el esfuerzo de los beneficiarios, de quienes dijo, tras una jornada de trabajo regresan a sus hogares con la meta de seguirse superando. Además, agradeció el compromiso de la empresa con su personal.
“Yo los felicito porque están recibiendo un servicio que estamos obligados nosotros (INAEBA) a dar, porque están recibiendo un servicio de la empresa que los quiere y los reconoce, y los quiere mejores personas con mayores oportunidades”, aseguró la funcionaria estatal.
Dichas oportunidades, agregó, no sólo están relacionadas con lo material, sino con la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de su familia y su comunidad.
Además, recalcó “(Reconstruir el tejido social) ¿de quién depende?, de toda la sociedad. No es estirar la mano, es trabajar con honestidad, con honradez y prepararse para tener autoridad moral y por qué no, para continuar estudiando”.
Por su parte, Martín Alberto Cisneros Serratos, gerente general de CICABA, les dijo a los empleados que la empresa se siente orgullosa de ellos por ser ejemplo de determinación y confianza, lo cual ayuda en sus proyecciones de seguir participando en un mercado cada vez más exigente.
Ubicada en el municipio de Pénjamo, CICABA se dedica al sacrificio, desbaratado, comercialización y transporte nacional y al extranjero, de carne de cerdo que compran en pie a los porcicultores locales.
En entrevista posterior, Cisneros Serratos explicó los beneficios que ha visto entre el personal desde su alianza con el INAEBA.
“Yo veo a la gente más entusiasmada, los vemos con esperanza de que se puede seguir creciendo, de que se puede seguir avanzando y eso es muy bueno no sólo para ellos, también para nosotros como empresa porque el contar con gente motivada, con aspiraciones, les genera entusiasmo y con ese entusiasmo hacen mejor su trabajo.
“Yo les diría (a otras empresas) que apostaran al crecimiento de los empleados, todo va en paralelo, si los empleados crecen, la empresa también crece, todos ganamos el tener a la gente cada vez mejor preparada, también hace mejores empresas”, señaló el gerente de CICABA.
Terminar su educación básica les da nuevas ilusiones
Silvia Bautista Alaniz, originaria de la comunidad de Plazuelas, del municipio de Pénjamo, trabaja en CICABA Y terminó su secundaria con el INAEBA.
“Trabajo en cortes, desbaratamos el interior del puerco: corazón, pulmón, arrachera e hígado. Tengo 9 años y 4 meses trabajando. De niña no teníamos recursos económicos, me salí de la escuela y trabajé en el campo. Ahorita me animé (a certificarme), estoy muy contenta porque terminé mi secundaria”, afirmó Silvia Bautista acompañada de su familia.
Mientras que Luis Fernando Ruíz Rodríguez, de 20 años, trabaja desde hace doce meses en el área de vísceras donde empaqueta el producto para su venta final. “Ya no quise seguir la secundaria, me quedé en primero. Trabajé en el campo, cortaba la fruta y la verdura en una empresa. Vine a CICABA porque pagan muy poco allá. (Mi esposa) apenas va a tener un bebé y aproveché la escuela, porque lo ocupa uno en trabajos”, concluyó.
Irapuato, Gto., a 12 de abril de 2019.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel asistió al lanzamiento de laedición XXIV de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, en Irapuato.
El Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C. y el Secretario de la SDAyR develaron el póster con la nueva imagen de la Expo Agroalimentaria 2019.
Guanajuato se encuentra en el 2° lugar de exportaciones, seguido del sector automotriz, este evento sirve para mostrar la producción en el Estado y se siga modernizando para continuar innovando con la máxima tecnología y hacer de la producción agroalimentaria altamente eficiente y rentable para los productores y las familias de Guanajuato, así lo destacó Gutiérrez Michel.
La SDAyR y el Patronato capacitarán a productores de los 46 municipios con demostraciones de campo, conferencias y así adopten tecnología para beneficios de sus cultivos.
Este año dicho evento estará bajo el lema “Juntos haremos negocios”, pues el objetivo es aumentar las inversiones del Estado con otros países como la región de Murcia, como representante del país invitado: España.
El Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C. hizo la invitación para que asistan a la Expo Agroalimentaria 2019 que se llevará a cabo de 12 al 15 de noviembre en el municipio de Irapuato.
En el presídium estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; Director de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, Ing. Luis Hernández; Directora de la Expo Agroalimentaria, Lilian Ibarra Retana, productores guanajuatenses y medios de comunicación.
Acapulco, Guerrero, a 12 de abril de 2019. Guanajuato, la Grandeza de México, conquistó al gremio turístico a nivel mundial en la 44 edición del Tianguis Turístico 2019, realizado en Acapulco del 07 al 10 de abril.
Este año la comitiva de turismo liderada por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato logró concretar 951 citas de negocios, en el Pabellón “Visita Guanajuato”, con Tour Operadores, Agencias de Viajes, Aerolíneas, Medios de Comunicación, y Socios Comerciales del mercado nacional e internacional.
De estas citas que fueron atendidas por Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCVs), Direcciones de Turismo, Consejos Turísticos de los Pueblos Mágicos, Asociación de Hoteles como Tesoros, Tour Operadores y la Secretaría de Turismo del estado; para dar a conocer la oferta turística del estado para la comercialización del destino.
En esta edición el estado de Guanajuato a través de la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros, firmó carta-compromiso con Pricetravel, Virtuoso, BestDay, American Airlines Vacation, Volaris, y Despegar.com, con la intención de reforzar presencia en México y en el mundo, así como la atracción de nuevos mercados a los destinos.
Otros objetivos de las firmas es realizar acciones de promoción que detonen el número de turistas de Colombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos; así como en el mercado nacional.
Además, Matamoros Montes mantuvo reuniones con Guillermo Eguiarte, representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Asia; Guillermo Amor, Head of Sales de Kayak.com –tour operador mayorista-; Expedia, Agencia de Viajes, entre otros; con el finalidad de realizar actividades de promoción en el mercado Japonés, tener acercamiento, y conocer propuestas de trabajo.
En el marco del Tianguis, los municipios de León y Morelia firmaron acuerdo de colaboración con el fin de compartir tradiciones, folclore, gastronomía, para impulsar el desarrollo turístico y económico.
Ya es una tradición que Guanajuato deleite en los Tianguis Turísticos con las tradicionales nieves de “La Flor de Dolores” del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; este año, Don Antonio García y Doña Tere Moncada dieron 3 mil 100 degustaciones de nieve.
Los visitantes también disfrutaron de ricos rollos de guayaba del municipio de Salvatierra. Asimismo, el Pabellón de Visita Guanajuato fue el escaparate para mostrar las tradiciones de la entidad a través de La Estudiantina, los Danzantes de Comonfort, las Mojigangas.
El público fue participe de las muestras de cestería de Yuriria, del tejido de calzado de León, de la cartonería de San José Iturbide, y las impresionantes máscaras de Jalpa de Cánovas.
En este Tianguis Turístico Guanajuato “aPaseo del Queso”, producto turístico de Apaseo el Grande puso en alto el nombre del estado de Guanajuato, al obtener el Premio Nacional de Turismo.
Dicho “Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico” se otorga con la finalidad de reconocer las iniciativas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico nacional y al generar una mayor captación de turistas en los destinos turísticos de México.
Las actividades no pararon en el Pabellón Visita Guanajuato, pues quisimos mostrar al país y al mundo la magia, la grandeza y la belleza de nuestro estado.
Irapuato, Gto.- El Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven), invita a los jóvenes del estado que tengan entre 18 a 29 años, a participar en la convocatoria ‘Premio Estatal de la Juventud 2019’.
Está dirigida a jóvenes que por su conducta, dedicación en el trabajo o estudios,
cause entusiasmo y admiración al considerarse como ejemplos estimulantes para crear y desarrollar acciones y propuestas de superación personal o de progreso a la comunidad.
Los jóvenes que deseen participar deberán cumplir con los requisitos que están marcados en la convocatoria vigente ‘Premio Estatal de la Juventud 2019’ y que culmina el 17 de junio del presente año, misma que puede ser consultada en la página oficial del Instituto de la Juventud Guanajuatense: www.jovenes.guanajuato.gob.mx, así como en las redes sociales (twitter y Facebook): @GUANAJOVEN.
Cabe destacar que existen en ésta edición se contemplan 6 categorías en las cuales podrán participar los jóvenes, de acuerdo a su perfil, las cuales son:
Los jóvenes o grupos que resulten seleccionados serán informados vía telefónica y por correo electrónico por el Instituto de la Juventud Guanajuatense previo al Día Internacional de la Juventud. Los resultados se publicarán en el portal del Instituto de la Juventud Guanajuatense.
Guanajoven fortalece el Sistema de Indicadores de Género del IMUG
Irapuato, Gto.– Con la finalidad de fortalecer el Sistema de Indicadores de Género que incidan en la generación de políticas públicas desde esta perspectiva, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Instituto de la Juventud Guanajuatense.
Ambos institutos refrendaron su compromiso de trabajar para fortalecer la cultura de equidad de género, respeto, la inclusión, así como también apoyar en el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y así fortalecer lazos y enfocar esfuerzos para inculcar la cultura de la igualdad y posicionarlo entre los jóvenes.
Con dicho convenio se generará y compartirá información y datos estadísticos diferenciados por sexo, que permita diseñar y construir mejores indicadores de género e integrar diagnósticos sobre la situación de las mujeres en Guanajuato.
Con ello se incidirá en la promoción y coordinación de la ejecución de políticas públicas transversales que garanticen el acceso a los servicios públicos e incrementen la potencialidad de los jóvenes para lograr su desarrollo integral y, el ejercicio de la transversalidad en las políticas públicas desde la perspectiva de género a partir de la ejecución de programas y acciones coordinadas o conjuntas.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Gobierno de Irapuato. Y en dicho acto se contó con la presencia de la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el Lic. Jorge Alberto Romero Vázquez, Director General del INJUG.
Durante su mensaje la Lic. Anabel Pulido López señaló “queremos llegar a la juventud guanajuatense, para que los jóvenes puedan tener acceso a los proyectos que se concreten de manera transversal y sobre todo tener un mayor avance de tejido social”.
Por su parte Romero Vázquez dijo que “éste es un convenio muy importante, ya que uno de los principales objetivos de Guanajoven, es que el joven guanajuatense, participe más, sea más inclusivo, respetuoso y se interese en las políticas públicas. Para nosotros éste es un avance en la participación y convivencia para la sociedad guanajuatense”.
*Busca GUANAJOVEN impulsar proyecto de vida de jóvenes mediante sus convocatorias.
* Fomenta Instituto de la Juventud emprendimiento y labor social en guanajuatenses.
Irapuato, Gto.- Con el objetivo de impulsar la creación y el desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes guanajuatenses, Jorge Romero informó que las convocatorias Hecho Joven e Impulso Joven continúan en marcha y estarán en plataforma para que tanto proyectos sociales, como empresariales de jóvenes guanajuatenses sean apoyados.
“Invitamos a toda la juventud del estado a participar y continúen con sus sueños, que encuentren en GUANAJOVEN un verdadero aliado para impulsar sus anhelos y proyectos a corto, mediano y largo plazo. Porque queremos que todos los jóvenes tengan bien definido su proyecto de vida y que en nosotros encuentren ése sustento para su desarrollo” expresó el titular del Instituto de la Juventud.
Explicó que Impulso Joven busca apoyar a quienes tienen proyectos sociales, ya sea del rubro cultural, deportivo, académico, arte, tecnológico, entre otras, donde de manera individual o grupal se les podrá apoyar hasta con 50 mil pesos para que puedan concretar su proyecto.
Mientras que Hecho Joven, fomenta el emprendimiento, y que si los jóvenes tienen la idea de un negocio o bien ya lo tiene, se le puede apoyar hasta por 40 mil pesos, resaltó Jorge Romero.
Finalmente el funcionario estatal pidió a los jóvenes que estén atentos a las redes sociales de Guanajoven, así como a la APP y a la página www.jovenes.guanajuato.gob.mx para que puedan consultar las bases tanto de las convocatorias que cerrarán el próximo 31 de octubre, como las notificaciones de los próximos eventos que la instancia estatal ofrece a la juventud guanajuatense.