Irapuato; Gto, 23 de abril. – Un total de 63 funcionarios públicos de diferentes dependencias y entidades del Gobierno del Estado recibieron la constancia tras haber concluido una capacitación en línea, que les permita aplicar a un adecuado sistema de monitoreo y evaluación de programas sociales estatales con un enfoque práctico y operativo.
La entrega de constancias de capacitación en línea de monitoreo y evaluación de programas sociales estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada y del director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.
Los servidores públicos recibieron capacitación en línea, adecuándose a sus tiempos y horarios para poder mejorar los programas sociales desde su formulación, planeación, operación y logros de sus objetivos, identificar las fases de un programa, distinguir los tipos de evaluación, así como identificar las principales funciones del Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Programas Sociales Estatales.
La evaluación de los programas sociales estatales forma parte de las acciones del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Durante su intervención, el director general del IECA mencionó que en esta primera etapa se capacitó a 60 funcionarios públicos de los 300 que se tiene contemplado capacitar de 25 dependencias y entidades del gobierno estatal que actualmente operan programas sociales.
López Rodríguez agregó que los programas sociales tienen como propósito materializar las políticas de gobierno y centrar la atención en el cumplimiento de los objetivos perseguidos y su ejecución.
“Estamos haciendo un esfuerzo conjunto con la SEDESHU para avanzar en la educación a distancia y pasar a una nueva etapa, en la que cada vez más personas puedan recibir una capacitación de calidad”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Humano señaló que la evaluación permite que la función pública se ejerza con absoluta transparencia, con un trato imparcial, rindiendo cuentas puntualmente sobre el uso de los recursos.
Precisó que la evaluación se materializa en programas y proyectos sociales sobre la población objetivo a la que están destinados, por eso “esta constancia que hoy reciben no es sólo un papel, sino una herramienta valiosa. Porque tenemos la obligación de ser una caja transparente de que todo lo que hacemos sea visto por la sociedad y rendir mejores cuentas”.
En el evento celebrado en el Centro de Gobierno de Irapuato también estuvo presente Israel Salvador Reyes Banda, director del plantel IECA Guanajuato; Antonio Arredondo Muñoz, secretario de Información y Programación; así como Ana Valeria Salgado Flores, beneficiaria del programa.
Guanajuato, Gto. 23 de abril del 2019.- El secretario de salud de Guanajuato (SSG) Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a descargar app “Mi salud” con el fin de hacer uso de la tecnología y cuidar de su salud.
“Mi salud” es una nueva manera de proveer servicios públicos de salud a través de un celular.
El usuario recibe mediante mensajes de texto, Facebook Messenger y Twitter, información en el momento que se necesite, para ayudarte a tomar las mejores decisiones de salud.
Esta aplicación brinda información acerca salud materna e infantil, Diabetes, sobrepeso y obesidad, #GeneraciónSinAdicción y vacunación infantil.
En el siguiente link podrás regístrate para acceder a la información y recibir tips para llevar un estilo de vida saludable de acuerdo a tus necesidades. https://www.gob.mx/misalud/
Una vez que se ha accedido a dicha página se podrá elegir entre varias opciones desde que tipo de información deseas recibir, el medio; mensajes de texto, twitter, Facebook.
Esta aplicación va dirigida a todo público, pero más en específico a aquellas que quieren recibir información si actualmente estás embarazada o tienes un hijo con hasta dos años de vida.
Cualquier persona que padece sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo II o una combinación de éstas.
Cualquier persona que desee conocer si tú o alguien más está en riesgo de consumo de drogas y adicciones.
Recibirás recordatorios de vacunación si actualmente tienes hijos/as menores a 6 años de edad.
El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que esta herramienta ha sido desarrollada por Secretaría de Salud Federal y que espera que los jóvenes y personas que tengan acceso a este tipo de tecnologías puedan informarse acerca de estilos de vida saludable.
Añadió que en esta época de desarrollo tecnológico no existe pretexto para adoptar estilos de vida saludable y cuidar de sí mismos.
Recodó que a pesar de este avance tecnológico es primordial seguir asistiendo físicamente a centros de salud más cercanos con el fin de llevar un seguimiento, es decir esta herramienta no sustituye de ninguna manera las consultas médicas en las unidades de salud.
Trasladan autoridades a “el titi” a penal federal.
Guanajuato, Gto. A 23 de abril de 2019.- ELISEO “N” alias “El Titi” detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaria de Marina, fue trasladado a un Penal Federal.
“El Titi” considerado un objetivo prioritario tanto del Estado como de la Federación fue trasladado durante las primeras horas de este martes vía aérea por elementos de la Secretaría Marina y la división Gendarmería de la Policía Federal.
ELISEO “N” de 23 años de edad es señalado como uno de los presuntos líderes de un grupo delictivo que tenía su base de operaciones en Santa Rosa de Lima, en el Municipio de Villagrán.
Su traslado por parte de autoridades federales se realizó debido a una orden de aprehensión vigente cumplimentada por el probable delito de Delincuencia Organizada.
El detenido fue trasladado a un penal federal por habérsele cumplimentado una orden de aprehensión por delincuencia organizada.
El operativo para su captura se realizó el pasado sábado y no hubo necesidad de hacer un solo disparo; Además se aseguraron 16 armas largas, más de 1800 cartuchos entre ellos antiaéreos, equipo táctico y vehículos.
El presunto delincuente fue detenido en la comunidad de Neutla, ubicada en el Municipio de Comonfort y su zona de operación abarcaba además los municipios de Villagrán, Salvatierra y Celaya.
En el operativo fueron localizados los cuerpos de al menos cuatro personas, a las que la Fiscalía General del Estado ya realiza estudios periciales para determinar su identidad y conocer la causa de su muerte.
La localización y detención de este objetivo prioritario fue posible gracias a las labores de inteligencia de La Fiscalía General del Estado, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Marina.
Entrega Secretaría de Gobierno escrituras a familias en San Miguel de Allende.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril del 2019.- Familias de 4 asentamientos humanos de este municipio fueron beneficiadas, con la entrega de escrituras que a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, llevó a cabo la Secretaría de Gobierno.
Mediante el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses, la seguridad y certeza jurídica de su patrimonio, a través de la entrega de sus escrituras.
En San Miguel de Allende se entregaron 76 documentos en los asentamientos: colonia Anexo Pedro Moreno, colonia Los Laureles 1ra.sección, Villas del Sol 1ra.sección y Parcela 52 del Ejido Tirado.
Con la regularización las personas tienen posibilidad de mejorar su calidad de vida, ya que con el documento que reciben pueden acceder a diversos programas de apoyo para construcción, mejoramiento de vivienda, y de servicios básicos como, agua potable y drenaje.
Además los beneficiarios solo cubren una cuota de recuperación por sus escrituras, debido al convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios, a través del cual se tiene una cuota preferencial para quienes obtienen sus documentos mediante el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos.
En este evento se contó con la presencia del Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, Martín López Camacho, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y el Director de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales, entre otros.
Abril del 2019, Celaya, Gto.- Emiliano Vilchis Rodríguez y Darío Bucio Serrano, son dos niños de 8 años, que cursan 3er grado de primaria, les gusta ir a la escuela, jugar, aprender y son capaces de resolver 70 operaciones aritméticas en menos de 5 minutos.
Emiliano y Darío acaban de regresar de la ciudad de México, en donde compitieron con niños de todo el País, dentro del programa “ALOHA”, en donde obtuvieron el 3er lugar y su pase para el campeonato mundial que se llevará a cabo en China.
Es por esto que la Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, les otorgó un reconocimiento y algunos presentes, felicitándolos por su desempeño e invitándolos a continuar preparándose, rumbo al mundial a celebrarse en el mes de julio, en China.
Las orgullosas madres de familia de estos pequeños, agradecieron el reconocimento y mencionaron que, desde muy temprana edad, tuvieron interés por algunas actividades como el armar rompecabezas complejos, armar figuras y contar grandes cantidades; por lo que recomiendan a los padres de familia a prestar atención a los intereses de sus niños y ayudarlos a desarrollar todo su potencial.
Emiliano Vilchis y Darío Bucio, actualmente cursan su educación primaria en el Instituto Sir Winston Churchill y en el Instituto Vicente Guerrero, respectivamente.
Abril de 2019, Celaya, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa las habilidades comunicativas de los alumnos a través del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria, que este año contó con la participación de más de 300 alumnos en la etapa municipal, en la cual fueron seleccionados los 39 finalistas que participaran en la gran final Regional a celebrarse en el mes de mayo.
En esta octava edición del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria, participan los estudiantes de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort.
Los jóvenes estudiantes demostraran su talento en tres categorías: los alumnos de nivel preescolar y primaria concursan en cuenta cuentos; por su parte los alumnos de sexto de primaria y todos los grados de secundaria participan en el concurso de oratoria; como innovación por primera ocasión participan alumnos de primaria en la categoría de la lengua materna hñahñu.
Este evento es el resultado del esfuerzo las Presidencias Municipales, el periódico el Sol del Bajío y la Secretaría de Educación de Guanajuato, todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral.
A decir del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, el objetivo del concurso regional, es el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura, destacó que la SEG ha buscado implementar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos, a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en la delegación regional de educación, surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuenta cuentos.
La final del concurso regional se celebrará el 21 y 22 de mayo en el teatro José Nieto Piña, de la Universidad de Celaya.
Guanajuato, Gto.- 65 mil 809 estudiantes de comunidades y de áreas urbanas cuentan con una jornada escolar ampliada, a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, con lo cual se logra combatir la desigualdad social y mejorar los resultados educativos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del trabajo comprometido de 3,202 profesores, directores y apoyos escolares; impulsa el desarrollo en los estudiantes de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del perfil de egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo.
La maestra Patricia Esparza Araujo, coordinadora estatal en Guanajuato de las Escuelas de Tiempo Completo señaló que el programa se implementa en un total de 685 escuelas públicas distribuidas en todo el estado.
Agregó que uno de los rasgos distintivos de estas escuelas es que los alumnos pasan más tiempo en la escuela en un horario de 8:30 a 18: 00 horas, realizando actividades relacionadas con la lectura, resolución de problemas matemáticos, convivencia, salud, arte, recreación, uso de tecnología, lo que contribuye a la tranquilidad de las familias al saber que sus hijos se encuentran seguros, alimentados y sobre todo aprendiendo nuevas cosas.
Las líneas de trabajo educativas del PETC son: Leer y escribir, leer y escribir en Lengua Indígena, Jugar con números, expresar y crear con arte, aprender a convivir, aprender con TIC y vivir saludablemente.
Explicó que la organización y uso del tiempo en la escuelas beneficiadas con el Programa tienen autonomía para decidir las acciones necesarias para mejorar la calidad de las actividades que se realizan en la propia escuela, con la participación de las autoridades educativas, los padres de familia, los profesores e incluso los alumnos.
Por su parte la coordinadora Académica del PETC, indicó que la propuesta académica, es un proceso totalmente dinámico, flexible y abierto que implica modificar la organización en el aula, creando un ambiente adecuado para el desarrollo de las líneas de trabajo educativas.
Las Escuelas de Tiempo Completo consideren la planeación del ciclo escolar en su Ruta de Mejora Escolar, además de permanecer en un proceso continuo de seguimiento y rendición de cuentas del recurso financiero que recibe, ejerce e implementa, en un marco de liderazgo pedagógico y cultura de mejora.
El Lic. en Nutrición David Enrique de Santiago Saavedra, coordinador del Servicio a la alimentación, explicó que las escuelas que tiene el Programa, cuentan con un recurso destinado para la alimentación de las y los estudiantes, el cual es balanceado y preparado higiénicamente por los propios padres de familia para brindar una alimentación sana.
Desde la implementación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el estado se observa una mayor corresponsabilidad de los padres de familia con las autoridades educativas, más oportunidad de los docentes para introducir metodologías de aprendizaje diferenciadas y la inclusión de actividades de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida en beneficio de las y los alumnos beneficiados.
Ocampo, Gto., a 22 de abril de 2019.- El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado es ofrecer a los habitantes de más de cinco comunidades un camino seguro y confiable durante los 365 días del año, por ese motivo continuaremos con la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón en Ocampo.
En años anteriores pavimentamos 10 kilómetros y en estos momentos realizaremos 1.5 kilómetros adicionales de los 13 kilómetros con que cuenta la vialidad.
Así lo explicó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró el objetivo es completar la longitud total del camino para dejarlo en óptimas condiciones y mejorar la seguridad a usuarios y visitantes.
Importante resaltar que este camino conecta hasta la zona arqueológica de El Cóporo y como parte del impulso al turismo, es primordial continuar con la pavimentación la vialidad que promueva el desarrollo económico y consolide la presencia de turistas en esta zona.
Los trabajos, dijo Rodríguez Martínez, consisten en pavimentar este camino de 6 metros de ancho con 2 carriles de circulación, uno por sentido, a base de piedra bola ahogada con huella de rodado de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor.
Incluye la construcción de obras de drenaje, instalación de señalamiento horizontal y la aplicación de pintura a las orillas de la vialidad.
Con la pavimentación del camino, comentó Tarcisio Rodríguez, se ofrece un traslado seguro a los usuarios dadas las mejoras en la superficie de rodamiento y con ello menores tiempo de recorrido y así mejoramos la calidad de vida de los habitantes y visitantes, para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto., a 22 de abril del 2019.- Con el propósito de acercar sus servicios educativos a todos los sectores de la población, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), mantiene acuerdos de colaboración con organizaciones religiosas en todo el estado.
Derivado de esta vinculación, tan sólo en 2018 el INAEBA atendió a más de 5 mil personas en espacios que dichas organizaciones habilitaron en sus centros de culto, como son iglesias católicas y cristianas.
Convencidos de la importancia de la educación entre su comunidad, algunas congregaciones adecuaron lugares a manera de salones de clase.
Otras, facilitaron espacios amplios con sillas y mesas para la aplicación de exámenes de acreditación de primaria o secundaria a personas que dejaron inconclusos estos niveles pero siguieron formándose en la vida y el trabajo.
Es el caso de la Parroquia de San Bernardo, ubicada en la colonia Valle de San Bernardo en León. Su responsable, el sacerdote Carlos Alberto Aguilera Sánchez, actualmente promueve junto con el INAEBA una aplicación para acreditar primaria y secundaria en el atrio, el próximo domingo 28 de abril de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Esta actividad consiste en que las personas de 15 y más años que dejaron su primaria o su secundaria trunca, pero que continuaron trabajando y adquiriendo nuevos aprendizajes en cursos, talleres, capacitaciones, etéctera, tengan la oportunidad de que esos conocimientos se les reconozcan, presentando un solo examen, mismo que al acreditarlo pueden obtener su certificado oficial de estudios. El programa es gratuito y los requisitos para accesar a él son muy sencillos.
Se trata de una copia de la CURP y otra de su comprobante de domicilio. Para los interesados en aplicar para la secundaria, deberán presentar también una copia del certificado de primaria por ambos lados.
Carlos Aguilera explicó que su Parroquia forma parte de un Decanato que incluye 5 parroquias más que se encuentran en un polígono de desarrollo donde sus habitantes viven en situaciones de vulnerabilidad y generalmente, se acercan a las iglesias para buscar diversos apoyos.
“Nosotros en la parte social de la Pastoral de la Iglesia buscamos siempre promover la dignidad de la persona, entre ellos las necesidades básicas, educación, salud y asesoría legal.
“Nuestro arzobispo don Alfonso Cortés Contreras, nos ha dejado muy claro eso, que la iglesia también tenga parte en la promoción de la persona. Con los papás cuando vienen a las clases del catecismo, (les digo) no se me queden con el rezago, que traten de buscar. A los mismos niños tratamos de que no se salgan de las escuelas, buscamos que esa labor sea integral”, afirmó el párroco.
Respecto a los servicios del INAEBA en su Parroquia, reconoció que cada vez son más las personas interesadas.
“Hay señoras que no sabían leer y se van contentas porque dicen: padre ya sé leer y ya sé escribir, padre ya aprendí. Son situaciones que uno va conociendo y dan gusto por el esfuerzo que la misma gente hace”, concluyó el párroco.
Guanajuato, Gto a 21 de abril de 2019.- Uno de los objetivos prioritarios del Estado en la lucha por devolver la paz a Guanajuato, fue detenido gracias a las labores de inteligencia y sin realizar un solo disparo.
En un operativo conjunto la Fiscalía General del Estado, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Grupo de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lograron detener a uno de los líderes de un grupo delictivo que opera en el estado.
Se trata de Eliseo “N” alias “El Titi” uno de los líderes de un grupo delictivo que tenía su base en Villagrán, mismo que fue detenido junto con otras dos personas, un arsenal, autos y droga.
La detención se dio, como parte del seguimiento a las investigaciones relacionadas con la irrupción de personas armadas en la Delegación Norte de la Policía Municipal de Celaya, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal el pasado jueves 18 de abril.
Ese día hombres armados intentaron liberar a Armando “N”, detenido por su probable participación con delitos contra la salud. En el intento de huida, agredieron a integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de Policía Militar, lo que en un uso proporcional de la fuerza, provocó que al repeler el ataque Armando N y otro de los agresores perdiera la vida. Como parte del operativo, una persona más fue detenida.
Las investigaciones realizadas condujeron a dos inmuebles localizados en la comunidad de Neutla en el municipio de Comonfort.
Tras obtener las órdenes de cateo correspondientes, en un operativo interinstitucional y sin realizar un solo disparo, fueron detenidos Eliseo N (a) “El Titi” de 23 años de edad, Alfonso N (a) “El Indio” de 42 años y Paola N de 23 años de edad.
Eliseo N, con domicilio en la comunidad de Santa Rosa de Lima, cuenta con antecedentes de portación de arma de fuego y su probable participación en el delito de homicidio.
Información recabada por sistemas de inteligencia señalan como probable líder de un grupo de homicidas de la organización radicada en Santa Rosa, con operación en Villagrán, Celaya, Salvatierra y Comonfort.
En la intervención fueron localizados los cuerpos de al menos cuatro personas: La Fiscalía General del Estado ya trabaja para identificarlos y poder saber el motivo de su fallecimiento.
En dos inmuebles asegurados se localizaron:
–16 armas largas,
-Más de 1800 cartuchos útiles, entre ellos 28 calibre 50 (anti aéreo)
-Un kilo de marihuana
-Dos paquetes con polvo blanco al parecer cocaína
-Chalecos balísticos
-Pasamontañas
-Fundas para armas de fuego
-Porta cargadores
-Tres vehículos
-Una motocicleta
-Una moto acuática
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en conjunto con las fuerzas federales, reiteran su compromiso con los guanajuatenses.