Yearly Archives: 2019

Mujeres de Cuerámaro reciben apoyos de Fondos Guanajuato de Financiamiento

En apoyo al desarrollo económico de las mujeres de Cuerámaro, cuatro de ellas recibieron apoyo por 124 mil pesos por parte del Gobierno el Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, para el crecimiento de sus negocios.

La alcaldesa Ana Bueno, junto al Director de Desarrollo Económico, Francisco Pantoja Granados, Nora Marisela Plascencia, Ejecutivo de Promoción Personal de Fondos Guanajuato, y Samuel David Hernández Ruedas, Gerente de Sucursal Irapuato de Fondos Guanajuato, realizaron la entrega de los créditos para comerciantes de distintos rubros.

Fondos Guanajuato es un financiamiento focalizado al desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas con proyección hacia la generación de nuevas fuentes de empleo, contando con tasas de interés por debajo de otras instituciones financieras, además de que los requisitos son fáciles de cumplir, por lo cual se vuelve una buena opción para la gente emprendedora que requiere capitalizarse y hacer crecer sus negocios.

Durante la entrega, la alcaldesa Ana Bueno fue la encargada de dar las palabras  de bienvenida a las personas presentes,  en su mensaje  agradeció el apoyo del personal de Fondos Guanajuato, por ayudar mediante sus programas a mejorar la economía de las familias cueramarenses, también dio un agradecimiento al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por estar siempre al pendiente del municipio  a través de distintas dependencias.

“Agradezco a Fondos Guanajuato  por el apoyo para el desarrollo de la economía de las familias cueramarenses, y también agradezco a nuestro director de Desarrollo Económico, Francisco Pantoja, gracias por el compromiso que has estado cumpliendo en favor de los cueramarenses, pero sobre todo quiero agradecerles a ustedes que no se han detenido ante nada para sacar adelante a sus familias, quiero que este apoyo lo aprovechen al máximo  para que se refleje en las economías de sus familias y del municipio, también quiero agradecer a nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez por estar al pendiente siempre de Cuerámaro a través de Fondos”, mencionó Ana Bueno.

Posteriormente Samuel David Hernández Ruedas, Gerente de Sucursal Irapuato de Fondos Guanajuato,  dio unas palabras en las que refirió: “ Para nosotros es un placer este tipo de entregas porque es un reflejo del avance de la economía, para nosotros es muy importante impulsar este tipo de programas, la idea es que ustedes puedan acceder  a este tipo de financiamientos para impulsar su economía tanto personal como  municipal,  esperemos que esto sirva para dar más financiamientos para  que de alguna forma nosotros poder ayudar al crecimiento del municipio”

Otorga Fondos Guanajuato financiamientos a emprendedores por más de 5 millones de pesos

Con una derrama superior a los 5 millones de pesos, Fondos Guanajuato de Financiamiento apoyó la creación de 27 proyectos durante el año pasado.

A través del programa “Arranque”, dirigido a emprendedores de todo el estado, el fideicomiso promueve la apertura de nuevos negocios, con créditos que van de los 25 mil a los 300 mil pesos.

Así fue dado a conocer por Carlos Ramón Romo Ramsden, director general de Fondos Guanajuato de Financiamiento, institución crediticia dependiente del Gobierno del Estado, que fue constituida para impulsar a aquellos que tienen un proyecto productivo, viable.

Dijo que el interés más bajo del mercado es el que cobra Fondos Guanajuato, al ser apenas el 6 por ciento anual, equivalente a solo el .5 por ciento mensual, considerado el más bajo del mercado.

Los requisitos son sencillos, pues en primer lugar la empresa no debe de tener ni un año registrada ante la Secretaría de Hacienda, además de que se pide un proyecto incubado, que garantice el buen desempeño del negocio, así como el pago del adeudo.

Indicó Romo que la instrucción del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es apoyar a toda aquella persona que con talento quiera empezar una empresa, pues la intención es conservar la economía de Guanajuato como una de las más dinámicas del país.

Mencionó que para este año se busca mantener el ritmo y apoyar a más personas con deseos de iniciar un negocio, para lo que existen 6 sucursales en toda la entidad.

Existen sucursales en los municipios de León, Irapuato, Celaya, San José Iturbide, Dolores Hidalgo y Moroleón. En cada una de ellas hay ejecutivos capacitados, que atienen a los aspirantes a un financiamiento con cortesía.

Beneficia Fondos Guanajuato a habitantes de Jaral del Progreso, Tarimoro y Valle de Santiago

El Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, entregó créditos en los municipios de Jaral del Progreso, Tarimoro y Valle de Santiago.

El objetivo, indicó Carlos Ramón Romo Ramsden, director general del fideicomiso, es que los guanajuatenses accedan a financiamientos al costo más bajo del mercado, para que puedan fortalecer sus negocios o emprender uno nuevo.

Dijo que se tienen tasas desde el 4.8 por ciento, con la finalidad de que el interés no represente una carga para los empresarios.

Comentó que el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha instruido que se otorguen los apoyos necesarios a emprendedores y empresarios para fortalecer las acciones en “el sexenio de las Mipymes”.

Estas entregas que se realizan en los municipios, agregó Romo Ramsden, son una muestra de que la economía de Guanajuato es una de las más dinámicas y fuertes del país.

En Jaral del Progreso, estuvo presente el alcalde José Alberto Vargas Franco, quien invitó a los beneficiarios a aprovechar los recursos para fortalecer los negocios.

En Valle de Santiago, estuvieron presentes miembros del Ayuntamiento para agradecer el apoyo de Fondos Guanajuato a la sociedad.

En Tarimoro asistió el alcalde Enrique Arreola Mandujano, quien aprovechó la ocasión para desear éxito a los acreditados y agradecer el impulso que el Gobierno del Estado está dando a los emprendedores y empresarios.

Fondos Guanajuato de Financiamiento tiene cobertura en todo el estado con 6 sucursales que atienden los cuatro puntos cardinales. Además, sus ejecutivos acuden a cualquier comunidad, sin importar la distancia, para ofrecer orientación y prestar los servicios crediticios del fideicomiso.

Entre sus programas destacan: Crédito Menor; Crédito Mayor; Crédito Dinámico; “Arranque”, para los emprendedores y financiamientos para sectores estratégicos como el turístico, el zapatero, textil y el exportador.

SSG cierra filas con la Comisión Estatal de Arbitraje médicos para la resolución de inconformidades en los procesos de atención médica.

Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2019.- La Secretaría de Salud y Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CECAMED) unen esfuerzos en torno a la resolución de inconformidades en los procesos de atención médica.

      Esta es una instancia que contribuye a la solución de conflictos que se presentan entre usuarios de los servicios de salud -públicos o privados- y sus prestadores, como una instancia alternativa, que sin perjuicio de la actuación de las instancias jurisdiccionales en la materia, contribuye también a promover el derecho a la protección de la salud y a una buena práctica de la medicina 

     Durante la presentación de la Primera Reunión del Consejo Directivo de la CECAMED, se dio a conocer que tan solo durante el año pasado se atendieron 2 mil 383 asuntos e inconformidades resueltas; varias de ellas resueltas por medio de asesorías especializadas, informó el Comisionado Estatal Dr. Ernesto García Caratachea.

      En el primer trimestre del año 2019 se han atendido 498 orientaciones e informaciones y se han brindado 218 asesorías especializadas, 31 de la cuales tienen relación a los servicios prestados por el Instituto de Salud Pública del Estado con un total de 814 asuntos atendidos

     El Dr. Carlos Hidalgo Valadez en calidad de consejero dijo que la condición humana permite que existan inconformidades del usuario, y probablemente las quejas vayan en acceso lo que significa que hay una sociedad que exige su derecho a la salud como un derecho humano.

    “Tenemos un público muy demandante pero también las resoluciones van aumentando.

     El secretario de salud Daniel Díaz señaló que el gobernador Diego Sinhue tiene un interés particular por elevar la calidad en la atención médica, y en este sentido se reconoce el gran trabajo que se esta haciendo con la CECAMED.

     Se acordó una reunión con directivos con la SSG de hospitales, porque al escuchar directamente surgirán dudas para que refuercen que hay una comisión que vela por los derechos de los pacientes, pero de los servidores.

     “En este interés de mejorar la calidad en los servicios de salud, y la percepción de un sistema de salud sólido, es necesario saber que la CECAMED juega un papel muy importante”.

     Díaz Martínez agregó que hoy es indispensable para acceder a los recursos que las unidades estén acreditadas en Guanajuato. Un ejemplo de ello, es indispensable que para acreditar un hospital es que los médicos estén certificados. Muchos médicos no lo están porque no se consideró como una situación obligatoria.

     “Reconozco y agradezco el apoyo de capacitaciones, actualización medica continua para que eso sume y los médicos hagan puntos, felicidades, yo le transmito al gobernador que hay camino recorrido y que nos sentimos orgullos de la CECAMED”.

Gobierno del Estado cuenta con programa integral de atención a la niñez

Guanajuato, Gto. 30 de abril del 2019.- Guanajuato dispone de un programa integral de atención a los niños y niñas en materia de salud.

     Para este sector de la población, el secretario Daniel Díaz Martínez informó que se cuenta con el programa de Componente Nutrición del Programa para laSalud de la Infancia y la Adolescencia

     Durante el periodo enero-diciembre 2018 se brindó atención nutricia a más de 7 mil 734 menores de nueve años con desnutrición o bajo peso, y a alrededorde 20 mil 63 niños con sobrepeso u obesidad.

    Los cuales que encuentran en el programa de recuperación nutricia a fin de mejorar su estado de mala-nutrición.  

     Se realizaron más de 199 mil 575 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de 1ª. vez,fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

     Se otorgaron orientación alimentaria a más de 39 mil 883 adolescentes con sobrepeso u obesidad y 4 mil 608 con bajo peso.

     Díaz Martínez agregó que se cuenta además con el programa de atención a la infancia con acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento yseguimiento al menor de diez años de edad en la unidad de salud.

     Entre ellas se encuentran: la atención del motivo de consulta, atención integrada al recién nacido, vigilancia y seguimiento de nutrición, vacunación,desarrollo infantil, prevención y diagnóstico de defectos al nacimiento, detección oportuna de cáncer infantil, prevención de accidentes y violencia, capacitacióna los padres de familia, tutor el tutor o el representante legal del menor de diez años de edad en promoción de la salud, signos de alarma y atención a la saludde la madre.

     Se atendieron 100,294 niños que recibieron consultas del niño sano de primera vez de entre cero a cinco años de edad. Como promoción de la salud delniño sano entregamos 857,321 sobres de vida suero oral y 1´854,624 frascos de albendazol.

     Se brindaron 840,825 orientaciones a los padres y/o tutor de los niños, todas ellas orientadas hacia los cuidados generales que deben brindarse al niñoen el hogar, prevención del maltrato infantil, estimulación temprana, lactancia materna, obesidad y sobrepeso, así como identificación de los signos dealarma en enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, a fin de que acudan urgentemente a la unidad de salud más cercana en caso de sernecesario.

     Estas acciones, se realizaron durante todo el año y se intensificaron durante las Semanas Nacionales de Salud.

     En relación a la vacunación universal, se aplicaron 1,058,288 dosis de vacunas a los menores de 1 año y 583,956 dosis en niños de 1 año de edad.– 

COMUPASE aliado de la SEG para fortalecer la educación en Municipios. • Se reúne Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Pénjamo.

Pénjamo, Gto ., a 26 de Abril de 2019.- Para la Secretaría de Educación de Guanajuato el trabajar de la mano con los Consejos de Participación Social en la Educación de los Municipios de la Entidad, es vital para fortalecer el proyecto educativo de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Prueba de ello, se constató durante la segunda reunión de trabajo del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Pénjamo, donde titulares de las diversas dependencias municipales presentaron acciones encaminadas a reforzar el ámbito educativo y que pusieron a disposición del organismo.

El alcalde Dr. Juan José García López, refrendó el compromiso del Gobierno Municipal en trabajar de la mano con la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste, encabezada por el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz para llevar más y mejores servicios educativos a las niñas, niños y jóvenes penjamenses.

Se estableció una agenda de trabajo con cada uno de los directores de Deporte y Recreación, Casa de la Cultura, DIF, Obras Públicas y Educación y los demás integrantes del COMUPASE, para de manera conjunta empatar planes y programas en favor de una menor infraestructura educativa y seguir en la mejora de los resultados educativos.

El segundo tema que se presentó fue el de considerar entregar un reconocimiento a las y los maestros por el día de su festejo en el mes de mayo.  Punto que fue aprobado por unanimidad.

Con la representación del Lic. Gabriel Espinoza Muñoz la Lic. America Kaled Aceves Barba, coordinadora para el Fortalecimiento de la Educación Integral de la Delegación Regional Suroeste, destacó el compromiso de quienes integran el COMUPASE, en fortalecer las acciones en favor de la educación en las escuelas de Pénjamo, donde en los últimos años se ha tenido un importante crecimiento y desarrollo educativo, que lo han llevado a la obtención de premios y reconocimientos en los rubros de Robótica, Olimpiadas de Matemáticas y en Olimpiadas del Conocimiento entre otros.

Ven a vivir una rica experiencia con “aPaseo del Queso”, en Apaseo el Grande


Apaseo el Grande, Guanajuato, a 29 de abril de 2019. Ganador del Premio Nacional de Turismo Gastronómico 2019, el tour de “aPaseo del Queso” ofrece a los turistas una rica experiencia al degustar 14 tipos diferentes de quesos de vaca, oveja y cabra.
En el municipio de Apaseo el Grande nació este gran proyecto liderado por Oscar Lara, director general de la Operadora Passus Liberi. Este atractivo turístico involucra a 50 productores que explican de una manera divertida la variedad del queso; y se benefician de manera indirecta a más de 2 mil 500 familias.
En el recorrido los visitantes conocerán el Mesón Don Porfirio, un hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de quesos que exhibe un Cristo desprendido que mide 10 metros de altura y pesa 3 toneladas, dicha artesanía fue tallada en una sola pieza de madera del árbol Sabino y fue hecho para presentarlo al Papa Benedicto XVI en su visita al estado de Guanajuato.
Además visitarán dos fábricas de queso: Quesos Muñozledo que produce quesos de vaca y Quesos Oly que produce quesos de oveja y cabra. En la primera fábrica casera, harán un taller vivencial donde aprenderán a preparar su propio queso provolone y un tradicional queso ranchero, además de degustar 7 de sus mejores quesos con aguamiel.
En la segunda, conocerás el proceso de producción de quesos, visitarás una granja y catarás otros 7 deliciosos quesos. Disfrutarás también de una deliciosa comida con cocineras tradicionales cuyo menú serán las tradicionales gorditas de queso enchilado y, como postre, una rica nieve de queso con zarzamora de la nevería La Pastorcita.
Cabe resaltar que Apaseo el Grande ocupa el primer lugar en tecnificación de ganado caprino, sus cabras exportan a varios países de Latinoamérica; a nivel nacional este municipio del estado de Guanajuato produce mayor leche con menor número de cabezas de ganado que al norte del país.
Asimismo, a nivel estatal Apaseo el Grande es el segundo productor de leche de cabra y de vaca en el estado, después del municipio de Juventino Rosas.
Tú podrás vivir una bonita experiencia de lunes a sábado con tres posibles horarios de inicio: 9:00, 9:30 o 10:00 de la mañana, el recorrido tiene una duración de 5 horas.
Incluye:
• Visita guiada
• Taller vivencial de queso provolone y ranchero
• Cata de 14 quesos diferentes
• 2 tradicionales gorditas de queso enchilado con agua fresca
• 1 tradicional vaquita rellena de chicharrón
• 1 nieve de queso con zarzamora
• Transportación temática al interior del circuito
• Seguro de viajero

Festeja INAEBA a sus beneficiarios de CRECE 10-14 por el Día del Niño

Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2019.- Con motivo del Día del Niño a celebrarse este 30 de abril, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), inició los festejos de sus casi mil 400 beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).

Dichas actividades que continuarán este martes, incluyen convivencias en todos los círculos de estudio donde el INAEBA tiene incorporados a niños de 10 a 14 años de edad, a quienes el Instituto en coordinación con sus asesoras académicas y las Coordinaciones de Zona, les entregaron dulces y juguetes y realizaron dinámicas y juegos para disfrutaran de su día.

Durante su visita a unos de estos círculos de estudio, ubicado en la Biblioteca Benito Juárez, en el municipio de Irapuato, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, convivió con los educandos y agradeció al personal que colabora en la formación de estos niños para ayudarlos a salir adelante.

Esther Medina recordó que el programa CRECE 10-14 es único a nivel nacional y a través de éste, se busca que los niños a los que sus familias sacaron de la escuela o nunca los mandaron, sean regularizados académicamente para que regresen al sistema escolarizado y a través de sus estudios tengan un proyecto de vida. Estos beneficiarios se concentran principalmente en ciudades del corredor industrial.

Para ello el INAEBA ha instalado círculos de estudio en Centros Comunitarios Digitales (CCD), en Centros Impulso Social (CIS), o en sitios públicos como bibliotecas o espacios municipales donde se pretende además que los niños tengan una dinámica lo más parecida a una escuela.

Además de recibir orientación académica, el INAEBA ha complementado su formación con actividades culturales y deportivas.

Y para evitar el rezago digital entre estos niños, el Instituto ha invertido en 4 Centros Educativos Muldisciplinarios Dinámicos (CEMUDI), ubicados en León, Irapuato y Celaya.  

Los CEMUDIS son laboratorios de aprendizaje a través de la ciencia y la tecnología equipados con kits de robótica básica, de experimentos, de astronomía, globos terráqueos de realidad aumentada, pantallas interactivas para ejercicios matemáticos, libros, tapetes de ajedrez, tapetes twister con operaciones matemáticas, microscopios, tabletas, entre otros artículos educativos.

También se cuenta con 400 tabletas digitales con aplicaciones educativas que fueron donadas por Educafin para coadyuvar en el aprendizaje matemático y de lenguaje de estos niños.

“Hagamos la diferencia. Ahorita su preocupación más grande es terminar la primaria y la secundaria, y sigue más. Mi reconocimiento porque ustedes están aquí y hacen la diferencia”, felicitó la directora del INAEBA a los niños irapuatenses de dicho círculo.

Cabe recordar que los beneficiarios de este programa son niños de entre 10 y 14 años que además viven en situación de indefensión ya que sus familias están rotas en su núcleo o viven entre carencias económicas que comprometen su educación.

Incluso, muchos de ellos se encuentran en situación de calle o son canalizados a los círculos de estudio por otras dependencias tanto municipales como estatales, o por albergues o casas hogar para que puedan terminar su educación básica.

Dada la vulnerabilidad social de estos niños, la directora del INAEBA también los exhortó a evitar caer en conductas de riesgo como es el consumo de drogas. “Los afectan y los hunden, no lo hagan (probarlas), vengan a la escuela, sean gente sana, hagamos la diferencia”, reiteró.

Forum Cultural Guanajuato y Arte & Cultura Grupo Salinas, anuncian la primera edición de LIBER FESTIVAL

  • La realización de este nuevo festival será posible gracias a una alianza estratégica entre el Gobierno del estado de Guanajuato (a través de Forum Cultural Guanajuato) y Arte & Cultura Grupo Salinas.
  • La programación artística de la primera edición de Liber Festival está integrada por 10 propuestas artísticas de alta calidad que van desde ópera, música, teatro y exposiciones.
  • Se llevará a cabo del 5 al 9 de junio de 2019 en el Forum Cultural Guanajuato en la ciudad de León, Guanajuato.

León, Guanajuato a 29 de abril de 2019.  En el marco de una alianza estratégica el Gobierno del estado de Guanajuato y Arte & Cultura Grupo Salinas nace la primera edición de Liber Festival, en el entendido que una de las premisas en materia cultural y artística debe ser la suma de esfuerzos para multiplicar resultados.

La primera edición de Liber Festival se llevará a cabo del miércoles 5 al domingo 9 de junio de 2019 y da cuenta de la posibilidad de gestionar proyectos propios con instituciones públicas y privadas, al presentarse en un lugar privilegiado, como lo es el Forum Cultural Guanajuato, un festival de gran relevancia que incluye cinco días de programación intensa integrada por ópera, música, teatro y exposiciones.

En la palabra Liber viene implícito el concepto de libertad. En latín, liber, libera, liberum significa: libre, que es de condición libre, que no es esclavo de nadie, que dice y hace lo que quiere; independiente. Liber, “el libre”, era también un dios de la mitología romana; asociado a otras dos deidades agrícolas, su esposa Libera y Ceres, era objeto de grandes festividades primaverales conocidas como las Liberalia, en que se celebraban la fertilidad, la viticultura y la libertad, en particular, la libertad de expresión

Liber Festival tiene como objetivo generar valor social y contribuir al desarrollo pleno y armonioso de la sociedad, acercando a la población a manifestaciones artísticas de alta calidad y promoviendo la cultura como un valor fundamental para el enaltecimiento del espíritu humano.

ACERCA DE ARTE & CULTURA GRUPO SALINAS

Área de Grupo Salinas dedicada a la promoción, difusión, vinculación y realización de proyectos artísticos de gran vitalidad, para generar valor social y contribuir al desarrollo integral de los mexicanos al acercarlos a las diversas manifestaciones artísticas y con ello, promover entre la población, los valores humanísticos, de responsabilidad social compartida, así como de orgullo e identidad cultural.

Arte & Cultura Grupo Salinas nace del interés y del compromiso de Ricardo B. Salinas Pliego por participar en el apoyo y la promoción de la cultura como valor fundamental de los mexicanos. 

REDES SOCIALES:

#LiberFestival2019

Twitter e instagram: @liber_fest

Facebook: Liber Festival

www.liberfestival.org

Construye SICOM ciclovía en Tarimoro

  • Construimos la ciclovía en la carretera Tarimoro-El Acebuche con longitud de 1.3 kilómetros.
  • La red estatal de ciclovías supera los 151 kilómetros en todo el estado.

Tarimoro, Gto., a 29 de abril de 2019.- Para ofrecer un paso seguro y confiable en beneficio de más de 3 mil usuarios que transitan todos los días a la escuela, el trabajo o el hogar, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construyó la ciclovía Tarimoro-El Acebuche en el municipio de Tarimoro.

Esta ciclovía conecta directamente la carretera estatal Tarimoro-Acámbaro hasta la comunidad El Acebuche, y con esta primera etapa, permitirá promover el uso de transporte alternativo para el cuidado del medio ambiente.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien agregó, estas tareas permiten mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional y ahora contamos con una red de ciclovías que supera los 151 kilómetros en el estado.

Los trabajos realizados en esta ciclovía, dijo, consistieron en despalme del terreno, colocación de capa de base hidráulica, carpeta asfáltica con mezcla en caliente y el riego de sello premezclado.

De manera adicional y para mantener en mejores condiciones esta vialidad, se realizaron trabajos de limpieza en hombros, construcción de terraplenes y cunetas revestidas de zampeado, bordillos de concreto hidráulico y la instalación de señalamiento horizontal.

“Las tareas se realizaron en una longitud de 1.3 kilómetros y en estas acciones ejercimos recursos por 1.7 millones de pesos, lo que permitirá a los habitantes de Tarimoro y Acámbaro contar con una ciclovía en óptimas condiciones” resaltó el secretario.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez destacó que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad tiene como compromiso el mejorar y construir nuevas ciclovías para impulsar el uso de transportes alternativos y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.