Acámbaro, Gto., 03 de julio de 2019.- La Delegación Regional Sur Este de la Secretaría de Educación de Guanajuato, clausuró el Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje”, donde participaron 59 directores de preescolar, primaria y secundaria.
El evento fue presidido por Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, acompañado por Taidé Carina Guerrero Godínez, Jefa del Departamento del Fortalecimiento de la Función Directiva y Supervisora, Hermelinda Yépez López, Supervisora de la Zona 09 de Secundarias Técnicas y Coordinadora del Diplomado, María Eugenia Balderas Hernández, Supervisora de la Zona 08 de Prescolares y Coordinadora del Diplomado, Humberto Barrera Paniagua, Supervisor de la Zona 552 de Primarias y Coordinador del Diplomado.
El objetivo del Diplomado fue proponer a los directores diversos caminos y herramientas para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones, buscar favorecer la reflexión acerca de su quehacer, de las problemáticas que enfrentan en el trabajo cotidiano y propiciar oportunidades para mejorar la gestión de las escuelas, el acompañamiento a los docentes y la participación de los padres de familia.
Salvador Ramírez Pérez, director de la secundaria Jesús Romero Flores, de Maravatio del Encinal, comentó que haber participado en el Diplomado fue una experiencia exitosa; ya que le permitió que los aprendizajes que tenía se le renovaran, en base a los objetivos que planteaba cada uno de los módulos, como el liderazgo pedagógico y las emociones.
Liliana Garcia Garduño, directora de la primaria José María Morelos de Chupícuaro, manifestó que actualmente un director para dirigir un plantel, necesita tener claro que él es la clave para los logros de los aprendizajes y el éxito de los mismos; contar con esa integridad humana que le ayuda a llevar un buen trabajo con todo su colectivo, poniendo en práctica la responsabilidad, el compromiso, la honestidad y la humildad.
Mayela Concepción García Narváez, directora del preescolar Enrique C. Rebsamen de la ciudad de Salvatierra, recalcó que se va muy emocionada, ya empezó a planear su nuevo ciclo escolar, porque tiene muchas ideas y estrategias adquiridas en el Diplomado, para ponerlas en acción con sus compañeros dentro de su plantel educativo.
El Diplomado se desarrolló en 120 horas: 72 presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos fueron programadas para llevarse a cabo durante un ciclo escolar.
Irapuato, Gto., a 03 de julio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato entregó reconocimientos a 164 alumnos pertenecientes a los seis municipios que integran la Región Suroeste de Educación, quienes se destacaron durante el ciclo escolar 2018-2019, con una emotiva ceremonia, celebrada en el auditorio del Instituto Kliping de esta ciudad.
“Hoy hacemos un alto para reconocer a 164 historias de vida; reconocer a equipos triunfadores y reconocer a quienes desde la Región Suroeste de Educación hacen de Guanajuato un Estado exitoso”, precisó el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.
“Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es el momento cúspide de este ciclo escolar; hoy tenemos reunidos a las y los alumnos más sobresalientes, quienes en diferentes momentos del período escolar, nos dieron motivos para sentirnos orgullosos, como fue en Olimpiada del Conocimiento, Olimpiadas de Matemáticas, Torneos de Robótica, Ingles, Tecnología y Deportes entre otras más”, señaló Espinoza Muñoz.
Por su parte, la alcaldesa de Cuerámaro, Ana Bueno Macías, a nombre de sus homólogos de la región suroeste del estado de Guanajuato, dijo sentirse contenta y orgullosa porque “estamos reconociendo a los mejores alumnos y alumnas de esta región; hoy tenemos dignos representantes en lo académico, científico, tecnológico y en Deportes; gracias por ser los pilares más fuertes para el desarrollo y aprendizaje de nuestra comunidad estudiantil”.
Carmen Origel Gómez, jefa del sector 07 de primarias, a nombre de las autoridades educativas que conforman esta Región Suroeste de Educación, dijo que “una de las celebraciones más importantes para la delegación es precisamente esta ceremonia en la que reconocemos a las y los alumnos que han destacado académicamente en sus respectivos ámbitos, a la vez que es de reconocer su actitud de compromiso con su propio proceso formativo, en hora buena”.
Finalmente, a nombre de los alumnos reconocidos, Diana España Zanella, estudiante de nivel secundaria y ganadora en la Olimpiada del Conocimiento y Robótica, afirmó “es un orgullo el representar a los alumnos destacados de esta Región Suroeste en este evento en donde se reconoce el entusiasmo, dedicación y entrega al estudio de cada uno de nuestros compañeros, gracias a nuestros maestros y autoridades educativas por sembrar en nosotros ese espíritu de ser los mejores estudiantes, gracias”.
Aguascalientes; Ags; 02 de Julio del 2019.- La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano se reunió con sus homólogas de los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí y equipos directivos de los Sistemas Dif Estatales que forman parte de la Alianza Centro-Bajío-Occidente para la suma de esfuerzos para garantizar la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano afirmó que la Alianza Centro-Bajío-Occidente tiene el potencial para ser un ejemplo en México; “de esta manera podemos diseñar juntos políticas públicas innovadoras, que ayuden al desarrollo y crecimiento de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Destacó los avances que ha logrado Guanajuato al descentralizar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al SIPINNA Estatal, así como el arranque del programa de Familias de Acogida; “en poco tiempo estamos consolidando el derecho primordial de la niñez: Vivir y Crecer en Familia”.
Adriana Ramírez, recordó que una de sus primeras acciones fue visitar todos y cada uno de los Centros de Asistencia Social, para conocer las condiciones y necesidades de las niñas, niños y adolescentes ahí resguardados, así como las del propio centro; “porque de cada uno de ellos, hay una historia que nos recuerda para qué nació el DIF, y cuál es su misión”.
“Esta misión es de suma importancia, y tiene que ver con la necesidad de priorizar y agilizar los procesos de restitución de los derechos vulnerados a niñas, niños y adolescentes; por ello la descentralización de la Procuraduría busca los mecanismo para fortalecer y respaldar sus virtudes legales, para asegurar una pronta atención y solución a los casos atendidos”, afirmó.
Asimismo, señaló que otro de los grandes pasos que ha dado el Sistema DIF Estatal, es la firma de convenio con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familia (RELAF), para la implementación y aplicación de un programa que permita que niñas, niños y adolescentes gocen del derechos más noble de ser humano; “vivir y crecer en familia”, esto a través de Familias de Acogida que cuiden y protejan de ellos en tanto su situación familiar mejora o se formalice un proceso de adopción.
En cuanto al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), formará parte de la estructura de la Secretaría de Gobierno, lo que permitirá establecer el desarrollo integral de la niñez y adolescencia como un eje rector en toda la estructura del gobierno estatal, logrando así un atención y seguimiento transversal a los derechos fundamentales de los que son sujetos.
Para el Sistema Dif Estatal, la familia seguirá siendo el principal motor de acción, con metas específicas, programas dirigidos y profesionalización del personal, se trabajará en el fortalecimiento de la familia y de la sociedad en general, sobre todo aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. “El objetivo es claro, llegar a cada rincón del estado y generar más y mejores oportunidades de desarrollo para cada integrante de las familias guanajuatenses”.
“Guanajuato es uno de los primeros Estados en contar con una red de tres entidades independientes, todas y cada una con la fuerza necesaria para proteger el presente y futuro de la familia y de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
En la reunión participaron las Presidenta de los DIF de; Guanajuato, la Lic. Adriana Ramírez Lozano, de Aguascalientes, Yolanda Ramírez de Orozco y de San Luis Potosí, la Lic. Lorena Valle Rodríguez, así como los equipos directivos de los Sistemas DIF Estatales que pertenecen a la Alianza Centro-Bajío-Occidente.
oo0oo
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) abrió el segundo periodo de la convocatoria FINNOVATEG para que los interesados registren sus propuestas en innovación y desarrollo tecnológico; y así puedan obtener apoyos para llevar a cabo sus proyectos señaló Juan Moisés Castro Álvarez, Director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la SICES.
Castro Álvarez comentó que para éste segundo periodo tienen hasta el 1 de agosto para registrarse en la convocatoria en cualquiera de las tres modalidades:
Modalidad A: FINNOVATEG – Vinculación con Empresas
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con Personas físicas con actividad empresarial o personas morales reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y establecidas en el Estado de Guanajuato.
·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $1’000,000.00 (Un Millón de Pesos 00/100 M.N).
Modalidad B: FINNOVATEG – Vinculación con Sectores Económicos
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con Cámaras empresariales y clústers constituidos asentados en el estado de Guanajuato.
·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $5’000,000.00 (Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N).
·Modalidad C: FINNOVATEG – Vinculación para atención de Temas Prioritarios
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal del estado de Guanajuato.
·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $5’000,000.00 (Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N).
Castro Álvarez dijo que este programa es un instrumento a través del cual la SICES, fomenta la vinculación con el sector productivo y/o social destinando recursos económicos para que se desarrollen proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.
TRES MODALIDADES
A: Vinculación con empresas.
B: Vinculación con sectores económicos.
C: Vinculación para atención de temas prioritarios.
APOYOS DESDE
250 mil pesos hasta 5 millones de pesos.
La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manchester, reconocerá con la “Medalla de Logros Distinguidos” a la doctora Michelle Vaqueiro Contreras, egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica con especialidad en sistemas digitales del TecNM en Celaya (2008-2012).
La doctora Vaqueiro Contreras, realizó sus estudios de maestría en ingeniería eléctrica y electrónica (2014-2015) y del Philosophie Doctor (PhD Hons) en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2018) en la Universidad de Manchester, Inglaterra; centrando su proyecto de investigación en la identificación de impurezas de elementos ligeros responsables de la recombinación de portadores de alta minoría en silicio monocristalino.
Sus hallazgos sobre los mecanismos de recombinación que relacionan las interacciones C-O-H en el silicio han demostrado tener un alto impacto en la industria de las células solares, ya que la introducción de hidrógeno en el silicio se reconoce principalmente por sus efectos ventajosos en la eficiencia de las células.
Resultado de su destacada investigación, se hizo acreedora a la medalla al logro distinguido, premio de excelencia en investigación de posgrado otorgado por la Universidad de Manchester a estudiantes destacados.
Reconocidos investigadores manifestaron su interés y admiración por el trabajo de investigación de la doctora Vaqueiro entre ellos: el doctor Gianfranco Claudio, de la Universidad de Loughborough, quien fue su asesor externo de su tesis de doctorado, así como los doctores William Heath, supervisor de maestría, y Patricia Scully de la Escuela de Química de la Universidad de Manchester.
Desde octubre del 2018, se desempeña como Investigador postdoctoral asociado, en la Universidad del sur de Gales, en el suburbio de Kensington, Sydney Australia, con el proyecto de Hidrogenación avanzada, en la Escuela de Ingeniería en Energía Fotovoltaica y Renovable.
Actualmente, se encuentra trabajando en una colaboración con el TecNM en Celaya y la empresa Solarvatio en Oaxaca, con la intención de contribuir en la transferencia tecnológica en la fabricación y evaluación de celdas fotovoltaicas, que tanto se requiere en México, por medio de diversas colaboraciones con los sectores académico e industrial.
León, Guanajuato, a 02 de julio de 2019. “Hacer de la Feria de León, la más grande de México”, así lo expresó el alcalde Héctor López Santillana a los nuevos integrantes del Consejo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
El nuevo Consejo tiene el objetivo de promover y organizar la Feria Estatal en las fechas de la fundación de León, además de administrar, conservar y ampliar la mejora de manera permanente de las instalaciones.
López Santillana indicó que es necesario seguir fomentando la cultura, la ciencia, las artes, la conservación ecológica de la Feria y del Parque Ecológico.
“Es necesario mantener nuestra feria con este carácter familiar, es importante seguir manteniendo esta característica y esta idea de la Feria, un espacio de integración y convivencia”, resaltó.
Y agregó que “es fundamental que mantengamos esta visión, por un lado, la característica familiar, la integración social y que la Feria se convierta en uno de los espacios para la promoción de nuestros productos que nos siguen dando identidad”.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, destacó que es importante trabajar Municipio, Estado y empresarios para “lograr fortalecer unos de los atractivos de nuestra ciudad”.
Asimismo, durante la primer Sesión Ordinaria se nombró a Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Patronato de la Feria y a Héctor Rodríguez Velázquez, secretario y Jorge Torres Gómez, tesorero del mismo Patronato.
El consejo quedó conformado por:
Gabino Fernández Hernández, del Consejo Empresarial de León.
Luz Graciela Rodríguez Martínez, del Consejo Empresarial de León.
Roberto González Martínez, del Consejo Empresarial de León.
José Ernesto Vega Guillot, del Consejo Empresarial de León.
Arturo Javier Villaseñor Maisterrena, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Ivonne Buenrostro Aguirre, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Héctor Rodríguez Velázquez, del COPARMEX
Jorge Antonio Hernández Campos, del CROC
Rita Esperanza Campos Álvarez, del CANIRAC
Alejandro Pacheco Gómez, AMAV
Leopoldo Soto Montes, OCV
Luis Alfonso Gómez, de la Comunidad Loyola A.C.
Juan Carlos Muñoz Márquez, del CANACAR
Jorge Torres Gómez, del CIRT
José Carlos Villalobos Oñate, de la Asociación Ganadera de León
Arturo Torres Romero, del Colegio de Arquitectos de León A.C
Irapuato, Gto.; 2 de julio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha el Programa Escuelas Por el Clima, en beneficio de 23 escuelas de 7 municipios, con el objetivo de disminuir la generación de gases y compuestos de efecto invernadero en la atmósfera.
Durante el arranque en la Escuela Melchor Ocampo en Irapuato, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que esta acción es un seguimiento al programa piloto en el 2018, con la instalación de 3 sistemas fotovoltaicos en 3 escuelas del municipio de San José Iturbide.
“Los efectos del cambio climático en México, han ocasionado que se vuelva más cálido desde la década de 1960; las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85°C y las temperaturas invernales 1.3°C; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde el siglo pasado y hay más noches cálidas; además, la precipitación ha disminuido en regiones muy específicas”.
Es por ello, que este programa estará presente en escuelas de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Francisco del Rincón y Uriangato con la generación de 131 MWh por año, mitigando casi 69 toneladas de CO2 por año, equivalente a sacar de circulación a 20 vehículos anualmente durante los próximos 25 años.
Finalmente, Ortiz Mantilla, recordó que el programa “Escuelas por el clima” del gobierno del Estado concursó contra 97 proyectos a nivel nacional en la iniciativa The City Fix Labs del World Resources Institute y resultó ganador junto con otros 6 proyectos, por lo que celebró que esta escuela irapuatense, sea parte de los beneficiarios al recibir dicha asesoría internacional.
Por su parte, el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez indicó que “la sustentabilidad es un concepto que debemos entender y aplicar cada día, lo que queremos es dejarles un mundo mejor, un estado mejor y por supuesto un Irapuato mejor; por ello, la relevancia de impulsar este tipo de estrategias desde la escuela, desde uno de los círculos de crecimiento más importante de las futuras generaciones, para que los niños crezcan con la inquietud de hacer algo por el medio ambiente”.
Cabe precisar que en materia de emisiones por gases y compuestos de efecto invernadero, en el estado de Guanajuato, para el año 2015, se emitieron 18,327.6 gigagramosde dióxido de carbono equivalente (Gg de CO2eq).
El sector energía contribuyó con el 73% del total, seguido del sector agricultura, bosques y otros usos de la tierra, con el 15%, el sector desechos con el 9% y finalmente el sector de procesos industriales con el 3%.
En el sector educativo, se estima que en las casi 10 mil escuelas básicas del Estado de Guanajuato se consumen cerca de 59 Gigawatt-hora (GWh) al año, lo que se traduce en 31,360 toneladas de CO2eq emitidas a la atmósfera de manera anual.
“Este programa está inscrito en la iniciativa TheCityFix Labs, la cual forma parte del esfuerzo realizado por Financing Sustainable Cities Initiative, una colaboración entre el World Resources Institute Ross Center y C40, cuyo fin es ayudar a las ciudades del mundo a escalar sus inversiones y encontrar modelos financieros innovadores que puedan acelerar la implementación de soluciones sustentables para las ciudades” Ortiz Mantilla.
Se atenderán 48 kilómetros de carretera con recursos que superan los 23 millones de pesos
Con el compromiso de mejorar las condiciones de la carretera Silao-San Felipe, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de rehabilitación integral de esta vialidad.
Todos los días circulan más de 11 mil automovilistas por esta vialidad de 63 kilómetros, se trata de una vía de comunicación que promueve el transporte de más del 70% de las mercancías, productos y vienes que salen a Estados Unidos desde el centro del país.
Lo anterior fue precisado por el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó en estas acciones se estarán ejerciendo recursos por 23.4 millones de pesos en dos acciones complementarias.
“ El primer trabajo será con la conservación rutinaria con un monto de 13 millones de pesos y consistirá en la atención de 48.4 kilómetros a partir de la salida a Silao hasta el entronque Los Arrastres, incluye el mejoramiento de gasas de acceso y salida a diversas comunidades” dijo el funcionario estatal.
El segundo trabajo a realizar, es la rehabilitación de 24 kilómetros más afectados en la misma carretera, en estos trabajos se ejercerán recursos por 10.4 millones de pesos.
En estas acciones estarán participando dos empresas guanajuatenses, Veesgal Construcciones y Terracerías y Pavimentos Asfálticos, respectivamente, y se contempla las tareas concluirán a más tardar en octubre de este año.
“Vamos a mejorar las condiciones físicas de la carretera que comunica con el norte del estado, vamos a garantizar el paso seguro y confiable para habitantes y visitantes y de esta manera mejoraremos la movilidad del estado como un punto logístico estratégico en el centro del país” explicó el secretario.
Para finalizar, el funcionario estatal recordó que Guanajuato se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, y estas acciones permiten consolidarnos como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 2 de julio del 2019.- Como parte del programa de vigilancia de enfermedades transmitidas por vector, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera un llamado a la población guanajuatense a eliminar cacharros de las casas para evitar la proliferación de criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chiungunya.
En las colonias Piletas y Paraíso en la ciudad de León pese a las actividades que se han emprendido para contener más casos, existe un 65 por ciento de renuencia de la población para sumarse a las estrategias, una de ellas permitir.
Este año se han invertido 80 millones de pesos para el reforzamiento de este programa, no obstante, una de las mejores estrategias es eliminar criaderos al interior y patios de las casas habitación.
Hasta el momento se han confirmado a nivel estatal 8 casos por dengue no grave en la ciudad de León, de los cuales 6 de ellos están pendientes por validarse en plataformas federales para su respectiva publicación en el boletín epidemiológico federal.
Específicamente en el municipio de León donde ya se reportaron los primeros casos por dengue no grave, se ha realizado intervención directa en las colonias Piletas y Paraíso, en donde se han colocado ovitrampas para determinar el tipo de vector que circula por la zona.
Se han emprendido actividades de nebulización y termo nebulización como una actividad complementaria a la mejor estrategia que es la eliminación de cacharros con la estrategia, Lava, tapa, voltea, y tira.
En Piletas se han intervenido 212 casas en rociado intradomiciliario, 5 centros de concentración poblacional, 5 escuelas, para proteger a 918 habitantes. Mientras que en Paraíso 119 casas intervenidas, 6 sitios de concentración poblacional, 2 escuelas, para proteger a 379 personas.
En actividades de medidas preventivas y control de criaderos se han capacitado a 24 mil 224 personas, 19 mil 220 alumnos de comunidad educativa, 14 mil 611 orientaciones individuales. Además, se han visitado 14 mil 542 viviendas en entornos favorables a la salud.
Se mantiene una brigada de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.
Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.
Lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario lo importante es la eliminación de los criaderos que se dan en el hogar.
León, Gto., julio 2 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, galardonó a 379 estudiantes e instituciones de la Delegación Regional León, que obtuvieron logros sobresalientes en diferentes actividades escolares durante el ciclo escolar 2018-2019, en programa de premiación escolar “Gala de Triunfadores”, que fue presidido por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez.
En el evento celebrado en la Universidad La Salle se reconoció a estudiantes, escuelas y docentes con logros educativos sobresalientes durante el Ciclo Escolar 2018–2019 en: formación cívica e historia; tecnología educativa; cultura física y deporte; matemáticas, lenguaje y comunicación; así como de excelencia académica.
Los galardonados corresponden a 38 acciones y programas de fortalecimiento del aprendizaje en los que destacan proyectos, concursos, y torneos internacionales, nacionales, regionales y locales, de las que se desprenden 379 premiados, quienes obtuvieron primeros, segundos, terceros lugares o menciones honoríficas tanto de estudiantes, centros escolares e instituciones culturales y de investigación.
En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, dijo que un factor fundamental para alcanzar un buen logro educativo es el papel prioritario que las familias le conceden a la educación de calidad de sus hijas e hijos. “Su activa participación, trae consigo, la adquisición de valores de sana convivencia, de desarrollo socioemocional y de hábitos que sientan las bases para toda su vida”, explicó.
Aseguró que este tipo de reconocimientos, “busca apoyar a nuestras niñez y juventud, con educación de calidad, para que den un salto al mundo de la innovación, a un mundo de conocimiento y de las nuevas tecnologías, en donde los valores, el deporte, la cultura y el arte, sean herramientas fundamentales para su desarrollo integral”.
Participaron también en el evento, las secretarias generales del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores de la sección 13 y María Bertha Solórzano Lujano de la sección 45, además de docentes, estudiantes y padres de familia.