Yearly Archives: 2019

Dan seguimiento a proyectos realizados en las 6 Zonas Arqueológicas del estado

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. En seguimiento a los proyectos que se han realizado en las 6 Zonas Arqueológicas del estado de Guanajuato, se llevó a cabo una 2da. Sesión Ordinaria en oficinas de Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Guanajuato.
En la mesa de trabajo del “Comité de Seguimiento de Proyectos Arqueológicos de Guanajuato” se habló de las Zonas Arqueológicas Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Cerro de los Remedios y Arroyo seco.
Algunos de los trabajos que se han hecho en este periodo son de exploración, consolidaciones, limpiezas de vegetación, eventos y recorridos en las zonas arqueológicas con diferentes escuelas y universidades; y se ha dado continuidad al tema de recuperación de pinturas murales en aquellas zonas que aún tienen vestigios.
En la reunión de trabajo se contó con la participación del Maestro David Jiménez Guillen, Director del Centro INAH Guanajuato; Maestra Sandra Riego, de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH; Licenciada Adriana Camarena, Directora General de Instituto Estatal de la Cultura; y la Arquitecta Adriana Jasso, en representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes.

Inicia SEDESHU el programa Mi colonia a Color en Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.

     En Uriangato, Gto. a 12 de julio de 2019.-  El Secretario de Desarrollo Humano y Social José Gerardo Morales Moncada dio inició al programa Mi colonia a color 2019, en los municipios de Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.

La gira empezó en Uriangato en donde el titular de SEDESHU y el Presidente Municipal Anastacio Rosiles Pérez iniciaron la pinta en la calle José María Morelos de la Zona Centro. En concurrencia y por partes iguales, se invertirán 440 mil pesos en la nueva imagen de 287 fachadas con lo cual serán beneficiadas 1,120 personas de manera directa.

Algunas de las calles en donde se llevará a cabo el programa son Melchor Ocampo, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Guillermo Prieto.

En el municipio de Yuriria, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, dio inicio al programa para las calles de San Pablo, San pedro, Fray Nicolás N., Francisco I. Madero, Granjnos, Fray Enrique Guzmán y Justo Sierra, son algunas de las contempladas en este cambio de imagen.

Se intervendrán 125 fachadas de casas con una inversión de 200 mil pesos para beneficiar a 514 personas.

El Alcalde Salomón Carmona Ayala, la Diputada Federal Lilia Villafuerte Zavala y el Diputado Local Germán Cervantes Vega, acompañaron en el arranque del programa Mi colonia a color en el embarcadero Santa María al secretario de Desarrollo Social y Humano.

La gira concluyó en Jaral del Progreso, donde el funcionario estatal y el Presidente Municipal José Alberto Vargas Franco, aplicaron pintura en casas en la comunidad Zempoala.

La inversión estatal y municipal suma 180 mil pesos para la mejora de 148 fachadas en beneficio directo de 740 personas.

Los alcances del programa Mi colonia a color en Jaral del Progreso, incluyen además de la citada comunidad, la de El Armadillo y las calles Hermanos Aldama, Pino Suárez y la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la cabecera municipal.

Supervisan ampliación de planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe

Priorizan obras que impulsen el desarrollo de más familias

San Felipe, Gto. a 12 de Julio de 2019.- En Gira de trabajo y con el objetivo de revisar los trabajos que se llevaron a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez en compañía del Alcalde Eduardo Maldonado García supervisaron las acciones que se llevaron a cabo para ampliar en un 50 por ciento la capacidad de saneamiento de la zona urbana de este municipio.

Cabe señalar que esta planta contaba con una capacidad para tratar 70 litros por segundo, la cual se vio rebasada, por lo que se programó su ampliación por 35 litros más para tener una capacidad final de 105 litros por segundo.

Los trabajos que se realizaron en la obra fueron la construcción de un emisor de agua, la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento y se rehabilitó el reactor existente, así como la construcción de uno nuevo en dos módulos, además tres sedimentadores, tres filtros percoladores, cajas de válvulas y líneas de interconexión con tubería de acero, mediante una inversión de 47.9 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.

La Funcionaria Estatal manifestó que en el Gobierno del Estado se priorizan obras que impulsen el desarrollo de San Felipe y sus habitantes, con el objetivo de ampliar  los servicios de saneamiento, agua y drenaje.

Recordó que con esta obra se cumple con la norma vigente y se mejora el entorno y la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

“Actualmente la obra se encuentra en proceso de estabilización y una vez concluido podremos disponer de agua tratada para su reutilización y cerrar este círculo virtuoso del agua en este municipio del norte de Guanajuato, además de que la vida útil de esta infraestructura se extiende con proyección a 20 años más” puntualizó la funcionaria estatal.

Guanajuato se ubica entre los primeros 10 lugares a nivel Nacional en capacidad de tratamiento de aguas residuales al contar con 48 plantas en operación en cabecera municipales del estado con capacidad para tratar hasta 8.9 de cada 10 litros de agua residual.

#CuidaElAgua

Realiza SEG cierre del proyecto Mi clase, mi bosque

  • Participaron 9 Instituciones Educativas.

San José Iturbide, Guanajuato. A 12 de junio de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Noreste, en coordinación con la empresa Guala Closures México, llevó a cabo el cierre del proyecto Mi clase, mi bosque, que se realizó con la finalidad de reforestar los centros escolares y generar conciencia en la comunidad educativa, sobre la importancia de la preservación de los bosques y ecosistemas.

 En el proyecto participaron 9 Instituciones Educativas; 8 telesecundarias y 1 primaria, del municipio de San José Iturbide, la tarea fue reforestar los centros escolares por medio de una donación de árboles, por parte de la empresa Guala Closures, los cuales quedaron al cuidado y responsabilidad de los estudiantes de primer grado de cada escuela.

La empresa Guala Closures en coordinación con la Fundación “Up2 Great” se encargó de capacitar y asesorar a los participantes sobre temas ambientales. Por ejemplo, el proceso para plantar un árbol, llevarlo a la práctica y posteriormente reforestar un área de la localidad, tomando en consideración que las escuelas participantes, se encuentran en zonas con necesidad de reforestación.

Por medio de pláticas referentes a temas de biodiversidad, ecosistemas, reforestación, especies en extinción y especies protegidas en la localidad, los estudiantes obtuvieron aprendizajes significativos que les permitieron contribuir al mejoramiento de su entorno.

Las escuelas telesecundarias participantes son las siguientes:

  • Telesecundaria 165, Comunidad: El Capulín
  • Telesecundaria 168, Comunidad: El Galomo
  • Telesecundaria 166, Comunidad: Ojo de Agua del Refugio
  • Telesecundaria 167, Comunidad: Santa Anita
  • Telesecundaria 494, Comunidad: Las Adjuntas
  • Telesecundaria 604, Comunidad: Puerto Carroza
  • Telesecundaria 831, Comunidad: Medina
  • Telesecundaria 832, Comunidad: El Patolito
  • Escuela primaria Ma. Teresa García de Torres Landa.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos con el sector privado y refrenda el compromiso de trabajar por una educación integral y de calidad.

Entregan SEG y SNTE estímulos al Personal de Apoyo a la Educación

  • Reciben el beneficio 1 mil 27 personas del servicio educativo

Irapuato, Gto., 12 de julio de 2019.La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación, sección 13, entregaron un total de 1 mil 27 estímulos económicos al personal de apoyo y asistencia a la educación en el Estado para reconocer su labor en el servicio educativo de 10 a 40 años de servicio.

El evento celebrado en la escuela secundaria general número 4 de esta ciudad, fue encabezado por Sergio Acosta Sierra, Subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente de la SEG, así como Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 del SNTE y Fleury Eduardo Carrasquedo Monjaraz, representante del CEN del SNTE y el Diputado Juan Elías Chávez, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado.

En su intervención Sergio Acosta Sierra, Subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente, quien acudió con la representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que los trabajadores al servicio de la educación en la entidad, gozan de todas sus prestaciones laborales, las cuales son respetadas.

Aseguro que el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación desempeña un papel fundamental que desempeñan en la educación de calidad de nuestros estudiantes, a quienes nos debemos.

En el acto protocolario, un total de 180 personas al servicio de la educación, recibieron su estimuló y en eventos simultáneos en las ocho regiones de la SEG en la entidad, se realizaron los eventos de entrega del reconocimiento.

Reciben Sello Turismo Incluyente 10 empresas de León

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. Lograr la inclusión de todos los públicos es primordial en el estado de Guanajuato. Hoy, 10 empresas turísticas del municipio de León recibieron el Sello Turismo Incluyente.
Este Sello, entregado en el Forum Cultural de León, se otorga a empresas que tienen conocimientos en materia de atención a personas con discapacidad, y que además cuentan con instalaciones exteriores e interiores, señalética, y servicios de atención e información adecuadas para brindar un servicio de calidad a este segmento de mercado.
El distintivo se entregó a City Express León, City Express Junior León Centro de Convenciones, City Express Plus León Centro de Convenciones, Hotel Courtyard By Marriott León, Factory Shops, HS Hotsson Hotel León, Mulza Outlet del Calzado, Radisson Poliforum Plaza León, Hotel Yvette del Hospital Aranda de la Parra, Salón Hacienda del Refugio.
Al contar con el sello, dichas empresas tienen el beneficio de atender a un segmento con gran potencial y cercanía con el mercado principal, incremento en la competitividad y posicionamiento en el mercado incluyente, entre otros.
El turismo es un derecho humano, reconocido como tal por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el año 2016, por lo tanto, un derecho para todos sin importar su condición.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato tendrá el 16 de julio, en Parque Guanajuato Bicentenario, una reunión con la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual quien explicar cómo funciona el servicio de carta en brailler. Para mayor información mandar correo a kmendeza@guanajuato.gob.mx o al teléfono (472) 103 99 00 ext. 134.
Las autoridades de entregar estos sellos son: José Grimaldo Colmenero, Titular del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad; Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Miriam Mayela Moreno Espinosa, Directora de ESMO Consultores.
Así como Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Doctor Arturo Joel Padilla Córdova, Director General del Forum Cultural Guanajuato; entre otras autoridades.

EDUCAFIN reúne a beneficiarios de la convocatoria Rumbo a Japón 28ª. Edición 2019

León, Gto.; 12 de Julio de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación EDUCAFIN, realiza la reunión Post Experiencia, para los jóvenes beneficiarios de la convocatoria Rumbo a Japón 28ª. Edición (2019).

La reunión se llevó a cabo en dichas instalaciones, donde 31 beneficiarios compartieron entre ellos y con las autoridades de EDUCAFIN sus experiencias adquiridas al ser parte de esta convocatoria.

Luego de compartir sus gratas experiencias, se definieron las acciones que tomarán en corresponsabilidad y compromiso por el apoyo recibido.

Para esto se llevó a cabo la planeación de proyectos sociales que los jóvenes realizarán en favor de la sociedad guanajuatense donde así podrán implementar los conocimientos adquiridos.

El objetivo es beneficiar en un primer momento a más de 20 grupos de jóvenes de educación básica (nivel secundario) por medio de actividades que impulsen su tránsito escolar hasta el nivel superior, por medio de pláticas motivacionales y visitas a planteles educativos universitarios.

En un segundo momento se buscará la integración de una asociación que, a través de diferentes disciplinas, brinde atención a grupos vulnerables de Guanajuato, abarcando temas como la Educación, Emprendimiento, Tutorías, Divulgación Científica, etc.

La convocatoria Rumbo a Japón 28ª. Edición 2019 se realizó del 17 al 27 de mayo de 2019 donde tuvieron la oportunidad de visitar destinos como Narita, Osaka, Nara, Kioto, Hiroshima y Tokio y realizar actividades para potencializar su liderazgo a través del conocimiento de la cultura.

Banco de Leche Humana iniciará el proceso de captación de posibles donadoras a partir de este lunes.

Guanajuato, Guanajuato 12 de julio del 2019.- A partir de este lunes 15 de julio las mamás irapuatenses podrán acudir al Banco de Leche Humana ubicado en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, a realizarse pruebas para ver si son candidatas para donación de leche humana, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato.


Y será el 19 de agosto cuando se empezará a aceptar leche de todo el estado de Guanajuato.


El Banco de Leche Humana está formada por 19 lactarios para proveer a los recién nacidos hospitalizados con leche materna, el año pasado, estos espacios beneficiaron a 3 mil 775 niños.


Con este Banco se podrán beneficiar a niños de 17 unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.


El secretario de salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a sumarse a la estrategia de lactancia materna, utilizando los beneficios de este Banco de Leche Humana.


Guanajuato es el único estado que cuenta con este tipo de instalaciones, solo el Instituto Nacional de Perinatología en la Ciudad de México dispone de una Centro de este tipo.


En promedio en cada sala de lactancia se brinda asesoría en promedio a 700 mamás para evitar el uso de biberones y chupones.


La lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta.


La leche materna favorece el desarrollo del niño/ niña y le brinda el alimento que necesita para estar bien nutrido, contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro, los protege contra las infecciones y enfermedades, protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades, tiene las dosis de vitamina “A” y otros micronutrientes que son necesarios desde el nacimiento.


Dentro del Banco de Leche se cuenta demás con un Centro de Atención Integral en Salud Reproductiva, una obra que tuvo una inversión de 10 millones de pesos, la cual viene a apuntalar la Red de Hospitales Materno-Infantiles más grande del país, que se ubica en Guanajuato.


Este centro de capacitación para profesionales de la salud cuenta con área de simuladores que integra preparación, vestidores, lavado quirúrgico, quirófano de simulación, control, entrenamiento, valoración y bodega; área administrativa con oficina de coordinador y área de guarda; así como área de consulta con consultorios y ultrasonido para ginecoobstetricia.

Garantiza Estado atención de calidad en Hospital de San Pedro del Monte con pacientes ambulatorios y en hospitalización.

Guanajuato, Guanajuato 12 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado garantizó una atención psiquiátrica y oportuna a pacientes que reciben atención ambulatoria y de hospitalización en 104 camas censables en San Pedro del Monte en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME).

     La familia termina siendo pacientes y a veces más demandantes y existentes que el propio paciente, así o dio a conocer la directora de este Centro, Ana Bertha Meza, en el marco del Consejo Hospitalario.

     Es por ello, que se trabaja en proyectos como el de hospitalería y consiste en que el paciente permanezca en el centro varias horas que le permitan de 9 de la mañana a 5 de la tarde, tener control de sus padecimientos con la ingesta de sus medicamentos y posterior a las 5 de la tarde se va a su domicilio.

     Actualmente existe 82 pacientes psiquiátricos en Hospitalización, varios de ellos con una historia clínica de más de 40 años en calidad de internamiento.

     La falta de apego a los tratamientos es uno de los factores por los cuales se dan reingresos constantes a Hospital de San Pedro, además la red de salud mental que existe ha permitido garantizar la seguridad en la atención del paciente y que no existan tantos reingresos.

       Se cuenta con una cartera de servicios es de admisión continua en todos los turnos los 365 días del año, consulta externa de psiquiatría en general consulta externa de especialidad, consulta en psicología, hospitalización manejada con modelo interdisciplinario y servicios como dental, nutrición, psicología.

      En 2017 se dieron 1165 egresos hospitalarios, de los cuales 1074 fueron egresos con mejoría. En 2018 se dieron 1211 egresos por mejoría y 34 voluntarios.

     Ana Berta Meza dijo que se cuenta con 8 pacientes con tratamiento bipolar que contaban con reingresos constantes, pero reciben tratamiento en una clínica de servicios multidisciplinarios que han evitado ocupación de camas.

     Los integrantes del consejo acordaron crear una Red Negativa de pacientes con riesgo suicida, para que existe una intervención más oportuna con este tipo de pacientes que requieren una intervención más ágil por la situación en la que se encuentran.

     Acciones implementadas para la mejora: se reforzó la existencia de carteles con los derechos y obligaciones de los pacientes en las diferentes áreas del Hospital.

      Se realizó el 1er Diplomado en Derechos Humanos dirigido a todo el personal de la Unidad, se está programando 2do Diplomado y se realizaron capacitaciones dirigidas al Personal de los diferentes Departamentos de forma periódica por parte de personal de Derechos Humanos.

SSG visita 40 mil 701 casas en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya como parte de las acciones contra el dengue. Además de iniciar nebulizaciones espaciales en Celaya.

Celaya, Gto. 12 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) mantiene las actividades de control larvario como parte de las acciones para la prevención del dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, así como la nebulización espacial en la cabecera municipal de Celaya.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que del 15 al 19 de julio se estará llevando a cabo el rociado con vehículos pesados, por lo que hace un llamado a la población para abrir puertas y ventanas para permitir el acceso de la nebulización a sus hogares en horario de 19:00 a 22:00 horas.

    Enfatizó que siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan, se estarán recorriendo las diversas colonias de la cabecera municipal de Celaya para desarrollar dicha acción.

     Aunado a ello, señaló Díaz Martínez, se pide a la población permitir el acceso al personal de control larvario, ya que con las lluvias que se han presentado se capta el agua en recipientes al aire libre, dando pie a criaderos de mosco transmisor de enfermedades como el dengue.

     Dio a conocer que las actividades de control del dengue han sido permanentes desde el inicio del año. En lo que respecta a los meses de mayo y junio en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, se han visitado 40 mil 701 casas para revisión, de lo cual se arrojan 67 mil 705 toneladas de criaderos eliminados; 120 mil 228 criaderos controlados y 13 mil 527 orientaciones.

     El secretario de salud indicó que las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, todos pueden llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades.

     Ya que es de suma importancia recordar, dijo, que un mosco adulto puede poner hasta 200 huevecillos y la nebulización no ataca los criaderos, sino que es una acción para reforzar la erradicación del vector transmisor en su fase adulta.