Yearly Archives: 2019

Díaz Martínez inauguró el XXXI Congreso Anual “Dr. “Fernando Contreras”.

León, Guanajuato, 18 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato A.C. a través de su Comité Científico inició el XXXI Congreso Anual “Dr. Fernando Contreras”.

     Al inaugurar el evento académico, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la obesidad y el sobrepeso se han convertido en un tema que ha generado nuevos retos para el sector salud mexicano, es por ello que se deben aumentar las acciones.

     En el caso de la Gastroenterología, es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados.

      El médico que practica esta especialidad se llama gastroenterólogo o especialista en aparato digestivo.

     El trabajo para prevenir malles de esta especialidad, consideró el secretario de salud no solo corresponde a Gobierno Estatal sino a los ciudadanos principalmente, adoptando estilos de vida saludables, como una dieta balanceada, realizar ejercicio y acudir a revisiones periódicas con el médico.

     Agradeció la invitación ofrecida por parte de comité organizador de este magno evento, pues gracias a este tipo de capacitaciones los profesionistas pueden ofrecer un mejor trabajo a los pacientes.

     “Una de las patologías más frecuentes de atención es la colecistitis clásica que debería resolverse en un 100 por ciento y pero que sólo se resuelve el 36 por ciento”, declaró.

      Por eso remarcó en que los ciudadanos deben adquirir nuevos estilos de vida saludable, y para ello existen programa de prevención y promoción a la salud.

     En el caso de la SSG existen Centros de Salud de primer nivel de atención para que las personas afiliadas al Seguro Popular se acerquen de manera preventiva y no correctiva por alguna enfermedad ya adquirida.

     Informó también acerca de la inauguración del Nuevo Hospital Regional de León que se llevará a cabo este mes de agosto y el cual es una de las obras magnas del sector salud.

Van 43 Guanajuatenses a estudiar una maestría a China.

León, Gto.; 18 de julio de 2019.El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación EDUCAFIN, da a conocer a los 43 jóvenes ganadores de la convocatoria TALENTOS GTO CAPÍTULO CHINA.
En colaboración con China Campus Network se creó la 1er edición de esta convocatoria donde más de 118 Guanajuatenses de nivel superior de las áreas de negocios, ciencias e ingenierías de instituciones públicas o privadas. fueron postulados para vivir esta gran experiencia en China.
43 jóvenes de distintos municipios del estado son quienes tendrán la gran oportunidad de vivir esta gran experiencia al estudiar una maestría en el extranjero, ya que han sido los ganadores de esta convocatoria, que se llevará a cabo en septiembre del 2019.
Esta convocatoria brinda la oportunidad a jóvenes egresados de crecer académicamente otorgándoles un financiamiento para que puedan realizar sus estudios en China Campus Network, el cual es un consorcio formado por 28 universidades chinas, cuyo propósito es ser un puente para la atracción de talentos globales y universidades de la República Popular China.
La estancia tendrá una duración de 3 años, en donde el primer año estudiarán el idioma Chino Mandarín y los 2 años restantes serán de maestría en la Universidad China Campus Network, la cual cuenta con distintos programas que brindan herramientas teóricas y prácticas para que los jóvenes puedan convertirse en líderes de áreas específicas relacionadas a economía digital y la industria 4.0 en proyectos de cooperación bilateral.

Listo Hospital General de San Carlos para su operación a partir del primero de agosto.

   La transición a las nuevas instalaciones iniciará a partir de este lunes 22 de julio.

CCSISAPEG/239

Guanajuato, Guanajuato, 18 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) presentó un programa de transición al nuevo Hospital Regional de León de San Carlos.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dio a conocer que, en coordinación con el Municipio de León, la Universidad de Guanajuato y Hospital General de la calle 20 de enero se trabaja en un programa de trabajo que permita una transición a las nuevas instalaciones, las cuales contarán con una capacidad de atención para más de 2 millones de guanajuatenses.

     La transición de servicios y personal de la calle 20 de enero al nuevo edificio será a partir del lunes 22 de julio, de manera que el primero de agosto ya se encuentre al 100 % para su respectiva inauguración oficial por el gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

    La prioridad, explicó el Dr. Díaz es brindar una atención con la mejor calidad y seguridad en función de una nueva infraestructura con la que hoy se cuenta de más de 40 mil metros cuadrados de construcción y estatal de 1300 millones de pesos.

     La oferta de atención de servicios médicos en León va mejorar para beneficio de la población pasando de 34 a 50 consultorios en sus nuevas instalaciones.

    Ahora se contará con 221 a 250 camas censables, 128 a 271 camas no censables, 14 a 15 quirófanos, 3 a 7 salas de choque, 18 mil a 40 mil 696 metros de construcción, 600 espacios de estacionamiento gratuito, en las antiguas instalaciones no se contaba con dicho servicio, un albergue para familiares y un auditorio digno.

     El secretario de salud informó que se trabaja con algunos pacientes para la reorganización de citas médicas en las nuevas instalaciones, además para minimizar el diferimiento quirúrgico de manera que no se ponga en riesgo la salud de ningún paciente.

    En tanto sucede este lapso de transición, la Secretaría de Salud se apoyará de varios hospitales para descargar cargas de trabajo como los Hospitales de los Pueblos del Rincón, Materno de León, General de Silao e Irapuato.

     “No queremos generar expectativas incorrectas ni especulaciones en función de que cualquier cambio de casa genera alguna situación, pero no vamos a poner en riesgo la salud de ninguna persona, hay ya los mecanismos para que los pacientes puedan llegar hay ya las rutas necesarias los horarios necesarios para que las personas puedan trasladarse”.

     La directora del Hospital Angélica Maldonado informó que las instalaciones antiguas tienen más de 60 años de historia, es por ello que ya se cuenta con el personal preparado para iniciar la mudanza de manera escalonada.

     Además, que ya no tiene las condiciones necesarias para su operación, aparte de que ha perdidos sus acreditaciones

    El Dr. Carlos Hidalgo Rector del Campos León de la Universidad de Guanajuato reconoció la alianza de formación de recursos humanos que tendrá la máxima casa de estudios con la Secretaría de Salud.

    Sin embargo, reconoció que la Escuela de Medicina seguirá dando vida a la calle 20 de enero con estudiantes y médicos pasantes, además de una red de hospitales privados a donde ya recurren sus estudiantes.

    Es un barrio pujante y emblemático que seguirá conservando su esencia, además que con la adecuación de un Centro de Trauma en las antiguas instalaciones se vendrá a rejuvenecer la zona.

Al detalle:

 El lunes 22 de julio inicia la transición con la mudanza de archivo clínico estadística y consulta externa.

    Para el martes 23 de julio se realizará la mudanza de inventarios de equipo médico y paramédico.

     El miércoles 24 de julio se realizará mudanza de almacén, farmacia CADIS, laboratorio clínico y anatomía patológica.

     El jueves 25 de julio se llevará a cabo la mudanza de subdirección médica y administrativa, Recursos Humanos, Recursos Financieros y Fondos Especiales.

     El viernes 26 de julio a partir de las siete de la mañana se iniciará con el proceso de mudanza de pacientes en 5 convoys con ambulancias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) hasta el último paciente.

    Ese mismo día iniciará el diagnóstico del antiguo edificio de la calle 20 de enero, al respecto al secretario de salud subrayó que será necesario ese diagnóstico para que en un lapso promedio de 18 meses pueda estar en condiciones de operar como un Centro de Trauma.

     Para la realización de dicho diagnóstico y adecuaciones físicas es necesario primero desalojar la estructura.

     El CAPASIT seguirá operando de forma indefinida a un costado del antiguo edificio del 20 de enero.

     Para el sábado 27 y domingo 28 de julio se realizará un control y revisión de la operatividad, además se iniciará con el servicio de Consulta Externa y Cirugía Electiva.

El IEC se reinventa y presenta propuesta donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología

León Gto., a 18 de julio de 2019. El arte, la ciencia y la tecnología son formas de interpretar y compartir la manera de entender el mundo, son formas de conocimiento Se piensa que estas disciplinas son autónomas, sin embargo lo racional y lo sensible constituyen un mismo cuerpo y hay una conexión entre ellas.

Existe una demanda creciente de nuevas formas creativas de pensar, abordar proyectos y solucionar problemas para adaptarse al exigente escenario de la era científica y tecnológica.

El Instituto Estatal de la Cultura se reinventa y presenta una nueva propuesta donde convergen la ciencia, el  arte y la tecnología para impulsar producciones interdisciplinarias así como gestionar y divulgar proyectos que estén vinculados con este tipo de temáticas.

Es así como en el marco de la inauguración del Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, el IEC presentará una serie de actividades para hacer visible y fomentar el trabajo artístico-científico.

Se trata por una parte del Espectáculo Dökk, el cual será el encargado de dar apertura a este gran escenario el día viernes 19 de julio a las 18:00 hrs.

Dökk, es un espectáculo multimedia en vivo, con luz, sonido y movimiento concebido y producido por el estudio de arte digital italiano fuse*, en colaboración con la artista, Elena Annovi.

De una hora de duración, Dökk, es un viaje en solitario a través del subconsciente. La actuación lleva al público a un universo sin fin, a una experiencia similar a un mandala. Dökk, que es una palabra islandesa que significa, oscuridad. Evoca la experiencia aleatoria e imprevisible que es la vida misma. Mira el círculo de la existencia humana como una búsqueda del equilibrio entre la luz y la oscuridad.

Para Dökk, Fuse creó un software para sintetizar los datos recopilados en tiempo real a partir de cuatro fuentes: la puntuación del programa, el movimiento del intérprete, el latido de su corazón y el análisis emocional de lo que las personas de todo el mundo están publicando en ese momento. La tecnología innovadora, combinada con múltiples capas de proyección y el cuerpo en movimiento del intérprete, crea una experiencia increíblemente única para el público.

El espectacular diseño de producción ofrece una impresionante ilusión 3D, alimentada en última instancia por la recopilación de datos. Por lo tanto, cada actuación es una experiencia singular, única en su clase.

La fotografía se hace presente con la exposición Sin Rumbo, diarios de viaje, de Juan José Díaz Infante. Esta muestra es un testimonio gráfico de una de sus pasiones vitales: los viajes. Consta de más de 100 imágenes captadas en una veintena de ubicaciones desde la Amazonia hasta Egipto y desde Sri Lanka hasta Perú. La exposición estará hasta el 1 de septiembre en el Museo Casa Diego Rivera.

En su faceta de investigador Díaz Infante presentará la charla 50 años del alunizaje, una reflexión sobre la carrera espacial mexicana,  el día 23 de julio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

Él es director del proyecto Ulises I,​el cual consiste en el lanzamiento del primer satélite mexicano con fines artísticos, creado por ciudadanos.​ La relevancia de Ulises I, ha posicionado a Díaz Infante como miembro del Comité Cultural de la Federación Astronáutica Internacional: ITACCUS, presidido por Roger Malina, así como de diferentes foros internacionales incluidos The Arts Catalyst6​ en Londres y el Massachusetts Institute of Technology7​ de Boston, entre otros.

Sin duda un gran programa donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología como un todo, favoreciendo y enriqueciendo cada área  del conocimiento y mostrándonos nuevas formas de apreciar y relacionarnos con el mundo, descubrir otras perspectivas, ver con nuevos  ojos.

Levanta el telón Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, Gto., a 17 de junio de 2019.- Con boletos agotados para sus dos primeros espectáculos, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, inicia este 19 de julio sus actividades artísticas, tras poco más de 20 meses de construcción y trabajos de equipamiento.

La compañía italiana *fuse será la encargada de levantar el telón del nuevo escenario con “Dökk”, un espectáculo multimedia que combina danza y proyecciones de video que son alimentadas en tiempo real por información recopilada a través de sensores en el cuerpo de la protagonista y un análisis por algoritmos del estado de ánimo de los internautas captado en las redes sociales.

Completa el programa de apertura, el sábado 20, la Orquesta Sinfónica de Purísima del Rincón y el Coro de Salamanca, pertenecientes al Sistema Sustentable de Formación Musical Vientos Musicales, del Instituto Estatal de la Cultura, organismo que se hará cargo de la programación del nuevo recinto.

Edificado gracias a una inversión del Gobierno del Estado de Guanajuato por 119 millones de pesos, el Teatro de la Ciudad en Purísima será el tercer teatro de última generación construido en Guanajuato, sumándose al Teatro del Bicentenario, en León y el Teatro de la Ciudad en Irapuato, con los que comparte afinidades en diseño y prestaciones técnicas.

El inmueble se encuentra en la Plaza Purísima, conjunto urbano inaugurado en septiembre del año pasado, en el que tiene como vecinos a la Central Multimodal de Transporte, la sede de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, una zona de locales comerciales y La Casona, un histórico inmueble recuperado para usos culturales.

El Teatro de la Ciudad ocupa una superficie de mil 897 metros cuadrados y tiene capacidad para 570 espectadores, distribuidos en dos secciones de luneta y un balcón. En su diseño se procuró la accesibilidad universal, de tal forma que a través de rampas y un elevador se facilita el ingreso de personas con movilidad reducida. En la sala habrá también espacio para acomodar sillas de ruedas.

Diseñado por el arquitecto guanajuatense Salvador Zermeño Méndez, el teatro luce una silueta contemporánea, con un exterior dominado por las superficies blancas y los planos geométricos simples, captando la atención de inmediato el amplio voladizo en tono metálico que se proyecta por encima del acceso principal.

El exterior se completa con un par de terrazas en los costados, siendo la del lado norte la que ofrece la vista más generosa, pues abarca tanto la explanada de Plaza Purísima como la cúpula de la parroquia de la Purísima Concepción.

La sala del Teatro de la Ciudad luce un talante expresivo y cálido, gracias a la generosa distribución de superficies de madera en pisos, asientos y muros. Éstos últimos están recubiertos con paneles perforados en un arreglo tridimensional, cuyo propósito va más allá del ornato, pues son parte fundamental de las soluciones acústicas implementadas para el recinto.

El Teatro de la Ciudad cuenta con un escenario con 15 metros de ancho de boca y 231 metros cuadrados de superficie, lo que le permitirá recibir un amplio espectro de actividades escénicas y musicales con las mejores condiciones de apreciación para el público: desde propuestas unipersonales, hasta conjuntos orquestales y de ballet.

En toda la zona de los Pueblos del Rincón no había existido hasta ahora un foro con las capacidades del recinto purimense, pues es el primero que cuenta con una completa tramoya de 32 varas, lo que abre nuevas y vastas posibilidades para la ampliación de la oferta artística de la zona.

El recinto está equipado con las más modernas soluciones en audio y video, incluyendo luminarios con tecnología LED, que además de proporcionar una gran versatilidad, contribuyen a la eficiencia energética.

Con su apertura, el Teatro de la Ciudad contribuye al crecimiento de la infraestructura cultural de Guanajuato, sumando un recinto con capacidades inéditas para el servicio de 180 mil habitantes en los Pueblos del Rincón y con la capacidad para atraer con su programación a espectadores de zonas aledañas de Guanajuato y los Altos de Jalisco.

Invitan a Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores

• La 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón se celebrará el 21 de julio, en la explanada municipal de Purísima del Rincón, a las 12:00 horas.
• En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 17 de julio de 2019.
Desde enchiladas con cecina, gorditas de harina, birria, mole de nuez, atoles de sabores, licores de membrillo, y otros platillos típicos locales se podrán degustar en la 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón, la ciudad de las limas y los mil azahares.
Esta edición se celebrará el 21 de julio en la explanada municipal a las 12:00 horas, y el estado invitado es Zacatecas su Pueblo Mágico Jerez de García Salinas; además, estarán presentes invitados de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Celaya, Salvatierra, Comonfort y Cuerámaro.
En rueda de prensa, Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato acompañó al Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, a dar los pormenores del evento.
La Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores se celebra con el objetivo de promover la gastronomía tradicional de Purísima del Rincón mediante la puesta en valor de sus platillos tradicionales a través de una Feria de Cocina Tradicional.
En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Los asistentes también encontrarán suvenirs de Jalpa de Cánovas Pueblo Mágico, tallado de máscaras, molcajetes Artesanales del Pueblo Mágico Comonfort.
Y podrán realizar recorridos en museo H. Bustos y museo de la máscara, así como actividades Lúdicas para niños en Explanada y en Museo H. Bustos; y apreciarán la exposición de Mascaras Monumentales y de Fotografía.
Con la realización de este evento, el estado de Guanajuato se suma a los esfuerzos en el rescate, preservación, salvaguarda, promoción y difusión de la Gastronomía.

SSG impulsa campaña de esterilización canina y felina en Celaya.

Celaya, Guanajuato, 17 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta la esterilización gratuita para perros y gatos en Celaya del 16 al 26 de julio en diversas sedes.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que se espera realizar un promedio de 40 cirugías diarias, asimismo, señaló que el servicio es gratuito y se brindará conforme las personas acudan a formarse para asignarles un turno.

     En 2006 se inicia en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

     Detalló que el servicio se brinda a partir de las 9:00 horas y será de acuerdo a la siguiente calendarización:

  • Jueves 18 de julio: Colonia del Bosque
  • Viernes 19 de julio: CEDECOM Santa Rita
  • Lunes 22 de julio: Comunidad San Miguel Octopan
  • Martes 23 de julio: Comunidad Rincón de Tamayo
  • Jueves 24 de julio: Comunidad San Elías
  • Viernes 25 y sábado 26 de julio: Centro de Protección Animal Celaya

Finalmente, Díaz Martínez invitó a la población para gozar de este servicio y ejercer ser dueños responsables para evitar la proliferación de perros y gatos en situación de calle.

Contrata SICOM más de 521 millones de pesos en obra pública

DCIM\100MEDIA\DJI_0080.JPG

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contrató en los primeros seis meses del año, obras y acciones por más de 521 millones de pesos, lo que permite impulsar la economía estatal y construir la infraestructura que los guanajuatenses demandan.

Se trata de obras y acciones que han sido contratadas a 84 empresas guanajuatenses, lo que ha permitido impulsar la generación de empleo local y la derrama económica para las familias, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

“Realizamos un trabajo intenso al interior de la Secretaría para preparar los proyectos y los procesos de licitación de estas obras y acciones que se realizan con inversión estatal, buscamos que cada recurso disponible, se concurse y realice para beneficio de todos los guanajuatenses” resaltó el funcionario.

Estas obras contratadas, dio a conocer el titular de SICOM, son en los rubros de educación, deporte, salud, seguridad y la conservación de nuestra red carretera estatal que incluye más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios.

Algunas de las acciones ya contratadas, mencionó Tarcisio Rodríguez son la conservación en óptimas condiciones de nuestra red estatal de caminos, la rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal, la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao y la rehabilitación de la carretera San José de Guanajuato a Santa Rosa de Lima en Villagrán, obra que incluye la iluminación del camino estatal.

Destaca también, la construcción del estacionamiento y obras complementarias en el Cuartel número 2 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el techado de cancha en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la rehabilitación del Centro de Atención a la Salud Mental en León y la realización de proyectos para la rehabilitación de los Ceresos en León, Irapuato, Acámbaro, Salamanca y Guanajuato.

Además, la construcción de la Casa del Jubilado en Pénjamo, la construcción de obras complementarias del edificio del Tribunal de Justicia Administrativa en Silao, la rehabilitación del Asta Bandera Monumental en Dolores Hidalgo CIN y la iluminación de la Deportiva del Parque Metropolitano en León, por mencionar algunos.

“El compromiso es claro, con el recurso estatal vamos a mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en generación de empleo, actividad económica y una red carretera estatal en óptimas condiciones para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses” resaltó Rodríguez Martínez.

Con estas acciones, Gobierno del Estado mantiene el esfuerzo para desarrollar la infraestructura que demanda la ciudadanía, acciones que permiten consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Escuela de Verano de la SEG en la Región Norte del Estado

900 estudiantes de los municipios de San Luis de la Paz, Santa Catarina, San José Iturbide, Doctor Mora y Tierra Blanca se divierten y aprenden.

San José Iturbide, Guanajuato. julio de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, arrancó el Programa Escuela de Verano 2019, con la participación de 900 estudiantes pertenecientes a la Delegación Regional de Educación Noreste.

El objetivo es fomentar la cultura de la paz y la convivencia pacífica a través del desarrollo integral de las competencias de niñas y niños, mediante actividades recreativas, deportivas, artísticas, culturales y científicas en las instalaciones de las escuelas públicas.

Al presidir y dar por inaugurado el arranque de la Escuela de Verano 2019, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Noreste, agradeció a los padres de familia por confiar en la SEG y permitir que sus hijas e hijos participen, aprendan, se diviertan y fortalezcan su desarrollo integral por medio del programa.

“En la Escuela de Verano van a tener tres tareas…la primera es, que se diviertan, la segunda, que se convivan en un ambiente de sano y de respeto y la tercera es, que disfruten mucho a sus familias”. Señaló.

Por su parte, la maestra responsable del programa en la escuela Juan José Torres Landa, Norma Alicia Cortés Ojeda, expresó su alegría por la respuesta positiva a la convocatoria para participar en la Escuela de Verano 2019.

“Ha sido muy inspirador y motivador contar con la gran participación de todos, nuestro propósito es, además de fortalecer el desarrollo integral de nuestros niños, que se vayan contentos a casa, nosotros pondremos todo nuestro empeño para que así sea”. Expresó.

El Programa Escuela de Verano se desarrollará del 15 de julio al 02 de agosto, en los municipios de San Luis de la Paz, Santa Catarina, San José Iturbide, Doctor Mora y Tierra Blanca, con el apoyo de 30 docentes que fungen como cuates guía.

Este año, gracias a un trabajo transversal, se contará con el apoyo de instancias como, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, La Jurisdicción Sanitaria, Prevención del Delito y Conferencias Activas de Música, quienes a través de talleres y conferencias con temas de autocuidado, prevención del delito, alimentación saludable y clases de música, llegarán a cada una de las sedes.

Las escuelas primarias participantes son:

De San Luis de la Paz: Chupitantegua, Gregorio Torres Quintero, Niños Héroes de Chapultepec, Dr. Alfonso Caso, Nación Chichimeca, Profra. María Isabel Díaz Gómez y Centenario del Ejército Mexicano, de Doctor Mora: Miguel Hidalgo y General Lázaro Cárdenas, de Tierra Blanca: Lic. José Aguilar y Maya y Miguel Hidalgo, de Santa Catarina: Benito Juárez, de San José Iturbide: Lic. Juan José Torres Landa y Patria, así como la Telesecundaria 268 de Doctor Mora.

Jóvenes beneficiarios de convocatorias en el extranjero, se suman con EDUCAFIN al reto #RegresoAClases.

León, Gto.; 17 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación, EDUCAFIN invita al reto #RegresoAClases, a jóvenes de las convocatoriasGTO Meets Asia (Singapur), E-Commerce (Shangai), Woman in Business (Vancuver) e Innovation Is Real (Israel).

Los jóvenes de diferentes municipios de Guanajuato se solidarizaron aceptando el reto #RegresoAClases y se reunieron para hacer entrega de los útiles, como cuadernos, lápices, bicolor, bolígrafos, marcatextos. gomas para borrar, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, paquete de 100 hojas blancas, reglas de plástico, juego de geometría, calculadoras y mochilas.

Los estudiantes  realizan este acto de solidaridad para darles las herramientas suficientes de estudio a los niños y adolescentes para que no existan límites y puedan seguir estudiando, ya que como ellos han tenido un gran apoyo para cumplir sus sueños académicos, así ellos quieren apoyar para que los niños y adolescentes puedan cumplir los suyos y seguir estudiando.

EDUCAFIN se ecuentra recaudando los útiles para hacer entrega al Dif estatal, Dif Municipal y Centros de Impulso del Estado de Guanajuato y así puedan entregarlos a quienes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en este regreso a clases. 

La finalidad de este acto es para que niños, niñas y adolecentes Guanajuatenses que no tengan posibilidades econpomicas de comprar útiles escolares, puedan tener de manera gratuita, gracias al apoyo de estos jóvenes y todos los que se unan a este reto que será del 1ro de julio al 1ro de agosto.