Yearly Archives: 2019

Seleccionan a los 12 proyectos finalistas para participar en Espacio Acuoso

Boletín Informativo No. 66  /CEAG-CyCA/19

  • Seleccionan a los 12 proyectos finalistas para participar en Espacio Acuoso

Guanajuato, Gto. 06 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua y el Comité Académico de Espacio Acuoso seleccionaron a los 12 proyectos finalistas que participarán en la edición 17° del foro estudiantil que se realizará el 21 de agosto en el marco de la 25° Expo Agua “Agua Virtual, Visión e Innovación”.

Para esta edición se recibieron 75 proyectos en los 2 ejes que se dieron a conocer en la convocatoria “Soluciones para el uso sustentable del agua” y “Cultura del agua para el desarrollo sostenible”.

Proyectos Finalistas
Adsorcion de flúor a partir de carbón activado proveniente de huesos de pollo.
Cama de evotranspiración combinado con biojardín escolar
para el tratamiento de aguas residuales.
Sistema simbionte, una estrategia para el uso y cuidado del
agua dentro de la productividad en la piscicultura y
agricultura.
Sistema de captación y purificación pluvial (tláloc purific).
Saneamiento de las aguas residuales de la comunidad san Jorge tuna agría para reúso agrícola.
Destilador solar para aguas residuales.
Aquasaver.
Manitas al rescate.
Aire acondicionado para criadero de cerdos.
Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo.
Recolección y canalización de aceite vegetal usado.
El reto de un litro de agua al día.

El Comité Académico conformado por instituciones educativas de nivel medio superior y superior destacó que los trabajos enviados son proyectos muy creativos que buscan soluciones innovadoras para realizar un uso eficiente del agua y generar conciencias entre la población de la importancia de cuidar y reutilizar el líquido vital para su preservación.

Por su parte Juan Gabriel Segovia Estrada Director de Gestión Social reiteró el compromiso de Gobierno del Estado con la academia y con los proyectos que generan los jóvenes “Nuestro reto es continuar consolidando los proyectos de Espacio Acuoso, con la finalidad de tener un seguimiento puntual e incentivar a los estudiantes para que continúen impulsando trabajos que coadyuven en la investigación del vital líquido”.

Los proyectos finalistas son de las siguientes instituciones: ENMS de León UG, CECYTE San Juan Bosco de León, CECYTE Cuerámaro, SABES Los Ángeles de San Luis de la Paz, UTL León, UTNG Dolores Hidalgo, UPG Plantel Cortazar, CECYTE Acámbaro, DCEA UG de Guanajuato y el CECYTE de Pueblo Nuevo.

De esta manera el Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua promueve la participación de  los estudiantes en conjunto con las instituciones educativas, impulsando su creatividad a través de trabajos que fomenten un uso adecuado y eficiente del agua.

#CuidaElAgua

La cadena H-E-B abrirá en Irapuato, generará 600 empleos entre directos e indirectos

  • El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Media Empresa, Froylán Salas Navarro resaltó que se trabaja en una economía global con anclaje local, este proyecto da muestra de la dinámica económica que se promueve en Guanajuato.

Irapuato, Gto. 06 de agosto de 2019- La cadena H-E-B anunció su instalación en el Municipio de Irapuato, generará 250 empleos directos y apoyará la creación de otros 350 de forma indirecta, informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro en conjunto con directivos de la empresa.

En representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Froylán Salas expuso que Guanajuato sigue adelante en materia económica con la instalación de nuevas empresas. “Sí a eso le sumamos que además nos acercan bienes físicos y servicios tangibles con calidad tenemos como resultado el fortalecimiento de un círculo virtuoso”.

El Subsecretario resaltó que “toda buena economía que se precie de serlo busca el sano equilibrio entre las grandes inversiones con la vocación de las que son medianas, pequeñas y microempresas, ellas se complementan entre sí y permiten un abastecimiento con una visión global y un anclaje local, un ganar-ganar que resulta bueno para todos”

Con este proyecto la cadena comercial H-E-B abre su tercera tienda en Guanajuato y la número 68 en el país lo que genera nuevas oportunidades de negocio y abasto con empresas guanajuatenses.

Durante el 6 y 7 de agosto se estará llevando a cabo este Encuentro de Negocios, donde participan más de 150 potenciales proveedoras provenientes de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, Celaya, Cortázar, Tarimoro, Salamanca, Silao y San Francisco del Rincón, sin contar las que vienen de otras partes del país.

En el Encuentro de Negocios se instaló un showroom con productos Marca GTO, como preámbulo para adelantar que en cada una de las 68 tiendas H-E-B que hay en el país habrá un punto de venta de productos con nuestra marca, “porque si está hecho en Guanajuato es bueno”.

Celebran la Primera Sesión del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores.

Guanajuato, Gto; 06 Agoto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores celebró la primera sesión ordinaria, para generar políticas públicas que impulsen de manera transversal la atención integral de las personas mayores de 60 años, con la participación de las diferentes dependencias de gobierno del Estado.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la sesión fue encabezada por el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez como Presidente del Consejo y por el Secretario Técnico, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien informó que en los últimos cuatros años se incrementó en número de personas adultas mayores en el Estado lo que representa a más 653 mil 226 mayores de 60 años de edad.

Cabe mencionar, que el Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores es un órgano consultivo facultado para dar asesoría, elaborar y analizar propuestas de coordinación y evaluación de las políticas, programas y acciones en materia de protección a las Personas Adultas Mayores.

En el marco del mes del Adulto Mayor, José Alfonso Borja Pimentel, aseguró que cada una de las dependencias promueven acciones y programas en materia de en protección y atención a las personas adultas mayores tales como son: servicios de salud, educación y desarrollo social.

De igual forma, dijo que el Sistema DIF Estatal, tiene consolidados varios programas dirigidos a este sector para elevar su calidad de vida como son: Apoyos Mayores GTO, Espacios de Desarrollo para Personas Adultas Mayores, Nunca es Tarde para Aprender, Grandes Sonrisas, Pro Organizaciones para Personas Adultas Mayores.

Aprueban Comisiones

Durante la primero sesión, los integrantes del Consejo aprobaron por unanimidad un punto de acuerdo para la conformación de la Comisión de Reglamentación, Comisión para la Integración de Organizaciones no Gubernamentales y la Comisión para Elaborar la Propuesta de Ruta de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores.

El Presidente del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores, Daniel Díaz Martínez afirmó que la Secretaría de Salud está trabajando puntualmente con el organismo para atender a este sector vulnerable para garantizar su estado de salud en materia de prevención y atención a cada uno de los beneficiarios.

“Es muy importante mencionar que la pirámide poblacional se está haciendo más amplia sobre todo en la parte de los Adultos Mayores, por eso la importancia de seguir impulsando las acciones para garantizar que este sector de la población se encuentre en las mejores condiciones, y conservar su salud con trabajos  preventivos y curativos de manera preventiva, pero también curativos ”, concluyó.

ÉNFASIS

El consejo colegiado está integrado por el titular Ejecutivo del Estado, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, además de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Sistema DIF Estatal, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y Representantes de Organización no Gubernamentales especializada en los derechos de las personas adultas mayores.

oo0oo

Foro GO3, es el ecosistema para que la innovación sea el motor de desarrollo para Guanajuato: COFOCE

Ante los grandes desafíos, Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior le apuesta a la competitividad y transformación de las MiPyMEs, destacó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.

Considerado como el mayor evento de negocios digitales en México, explicó que, Foro GO3 es la parte esencial de un ecosistema de Transformación Digital del estado con el que se busca que las micro, pequeñas y medianas empresas abracen la tecnología para transformar sus modelos de negocios, generen competitividad y por ende, logren un mayor desarrollo económico.

“No ha existido otro momento en la humanidad en que tantas tecnologías converjan al mismo tiempo, y en que haya sido tan sencillo poder llegar al consumidor final e impactarlo con tu producto en cualquier parte del mundo y desde tu propia fábrica o desde tu propio país con lo que es el Crossborder eCommerce, esto no sólo está redefiniendo la manera en que hoy se compra, en que hoy se vende al mundo, en que hoy se hacen transacciones, en que viajamos, en que nos hospedamos; esto está cambiando prácticamente la forma en la que estamos viviendo”.

A través de esta tercera edición, dijo se les dará a los empresarios las herramientas, consejos y sobretodo testimonios que les permitan disrumpir sus modelos de negocios hacia nuevos horizontes, logrando así que acelerar a cientos de miles de MiPyMEs para que puedan salir del paradigma de precios bajos.

Grandes mentes innovadoras a nivel global buscarán inspirar y ayudar en la transformación empresarial de los participantes a través de conferencias en temas de Crossborder – eCommerce, Marketing digital y Logística internacional.

Entre las que se destaca la presencia de Guy Kawasaki, Ex Chief Evangelist de Apple, quien hablará de cómo generar productos que tengan una diferenciación exitosa; Salim Ismail, fundador y embajador global de Singularity University, explicará sobre cómo es que se crea una empresa exponencial. 

Además de Mitch Lowe, Co- Fundador de Netflix y que estará conversando sobre cómo crear experiencias. Por su parte Marcus Dantus, CEO de Startup México quien expondrá “El Futuro de la Innovación en México”. 

De igual manera se contará con el panel de empresas disruptivas donde las mentes detrás de Novica, Clap Duck / Cimermex y Polybion, conversarán y compartirán con los asistentes sobre la fórmula que los ha llevado al éxito; así como el panel de mujeres exitosas, en donde deportistas y empresarias estarán hablando del impacto de las mujeres en los negocios.

Cabe mencionar que el día 15 de agosto se llevará a cabo la zona de talleres en donde los participantes podrán conocer a detalle las tendencias en Transformación Digital, eFashion, eMarketing y eLogistics.

Por su parte, Froylán Salas Navarro, sub secretario para el desarrollo de las MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable destacó el trabajo que se realiza en conjunto para llevar a cabo el encuentro de negocios.

“Reiterar la invitación a esta tercera edición del Foro GO y que tenemos más de 200 oportunidades de negocio con 10 plataformas de negocio digitales. Aquí es donde comenzaron las oportunidades de negocio donde se pudo concretar y conocer las características de las empresas compradoras, de las plataformas de eCoommerce, así ir aprendiendo e ir evolucionando en esta nueva manera de hacer negocios”.

La Aceleradora Crossborder eCommerce, es un programa único en su tipo en el que las empresas y asistentes podrán participar en ruedas de negocios con los ejecutivos de los principales marketplaces para impulsar sus ventas online en otros países.

Finalmente Rojas Ávila mencionó que hoy Guanajuato, es el único Estado en la República Mexicana con un Organismo 100% enfocado a la Transformación Digital y a la Exportación de productos de MiPyMES a través de nuevos canales digitales (comercio transfronterizo vía electrónica), lo que permite que miles de empresas (MiPyMEs) de Guanajuato y sus productos lleguen a muchos países de todo el mundo de manera digital, contribuyendo a un mejor margen de utilidad, posicionamiento de marca para sus empresas, lo que representa un desarrollo económico en sus comunidades.

Concluimos puente San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto., a 06 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción del puente vehicular San Diego de Alejandría, lo que permitirá un paso seguro y confiable a los usuarios en los límites de Guanajuato y Jalisco.

“Se trata de un crucero con alto flujo vehicular, más de 15 mil automovilistas circulan todos los días y por lo tanto es un punto de alta accidentalidad, con este paso vehicular mejoramos la seguridad de los usuarios y así impulsamos la conectividad carretera en el Estado”, destacó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El paso superior vehicular permite librar la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado y cruzar del Bulevar Independencia a la salida a San Diego de Alejandría con una longitud de 900 metros y en su construcción se ejercieron recursos por 47.6 millones de pesos.

En la construcción del paso superior, se modernizaron 300 metros de vialidad con las vialidades laterales a un costado de las rampas del puente y los carriles de incorporación y desincorporación sobre la carretera principal.

Incluyó la reubicación de los servicios de agua potable y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

La estructura cuenta con un claro de 35 metros sobre la vialidad estatal, con un ancho total de 14.40 metros para alojar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros y amplio acotamiento de 2.5 metros cada uno.

Con la construcción del puente de San Diego de Alejandría, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de ofrecer caminos y carreteras seguras y confiables a todos los guanajuatenses y visitantes, y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Disminuye la pobreza en Guanajuato

  • Con acciones transversales, la población no vulnerable y no pobre aumentó de 824 mil 800 personas a 1 millón 176 mil 500 guanajuatenses.
  • Aún con el crecimiento de la población, en 10 años disminuyó la pobreza extrema en Guanajuato, al pasar de 7.9 a 4.2 por ciento.

      León, Gto. 05 de julio de 2018.- Como resultado de las políticas públicas instrumentadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato, en los últimos diez años, y con el fortalecimiento a través de la Estrategia Impulso Social, más guanajuatenses cuentan hoy con una mejor calidad de vida alejada de la vulnerabilidad y de la pobreza.

En 2008 había 824 mil 800 guanajuatenses,  no vulnerables y no pobres; en 2018 este número pasó a un millón 176 mil 500 guanajuatenses, que no tienen ni vulnerabilidad, ni pobreza, mencionó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

La medición de la pobreza en México, comprende 5 grupos poblacionales: Pobreza Extrema, Pobreza Moderada; Vulnerables por Ingreso, Vulnerables por Carencia Social y No Pobres No Vulnerables.

Con la Estrategia Impulso Social, se ha tenido un significativo avance en los primeros cuatro grupos poblacionales, lo que ha provocado un aumento en el número de guanajuatenses que superan la condición de pobreza.

En 2008 de una población total de 5.4 millones de personas,  430 mil 800 guanajuatenses vivían en pobreza extrema; en 2018 se contabilizaron 5.9 millones de guanajuatenses, de los cuales, sólo 253 mil 300 se ubican en pobreza extrema.

En cuanto las carencias sociales como el rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación, se mejoró el porcentaje de población con estas carencias entre 2008 y 2018.

En cuanto a la población no pobre no vulnerable, mantiene un comportamiento regular a la alza ya que de la evaluación en 2008 era de 15.1% y en 2018 paso a 19.7%, teniendo

un incremento de 4.6%, lo que se refleja en la mejora de la calidad de vida de 351,700 mil guanajuatenses.

En Guanajuato desde el primer año de su evaluación en 2008 se ha mantenido una tendencia a la baja, pasando de un porcentaje de 44.1% del total de la población a un porcentaje de 43.4%;      

En el comportamiento de la pobreza extrema se mantiene una constante hacia la baja de 2008 a 2018, al pasar de 7.9% a 4.2%.

En cuanto a la población vulnerable por carencias sociales, mantiene un comportamiento con tendencia a la baja, pasando de 2008 a 2018 de 36.2 % a 29.4%,  lo que representa una disminución del 6.8%; esto significa que 221,200 guanajuatenses mejoraron su calidad de vida.

En cuanto a la población vulnerable por ingreso se mantiene un comportamiento irregular, ya que de la evaluación de 2008 a 2018 incrementa el porcentaje en 2.9%, siendo que en el periodo de 2008 a 2010 sube en 1.1%, en el periodo de 2010 a 2012 baja en 0.8%, en el periodo del 2012 a 2014 sube en un 3.7%, de 2014 a 2016 vuelve a bajar en un 0.4% y de 2016 a 2018 vuelve a bajar en un 0.7%.

Esto se debe a que estas variables se ven impactadas  por las fuertes variaciones de la situación económica del país.

El Gobierno de Guanajuato, con base a las estrategias establecidas en el Plan de Gobierno 2018-2024,  continúa trabajando para pasar de la manufactura a la mente-factura, lo que permitirá mejorar el ingreso económico de los guanajuatenses.

SEG Región Noreste se prepara para iniciar el ciclo 2019-2020

  • Analizan panorama de la Nueva Escuela Mexicana, Jefes de Sector y Supervisores Escolares

San Luis de la Paz, Guanajuato. a 06 de agosto de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, se prepara para iniciar el ciclo escolar 2019-2020, a través de reuniones de trabajo con Jefes de Sector y Supervisores escolares, con la finalidad de capacitarse en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar.

Al arrancar la jornada de trabajo que se llevó a cabo en las instalaciones del CECYTE, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Noreste, a nombre de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dio la bienvenida, felicitó y agradeció a los presentes, por los logros obtenidos en el ciclo 2018-2019.

“Quiero agradecer a todos por la pasión y esfuerzo con el que hicieron frente al ciclo escolar pasado, vienen grandes retos en materia educativa, retos que como siempre vamos a tener que hacer nuestros y sacar adelante, no me queda la menor duda de que tenemos lo necesario, tenemos un equipo unido y fuerte para lograr la meta que es; ofrecer una Educación de calidad a nuestra niñez y juventud del Noreste”. Señaló.

El cinco y seis de agosto, el equipo base de educación básica, está llevando a cabo la capacitación sobre la Nueva Escuela Mexicana a 7 Jefes de Sector, 29 Supervisores de primaria, 9 de secundaria, 2 de educación especial, 2 de educación física, 12 orientadoras de preescolar alternativo y 24 ATP´S, que a su vez, replicarán la información en cascada a directores y docentes de los centros de trabajo, con miras al próximo ciclo escolar que inicia el 26 de agosto del presente.

La Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece la educación integral.

  • 900 alumnos de la Región Celaya, presentaron los aprendizajes obtenidos en  Escuela de Verano.

Celaya, Gto. 06 de agosto  de 2019.-  Durante este periodo vacacional  900 alumnos participaron en  el programa  Escuela de Verano  en la Región Celaya. En  el  cierre de actividades los alumnos expusieron los aprendizajes logrados durante tres semanas del receso escolar.  Entre los trabajo presentados destacan los relativos a vida saludable,  artes plásticas, valores,  lectura, juegos con matemáticas y baile.

El programa Escuela de Verano  busca abrir los espacios de las escuelas públicas de educación básicas a las alumnas y alumnos durante el periodo vacacional,  para realizar actividades lúdico-pedagógicas que contribuyen a su desarrollo integral, al brindarles la oportunidad de convivir en un ambiente armónico, pacífico y lleno de experiencias que les permita seguir aprendiendo de manera divertida, así lo destacó el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación.

En esta oportunidad participaron 15 escuelas. Del municipio de Celaya, las primarias: Lic. Adolfo López Mateos, de la colonia Ejidal; Miguel Hidalgo, de San Juan de la Vega; Dr. Jaime Torres Bodet, de San Juan de la Vega; La Corregidora en San Juan de la Vega; Juan de Zumárraga en colonia Santa Rita; Leona Vicario, colonia Valle de los Naranjos. En el municipio de Villagrán, la primaria Lic. Emilio Portes Gil, en la zona centro.

En Juventino Rosas las primarias: Lic. Adolfo López Mateos, zona centro; Lázaro Cárdenas, de Santiago de Cuenda; Niños Héroes, de la cabecera municipal; Gabriela Mistral, comunidad de Dulces Nombres. En el municipio de Apaseo El Alto, las primarias: Benito Juárez, zona centro y Niños Héroes, de  La Cuevita. En Cortazar, las primarias Padre Hidalgo y Gral. Lázaro Cárdenas, cabecera municipal.

Firma Guanajuato convenio con Gobierno de Francia para que guanajuatenses estudien su maestría en aquel país.

  • Guanajuato es el primer estado de México en obtener un acuerdo de este tipo con la Embajada de Francia en México.

León, Gto.; 06 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN realizo la firma de convenio con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) que se llevó a cabo en la Embajada de Francia en México.

Al evento en la embajada de Francia, acudieron el Director General de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza y de parte de la IFAIL, Jean-Joinville Vacher consejero adjunto de cooperación y acción cultural, encargado de la cooperación científica y universitaria, y como testigos de honor Luis Felipe Bravo Mena, titular de la sede del gobierno de Gunajuato en la CDMX además del presidente del Consejo Directivo de EDUCAFIN Enrique Prieto.

Con esta firma de convenio se pone en marcha la cooperación y la acción cultural francesa en Guanajuato, particularmente en las áreas de la promoción del idioma francés, de la cooperación lingüística y educativa, la cooperación universitaria y de la investigación, la cooperación científica y del consejo, y la cooperación técnica, al igual que en temas de difusión de diversas actividades culturales.

Los jóvenes Guanajuatenses tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia en Francia al realizar una maestría bajo el financiamiento otorgado por el gobierno francés y el de Guanajuato.

El apoyo consistirá en el financiamiento de manutención y boleto de avión por los dos años del programa de maestría, el cual será otorgado bajo el programa Talentos de Exportación para jóvenes que estudien:

• Maestrías en instituciones de educación superior públicas francesas

• Cualquier disciplina y área de estudios que sean ofrecidos por dichas instituciones.

• Duración de 2 años (maestría completa), incluyendo una práctica profesional (de 4 a 6 meses), y conducirá a la obtención de un “Diploma Nacional de Master” (DNM).

• Programas enseñados en francés

Para poder ser parte de esta convocatoria deberás estar al pendiente de nuestras redes sociales Educafin-Sube en Facebook, en Instagram educafin_sube, en twitter como EDUCAFIN y en nuestra página web www.educafin.gob.mx

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña invita a realizar un viaje a la luna, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

  • En el marco del 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, presenta el concierto sinfónico El descenso del hombre a la luna con un programa en el que la OSA interpretará música impresionista rusa y francesa con la proyección simultánea de imágenes pertenecientes a los archivos de la NASA.
  • De manera adicional y en vinculación con el Centro de Investigaciones en Óptica se realizará una charla previa sobre la luna y una observación astronómica al finalizar el concierto.   
  • Único concierto, domingo 11 de agosto a las 18:00 horas.

León, Guanajuato a 5 de agosto del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, en el marco del 50° aniversario de la llegada del hombre a la luna presentará el próximo domingo 11 de agosto a las 18:00 horas la proyección sinfónica El descenso del hombre a la luna, en el que se disfrutará en vivo de obras de música clásica acompañadas de fotografías y videos del acontecimiento.

Las imágenes pertenecen al astrónomo José Francisco Salgado, quien usa el arte como vehículo para comunicar la ciencia en lugares no tradicionales como museos y salas de concierto como parte de su proyecto Ciencia y sinfonía, el público podrá disfrutar deuna película científica de alta definición, sobre el primer alunizaje tripulado en la historia del hombre, producida específicamente para la suite Cuadros de una exposición, de Modest Músorgski y las Suites no. 1 y 2 del ballet Daphnis et Chloé, de Maurice Ravel, ambas representativas de la música orquestal impresionista rusa y francesa.

La interpretación será por parte de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), bajo la dirección del maestro José Areán. Desde su fundación en el año 1992, ha sido reconocida como una de las más importantes del país, por la evolución de su calidad interpretativa, teniendo la capacidad de abordar cualquier repertorio, desde el barroco hasta las sinfonías de Bruckner o Mahler.

Con más de 25 años de trayectoria se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, el Festival de la Ciudad de Zacatecas, el Festival Internacional Cervantino, el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México y en el Festival Internacional de Música Miguel Bernal Jiménez en la Ciudad de Morelia, por mencionar algunos.

Actualmente está dirigida por el maestro José Areán, reconocido como uno de los más destacados directores de México, contando con una amplia gama de actividades musicales y artísticas, como ópera, música sinfónica, de cámara, cinematográfica, la promoción cultural y la producción musical. En nuestro país fue nombrado Primer Director Asistente en la Ópera Nacional de México, Bellas Artes (1996-2001) y luego fue nombrado Director Artístico (2007-2009), también Director Artístico y General del Festival de la Ciudad de México (2002-2007), además fue director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería (2005-2015) y en el verano de 2017, fue nombrado Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

En el marco de esta proyección y en vinculación con el Centro de Investigaciones en Óptica, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará, además, dos actividades para toda la familia:

De 16:30 a 17:10 horas se realizará la charla La luna, nuestra compañera celeste que tendrá lugar en el Teatro Estudio y será impartida por el Dr. Alfredo Campos Mejía, divulgador de la ciencia del Centro de Investigaciones en Óptica y al finalizar el concierto se llevará a cabo una observación astronómica en la explanada del Teatro donde el público podrá apreciar la superficie lunar, esta actividad se realizará de las 19:20 a las 21:00 horas y estará sujeta a las condiciones del clima.

¡Los esperamos!