San Luis de la Paz, Guanajuato, agosto de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, lleva a cabo la actividad “Chefcitos en acción” como parte del Programa Escuela de Verano 2019, con la finalidad de promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes del Noreste.
La actividad, en la cual se fomenta la promoción, formación y consolidación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, es parte del eje temático: autocuidado, que se trabaja en las escuelas participantes del programa Escuela de Verano 2019.
Gracias a un trabajo transversal, la Jurisdicción Sanitaria de esta región, participó en esta productiva y divertida actividad, a través de Ana Janet Corona Morales, Promotora de Salud en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San Luis de la Paz, quien se encargó de asesorar a los estudiantes en la preparación de platillos equilibrados, variados, saludables y creativos, incluyendo cada uno de los grupos de alimentos; verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.
“Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello, debes aprender a planear tus comidas y colaciones inteligentemente, de modo que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías” Señaló.
60 estudiantes de la Escuela Primaria María Isabel Díaz Gómez, participaron con entusiasmo en esta actividad, poniendo en práctica además de su talento culinario, el trabajo colaborativo y desarrollo de la creatividad.
San Luis de la Paz, Gto., agosto de 2019.- Con más de 25 años en la docencia, el maestro José Ramón Rojas Monasterio, enaltece a la SEG, Región Noreste, por consolidar competencias comunicativas, generar espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura, en sus estudiantes de la Escuela Primaria Unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, de San Luis de la Paz, donde labora desde el año 2000.
La comunidad Rancho Nuevo las Trojes, de San Luis de la Paz, con su espectacular paisaje y la mágica sonrisa de sus niñas y niños, esperan cada día al maestro José Ramón Rojas Monasterio, que desde hace 19 años llega a la escuelita a pie, en bicicleta, en moto o en coche, desde la cabecera municipal de San Luis de la Paz.
Ramón Rojas Monasterio, es un ávido lector, entusiasta, sensible, proactivo, disciplinado, responsable y empático, él comparte con los estudiantes su pasión por la lectura y los invita a aventurarse en el mundo de las letras, a tal punto que entre los 17 estudiantes que tiene en su escuela unitaria, algunos han leído más de 15 libros durante el ciclo escolar.
“Yo no dejo de sorprenderme cuando llega la hora de la salida y los chicos me piden, por favor, que les lea otro capítulo, y en el salón no vuela ni una mosca y se genera un gran silencio porque ellos están escuchando y al final, se llevan libros de nuestra biblioteca, para leer en casa”. Comentó.
Algunos libros que forman parte de su acervo bibliográfico, son:
La Pedagogía Freine, El hombre en busca de Sentido, Cómo Mejorar la Evaluación en el Aula, Construir Competencias desde el Aula, Desarrollo de las Competencias Lectoras y Obstáculos que se Presentan, Sobre la Enseñanza del Lenguaje Escrito, Cero en Conducta, Maestro Multigrado, Elementos de la Planeación y Directrices para mejorar la Educación Multigrado.
“Estos libros me han dado la pauta para entender la importancia de la lectura y mis estudiantes han sido el motor de mi superación en la lectura ya que si quiero que ellos sean lectores, debo de darles el ejemplo”. Mencionó.
El maestro comparte una de sus mejores experiencias que ha tenido durante la docencia…
“Una de mis mejores experiencias fue cuando un alumno me comentó.
“maestro vengo a darle las gracias porque he aprendido mucho, me enseño sobre todo a comprender la lectura para poder salir adelante”.
Esas palabras representaron un reto y un compromiso de seguir con la tarea de enseñar a leer y sobre todo promover la lectura en todos los contextos”.
Para él, ser maestro unitario, representa una de las bondades más especiales, ya que es una oportunidad para encontrar en cada uno de los estudiantes, sus características particulares, desde primer grado hasta sexto.
“Los ves desarrollarse tanto en aprendizaje como en su crecimiento físico, ves la transformación de pensamiento y actitud. Comentó.
La disciplina de los estudiantes a su cargo, se puede palpar con el simple hecho de entrar al salón aseado, ordenado y observar a todos los alumnos usando su uniforme completo, limpio y planchado, cada uno en su lugar, esperando el momento para iniciar actividades.
En opinión del maestro José Ramón Rojas Monasterio, el docente tiene que ser activo y no pasivo, tiene que prepararse, superarse, tomar retos, abrazarlos y salir adelante con ellos y tener presente que la lectura será siempre una forma de humanizar y sensibilizar a la sociedad.
“Quiero prepararme muy bien en la rama de multigrado y dar pláticas y talleres a los docentes que no tienen una noción clara de lo que implica ser unitario”
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por tener maestros apasionados por la lectura, con la vocación suficiente para trabajar día a día en la formación de mejores personas.
León, Gto; 07 Agoto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró la gran final del Torneo Estatal de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores, donde se enfrentaron en la cancha los seis municipios finalistas, rumbo al Campeonato Estatal 2019.
Al concluir los Torneos Regionales de Cachibol en sus seis regiones, se llevó a cabo la final en el Macrocentro Deportivo León I. El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel quién dio el “saque” inicial de la competencia en compañía de autoridades municipales.
En el marco del Mes de Adulto Mayor, destacó que para el organismo es prioridad atender este sector, para integrarlos a la vida activa, “porque queremos garantizarles a todos ustedes y próximas generaciones vivan una vejez saludable, mediante la práctica del deporte; para nosotros es muy reconfortante tener a todos estos deportistas reunidos para disputar esta gran final, porque ustedes representan la grandeza de Guanajuato”.
Durante su intervención, aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de cachibol han mejorado considerablemente su calidad de vida, puesto que cada día están más activos con el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol están siendo más fuertes y se están integrando más adultos mayores, que hoy gozan de una mejor salud”.
“Hemos unido esfuerzos para trabajar en conjunto y para poder activar las acciones físicas, recreativas y culturales con las personas adultas mayores”, agregó el funcionario Estatal.
Los municipios que se enfrentaron en la cancha por el Campeonato Estatal 2019 fueron: Apaseo el Alto, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Pénjamo y Uriangato. Además, el equipo de cachibol de León como invitado de municipio sede.
Adultos Mayores Compiten Sanamente.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que “el torneo deportivo busca promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Cuartos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además este Torneo Estatal”.
Destacó que el Programa de Atención para Adultos Mayores implementa estrategias para promover la activación y reactivación física, con el apoyo de los Centros de Desarrollo Gerontológico y de esta manera conformar equipos de Cachibol en cada municipio.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto. 07 de Agosto de 2019.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas llevaron a cabo la primera capacitación del Programa Estatal de Contraloría Social 2019 a organismos operadores de agua y direcciones de obra pública de 12 municipios de Guanajuato.
Esta capacitación tiene por objetivo dotar de las herramientas necesarias para integrar y conformar los comités de contraloría para la revisión, vigilancia y ejecución de las acciones de agua potable y saneamiento que se tienen consideradas en los próximos meses del año.
Hay que recordar que la contraloría social es un espacio de participación ciudadana de los beneficiarios de las obras públicas en la vigilancia, seguimiento y evaluación de las mismas.
Además se encarga de la realización de visitas de vigilancia, la presentación de cédulas de evaluación, solicitudes de información y reportes ciudadanos.
Algunos de los temas que se abordaron en la capacitación fueron:
Por último se hizo énfasis que la coordinación de las acciones de contraloría social en obras hidráulicas en comunidades rurales con poblaciones menores a 2 mil 500 habitantes la CEAG es la dependencia encargada y los municipios se encargarán de las actividades en poblaciones mayores a 2 mil 500 habitantes y cabeceras municipales.
Participaron 20 representantes de obras públicas y organismos operadores de agua de los municipios de: Valle de Santiago, Celaya, Cortazar, Irapuato, Silao, San Felipe, Juventino Rosas, Moroleón, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Ocampo y Salamanca.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 7 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de un proyecto específico de atención médica 2019 “Hospital Seguro”.
En Guanajuato se han evaluado 20 Hospitales al corte de junio 2019 bajo los criterios establecidos en esta estrategia.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que este proyecto es una estrategia nacional de Protección Civil para fortalecer la capacidad de respuesta de la infraestructura hospitalaria ante un evento que genere un saldo masivo de víctimas o pueda producirdaño a las unidades hospitalarias.
Hospital Seguro abarca desde robo de infantes, fugas de gas hasta la implementación de protocolos de seguridad interna con pacientes y familiares, así como de personal en caso de un código plata.
Con el objeto de garantizar la seguridad de sus ocupantes, su infraestructura y la continuidad de su operación.
Las evaluaciones a las unidades dependen si el Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro a cargo del ComitéEstatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro Guanajuato consigue convocar al todo el cuerpo de evaluadores del IMSS,ISSSTE, SEDENA y Pemex, en caso de que no sea así cancelan la evaluación.
Para completar el proceso de evaluación al programa Hospital Seguro se requiere realizar tres practicas a unidades médicas de instituciones distintas a la SSG.
Los hospitales son espacios abiertos donde diariamente se congrega una gran cantidad de gente, por tal motivo, las medidas de seguridad en estas áreas se vuelven esenciales. Para la OPS/OMS contar con instalaciones de salud seguras, es y seguirá siendo una prioridad, en el apoyo que brinda a los países.
Más del 67% de los hospitales de América Latina y el Caribe se ubican en zonas de alto riesgo y propensos a sufrir amenazas naturales o antropogénicas, en este sentido promover un trabajo multisectorial en que no solo influya el sector salud, continúa siendo un pilar indispensable.
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2019.- Con el fin de apoyar la movilidad nacional e internacional de artistas escénicos guanajuatenses, la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) lanzan la convocatoria Talento Guanajuato en Movimiento, que estará abierta hasta el 30 de agosto.
En este nuevo programa pueden participar solistas, grupos y compañías con propuestas escénicas que cuenten con una invitación oficial para participar en actividades artísticas o culturales en el país o el extranjero en el periodo comprendido entre la publicación de la convocatoria y el 15 de diciembre del presente año.
Son elegibles todos los solistas y agrupaciones con integrantes originarios del estado, extranjeros con una residencia legal y acreditable de al menos cinco años en la entidad. El apoyo proporcionado podrá ser de hasta 60 mil pesos para propuestas de participación nacional y hasta de 120 mil pesos para proyectos en el extranjero.
Los interesados deberán contar con la Invitación original vigente de algún organismo oficial y legalmente establecido: universidad, instancia pública, asociación civil, teatro, etc., para participar dentro o fuera del país.
Es importante señalar que el programa no contempla transporte de carga, traslados en categorías premiere ni solicitudes para asistir a concursos o certámenes, tampoco cargos extras como son: exceso de equipaje, selección de asientos y otros.
La petición de un nuevo apoyo se condiciona al total cumplimiento de las obligaciones pactadas en apoyos anteriores y solamente se podrá participar en una propuesta como responsable o integrante de alguna agrupación.
Los criterios de selección se basan en la importancia artística o cultural de la participación, viabilidad, impacto cultural y artístico, presupuesto congruente, trayectoria del grupo o solicitante y Material audiovisual presentado.
El contacto para mayor información y entrega de solicitudes es la Dirección de Difusión Artística, Calle Sopeña S/N Int. Teatro Juárez, Guanajuato, Gto., Teléfono: 473 732 1542. alarah@guanajuato.gob.mx
Las bases completas de la convocatoria Talento Guanajuato en Movimiento están disponibles para descarga en el siguiente enlace http://bit.ly/movgto19
Lima, Perú; 7 de agosto del 2019
Jessica Bonilla entre las diez mejores en contrarreloj
La ciclista guanajuatense Jessica Bonilla se quedó en la décima posición en la prueba de contrarreloj que tuvo como sede Costa Verde dentro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
La mexicana, cronometró un tiempo de 26:51.94; en esta prueba que consta de un recorrido de 18.50 kilómetros que abarcan la zona costera de esta ciudad sede.
El oro en esta prueba fue para Chloe Dyget de Estados Unidos quien realizó un tiempo de 23:36.51; quien obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Rio.
La medalla de plata fue para Teniel Campbell de Trinidad y Tobago quien realizó un tiempo de 24:50.24 y la medalla de bronce para la canadiense Laurie Jussame de Canadá quien cronometró 26:27.15.
Históricamente, en esta prueba establecida en 1995 en Argentina, ha sido dominada por los Estados Unidos que han ganado cuatro veces la medalla de oro, Canadá una y una más Colombia.
En entrevista, la guanajuatense se dijo contenta, pero no satisfecha del resultado ya que esperaba un top 5, “estos panamericanos han sido inolvidables, caí, levanté; esto es un sueño que tenía y seguimos pensando en Tokio”.
De momento Jessica Bonilla lleva tres participaciones en los Juegos Panamericanos, la prueba por equipos en la que a consecuencia de una caída de la bicicleta no pudo concluir, la prueba de madison en la que se llevó el bronce y ahora un décimo sitio en la prueba de contrarreloj.
Le resta una última participación en la prueba de ruta en los Juegos Panamericanos.
Purísima de Bustos, Gto. 7 de agosto de 2019.- El Museo Hermenegildo Bustos, uno de los recintos más jóvenes del estado, celebrará a partir de este jueves 8 su segundo aniversario, con una serie de actividades que incluyen charlas, presentaciones editoriales y proyecciones documentales.
Ubicado en la Plaza Principal de Purísima de Bustos e inaugurado el 8 de agosto de 2017, el Museo Hermenegildo Bustos dedicará este mes a recordar de distintos modos al notable artista que le da nombre, teniendo como punto culminante del programa una conferencia magistral con Gutierre Aceves Piña, destacador investigador, curador y gestor cultural, exdirector del Instituto Cultural Cabañas.
El programa conmemorativo iniciará el jueves 8, con la reapertura de las exposiciones temporales “José Julio Rodríguez. Retrospectiva”, “La verdad”, de José Clemente Orozco y “Gráfica desde el encierro”, de David Alfaro Siqueiros; acompañadas por un concierto del grupo Xolotl, ensamble guanajuatense dedicado a la música con instrumentos prehispánicos.
Durante los sábados del mes se proyectará el documental “Don Hermenegildo y Joaquina”, esbozo biográfico realizado en 1985 por el guanajuatense Rafael Castanedo y que obtuviera el Ariel como Mejor Cortometraje Educativo, Científico o de Divulgación Artística.
El aniversario del Hermenegildo Bustos servirá también para difundir la obra de otros notables personajes del Rincón, como José María Cortés y Pascual Aceves Barajas, éste último médico, poeta y rescatador de la obra de Bustos. Sendos libros dedicados a ellos serán presentados el 15 de agosto por Jesús Zamora Corona y J. Jesús Verdín Saldaña.
El programa conmemorativo concluye con dos charlas: una sobre personajes ilustres de la región, con Ramón Ascencio, el viernes 23; y la ya mencionada con Gutierre Aceves, el jueves 29. Todas las actividades son gratuitas.
El Museo Hermenegildo Bustos, a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, fue creado con el propósito de difundir la obra del artista homónimo, destacado retratista del siglo XIX conocido como el “Pintor del alma de un pueblo”, a quien también se reconoce su papel en la preservación de tradiciones populares, como la Judea y sus máscaras, y los exvotos.
El inmueble que ocupa el museo fue construido por iniciativa de Manuel Doblado en 1862, su uso inicial fue el de panteón. Posteriormente durante la década de 1930 y 1940 fungió como la escuela “Dr. Agustín Medrano”.
A lo largo de estos dos años se han presentado diversas exposiciones en torno al pintor, así como a diversos artistas de gran importancia en el arte, a esto se añade la amplia programación artística que se realizan con el objetivo de promover el legado del importante pintor purisimense.
Museo
Hermenegildo BustosPrograma de aniversario
Agosto 2019
Jueves 8, 17:00 hrs.
Reapertura de exposiciones temporales
Concierto Grupo Xolotl
Sábados 10, 17, 24 y 31, 13:00 hrs.
Proyección de documental
Don Hermenegildo y Joaquina (1985)
Dir. Rafael Castanedo
Jueves 15, 19:00 hrs.
Presentación editorial
*José María Cortés. Obra poética
*Recuerdo y presencia del Dr. Pascual Aceves Barajas, Vocero de la provincia.
Presentan: Jesús Zamora Corona y J. Jesús Verdín Saldaña
Viernes 23, 19:00 hrs.
Plática de café
Personajes ilustres de la región
Con Ramón Ascencio
Jueves 29, 18:00 hrs.
Conferencia
Hermenegildo Bustos
Con Gutierre Aceves
Lima, Perú; 7 de agosto del 2019
Nacho Prado en el octavo lugar en contarreloj
El guanajuatense Ignacio Prado finalizó la prueba de contrarreloj realizada en Costa Verde como parte los Juegos Panamericanos de Lima, 2019 en el octavo lugar.
Prado realizó un tiempo de 47:39.01; mientras que su compañero de delegación, René Corella Braun, cronometró un tiempo de 47:37.88.
La prueba de contrarreloj, que tuvo como sede la playa de Costa Verde en Lima, consta para la modalidad varonil de un recorrido de 37 kilómetros. Ignacio Prado se mantuvo en la primera parte de la carrera en el tercer puesto; siendo superado por Brasil y Chile; sin embargo hacia el final se reacomodaron las posiciones y finalizó en el octavo lugar.
En esta competencia la medalla de oro fue para el colombiano Daniel Martínez Poveda, quien realizó un tiempo de 44:22:71; la plata para el brasileño Magno Do Prado Nazaret, con un registro de 48:17:44; el bronce se lo llevó Chile con José Rodríguez Aguilar y un cronometro de 46:25:51
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2019.- Reunir a la familia para el disfrute del arte y la cultura es el propósito que el Instituto Estatal de la Cultura tiene al realizar la primera edición de: “Tu verano en el teatro”, serial escénico que se realizará los días 12, 14 y 16 de agosto, en el Teatro Cervantes.
El escenario de la Plaza Allende recibirá a las compañías Idiotas Teatro, de la Ciudad de México; Líquido Colectivo, de León y el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz?, de Guadalajara, que ofrecerán sendos montajes para toda la familia.
Abre cartelera, el lunes 12, Idiotas Teatro con la obra “Caracol y colibrí”, de Sabina Berman; un juego escénico de dos personajes que vienen de lugares opuestos; uno viene del mar y el otro vive en el aire; uno se arrastra, el otro vuela, y sin embargo buscan lo mismo: escuchar la armonía que los habita.
Con esta obra, dirigida por Alicia Martínez, el grupo busca tocar el corazón y la inteligencia de los niños para que reconozcan el valor de sus tradiciones y las mantengan vivas. Que los niños sean partícipes del cuidado y la conservación de su comunidad, que, aunque tiene una gran riqueza cultural tiende a desvanecerse en el olvido.
El miércoles 14 toca el turno de Líquido Colectivo, agrupación leonesa dirigida por Alfredo Ávila, que presentará “La pequeña sirenita”, una adaptación libre al célebre cuento de Hans Christian Andersen, en el que los personajes se proponen platicarnos su historia “como realmente sucedió”, involucrando lúdicamente al público.
Finalmente, el Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? Presentará el viernes 14 “Risaikuro”, un unipersonal clown protagonizados por un barrendero que se encuentra en la constante búsqueda de objetos en la basura para hacer música con ellos, pero también para usarlos como piezas de un auto de competencia con el que espera cumplir su sueño de correr en la Fórmula 1.
Los tres montajes de Tu Verano en el Teatro están programados a las 17:00 hrs., con una admisión general de 50 pesos. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Cervantes desde una hora antes de la función, o bien, en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 hrs.