Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2019.- La Secretaría de Cultura a través del Instituto Estatal de la Cultura convocan a creadores, intérpretes, estudiosos de la cultura para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor.
Se ofrecen 24 estímulos en las siguientes cinco categorías: Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Desarrollo de grupos artísticos, Intervención artística en espacios públicos y Creador emérito, en las disciplinas de Literatura, Artes visuales, música, Teatro y danza, e Interdisciplinar.
Para Jóvenes creadores se otorgarán hasta 12 estímulos por un monto de $45,000.00 (cuarenta y cinco mil pesos). Los postulantes deberán tener entre 18 y 35 años, constancia de residencia en la entidad, currículum vitae y documentos que acrediten la trayectoria artística.
Con respecto a los Creadores con Trayectoria, se otorgarán hasta ocho estímulos por un monto de $70,000.00 (setenta mil pesos). Los interesados deberán tener 36 años en adelante, constancia de residencia en la entidad, haber desarrollado una trayectoria mínima de cinco años y acreditar la realización de trabajo de creación o interpretación
En el caso de Desarrollo de Grupos Artísticos se otorgará hasta dos estímulos por un monto de $100,000.00 (cien mil pesos). En el que el grupo deberá contemplar un ciclo de funciones cuya realización será responsabilidad de los postulantes, así como haberse desarrollado como grupo por un mínimo de un año, anexar currículum vitae y acreditar el trabajo de creación o interpretación.
Para Intervención Artística en Espacios Públicos para proyectos creativos de experimentación artística que intervengan en espacios públicos y modifiquen la interacción con el espectador. Son susceptibles de presentarse proyectos de intervención digital (mapping y demás técnicas digitales), de iluminación arquitectónicos no estructurales, mobiliario urbano y recreativo, sonoros, multidisciplinarios, entre otros.
Y para Creador Emérito será otorgado con la finalidad de reconocer el trabajo de creadores que han destacado por su talento, excelencia y reconocida trayectoria, además de contribuir de manera notable al desarrollo cultural del estado de Guanajuato.
Deberán ser originarios de la entidad, haber producido obras de calidad cuyo reconocimiento nacional o internacional esté avalado, haber recibido premios o distinciones, así como entregar currículum, carta de exposición de motivos por parte de una institución pública o privada.
Para mayor información dirigirse a: Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guanajuato, con Susana Bustamante García, en un horario de 9:00 a 15:30 hrs., en Callejón de la Condesa #8, Zona Centro, Guanajuato, Gto. Al número de teléfono 473 102 27 00 ext. 109 o al correo electrónico sbustamantegar@guanajuato.gob.mx
Entrar a la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ La convocatoria cierra el viernes 6 de septiembre, a las 15:00 horas del centro del país.
Guanajuato, Gto. 18 de Agosto de 2019.- Como parte de las actividades que se llevarán a cabo en la 25° Expo Agua “Agua Virtual Visión e Innovación”, la CEAG ha preparado Cursos, Talleres, Seminarios y Foros para que todos los asistentes del sector se actualicen y conozcan más sobre las nuevas tecnologías del sector hidráulico.
Uno de los talleres que se estarán llevando a cabo es “Comunicación de riesgos por contaminación en fuentes de abastecimiento”, en el que una de sus ponentes será la Doctora Rebeca Monroy Torres quien ha sido Responsable y fundadora del Laboratorio de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria, Directora Editorial y fundadora de la revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt.
El taller tiene como objetivo capacitar a personal de los organismos operadores, presidencias municipales, de secretaria de salud, acerca de las causas de la presencia de arsénico y flúor en agua, así como obtener conocimientos básicos de toxicología y dar a conocer los efectos a la salud por la ingesta de estos contaminantes a través del agua, todo ello con el propósito de generar personal capacitado para concientizar de forma asertiva y clara.
Por otra parte se estará realizando la Conferencia “Hay un Mamut en mi lechuga” cuya finalidad es mostrar a los asistentes la importancia que tiene el agua subterránea en el riego de cultivos diversos en el país y en especial en el estado de Guanajuato; así como conocer el funcionamiento del ciclo del agua en su totalidad para hacer un aprovechamiento sustentable de la misma.
El título de la conferencia debe su nombre considerando que esta agua se precipitó hace muchos años, comenzando su proceso de infiltración y formación de flujo subterráneo.
La Conferencia estará a cargo de la Maestra Landy Carolina Orozco Uribe quien trabajó en temas relacionados a la interacción de los ecosistemas con el agua subterránea y la gestión para su conservación, realizando su investigación de Doctorado en la estación de Biología de Chamela en la costa sur del Estado de Jalisco.
De esta manera Expo Agua se sigue consolidando con un evento pionero en su sector, teniendo a grandes especialistas que comparten sus conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido.
Para más información visita la página http://expoagua.guanajuato.gob.mx/
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto; 18 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la salud bucal entre las Personas Adultas Mayores para prevenir enfermedades a través del programa “Grandes Sonrisas”; durante el primer semestre de este año, suman más de 5 Mil 607 tratamientos y atenciones de los 46 municipios.
La Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano informó que a través de las Brigadas Dentales en los Espacios Desarrollo Gerontológico (CDG), los especialistas realizan la valoración y los diagnósticos para determinar las condiciones en las que se encuentran cada uno de los usuarios.
Entregan más de 600 Prótesis
Explicó que a través del programa “Grandes Sonrisas” se han entregado más de 600 prótesis dentales parciales o totales a personas adultas mayores que requieran mejorar su salud bucal, al contribuir a mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima.
“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión”, precisó.
Realizan 45 Brigadas Dentales.
Para ello, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que se han realizado más de 45 Brigadas Dentales en los 46 municipios de la entidad; “esto con la intención de brindar mayor comodidad a los usuarios y personal que realiza los diagnósticos ya que la infraestructura con la que cuenta es bastante amplia”.
En el marco del Mes del Adulto Mayor, comentó que se busca que reciban atención a cada uno de los usuarios, integrando a los grupos de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicados en cada uno de los municipios.
La intención del programa es las Personas Adultas Mayores Acercar los servicios a través de las brigadas, es con la intención de que las personas adultas mayores no tengan que desplazarse hasta Guanajuato Capital; es por ello, que se están visitando los municipios haciendo las brigadas de valoración para que el adulto mayor acuda.
ÉNFASIS
RECOMENDACIONES PARA EL USO E HIGIENE PARA PRÓTESIS PARCIALES Y TOTALES. |
Aprender a retener su placa en posición correcta dentro de su boca. |
Lavar por lo menos 2 veces por día, con jabón líquido y cepillo. |
No dormir con las prótesis puestas, colocarlas en un vaso con agua, con una cucharadita de bicarbonato si es posible después de lavarla. |
Usar adhesivo y retirar correctamente la prótesis, además de limpiarla al momento de colocar el adhesivo nuevo. |
La prótesis siempre debe mantenerla en agua cuando no se esté utilizando. |
Ir masticando poco a poco con las prótesis y tener mucha paciencia si se sale de lugar. |
Solicitar a su médico los ajustes necesarios de la placa. |
oo0oo
Acámbaro, Gto.,18 de agosto de 2019.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, se enorgullece y felicita a la maestra Ma. Guadalupe Soto Moncada, por su entrega y constancia como corredora de fondo en 5, 10, 15 y 21 kilómetros.
Maestra Jubilada en el año 2010, quien ahora se desempeña en el Programa de Acompañamiento a las Escuelas Multigrado en el Departamento de Equidad Educativa, en la Delegación Regional de Educación Sur Este, nos platicó sobre su afición a las carreras de fondo.
“Lo que me motivó desde niña fue ver correr a mi padre, iniciándome en las competencias escolares de primaria, secundaria; y ya estando en servicio docente, en los juegos magisteriales.”
Un día normal en la vida de la maestra: se levanta a las 6 am, prepara alimentos, sale a caminar media hora, toma una ducha, hace su desayuno: agua, te, fruta. Sale a su trabajo, regresa a casa, hace la comida, come en familia. Acompaña a los nietos, a quienes está preparando en esta disciplina deportiva, conviviendo por las tardes con ellos en la pista; y lee en sus ratos libres.
En los últimos tres años ha participado en infinidad de carreras. Lupita Soto manifestó que la competencia que más recuerda, fue su primera carrera de 15 km. en San Luis Potosí. Fue invitada por agradecimiento de un corredor que compitió con ella en una carrera, donde él estuvo a punto de abandonar la competencia y la maestra lo animó, surgiendo una buena amistad.
En el 2014 en una competencia en el Cañón del Cobre, en el Estado de Chihuahua, vio a las mujeres Rarámuri con una fortaleza de correr con sus huaraches; posteriormente la maestra Lupita hizo el intento con ese tipo de calzado, pero se le dificultaba la técnica del amarre, “empiezo a correr aquí en Acámbaro una carrera a favor de las asociaciones de ayuda a personas con cáncer; se me empiezan a aflojar las correas, me los tengo que quitar, pero no abandono la carrera, encargo los huaraches en una casa y sigo corriendo descalza los 5 km. que me faltaban. No pasó nada, corrí muy bien”.
Cada tres semanas trata de correr en la disciplina descalza; ya sea en nuestro Estado de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Chiapas, Jalisco y fuera del país, como en Costa Rica; donde manifestó que cuentan con un suelo bendito, porque ninguna ampolla, ni nada.
A sus 63 años de edad, Soto Moncada comentó: “Para todo hay tiempo, no es malo la tv, el celular; pero hay que darnos el espacio; ya que el deporte que practiquemos es para bienestar propio, no vamos a beneficiar al hermano, ni al tío, sino es nuestro”. Es algo que nos recomienda la maestra Lupita.
• La Secretaría de Turismo presentó la conectividad, atractivos turísticos, oferta hotelera del estado de Guanajuato, en el evento Virtuoso Travel Week
• Estados Unidos representa el principal mercado emisor para Guanajuato.
Las Vegas, a 18 de agosto de 2019. El estado de Guanajuato mostró la oferta de turismo de lujo –en el evento Virtuoso Travel Week, realizado en Las Vegas- a Agentes de Viajes de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, y Europa, quienes se interesaron en conocer la entidad.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato participó del 11 al 15 de agosto en este evento que permitió conectar con 6 mil 515 agentes de viajes de todos los continentes, representantes de líneas de cruceros, hoteles y destinos del mundo, y así aprender de las nuevas tendencias en turismo de lujo en el mundo.
Guanajuato atendió 130 citas de 4 minutos y 44 citas de 10 minutos con el objetivo de dar a conocer la conectividad con las principales ciudades de Estados Unidos y México, Ciudades Patrimonio, Rutas del Vino, eventos que se realizan en la entidad y mostrar los hoteles Virtuoso que tiene San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
La Red de Virtuoso comprende más de 20 mil asesores en más de mil agencias en 50 países, sus más de 24 mil 600 millones de dólares de ventas anuales en viajes los convierten en líderes en la industria de viajes de lujo.
“La mayoría de las citas que atendimos fue con los mercados de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, y Europa, y todos mostraron interés en conocer Guanajuato. Algunos estaban familiarizados con la entidad porque conocen San Miguel de Allende”, dijo María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo.
“Otros mercados no conocían nada del Estado, pero les interesaba aprender de otra región de México para combinar sus viajes de destinos de playa con una opción de destinos de cultura. Como seguimiento, se les enviará la presentación de destino e información de actividades en el Estado apropiadas para el mercado de lujo”, prosiguió.
Actualmente Estados Unidos representa el principal mercado emisor para Guanajuato; en el año 2018, la entidad recibió a un millón 787 mil 935 visitantes, 16% más que el año anterior.
Cabe destacar que el estado de Guanajuato cuenta con 3 Hoteles Virtuoso ubicados en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 1 en Guanajuato Capital y 2 en San Miguel de Allende.
Además, se cuenta con 14 establecimientos Tesoros de México, de los cuales 12 hoteles están ubicados Guanajuato capital y San Miguel de Allende, y en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos; y 2 restaurantes en Guanajuato capital.
La oferta de Hoteles Tesoros de México en la entidad representa 382 habitaciones.
En Virtuoso Travel Week, Guanajuato tuvo la oportunidad de asistir al Global Product Partnerships Update, una conferencia donde se habló de los mercados que cubre la red de Virtuoso y los segmentos a los que llama ¨Communities¨: Virtuoso Adventure Travel, Virtuoso Wellness Travel, Virtuoso Voyages, Virtuoso Family Travel, Virtuoso Family Travel, Virtuoso Culinary Travel and Virtuoso Ultraluxe Travel.
También se participó en la cena de destinos “Destination Showcase Dinner” con 9 agentes de viajes, en este espacio se mostró al mercado extranjero los productos típicos y artesanales y se les habló de la oferta turística del estado.
“En el caso de Guanajuato, invitamos a la mesa a agentes de viajes de las regiones y mercados con los que tenemos vuelos directos hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, es decir, con agencias de Japón, California, Texas, e Ilinois”, resaltó la Secretaria de Turismo.
El evento tuvo la participación de destinos de México como Los Cabos, Baja California Sur, Riviera Maya, San Miguel de Allende y Guanajuato.
Estar presentes en Virtuoso Travel Week permitió obtener una base de datos y crear alianzas con agencias Virtuoso que están interesadas en la oferta turística del Estado. Además, se asegura la continuidad a la alianza que Guanajuato ha tenido con Virtuoso desde hace 10 años.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) en coordinación con UG INNOVA Tecnoparque (UG INNOVA) y el Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del Conocimiento (VIDA UG), evaluaron 64 proyectos presentados en la Convocatoria “Guanajuato TALEN-TIC”.
La convocatoria tiene el objetivo de atraer jóvenes talento con alto potencial de crecimiento para el desarrollo de proyectos innovadores y orientados hacia la creación de empresas en las áreas de TIC, fortaleciendo la cultura empresarial y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Guanajuato TALEN-TIC busca sumarse a las acciones del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040, en la línea de la ciencia, tecnología e innovación, con el propósito de consolidar la articulación de la cuádruple hélice de innovación.
La evaluación de los proyectos se realizó en seis grupos en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, en donde cada equipo realizó una presentación oral de su proyecto.
Las cinco instituciones que ganaron son:
1° Instituto Tecnológico de Roque con su proyecto Archie Travel.
2° Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), Diseño Virtual de Remachadora Textil.
3° Universidad Tecnológica de León (UTL), NextCode.
4° Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), ANKHA BIOMEDIC.
5° Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), SICAp.
Resaltar que los ganadores de Guanajuato TALEN-TIC fueron seleccionados por su perfil emprendedor y alto potencial de crecimiento en las instituciones de educación superior, además de incentivar la vinculación y networking con sectores productivos, clústeres empresariales, instituciones de educación superior y sectores estratégicos.
Entre las instituciones participantes estuvieron: Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Tecnológico de León, Instituto Tecnológico de Roque, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Universidad de Guanajuato, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Josué Ignacio Ramírez Salgado, Lilia Marcela Pérez González, Teresa de Jesús Silva Caudillo y Dulce Mereline Pérez Mendoza, egresados de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Tecnológica de León , obtuvieron una beca para estudiar una Maestría en Tourism Management en la Universidad de Shanghái en China.
El objetivo de este programa de China Networks University, es la implementación de lazos estrechos de trabajo con México y en específico con el estado de Guanajuato.
Al respecto los beneficiarios comentaron que tienen intereses particulares para fungir como enlaces entre naciones y los proyectos de desarrollo conjunto que se puedan suscitar en un futuro.
Por ello el interés de que aprendan sobre la cultura y el lenguaje en China, para que al término de su preparación, sean una pieza clave en el desarrollo de operaciones y negociaciones con aquellas empresas de origen chino interesadas en invertir en Guanajuato.
Agradecieron a sus familiares y compañeros por el apoyo, en especial a las profesoras Selene Hernández y Guadalupe Rangel, por la motivación y el acompañamiento, además de impulsarlos a salir de la zona de confort y llevarlos a no aceptar un no como respuesta.
Es así que su estancia tendrá una duración total de tres años; durante el primero abordarán un programa intensivo del idioma, tradiciones y cultura, para posteriormente abordar de lleno el programa de posgrado y finalmente tendrán una año más a su regreso a Guanajuato para elaborar su proyecto de titulación.
Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2019.- Este año se han registrado 26 casos confirmados por dengue tipo 1 y 2 informó la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).
12 de ellos han sido identificado en la ciudad de León, 11 en Silao, 1 en Irapuato, 1 más en Celaya y oro en Apaseo el Grande, en su mayoría se han recuperado satisfactoriamente.
El secretario de salud Daniel Díaz dio a conocer que es importante no bajar la guardia, ya que se espera un repunte de casos a nivel nacional y en este contexto Guanajuato no está exento.
Ante este panorama la principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten enfermedades.
El Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud suma la instalación de 13 mil 482 ovitrampas para monitorear el comportamiento del mosco Aedes Aegypti.
Las ovitrampas o trampas de oviposición son unos recipientes donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos, que crecen hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos. Suelen usarse en la vigilancia de vectores Aedes y pueden modificarse para eliminar poblaciones inmaduras o adultas de Aedes Aegypti.
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
El secretario de salud informó que se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica en todo el estado de Guanajuato para contener e identificar más casos de dengue.
Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2019.- La Secretaria de Salud,a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, mediante el programa de Inocuidad de los Alimentos realiza acciones encaminadas a garantizar su seguridad en toda la cadena alimenticia y así coadyuvar a reducir los riesgos a la salud de la población guanajuatense.
Durante el 2019, se han llevado a cabo 318 capacitaciones en materia de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad a elaboradores y manipuladores de alimentos.
8,580 visitas de verificación en establecimientos dedicados a la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos, 2,431 muestras de alimentos para su análisis microbiológico.
Ya que la inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos, la Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda:
En establecimientos con venta de alimentos preparados:
Adquirir tus alimentos en establecimientos debidamente instalados.
Prestar atención a las condiciones de higiene del personal, limpieza del establecimiento y limpieza de los utensilios o recipientes utilizados para servir los alimentos.
Advertir que los alimentos se encuentren cubiertos o protegidos de la intemperie.
Observar las condiciones de conservación y almacenamiento de los alimentos.
Lavarte las manos previas, durante y posterior a la manipulación de alimentos.
Si preparas alimentos en casa:
Mantener la limpieza del área de preparación.
Lavarte las manos previas, durante y posterior a la manipulación de alimentos.
Separar los alimentos crudos de los cocidos.
Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes rojas, pollo, huevos y pescado.
Mantener los alimentos a temperaturas de conservación y almacenaje seguros.
Usar agua y materias primas seguras.
Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s) representan una carga de morbilidad importante en la salud pública, ya que millones de personas enferman por consumir alimentos insalubres; que los principales síntomas incluyen dolores abdominales, vómito y diarrea.
La contaminación de los alimentos puede originarse en cualquiera de las etapas del proceso, desde la producción hasta su consumo, aunque la responsabilidad recae principalmente en el productor. Sin embargo, una parte considerable de las enfermedades son causadas por alimentos que han sido preparados o manipulados de forma incorrecta en el hogar, en establecimientos que sirven comida o en los mercados.
El Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior firmó una alianza con La Michigan Minority Supplier Development Council (MMSDC) con el objetivo de impulsar la internacionalización de más de 200 MiPyMES de Guanajuato.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE mencionó que hoy las MiPyMES del estado saben que exportar ya no es suficiente por lo que deben trabajar en nuevas maneras de estar presentes en los mercados internacionales; por lo que a través de esta firma de convenio, estás podrán acceder de una manera más directa al mercado de Estados Unidos.
“El objetivo de esta alianza que acabamos de firmar entre el Minority Program de Estados Unidos y el Estado de Guanajuato a través de la COFOCE, es una carretera que nos va a permitir conectar a todas las empresas guanajuatenses que están en proceso de instalarse en Estados Unidos o en proceso de convertirse en una empresa norteamericana para vender en el mercado norteamericano y obviamente poder entrar a un ecosistema muy interesante”.
Agregó que la MMSDC es una organización sin fines de lucro comprometida a impulsar el crecimiento económico de dentro de las comunidades minoritarias, promoviendo de esta manera oportunidades comerciales para sus empresas certificadas al conectarlas con sus miembros corporativos.
Rojas Ávila mencionó actualmente se busca sumar a más MiPyMES guanajuatenses bajo este esquema teniendo así la oportunidad de conectar con los diferentes retail, mayoristas, distribuidores y compradores a nivel nacional en el mercado estadounidense, ya que por ley se obliga a las empresas inscritas en el programa a hacer un porcentaje de sus compras anuales a todas los proveedores que se integran al Minority Program de Estados Unidos.
Añadió que cualquier tipo de producto puede sumarse, aunque destacó que hay sectores que tienen una mayor potencial como el manufacturero, autopartes, metal mecánico, así como el de alimentos y bebidas.
“Lo más relevante es que no tienen que ir y tocar mil puertas y sobre todo, esto muchas veces a las empresas les representa además de tiempo dinero porque hay gente que se aprovecha de esto. Ahora a través de COFOCE van a encontrar una sola llave”.
Finalmente invitó a las empresas de Guanajuato a acercarse a COFOCE para conocer todos los detalles de dicho programa a fin de sumarse a esta iniciativa y con ello, logren comercializar de una manera más eficaz al consumidor en el mercado en los Estados Unidos.