Yearly Archives: 2019

Se presenta Sophie Alexander –Katz en programa de lectura “Leo luego existo”

Guanajuato, Gto., a 22 de agosto de 2019.-  Un encuentro a la imaginación ofrece el programa de Lectura en voz alta “Leo… luego existo”, que presenta la Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, esta vez con la presencia de la actriz Sophie Alexander –Katz.

La galardonada con el premio “Brillante carrera artística”, que otorga la Cámara Nacional de la mujer, se encontrará con el público lector el 27 de agosto en el Museo Palacio de los Poderes, y posteriormente al día siguiente en el Centro de las Artes de Guanajuato. Ambas presentaciones se llevarán a cabo a las 18:00 horas, con acceso gratuito para personas de todas las edades.

Como parte de la presentación, la actriz que participó en “Las noches más oscuras de nosotras”, de Astrid Rondero, película que obtuvo múltiples reconocimientos a nivel internacional, sorprenderá a todos los espectadores con una selección poética de diversos autores.

Además del deleite auditivo, los espectadores podrán conocer a la histriónica que ha actuado en películas como: “La dictadura perfecta” de Luis Estrada, “Visitantes” de Acá Cohen, “Labios rojos” de Rafael Lara, “Asteroide” de Marcelo Tobar, “Güeros” de Alonso Ruiz Palacios, “Si yo fuera tú”, y próximamente en “Solteras”.

Alexander-Katz realizó sus estudios en Central School of Speech and Drama, Londres, Inglaterra; en México en la Casa del Teatro con Luis Tavira y Jorge Vargas. Cuenta con un amplio paso por la televisión con papeles protagónicos en “Yago”, “Yo no creo en los hombres”, “Dos lunas” y en la nueva ola de series mexicanas “XY”, “Para Vvlver a amar”, “Cásate conmigo mi amor”, “40 y 20”, entre otras.

Actualmente continúa su participación de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México; “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”.

En el programa han participado tanto actrices como actores con una amplia trayectoria artística, en teatro, televisión y cine, por lo que asistir a este evento ofrece la oportunidad de conocer su talento histriónico de manera tan cercana como muy pocas veces.

Procuraduría Ambiental clausura 5 Máquinas en fábrica de bolsas de polipapel

  • Al no contar con autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial, fueron clausuradas 5 máquinas bolseadoras de una fábrica de bolsas de polipapel en el municipio de León.

Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, se inició el trámite del correspondiente expediente a la clausura de la maquinaria, posterior a las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.

El operativo se realizó alrededor de las 10:30 horas del 21 de agosto de 2019, con 2 inspectores de la Procuraduría Ambiental, quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de ejecutar la clausura.

La clausura corresponde 5 máquinas Bolseadoras de una fábrica de bolsas de Polipapel, ubicada en la Colonia Deportiva II, en la ciudad de León, donde se encontró el establecimiento en operación.

Fue requerida la correspondiente autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial  y al no contar con ellas se procedió a materializar la clausura, donde se colocaron los sellos con folios 1510, 1525, 1524, 1604, y 1523.

Fundamento Jurídico-Administrativo.

La clausura por no contar con Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial se fundamentó con:

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.

En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas (presentación de Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial conforme al artículo 41 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato) dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.

Inauguran Expo Agua 2019 “Agua Virtual, Visión e Innovación”

Boletín Informativo No. 73  /CEAG-CyCA/19

  • Inauguran Expo Agua 2019 “Agua Virtual, Visión e Innovación”
  • 25 años de un evento pionero y único a nivel Nacional.

Guanajuato, Gto. 21 de Agosto de 2019.- Con gran éxito se inauguró la Vigésimo Quinta edición de la Expo Agua que para el presente año lleva por lema “Agua Virtual, Visión e Innovación”.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar por inaugurados los trabajos de este magno evento que convoca a expertos Nacional e Internacionales del sector hídrico, quienes exponen sus conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido a todos los asistentes a los diferentes cursos, talleres, foros seminarios y conferencias.

La titular de la CEAG manifestó su beneplácito por cómo ha ido creciendo Expo Agua en los últimos años hasta llegar a consolidarse como un evento referente y único a nivel nacional en el sector.

“A través de la expo agua estamos consolidando un gobierno comprometido con el sector hidráulico al contar con estructuras institucionales inclusivas para el diálogo y la cooperación de múltiples partes interesadas para garantizar un acceso equitativo a servicios sostenibles de abastecimiento de agua, drenaje y saneamiento” sostuvo la Funcionaria Estatal.

Aseguró que para consolidar este aspecto se requiere del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, para impulsar el suministro del vital líquido, servicio de drenaje y tratamiento de aguas residuales a los ciudadanos, sobre todo en las zonas más vulnerables con las personas que menos tienen y más lo necesitan.

Es un buen momento para poder reflexionar sobre el uso que le damos a otros elementos, sobre todo a los recursos naturales, entre los que destaca por supuesto, el agua”, destacó Casillas Martínez.

Invitó a todos a que visiten las diferentes actividades que se llevan a cabo como la Kermes del Agua, talleres, cursos, conferenciaS y foros que se estarán llevando acabo hasta el día viernes 23 de agosto, “Es por y para ustedes este evento”, puntualizó la Directora General de la CEAG.

Posteriormente se llevó a cabo el corte de listón inaugural de la Expo Comercial en donde se hizo un recorrido por los diferentes stands que se ofrecen diferentes actividades productos, servicios hidráulicos.

Cabe destacar que como parte de la Inauguración se llevó a cabo la Conferencia Magistral a cargo del Maestro Rodrigo Riquelme Bendtjerodt especialista senior de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, quien hizo un especial reconocimiento al Estado de Guanajuato y a la CEAG por sus estrategias para incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, así como por sus acciones para impulsar un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

#CuidaElAgua

La Universidad Politécnica Bicentenario será sede del 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Financiera

La primera edición del Congreso Nacional de Ingeniería Financiera «Un perfil para trascender» (CNIFI) dará la pauta para el inicio de las festividades del «Décimo Aniversario» de la Universidad Politécnica Bicentenario, el cual se llevará a cabo en el municipio de Silao de la Victoria, los días 11 y 12 de septiembre, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica del Bicentenario. En dicho evento se contará con la participación de estudiantes de nivel superior, profesores, investigadores y público en general.

Se espera el registro de más de 500 estudiantes, provenientes de las Politécnicas de Quintana Roo, Pachuca, Tapachula, Juventino Rosas, Tlaxcala, Puebla, Politécnica Bicentenario, Politécnica del Estado de Morelos, Politécnica de Tecamác, Politécnica del Golfo de México y Politécnica de Francisco I Madero entre otras Universidades.

Las inscripciones del evento se realizan a través del sitio cnifi2019.org

El Congreso Nacional de Ingeniería Financiera 2019, tiene como objetivo difundir conocimiento de carácter económico, administrativo y financiero.

En este importante evento, organizado por la carrera de Ingeniería Financiera, logrará reunir a personajes reconocidos del mundo de las finanzas, quienes acercarán información a los estudiantes a través de conferencias, talleres, mesas de trabajo presencial y virtual, además de realizar reclutamiento de personal por parte de empresas invitadas.

Inicia SEDESHU programa Mi Colonia a Color en zona urbana en Celaya

     En Celaya, Gto. a 21 de Agosto de 2019.- El programa Mi colonia a color, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, también inició en la cabecera municipal de Celaya.

En la colonia Residencial Tecnológico, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, iniciaron junto con colonos beneficiarios la pinta de fachadas.

En el programa los recursos concurren en partes iguales por la Secretaría y el Municipio, más son integrantes de una asociación civil sin fines de lucro, corazón urbano, quienes se encargan de la pinta de las fachadas. En el caso de Celaya se invertirán 2 millones de pesos durante el 2019.

El Secretario de Desarrollo Social enfatizó que “Mi colonia a color tiene ese espíritu detrás de que pertenecemos a un lugar, el día de mañana ustedes van a ver los colores que vean aquí en la colonia y los van a ver en Irapuato, en León, en Dolores Hidalgo los van a ver en Xichú, los van a ver en Salvatierra, en Acámbaro y Coroneo y tiene detrás ese espíritu de partencia en donde todos vamos a decir somos de Guanajuato”.

Mi colonia a color pretende contribuir a que las ciudades y localidades rurales del Estado de Guanajuato tengan mejor imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas, contribuyendo a que el entorno tenga un sentido de confianza y pertenencia social.

 En total se pintarán 1,084 fachadas en zona urbana y lo demás en localidades con lo cual serán beneficiadas 4,438 personas de manera directa, en el cual se invertirán 2 millones de pesos, en partes iguales del Estado y el Municipio.

Las colonias beneficiadas en la zona urbana serán 15 de Abril, Alfredo B. Bonfil, Barrio de la Resurrección, Barrio de Tierras Negras, Barrio del Zapote, Emiliano Zapata, Girasoles, Independencia, Industriales, FOVISSSTE, Naranjos, Nuevo Tecnológico, Residencial Tecnológico, y Villas del Bajío                              

         

Se firmó el convenio Estado-Municipios entre PAOT y San Felipe

  • Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial y Eduardo Maldonado García. Alcalde de San Felipe, Guanajuato. Firman el Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Antecedentes

El Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato refiere una serie de principios y herramientas en donde se establece la Administración Sustentable del Territorio, el Ordenamiento Territorial, así como el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial. (PEDUOET)

Para vigilar el cumplimiento del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en 2016 implementamos un proceso innovador de gobernanza que propicia la concurrencia, el diálogo e intercambio de experiencias Estado-Municipios para el establecimiento de políticas, programas y acciones sobre el Ordenamiento y la Administración Sustentable del Territorio.

Signamos un acuerdo con 42 municipios de la entidad, con la misión de dar cumplimiento a la normativa del ordenamiento y la administración sustentable del territorio, así como de la gestión ambiental.

Firma del Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial 2019.

Para dar seguimiento a los trabajos de coordinación con los municipios y sumar voluntades para impulsar la Administración Sustentable del Territorio, la Procuradora Ambiental. Karina Padilla Avila, ha puesto en marcha un proceso de mesas de trabajo con los municipios del Estado.

La misión es fortalecer y reforzar la relación con cada una de las autoridades municipales, así como establecer nuevas acciones y compromisos con el medio ambiente y el ordenamiento territorial. A través de la Firma del Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Este instrumento tiene el objetivo de plasmar el proceso de organización, ejecución, control y evaluación de las funciones de las autoridades competentes, sector social y productivo, todos estos tendientes a la conservación y restauración de los espacios naturales, la protección al patrimonio cultural, urbano y arquitectónico, el fomento y control del desarrollo urbano, así como la regularización de la tenencia del suelo urbano y correcta zonificación de los municipios.

San Felipe fortalece la Administración Sustentable de su Territorio.

Como resultado de las mesas de trabajo establecidas entre la PAOT y el municipio de San Felipe, Guanajuato, se realizó la Firma del Convenio Estado-Municipios para Inspección y Vigilancia en Materia de Protección Ambiental y Ordenamiento Territorial.

Con la presencia y participación de Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Eduardo Maldonado García, Alcalde de San Felipe; Aarón Rodríguez Cervantes, Subprocurador Ambiental Regional A de la PAOT; Nereida Bustos Cárdenas, Síndico de San Felipe; Guadalupe Loza, Coordinadora Jurídica de la PAOT y Mauro Javier Gutiérrez Tovar, Director de Medio Ambiente de San Felipe, quedó formalizado el compromiso de realizar acciones conjuntas en pro de la ciudadanía, los recursos naturales y territoriales de la región.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial trabajará para convertir a Guanajuato en referente nacional del Desarrollo Sostenible, gracias a una política pública que fortifica y promueve la Administración Sostenible del Territorio.

Este convenio tiene fundamento legal en:

  1. Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos y el Artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece que el Estado es el encargado de tutelar el derecho de toda persona a un ambiente sano.
  2. Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato en su artículo 48 que instituye que el Estado y los Ayuntamientos podrán convenir la coordinación para establecer estrategias el pro del desarrollo del municipio.
  3. Ley de Desarrollo Social y Humano y los Municipios de Guanajuato que tiene el objetivo de asegurar el acceso de la población al desarrollo Social y Humano.
  4. Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, que establece los mecanismos y estrategias para el correcto crecimiento del territorio con pleno respeto por aspectos sociales y ecológicos.

Ampliamos acceso a Dolores Hidalgo CIN

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la primera etapa de ampliación del acceso a Dolores Hidalgo CIN.

Se trata de la modernización del acceso a la ciudad que conecta con el municipio de San Felipe en una longitud de 450 metros, ahora cuenta con 4 carriles de circulación a base de losas de concreto hidráulico, camellón central, banquetas, guardalosas y la colocación de 36 luminarias tipo led.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó “estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura carretera en la zona para brindar mayor seguridad a los automovilistas y consolidar el crecimiento social, turístico y económico con mejores caminos”.

Los trabajos incluyeron la sustitución de las tomas de agua potable domiciliaras, drenaje sanitario, reubicación de líneas de media tensión de la CFE, acciones ambientales y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Arrendadora HerBec y con ello una inversión de 19.4 millones de pesos para la ejecución de la obra.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una de las cinco entidades mejor comunicadas a nivel nacional y así consolidarnos como Grandeza de México.

SSG amplía los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación psicosocial en materia de consumo de drogas.

Guanajuato, Gto. 21 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud extiende sus servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación psicosocial en materia de consumo de drogas con un Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA).

  El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que este centro tiene un enfoque la calidad humana y profesional, a través de un equipo multidisciplinario de la salud mental, con un modelo de atención ambulatorio para colaborar en la obtención de una mejor calidad de vida en la población guanajuatense.

    La cartera de servicios de atención en el CAIA es de tratamiento ambulatorio básico: destinado a usuarios con   conciencia   de    enfermedad, cuyos síntomas y consecuencias por el consumo se viven con malestar, razón por la cual pueden pedir expresamente la atención especializada.

Incluye servicios de:

  • Valoración integral
  • Atención Psicológica Individual, Familiar y Grupal.
  • Atención de Psiquiatría y Paidopsiquiatría.
  • Atención Médica Especializada en Adicciones.
  • Atención de Rehabilitación Psicosocial (Talleres de arte, música y computación).
  • Talleres de Rehabilitación Psicosocial
  • Orientación familiar 
  • Toma de muestra para antidoping supervisada

El Dr. Daniel Díaz explicó que el tratamiento ambulatorio intensivo (Clínica de día), es destinado a usuarios que requieren contención durante el día; ya que comprende la asistencia varios días de la semana durante 4 horas si  es  de medio día, o bien, jornadas de 6 a 8 horas.

     Ya que el consumo o patología de base han dañado su capacidad de integración social y agrupabilidad.

  • Incluye servicios integrales referidos en el tratamiento ambulatorio, además de la
  • Talleres de Rehabilitación Psicosocial en vinculación con otras instituciones (INAEBA, CIPEC, etc.)
  • Psicoeducación
  • Grupo de Padres

Capacitación a la comunidad universitaria, docente y empresarial en temas de prevención, detección y referencia.

     Para brindar estos servicios, el CAIA cuenta con una infraestructura conformada por 10 consultorios; 5 de Psicología, 3 de Psiquiatría, 1 de Paidopsiquiatría y 2 de Medicina Especializada en Adicciones, así como; 1 sala para terapia familiar, 1 sala para grupo de padres, 3 aulas para talleres de rehabilitación psicosocial, 2 módulos de atención de Trabajo Social, 3 módulos de atención de Enfermería y 2 áreas para toma de muestra de antidoping supervisada.

     Desde el inicio de operación del CAIA (julio 2015), se cuenta con el registro estadístico de la población atendida; concentrándose el 86% de las solicitudes de atención en población de 15 a 49 años. De esta población el 16% son mujeres y el 84% son hombres. Además de atender a 247 familias.

    La droga de mayor impacto referida por los usuarios en 2018 fue uso de metanfetaminas (cristal), seguido por la marihuana y en tercer lugar el alcohol. 

    La atención ambulatoria es gratuita para la población usuaria con afiliación al Seguro Popular, de tener otra derechohabiencia se atiende a los usuarios que lo soliciten y se les realiza estudio socioeconómico para designar cuota de los servicios.

   El Centro se encuentra ubicado en Carretera León-San Francisco del Rincón km 8, San Pedro del Monte, en el municipio de León, teniendo como cobertura la población de León y municipios aledaños.  Los horarios de atención son de 8:00am a 8:00pm de lunes a domingo, con personal en turno matutino, vespertino y jornada acumulada.

     Para acceso a los servicios del CAIA puede solicitar cita en los números teléfono 7488716 y 7488722.

Más de 400 jóvenes asisten al Encuentro de Jóvenes y Comunidades Indígenas en Dolores Hidalgo.

  • GUANAJOVEN y SEDESHU suman esfuerzos para impulsar a las juventudes de comunidades indígenas.
  • Las comunidades indígenas es una prioridad para el eje Social y Humano.
  • Refrenda GUANAJOVEN y SEDESHU compromiso con la preservación de las comunidades indígenas.

Dolores Hidalgo a 21 de Agosto de 2019. El Instituto de la Juventud Guanajuatense en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, llevaron a cabo el Encuentro de Jóvenes y Comunidades Indígenas donde asistieron jóvenes de los municipios de Xichú, Victoria, Comonfort, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Apaseo el Alto y Tierra Blanca.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, y como parte del mes de la juventud denominado “Agosto Joven” Fue la ciudad Cuna de la Independencia Nacional la sede para llevarse a cabo el Encuentro con más de 400 jóvenes en donde se realizaron conferencias y mesas de trabajo para generar propuestas e ideas para impulsar la cultura emprendedora desde las comunidades.

El presídium estuvo conformado por Gerardo Morales Moncada; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Romero Vázquez; Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense, Miguel Ángel Rayas Ortiz; Presidente municipal, Salvador Gallegos Ramírez; Presidente del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas del Estado de Guanajuato y Marco Tulio Carrillo; Titular de Juventud del Municipio de Dolores Hidalgo.

Jorge Romero, titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense, agradeció la participación de los jóvenes indígenas en éstas actividades, y destacó la importancia de trabajar en el rescate de nuestras raíces.

Al Encuentro asistieron también dos de las jóvenes ganadoras del Premio Estatal de la Juventud Guanajuatense, Griselda Servín Ochoa, ganadora en la distinción de Compromiso Social y Stephanie Conejo Vieyra, ganadora en la distinción de Compromiso Social, para impartirles una conferencia para motivar e invitar a que no se den por vencidos y sigan continuando trabajando por sus sueños, así como la importancia que tiene el pensar y desarrollar un proyecto de vida.

Al término de las conferencias, se realizaron mesas de trabajo en donde las y  los jóvenes pudieron intercambiar opiniones de lo vivido y aprendido durante la jornada para posteriormente pasar a exponer sus ideas y aportando sus comentarios para que con el trabajo en conjunto de sociedad y gobierno, Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

Aplica INAEBA exámenes a 119 internos en CERESOS del Estado

León, Gto., a 21 de agosto del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, aplicó durante el mes de julio, exámenes finales a 119 reclusos de los Centros de Rehabilitación Social de Salamanca, Irapuato y León, con la finalidad de que acrediten sus estudios y puedan obtener sus certificados digitales con validez oficial de primaria y secundaria.

Lo anterior, como parte de las acciones emprendidas por todas las instancias gubernamentales involucradas en la reinserción social de los internos, a quienes el INAEBA a través de sus asesores, les imparten orientación académica a través de círculos de estudio que se forman al interior de estos centros.

En el CERESO de Salamanca, el personal del Instituto aplicó exámenes a 10 beneficiarios; en el de Irapuato, se aplicaron en dos diferentes sesiones a 51 internos y en León, la aplicación benefició a 58 personas.

Para atender a la población reclusa, el personal del INAEBA utiliza como programa académico el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual se basa en módulos de aprendizaje con contenidos pertinentes para su edad y con ejemplos de la vida diaria.

Los círculos de estudio se imparten tres veces a la semana y los asesores del INAEBA tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas. Para la realización de los ejercicios, los internos pueden recibir un lápiz flexible. En muchos casos, los internos que tienen un nivel educativo más alto, se convierten en asesores de sus compañeros.

Cabe mencionar que próximamente se llevará a cabo una aplicación de exámenes finales en el CERESO de Celaya.

Estas acciones se derivan de un convenio de colaboración suscrito entre el INAEBA y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guanajuato.