Yearly Archives: 2019

Conmemora IEC a la mujer indígena con el encuentro “El maíz y sus vertientes”

Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre de 2019.- Como eco al Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), realizará la primera edición del encuentro “El maíz y sus vertientes”, que reunirá exposiciones, conferencias y una muestra gastronómica y artesanal.

Dicho evento se llevará a cabo el 7 y 8 de septiembre en las instalaciones del CEARG, en Salamanca y busca dar difusión a las expresiones de las tortillas guanajuatenses, a través de un programa que incluye una exhibición de troqueles, la proyección del documental “Las mujeres del maíz” y una conferencia con la Dra. Graciela Ruiz Aguilar, rectora del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, quien hablará de la producción artesanal de tortillas de maíz y la transmisión del conocimiento en la comunidad de Urireo.

Lourdes González Pérez, directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura y coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato, destacó esta primera edición del evento como parte de los esfuerzos por diversificar la oferta artística y cultural del CEARG.

“En esta ocasión quisimos traer desde sus lugares de origen diversas manifestaciones del maíz para que los disfruten en este espacio las familias salmantinas y guanajuatenses”, comentó la funcionaria.

Javier Rodríguez, coordinador de Culturas Populares, explicó que las formas de alimentarse con maíz son muchas, y van desde las chalupas y tlacoyos, hasta los pozoles, pero que en esta ocasión, el encuentro se centra en una de las más cotidianas: las tortillas.

“Se trata de que la sociedad salmantina y la que nos guste acompañar disfrute, conozca, valore y goce de esta primera vertiente del maíz en la que nos hemos centrado: las tortillas. Guanajuato es muy rico en esta expresión y poco valorada. Tenemos tortillas de maíz blanco, de colores, teñidas con colores vegetales y ceremoniales; de tal manera que la tortilla no sólo es alimento, sino también historia, tradición, arte, conocimiento y gozo al paladar”, apuntó.

Por ello, parte central del encuentro será el Concurso de Tortillas Guanajuatenses, en el que se espera contar con cerca de 30 participantes, provenientes de distintas partes del estado, como:  Dolores Hidalgo (Comunidad del Llanito), Comonfort (Comunidades de Orduña de Abajo y Delgado de Abajo), Celaya (San Miguel Otopan), Salamanca (barrio de Nativitas y Valtierrilla), Tierra Blanca (Cieneguilla y Peña Blanca) y Salvatierra (Urireo).

Junto con el concurso, se ofrecerá al público esta amplia variedad de tortillas artesanales, cuya degustación se acompañará con más de una decena de salsas guanajuatenses. Javier Rodríguez apuntó que será una oportunidad para redescubrir el sabor auténtico de este alimento, que se ha distorsionado por la producción industrial.

En el encuentro también participa Xokol Antojería, local tapatío en el que cada platillo es un homenaje al maíz. Fundada por Oscar Segundo, joven chef de origen mazahua, y Xrysw Ruelas Díaz, en esta antojería reina el maíz criollo y su gran diversidad, generando una propuesta única que ha conquistado a los comensales y obtenido reconocimiento en certámenes internacionales como el San Pellegrino Young Chef 2018.

Acudirán también 10 tejedores de fibras vegetales representando a las 19 comunidades de Cieneguilla (Tierra Blanca), labradores de piedra volcánica que elaboran metates y molcajetes en el Indígena Barrio de los Remedios y vendedores de aguas de hierbas del barrio del Señor Santiago, en Celaya. Es importante resaltar que el principal objetivo del encuentro es difundir expresiones culinarias poco conocidas, acercando las manifestaciones para valoración y consumo del público. Las actividades de “El maíz y sus vertientes” darán inicio el 7 de septiembre, a las 11:00 horas y se extenderán hasta las 17:00 horas del domingo 8. La entrada es gratuita

Coloca Gobernador Bando Solemne de las Fiestas Patrias en Dolores Hidalgo

 

 

 

  • En Guanajuato sociedad y gobierno trabajan juntos para que la gente tenga acceso a la salud, educación y empleo, dijo el Mandatario.

 

Dolores Hidalgo, Gto. 04 de septiembre de 2019.- Al participar en la colocación del Bando Solemne de las Fiestas Patrias 2019, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que sociedad y gobierno, trabajan para que todos los guanajuatenses, tengan acceso a las oportunidades de educación, salud y empleo.

El Mandatario Estatal señaló que los guanajuatenses trabajan fuerte, con un esfuerzo compartido y solidario, para hacer realidad los anhelos de libertad, igualdad y justicia que impulsaron la lucha por la Independencia.

“Hoy vengo con mucho orgullo al lugar donde nació la Patria, a la bendita tierra que es la Cuna de la Independencia Nacional! Dolores Hidalgo, que hoy se viste de gala para conmemorar, junto con todo el país, el 209 aniversario del inicio de la gesta que dio a los mexicanos Patria y Libertad”, expresó el Mandatario.

Desde este municipio, el cura Hidalgo convocó al pueblo a luchar por su independencia, lo hizo sin ejército, sin armamento, pero con la fuerza y la unidad que dan los ideales.

Su llamado tuvo eco, miles de personas se sumaron para integrarse a las fuerzas insurgentes, y lucharon para romper las cadenas que ataban a nuestro pueblo, recordó Rodríguez Vallejo.

El 209 aniversario de la Independencia, ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el pasado glorioso de nuestro país, sobre el legado que nos han dejado los héroes nacionales, y la importancia de conservar y promover la identidad de los mexicanos, dijo.

“Inspirados en nuestro pasado, las y los mexicanos estamos llamados a seguir siendo protagonistas en la defensa de las libertades y a ser constructores de un mejor futuro para todos”, destacó el Gobernador.

Y qué mejor manera de honrar la memoria de nuestros héroes, que trabajando juntos y promoviendo en la vida diaria, la vigencia y la práctica de los valores democráticos, de unidad y respeto, para formar una nación incluyente, agregó.

“Septiembre, el mes de la Patria, nos recuerda que Guanajuato es orgullosamente la Cuna de la Independencia. Y que la Grandeza de México tiene fuertes raíces en nuestro estado. Aquí hicimos historia, y marcamos un legado de orgullo y gloria para nuestra nación”, dijo.

El Gobernador reiteró que “hagamos de este 209 aniversario del Grito de Independencia, un motivo para reivindicar el trabajo y el esfuerzo. Para seguir viviendo en un México con libertad y con justicia, y para avanzar, desde esta tierra, en la construcción de la grandeza de México”.

En este evento se contó con la participación del Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz; miembros del Ayuntamiento y representantes del Poder Judicial y Legislativo además de autoridades de los tres niveles de gobierno.

Las Fiestas Patrias de Dolores Hidalgo se realizarán del 6 al 22 de septiembre. Se tendrán juegos mecánicos, función de lucha libre, espectáculos infantiles, pirotecnia, pabellones comerciales, oferta de antojitos mexicanos y platillos típicos.

Aparte se puede visitar la Casa de Miguel Hidalgo, el Museo de la Independencia Nacional, el Jardín del Grande Hidalgo, la Casa-Museo, la tumba de José Alfredo Jiménez y la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

 

EDUCAFIN/Tecno Impulso

León, Gto.; 04 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecnoimpulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.

El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural. 

Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde  podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN  y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.

Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx,  donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.

El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.

Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.

Anuncia CEARG actividades para septiembre

Salamanca, Gto. 4 de septiembre.- El Centro de las Artes de Guanajuato ofrecerá durante septiembre una variada programación que incluye innovadoras propuestas escénicas mexicanas, un nuevo ciclo de actividades para niños y certámenes en torno a manifestaciones tradicionales, como el maíz y la alfarería.

La primera novedad del mes en el recinto ubicado en el exconvento agustino de San Juan de Sahagún, en Salamanca, es el encuentro “El maíz y sus vertientes”, a realizarse los días 7 y 8 de septiembre. Se trata de un programa que celebra a la mujer indígena y al maíz, con una serie de actividades que incluyen un certamen de tortillas guanajuatenses, conferencias, proyecciones y una exhibición gastronómica y artesanal.

Nuevo también es el programa de actividades enfocado al público infantil, que inició durante la primera semana del mes con los talleres Jugando con el Arte, dirigidos a niñas y niños de 4 a 14 años de edad. A éstos se suma el ciclo Jueves de Cuentos y Títeres, que cada jueves, del 12 de septiembre al 28 de noviembre ofrecerá presentaciones gratuitas en la Biblioteca de las Artes del CEARG.

Tema central del mes, en el programa académico del CEARG, son las violencias liminares, ese tipo de expresiones violentas que, por sutiles y casi imperceptibles, han sido internalizadas y normalizadas, pero conservan su potencial destructor.

Sobre esta materia se ofrecerá, entre el 20 y 22 de septiembre, un taller laboratorio impartido por Santiago Cao, artista argentino de performance e investigador del espacio público con numerosas participaciones en proyectos a lo largo del continente. Previo al taller, Cao ofrecerá la conferencia “Violencias liminares y prácticas desviantes”, el jueves 19.

Del 23 al 27 de septiembre, el CEARG será sede de la capacitación para instructores de circo social, programa formativo diseñado por Cirque du Monde, una iniciativa del Cirque du Soleil para aplicar las artes circenses a procesos de transformación social. Esta capacitación con alcance nacional será ofrecida por instructores de las asociaciones mexicanas Periplo y Machincuepa Circo Social, avaladas por la compañía canadiense.

En cuanto a las artes visuales, el CEARG inaugura este viernes 6 la exposición “Diálogo entre talleres”, que reúne el trabajo del taller de gráfica del recinto salmantino y el del Taller Bordes, comandado en Guadalajara por la reconocida artista Pilar Bordes. La muestra está precedida por una charla con artistas guanajuatenses y la maestra Bordes.

En cuanto a las actividades escénicas y musicales, el Centro de las Artes propone este mes los conciertos “México en la piel”, de la agrupación coral Cantoría Salmantina (miércoles 18) y “Tecuexe Band” (viernes 20), una audaz fusión audiovisual entre el Mariachi Antiguo de Acatic (Jalisco) y el artista sonoro Lumen Lab, quienes combinan instrumentos prehispánicos, sones antiguos y elementos electrónicos.

El Salón de Prácticas Escénicas del CEARG tendrá como huéspedes este mes a los montajes “Sin Ítaca”, de Pendiente Teatro (miércoles 4), “Moluscos en conserva. Una ofrenda para Chejov”, de la compañía jalisciense Escena Bunker (jueves 12) y “Tijuana” (sábado 28), rompedora creación de teatro documental de la compañía Lagartijas Tiradas al Sol, donde el protagonista comparte su vivencia real de seis meses trabajando de incógnito en una maquiladora con el salario mínimo.

Completan la oferta del CEARG, sus certámenes extramuros de arte popular, que en esta ocasión serán el Concurso-Exposición Estatal de Alfarería y Cerámica, programado para el jueves 19, en Dolores Hidalgo y el Concurso-Exposición Estatal de Alfarería, a realizarse el jueves 26, en San Felipe.

Mayores detalles de la programación del Centro de las Artes de Guanajuato están disponibles en sus redes sociales (Facebook y Twitter) o en los teléfonos 464 641 6612 y 13.

Septiembre 2019

Centro de las Artes de Guanajuato

Av. Revolución 204, Centro

36700 Salamanca Guanajuato, Gto.

464 641 6612 y 13.

Oferta académica

Jugando con el arte

*Formas colores y texturas (4 a 6 años)

*Notas, ritmo y sonidos (4 a 6 años)

*Texturas, colores y formas (8 a 11 años)

*El barro y sus formas (8 a 11 años)

*El cine: historia y creación (12 a 14 años)

Del 2 de septiembre al 27 de noviembre

Lunes a miércoles, 16:00-18:00 h

Sin costo / Cupo limitado / Necesario registro previo

Taller-Laboratorio de Violencias Liminares

Programa de Estudios de Arte / Coloquio expandido: El arte en espacios de violencia

Imparte: Santiago Caso

Viernes 20, 14:00 a 20:00 h

Sábado 21 y domingo 22, 10:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 h

Costo: $400

Capacitación para Instructores de Circo Social

Bajo el modelo Cirque du Monde de Cirque du Soleil

Imparte: Periplo Desarrollo y Cultura / Machincuepa Circo Social

Del 23 al 27 de septiembre, 9:00 a 19:00 h

Sin costo / Cupo limitado / Necesario registro previo

Animación Cultural

Exposición

Diálogo entre talleres

Muestra gráfica del Taller Bordes y el Taller de Grabado del CEARG

Inauguración: viernes 6, 18:00 h

Hasta el 20 de octubre

Entrada libre

Charla

Diálogos con el arte. La producción gráfica del taller BORDES y el taller de grabado del CEARG

Pilar Bordes, Angélica Escárcega, Francisco Romero y José Luis Méndez

Viernes 6, 17:00 h

Entrada libre

Niños

Jueves de Cuentos y Títeres

Con: Pablo Gallegos, Gloria Pérez Fuentes, Pamela Rocha y Erika Barragán (alternan presentaciones)

Biblioteca de las Artes Dr. Enrique Flores Cano

Jueves 12, 19 y 26, 17:00 h

Entrada libre

Música

México en la piel. Recital coral

Cantoría Salmantina

Dir. Juan José González

Miércoles 18, 18:00 h

Sala de Prácticas Escénicas

Entrada libre

Conferencia

Violencias liminares y prácticas desviantes

Santiago Cao

Dir. Juan José González

Jueves 19, 18:00 h

Entrada libre

Música

Tecuexe Band. Lumen Lab & Mariachi Antiguo de Acatic

Concierto audiovisual con instrumentos prehispánicos, mariachi antiguo y música electrónica

Viernes 20, 18:00 h

Salón de prácticas escénicas

Entrada libre

Teatro

Tijuana

Lagartijas Tiradas al Sol

Un proyecto de Gabino Rodríguez

Sábado 28, 18:00 h

Salón de Prácticas Escénicas

Entrada libre

Culturas Populares

Encuentro

El maíz y sus vertientes

Exposición, conferencias, muestra gastronómica

Sábado 7 y domingo 8,11:00 a 17:00 h

Entrada libre

Certamen

Concurso-Exposición Estatal de Alfarería y Cerámica

Premiación: Jueves 19, 14:00 hrs.

Museo del Bicentenario

Dolores Hidalgo, Gto.

Certamen

Concurso-Exposición Estatal de Alfarería

Premiación: Jueves 26, 15:00 hrs.

Presidencia Municipal

San Felipe, Gto.

Música barroca interpretará el guitarrista Pedro Alcàcer Doria con Capella Guanajuatensis

Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2019.- Dentro de la programación de música barroca se presenta el guitarrista Pedro Alcàcer Doria en compañía de Capella Guanajuatensis. La presentación será el 8 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, en el foyer del Teatro Juárez.

Pedro Alcácer Doria nació en la Ciudad de México en 1982. Creció en un ambiente artístico gracias a su formación musical a muy temprana edad con Francisco Lelo de Larrea, y en guitarra clásica y composición con Héctor Ramos.

Capella Guanajuatensis se formó en 1992 como el resultado de un largo proceso de acercamiento al barroco. La investigación y el enfoque interpretativo del grupo ha tenido como finalidad deslindar el arte musical barroco de las tradiciones románticas y exponerlo ante el público contemporáneo en su belleza auténtica.

Con respecto a Alcàcer, se tituló en guitarra clásica en la Escuela Nacional de Música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente continuó sus estudios especializándose en el repertorio renacentista y barroco con Isabelle Villei, Eloy Cruz y Antonio Corona.

En 2004 se trasladó a Guanajuato donde tiene una intensa actividad concertista con el grupo Los Tiempos Pasados, dirigido Armando López Valdivia. En 2006 se mudó a Barcelona (España) donde obtiene el título profesional en instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco, con Xavier Díaz-Latorre en el Conservatorio de Gerona.

Después ingresó la Hochschule für Künste, ubicado en Bremen, Alemania, donde recibe el diploma en Laúd de la mano de Joachim Held y Lee Santana. Posteriormente se transfiere a Italia donde continúa el perfeccionamiento instrumental con Evangelina Mascardi.

Paralelamente desarrolla una intensa actividad profesional como solista y colabora con importantes directores como: Gabriel Garido, Alessandro di Marchi, Marco Mencoboni, Paolo Faldi, Riccardo Doni, Horacio Franco, Cristoph Hammer, Carlos Aranzay, entre otros,

Ha participado en conciertos en festivales y foros de alto nivel de Italia, Alemania, España, Francia, República Checa, Bélgica, Holanda, Brasil y México.

Actualmente vive en Boloña, Italia, donde colabora con la Cappella di San Petronio, il Conservatorio di Bologna, il Museo della Musica, Società Bolognese per la Música Antica, Sezione Aurea, Accademia degli Astrusi, Cantar Lontano, Vox Latina, Accademia Arcadia, y distintos intérpretes de la escena de música barroca en Europa, y enseña laúd en el Conservatorio “Frescobaldi” de Ferrara, Italia.

La entrada tiene un costo general de $50 pesos (cupo limitado para 100 personas). Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Da Industria Turística más empleo a Guanajuato

● Las personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” corresponden al 7% del total del estado y el 4% de los empleos a nivel nacional, indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
● 6 de cada 10 personas visita 4 veces al año el estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 03 de septiembre de 2019.
El sector hotelero y restaurantero del estado de Guanajuato está generando más empleo en atención al turista, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La entidad se mantiene en la posición 5 en el ranking nacional de personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”; en este rubro hay 190 mil 617 trabajadores al 2do. trimestre de 2019, 27 mil 019 más personas atendiendo a los turistas y visitantes que lo registrado en el primer trimestre.
Las mujeres guanajuatenses han encontrado en el sector turismo una gran oportunidad de desarrollo emprendedor y de empleo, registrando el 56% del total de las personas ocupadas, mientras que 44% corresponde a hombres.
El turista ha encontrado en los destinos del estado de Guanajuato confort. El Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró que quienes más visitan la entidad son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Guatemala, Brasil, Bélgica, Chile y República Mexicana.
También visitan el destino gente de Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Estado de México, Baja California Norte y Tamaulipas.
Los trabajadores de hoteles y restaurantes han atendido a un 41% de familias, a parejas un 36%, y amigos un 12%; estas personas vienen a la entidad para probar la gastronomía típica, principalmente.
El índice de satisfacción del cliente representa un 7.1. Los clientes han calificado con 8.7 los establecimientos de hospedaje y han dado un 7.9 a los establecimientos de alimentos y bebidas.
En el estado de Guanajuato se promueve la excelencia de los servicios para mejorar la experiencia de los visitantes.

Llevan a cabo última eliminatoria del 7mo. Concurso Regional de Elaboración Platillo Saludable 2019.

  • Fomentan la conservación de la cultura gastronómica del estado y la sana alimentación de las familias a través de Concurso.
  • Presidenta del Dif Estatal. Adriana Ramírez,  degusta platillos típicos de la Región a través de Muestra Gastronómica.

Manuel Doblado, Gto; 3 septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE), celebraron la Tercera Eliminatoria del Concurso Regional de Elaboración del Platillo Saludable 2019, donde fueron eligidas 23 recetas como  finalistas,  que participaron en una muestra gastronómica como parte del programa “GTO Se Alimenta Sano”.

La Presidenta del Sistema Dif Estatal. Adriana Ramírez Lozano encabezó el evento que se realizó en el municipio de Manuel Doblado, y donde 71 recetas participaron para lograr pasar a la Eliminatoria Estatal.

La región participante en esta eliminatoria está compuesta por 15 municipios que promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios y población participante al incluir este tipo de platillos, además de fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.

En compañía del Comité Técnico Evaluador, Adriana Ramírez Lozano degustó los diversos platillos elaborados por las madres y padres que integran el Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios; Personas Adultas Mayores que participan en la categoría “Platillo con Herencia Culinaria Rescatando nuestras Tradiciones” y ciudadanos en general que también se sumaron a esta convocatoria.

Durante el evento, Adriana Ramírez Lozano  felicitó a todos los finalistas de esta región y resaltó la importancia de preservar la cultura gastronómica del estado, además mencionó que a través de estos concursos buscan crear conciencia sobre la sana alimentación,  “Las convocatorias son totalmente abiertas a todas y todos los que deseen participar, queremos que cada vez seamos más los que nos preocupemos por poner a la mesa alimentos nutritivos”.

Realizan Última Eliminatoria.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal. Alfonso Borja Pimentel informó  que este año las convocatorias en temas de alimentación fueron: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

“El proceso de evaluación y selección para el concurso de Platillo Saludable se realiza a través de tres concursos regionales, el Primero fue en San Luis de la Paz, el Segundo en Yuriria y hoy celebramos el tercero. Durante estos regionales tuvimos participantes de las categorías 1, 3, y 4, fueron muchos los platillos saludables elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general.”

Cabe mencionar que todas y todos los ganadores de los regionales participarán en el Concurso Estatal, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud). La eliminatoria estatal se llevará a cabo el día 18 de septiembre y los platillos que resulten ganadores formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019.

Municipios de la Región III.

Los municipios participantes en esta región son: Abasolo, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.

Finalmente, Borja Pimentel mencionó que las tres mejores recetas de cada una de las categorías  serán anunciadas y premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

ÉNFASIS

Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia.

Número Municipio de registro Título del platillo Nombre del autor
1 Abasolo Tortitas de avena Ma Guadalupe Martínez Negrete
2 Cuerámaro Flautas de avena Candelaria Bernardino Martínez
3 Guanajuato Tortitas de avena Anselma García Flores
4 Huanímaro Ensalada de garbanzo con atún Ma. de Jesús Rodríguez Ramírez
5 Irapuato Tacos de amor Angelina Díaz Campos
6 Jaral del Progreso Quesadillas de tortilla de maíz y nopal de flor de calabaza Ma. Elena Muñiz Tierranegra
7 León Garbanzos a la jardinera Francisco Javier Espinoza Gómez
8 Manuel Doblado Helado de fresa con avena Luz María Frausto Chávez
9 Pénjamo Tostadas de coliflor Irma Cervantes Ceja
10 Pueblo Nuevo Quesadillas de lentejas rellenas de atún Amalia Belio Ramos
11 Romita Pollo con espagueti Luz Estrella Ramírez Vázquez
12 Salamanca Picadillo de lentejas Sandra Gómez Gómez
13 San Francisco del Rincón Sopa de nopales con chile guajillo Verónica Rojas Gutiérrez
14 Silao de la Victoria Garbanzos con repollo María Alejandra Alfaro Hernández
15 Valle de Santiago Caldo de atún Loyda Amor Valdés Betancourt

Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Guanajuato Huarache de nopal Maura Ibarra Ibarra
2 ISAPEG Huanímaro Verdolagas con costillas de cerdo y quelites a la mexicana Martha Hortensia Franco Guerrero
3 Registrador Municipal León Pozole de garbanzo con pollo y elote Ma. De Los Ángeles Herrera Aboytes
4 ISAPEG Pénjamo Las largas tradicional de Corralejo Yolanda Ramírez Delgado
5 ISAPEG Romita Ceviche de coliflor Perla Navarro Hernández
6 Registrador Municipal Valle de Santiago El elopozole Loyda Betancourt Mojica

Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general

Tipo registro Municipio autor Título del platillo Nombre del autor
1 ISAPEG Pueblo Nuevo Pizza de coliflor Margarita Hernández Vargas
2 SEG San Francisco del Rincón Pudín de chía, mango y plátano Abigail Guadarrama Jiménez

oo0oo

Imparte Directora de la CEAG conferencia en el Aquatech México

  • Comparte experiencias y casos de éxito de Guanajuato en operación de sistemas de agua, drenaje y saneamiento,   ampliación y mantenimiento de coberturas

Ciudad de México a 03 de Septiembre de 2019.-  En el marco de la 4ta edición del Aquatech México la Directora de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez participó con la conferencia “La Sustentabilidad de un Organismo Operador de Agua”.

En este foro que convoca a especialistas internacionales del sector hídrico la Directora de la CEAG manifestó que los Organismos de Agua deben concebirse como un sistema abierto, ya que al estar inmerso en un contexto económico, político y social especifico no puede mantenerse fuera de la problemática social ni de los cambios que se dan en los ámbitos de la vida nacional.

“Los servicios de los organismos operadores de agua, drenaje y saneamiento deben brindarse considerando: Cantidad, Calidad, Continuidad, Confiabilidad y Recuperación del costo de los servicios prestados, para buscar la mejora continua de los servicios” destacó la funcionaria estatal.

Asimismo resaltó los avances que ponen a Guanajuato a la vanguardia en los servicios a nivel nacional, con la ampliación y mantenimiento de coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y operación y satisfacción de los servicios, poniendo a organismos operadores de Guanajuato entre los mejores del País.

Cabe señalar que el Aquatech México es una plataforma para las empresas de la industria de la tecnología del agua de todo el mundo, que establece asociaciones, la creación de alianzas y el intercambio de mejores prácticas entre las empresas locales e internacionales; evento internacional que este año se realiza en Holanda, China y México.

Este evento reúne y participan líderes de empresas a nivel mundial, Gobierno, Concesionarios, la Academia y existe un área de Exposición de nuevas tecnologías aplicables en sistemas de agua, drenaje y saneamiento.

También cuenta con un espacio para compartir el conocimiento y mejores prácticas en el sector agua potable y saneamiento, donde los participantes buscan aportar alternativas que hagan frente a las distintas problemáticas que presenta el abastecimiento del vital líquido y tratamiento de las aguas residuales.

Se lleva a cabo del 3 al 5 de septiembre en el World Trade Center de Ciudad de México, dentro de la edición XXVII de The Green Expo® donde también se realiza el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la primera edición de Intersolar México, eventos internacionales innovadores en el uso de tecnología, proyectos y aprovechamiento de los recursos naturales.

A lo largo de tres días estos eventos reunirán a de más de 350 compañías expositoras provenientes de 26 países para mostrar las soluciones más innovadoras, marcas, productos y tecnologías sostenibles en las áreas de suministro y tratamiento de aguas; gestión de residuos y reciclaje; soluciones para el aprovechamiento eficiente de energía y la generación de energía a partir de fuentes renovables clave para el desarrollo de obras verdes.

#CuidaElAgua

León cuenta con el respaldo del Gobernador para consolidarse como una cuidad de primera.

  • Destina Estado más de 1 mil 155 millones de pesos en obras y acciones en el 2019.

 

  • Anuncia el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 1 Informe del Ayuntamiento de León, obras en materia de conectividad, educación, seguridad y salud.

 

     León; Gto. 03 de septiembre 2019.- El Gobierno del Estado destina más de 1 mil 155 millones de pesos en el 2019 para el desarrollo integral de las familias leonesas, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Al participar en el I Informe del Ayuntamiento de León, que preside el Alcalde, Héctor López Santillana; el Mandatario destacó que se trabaja para hacer de León una ciudad de primera, con ciudadanos de primera.

“El compromiso de Gobierno del Estado es firme y lo estamos cumpliendo, con más de 1 mil 155 millones de pesos, para consolidar infraestructura y para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes”.

“Esos recursos van a donde más se necesitan, tenemos un diálogo permanente con el Gobierno Municipal, para que la inversión se aplique en los proyectos y acciones que más benefician a la gente”, puntualizó.

El Ejecutivo destacó que en materia de conectividad en el municipio de León se ha trabajado en el Eje Metropolitano, el puente vehicular del Bulevar Morelos sobre Alonso de Torres, el entronque Plan de Ayala de la autopista León–Aguascalientes y la construcción de 6 ciclovías en varios puntos de la ciudad.

Anunció que en próximas fechas se iniciarán obras como: el puente vehicular del Bulevar Morelos y Téllez Cruces, el entronque León-Cuerámaro-Los Ramírez, la modernización del Museo de Ciencias Explora, el colector sanitario de San Juan de Abajo, la ampliación del bulevar La Luz a 4 carriles para entroncar con el Eje Metropolitano, entre otras.

Se aplicarán 90 millones para la modernización del Parque de Ciencias Explora, 200 millones para la ampliación del Poliforum, 200 millones para la Feria Estatal de León y 400 millones de pesos para la construcción de la Villa Olímpica en la Unidad Deportiva de El Coecillo.

“Cuenta con nuestro respaldo Alcalde, no está solo, el Gobierno de Guanajuato te va a seguir apoyando, nuestro compromiso con León es firme y lo seguiremos cumpliendo”, puntualizó.

En materia de salud resaltó la entrega del nuevo Hospital General León, que se ejecutó con recursos estatales, se construyen el CAISES de la colonia 10 de Mayo, las UMAPS de Lomas de Echeveste y de Duarte, y se dignificó el Centro de Atención Integral a la Salud Mental.

Así mismo, dio a conocer que se aplicarán más de 300 millones de pesos para el Hospital de Trauma que se adaptará en las instalaciones del antiguo Hospital General de León.

En infraestructura deportiva, informó que se realizaron obras complementarias en el Macro Centro Deportivo CODE y en la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano, se equiparon con techado 3 canchas de usos múltiples en el Macro Centro Deportivo León I.

En educación se invierten más de 348 millones de pesos este año, para aumentar y mejorar la infraestructura en León, a través de 113 obras y acciones, que ofrecen a maestros y alumnos mejores condiciones académicas.

Por ejemplo, está la construcción de módulos, aulas y talleres del CECYTE León III y el taller de Electrónica del plantel CECYTE León I, los trabajos en los planteles del CETAC en San José del Potrero y en la Colonia 10 de mayo, y el equipamiento de la Prepa Militarizada Plantel León

Anunció la próxima llegada a la ciudad de una nueva Universidad Pública con capacidad para 10 mil alumnos y una segunda Preparatoria Militarizada.

“La mejor inversión que podemos dejar a nuestros hijos, es la educación; por eso el respaldo del Estado a todas la becas, apoyos y obras para que Guanajuato y León, sigan siendo un polo de desarrollo”, enfatizó.

En materia de seguridad, precisó que no se bajará la guardia en el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad de las familias, y anunció que se trabaja en la adquisición de helicópteros nocturnos para ampliar la vigilancia en los municipios de León, Irapuato y Celaya.

“Vamos en serio con la seguridad de nuestros Estado de Guanajuato y los vamos a lograr juntos, sociedad y gobierno”, dijo.

Además, se han destinado 46 millones de pesos a través del FORTASEG y 34 millones del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal.

Con la Estrategia Impulso Social en el municipio de León se continuará con la atención de los polígonos de desarrollo con programas de capacitación, becas, obras de alumbrado, agua, drenaje y equipamiento urbano.

En materia de desarrollo económico el Gobernador, señaló que se continuará con los apoyos al programa de atracción de inversiones con la llegada de empresas internacionales y ferias de clase mundial como la Hannover Messe.

Se promoverán los trabajos de capacitación, asesoría técnica, entrega de apoyos a proyectos productivos, y promoción de cultivos alternativos, para fomentar el desarrollo en el sector rural.

Por otra parte el Ejecutivo, mencionó que el desarrollo de León y de Guanajuato, no puede ni debe detenerse y ante el complejo panorama económico nacional que afecta a todos los estados, la Administración solicitó financiamiento al Congreso del Estado por 5 mil 350 millones de pesos.

“Tenemos finanzas sólidas y saludables, con excelentes calificaciones de las agencias internacionales y lo vamos a aprovechar, lo hacemos con total responsabilidad, seguros de que tenemos la capacidad para responder al compromiso que eso implica”.

“Hemos solicitado la autorización para contratar deuda para invertir en seguridad pública, infraestructura educativa, obra social en municipios, obra de infraestructura y obras de salud”, dijo.

La fortaleza de Guanajuato, indicó el Mandatario, está en cada uno de sus 46 municipios, en la participación directa de los ciudadanos en las tareas de gobierno para hacer efectivo el desarrollo social y económico de las familias.

“Guanajuato está llamado a ser grande, por eso reiteró Alcalde, Ayuntamiento y leoneses, cuentan con el Gobernador y todo su Gabinete, siéntanse orgullosos de pertenecer al motor económico de este estado, que es León”, concluyó.

Llega el General Miguel Hurtado Ochoa al frente de la XII Región Militar

 

 

 

  • Asiste el Gobernador al cambio de mando de la XII Región Militar de Irapuato.

 

Irapuato, Gto. 03 de septiembre de 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de cambio de mando de la XII Región Militar de Irapuato. Asumió el cargo el General de Brigada, Diplomado Estado Mayor (DEM) Miguel Hurtado Ochoa, en sustitución del General de Brigada DEM, Ángel Prior Valencia.

La XII Región Militar abarca los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

El General Hurtado Ochoa estuvo, desde junio de 2018, al frente de la 23 Zona Militar con sede en Panotla, Tlaxcala.  Nació en la Ciudad De México el 27 de abril de 1957.

Se incorporó al Ejército Mexicano el 1 de septiembre de 1974.  Cuenta con una Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales.  Tiene la Licenciatura En Administración Militar.

En este evento se contó con la presencia de los Gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo; y de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. El General de División DEM, André Georges Foullon Van Lissum, fue quien encabezó la ceremonia de cambio de mando.

También se tuvo la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; entre otros representantes de los tres niveles de gobierno.