Yearly Archives: 2019

Guanajuato va por el camino correcto para reducir la pobreza extrema: Hernández Licona

 

 

 

  • Reconoce el ex Secretario Ejecutivo del CONEVAL, acciones de Gobierno del Estado para mejor la calidad de vida de los guanajuatenses.

 

Silao, Gto. 05 de septiembre de 2019.- Guanajuato va a seguir con las acciones necesarias para reducir la pobreza extrema aún más, gracias a las acciones implementadas por el Gobierno del Estado.

En los últimos ocho años la pobreza extrema bajo de 8 por ciento a casi 4.2 por ciento, dijo el ex Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –CONEVAL-, Gonzalo Hernández Licona.

“Cada vez que vengo a Guanajuato puedo observar el avance de Guanajuato, los avances que tiene el equipo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez en varias áreas; hemos sido testigos de dato por dato, año por año, de ese progreso, por ejemplo en el tema económico”, resaltó el doctor Gonzalo Hernández.

En Guanajuato han sabido insertarse en la economía nacional y mundial, y eso le ha dado a este estado, un crecimiento mayor que al promedio en el país, explicó.

Esto ha implicado, desde hace unos tres o cuatro años, un crecimiento del poder adquisitivo del ingreso laboral en Guanajuato a diferencia de otros estados y ese crecimiento le ha podido dar a la gente un mejor nivel de vida y ha conseguido bajar la pobreza extrema, dijo Hernández Licona.

La pobreza extrema ha bajado en los últimos ocho años de 8 por ciento casi a 4.2 por ciento, porque se ha tenido una mejora en la generación de empleos y de crecimiento económico.

Así como la implementación de la Estrategia Impulso 2.0, la cual busca tener metas organizadas en materia educativa, de vivienda, y de desarrollo social en su conjunto; una política social que ha podido reducir las carencias sociales que sumando al beneficio del crecimiento, hemos sido testigos de este avance en Guanajuato, agregó.

El doctor Hernández Licona impartió la conferencia titulada “Gestión Efectiva del Desarrollo Social y Humano en el ámbito local”, promovida por la SEDESHU para funcionarios estatales y municipales a cargo de programas sociales.

“Una felicitación al Gobierno del Estado a su equipo, y a los gobiernos locales por este trabajo que han implementado en Guanajuato”, concluyó el doctor Gonzalo Hernández.

Inicia la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”

CC

Inicia la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

  • Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios  firmaron el convenio que oficializa el arranque de dicho programa.
  • Participan Notarios Públicos y oficinas registrales distribuidas en todo el estado.

     Guanajuato; Gto. 05 de septiembre 2019.- Con el propósito de  fortalecer la seguridad, dar certeza jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses y fomentar la cultura de la legalidad, inició la campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

    El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; destacó que el testamento es un instrumento eficaz y determinante que brinda certidumbre al patrimonio de todas las familias.

   “Septiembre Mes del Testamento, es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Gobernación y las entidades federativas, nació en 2003 como estrategia con los gobiernos locales y el notariado para promover la cultura testamentaria”, dijo.

    Dio a conocer que para este 2019 la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”, por primera vez ofrece un descuento adicional a la tarifa especial del 50% para las personas adultas mayores; descuentos vía nómina para servidores públicos de la Administración Estatal y el otorgamiento gratuito para integrantes de las corporaciones de seguridad pública.

   “Para alcanzar la estabilidad social, debe impulsarse la cultura de la previsión y protegerse tanto la unidad como el patrimonio familiar, porque el primer reflejo de la democracia, del orden jurídico y del progreso se hace evidente en el seno familiar”, puntualizó.

    “Con el convenio suscrito con el Colegio Estatal de Notarios, establecimos un acuerdo de respetar la tarifa especial de 2 mil pesos y la inscripción del testamento en el Registro Público de la Propiedad, de manera gratuita por parte del Gobierno del Estado”, resaltó.

    Para este año, la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, fortalecen la esencia de ésta Administración Estatal que prioriza el enfoque social y a la persona como el centro de las políticas públicas.

    El Mes del Testamento este año cumple 17 de llevarse a cabo de manera ininterrumpida. Anualmente, durante la campaña se inscriben en el Registro Público de la Propiedad y Notarías el  60 por ciento de los testamentos de todo el año.

    La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad pone a disposición de la ciudadanía, el teléfono 800 5365051 donde se brinda información y asesoría gratuita en un horario de 08:30 a 16:00 horas.

    En el evento participaron el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez; el Diputado José Huerta Aboytes, Presidente del Congreso del Estado; en representación del Poder Judicial, el Consejero Pablo López Zuloaga; el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Luis Miguel Aguirre Aranda y el Vicepresidente de la Zona Centro del Colegio Nacional de Notarios, Luis Perales de León.

Todo listo para la 9ª Feria de la Cocina Tradicional en Plazuelas

Pénjamo, Gto., a 05 de septiembre de 2019.- Este 8 de septiembre se viste de múltiples colores, sabores y música tradicional la zona arqueológica de Plazuelas con la 9a Feria de Cocina Tradicional del municipio de Pénjamo, la cual es organiza por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en Coordinación con la Secretaria de Turismo (SECTUR) y el municipio de Pénjamo

 

En este evento gastronómico los asistentes podrán degustar más de 20 platillos de cocina tradicional, entre los que destacan las enchiladas tres Marías, birria de conejo, mole de novia de conejo, cecina con flor de calabaza, crema de trigo, agua fresca de piña con chía, granada tequila, entre otros.

 

Es importante resaltar que las cocineras son originarias de Plazuelas, Corralejo, Ex Hacienda de la Calle, y la cabecera municipal de Pénjamo, quienes por años han conservado la tradición de su cocina junto con sus secretos.

 

Los amantes de las artesanías también encontrarán a la venta cerámica, café, artículos de madera, joyería, productos derivados de miel, entre otros, todos producidos en el estado de Guanajuato.

 

Para esta edición de la feria se instalarán tres rutas de transporte público desde el centro de Pénjamo a la Zona Arqueológica de Plazuelas, Las direcciones municipales de Movilidad y Desarrollo Económico se coordinan con una empresa transportista local para concretar este servicio y más personas puedan disfrutar del evento. Las rutas saldrán a partir de las 10 AM, de la tienda Oxxo, con intervalos de 30 minutos y una tarifa de 20 pesos por persona.

La Feria de la Cocina Tradicional tiene como objetivo que los visitantes descubran el pasado prehispánico de esta región guanajuatense con diferentes artesanías y platillos preparados por cocineras tradicionales.

 

Construyen sistemas de agua potable en comunidades de San Diego de la Unión

  • Construyen sistemas de agua potable en comunidades de San Diego de la Unión
  • Invierten 10 MDP en obras y acciones hidráulicas

San Diego de la Unión, Gto. 05 de Septiembre de 2019.- De acuerdo con las estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa para mantener e incrementar la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, actualmente la CEAG invierte 10 millones de pesos en obras de agua, drenaje y saneamiento en el municipio de San Diego de la Unión.

Entre las acciones que se realizan durante el presente año destacan los trabajos de construcción de sistema de agua potable en una segunda etapa en la comunidad de San José del Charco con una inversión de 1.1 millones de pesos y avance del 60 por ciento.

Esta obra beneficiará a 117 habitantes de la localidad e incluye suministro y colocación de 6 mil 533 metros de tubería; construcción de 3 cajas para la operación de válvulas; así como la instalación de 713 tomas domiciliarias.

Por otra parte en las comunidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva y Cóporo se construye el sistema de agua potable que beneficiará a 838 habitantes de estas tres localidades de Ocampo.

La inversión de esta acción hidráulica es por 2.3 millones de pesos e incluye la instalación de una línea de conducción, tanque y red de distribución.

También se realizan trabajos de construcción de drenaje sanitario para el Ejido El barreno, adecuación de línea de alimentación y construcción de red de distribución en San Juan Pan de Arriba y el suministro e instalación de biodigestores domiciliarios en las Jarillas.

Igualmente para el presente año se elaboran proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable en La Joya, Zacatequillas, Peñuelas y Ejido Los Rodríguez, así como el proyecto para la ampliación de la planta tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal.

Con estas acciones, el Estado de Guanajuato continúa impulsando acciones y obras para avanzar en la cobertura de agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua

Inicia la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

  • Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios firmaron el convenio que oficializa el arranque de dicho programa.

 

  • Participan Notarios Públicos y oficinas registrales distribuidas en todo el estado.

 

     Guanajuato; Gto. 05 de septiembre 2019.- Con el propósito de  fortalecer la seguridad, dar certeza jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses y fomentar la cultura de la legalidad, inició la campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

 

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; destacó que el testamento es un instrumento eficaz y determinante que brinda certidumbre al patrimonio de todas las familias.

 

“Septiembre Mes del Testamento, es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Gobernación y las entidades federativas, nació en 2003 como estrategia con los gobiernos locales y el notariado para promover la cultura testamentaria”, dijo.

 

Dio a conocer que para este 2019 la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”, por primera vez ofrece un descuento adicional a la tarifa especial del 50% para las personas adultas mayores; descuentos vía nómina para servidores públicos de la Administración Estatal y el otorgamiento gratuito para integrantes de las corporaciones de seguridad pública.

 

“Para alcanzar la estabilidad social, debe impulsarse la cultura de la previsión y protegerse tanto la unidad como el patrimonio familiar, porque el primer reflejo de la democracia, del orden jurídico y del progreso se hace evidente en el seno familiar”, puntualizó.

 

“Con el convenio suscrito con el Colegio Estatal de Notarios, establecimos un acuerdo de respetar la tarifa especial de 2 mil pesos y la inscripción del testamento en el Registro Público de la Propiedad, de manera gratuita por parte del Gobierno del Estado”, resaltó.

 

Para este año, la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, fortalecen la esencia de ésta Administración Estatal que prioriza el enfoque social y a la persona como el centro de las políticas públicas.

 

El Mes del Testamento este año cumple 17 de llevarse a cabo de manera ininterrumpida. Anualmente, durante la campaña se inscriben en el Registro Público de la Propiedad y Notarías el  60 por ciento de los testamentos de todo el año.

 

La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad pone a disposición de la ciudadanía, el teléfono 800 5365051 donde se brinda información y asesoría gratuita en un horario de 08:30 a 16:00 horas.

 

En el evento participaron el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez; el Diputado José Huerta Aboytes, Presidente del Congreso del Estado; en representación del Poder Judicial, el Consejero Pablo López Zuloaga; el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Luis Miguel Aguirre Aranda y el Vicepresidente de la Zona Centro del Colegio Nacional de Notarios, Luis Perales de León

SEG Realiza “Encuentro Regional de Autoridades Educativas de República Escolar”

Acámbaro, Gto., 05 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, realizó el “Encuentro Regional de Autoridades Educativas de República Escolar”, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad.

El IEEG (Instituto Electoral de Guanajuato), a través del personal de la Junta Ejecutiva Regional de Acámbaro, capacitaron a los presentes sobre el proceso de elecciones para la conformación de La República Escolar; el IEEG es la única instancia facultada para realizar la planeación y desarrollo de actividades, hasta la toma de protesta de la planilla electa.

La República Escolar busca generar espacios para el desarrollo y práctica de competencias ciudadanas en el alumnado, ayudándoles a reconocer la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto de la dignidad de la persona y a los derechos humanos.

En el evento se compartieron experiencias exitosas del año anterior por parte de las Repúblicas Escolares, la maestra Lourdes Frausto Martínez, Directora de la escuela secundaria Mahatma Gandhi del municipio de Tarandacuao, comento: “República Escolar es un proyecto muy noble, que acerca a los jóvenes a ser más conscientes y participativos sobre su entorno escolar y su comunidad”.

MITACS GLOBAL RESEARCH INTERNSHIP/ EDUCAFIN

León, Gto.; 05 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN ofrece la convocatoria Mitacs Global Research Intership. En colaboración con Mitacs (es una asociación canadiense sin fines de lucro fundada en cuyo mandato es reunir a la industria, las universidades, y el Gobierno para afrontar el reto de forjar la próxima generación de innovadores y emprendedores para la futura economía del conocimiento). Quienes invitan a los estudiantes Guanajuatenses de todas las áreas de nivel superior de instituciones guanajuatenses públicas o privadas con una trayectoria destacada como talentos académicos y experiencia en desarrollo o asistencia de proyectos de investigación a vivir una experiencia académica en Canadá, bajo el programa internacional.

La convocatoria está diseñada para fortalecer habilidades de investigación con una estancia de 12 semanas bajo la supervisión de profesores y universidades canadienses en una variedad de disciplinas académicas; con elegibilidad para ciencias sociales, ciencias de la salud y ciencias exactas y a su vez fortalecer el idioma inglés.

Los proyectos disponibles están publicados en portal en línea de Mitacs, en la siguiente dirección http://www.mitacs.ca/en/programs/globalink/globalink-research-internship;

El objetivo es Impulsar a estudiantes guanajuatenses a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa internacional diseñado para fortalecer habilidades de investigación.

Los jóvenes interesados deberán demostrar a través de su CV y carta de recomendación, una trayectoria comprobable como Talento Académico: Estudiantes con experiencia asistiendo o desarrollando proyectos de investigación, que han logrado destacar a lo largo de su trayectoria escolar por su desempeño académico, además de actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de su campo y comunidad académica.

La beca incluye:

Estancia de investigación, en una universidad canadiense con una duración de doce semanas, actividades adicionales de marca Globalink; como talleres de habilidades profesionales, eventos o actividades de vinculación con la industria, recepciones, presentaciones y conferencias; así como networking con empresas mediante visitas o reuniones individuales, boletos aéreos, apoyos de gastos migratorios, seguro de asistencia médicos, estipendio para manutención, alojamiento

Los estudiantes interesado en vivir la experiencia Mitacs  #GtoGlobal deben ingresar en la página de internet www.educafin,gob.mx  y realizar la solicitud de  la convocatoria.

Lentes Gratuitos Para Alumnos que los Requieran

Favorecer la Salud Visual de los alumnos, una Prioridad para la SEG.

Irapuato, Gto., a 5 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, dentro del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, lleva a cabo la elaboración de siete mil 782 diagnósticos optométricos en igual número de alumnos pertenecientes a 208 escuelas secundarias de la Región Sur Oeste de Educación.

el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, es una oportunidad para que los alumnos con problemas visuales, puedan ser atendidos de manera gratuita y verse beneficiados con la donación de lentes de armazón y de esta manera fortalezcan su desarrollo educativo en las aulas.

El programa forma parte de la Alianza que Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato tiene con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” A.C.

El delegado de la Región Sur Oeste de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, destacó las bondades de este programa, así como reconoció el trabajo previo que hicieron jefes de sector, supervisores, directivos, maestros y padres de familia para identificar a los alumnos que requieren y que recibirán este beneficio.

Para los diagnósticos se cuenta con dos Optometristas especializados, así como personal de apoyo de la Delegación y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE).

Los Diagnósticos optométricos iniciaron en esta semana y concluyen a finales del mes de octubre del presente año, para que en los meses de noviembre y diciembre se comience con la fabricación de los armazones y entre febrero y marzo del próximo año se hagan entrega a los beneficiados delas escuelas secundarias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

SEG lleva a cabo el taller “+ Diálogo – Conflicto = ¡Aprender a Convivir!

-Se promueven espacios libres de violencia.

San Luis de la Paz, Gto., 05 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, llevó a cabo por segunda ocasión, el taller “+ DIÁLOGO – CONFLICTO = ¡APRENDER A CONVIVIR!”, con el objetivo de promover la generación de espacios libres de violencia escolar desde un enfoque de perspectiva de género y derechos humanos.

En el evento se enfatizó en la importancia de la participación de los jóvenes en talleres que busquen generar ambientes de sana convivencia e impactar en la conducta de los educandos, dentro de entorno escolar.

Participaron activamente 285 estudiantes de nivel Medio Superior, pertenecientes a los subsistemas; CECYTE, SABES, CBTA, UG e Instituto la Paz, de los municipios; Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Doctor Mora y San Lui de la Paz.

Durante el taller para promover la cultura de paz, “+ Diálogo – Conflicto = ¡Aprender a Convivir!, impartido por Iván Romero Acolt, se abordaron temas de perspectiva de género, el cual se fue construyendo y enriqueciendo con la participación de los jóvenes.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, asume el compromiso de trabajar en la generación de entornos escolares libres de violencia.

EDUCAFIN/Tecno Impulso

León, Gto.; 05 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecno impulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.

El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural. 

Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde  podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN  y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.

Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx,  donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.

El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.

Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.