Cortazar, Gto., 20 de octubre de 2018.- La madrugada de este sábado fue
capturado, entre las calles Pedro Martínez y Naranjo del municipio de Cortazar, un
sujeto en posesión de una mochila en cuyo interior se localizaron diversas
cantidades de drogas, al parecer mariguana y cristal.
El operativo conjunto implementado entre las Fuerzas de Seguridad Pública del
Estado (FSPE) y la Policía Militar, se desplegó en la zona urbana y rural de esta
localidad.
Cerca de las 04:00 horas, al realizar el patrullaje preventivo en la zona urbana, se
tuvo a la vista a una persona del sexo masculino que al observar a los elementos
de seguridad adoptó una actitud nerviosa.
La persona se identificó como Alejandro “N”, de 21 años de edad, vecino de esta
ciudad, quien llevaba entre sus pertenencias una mochila de color negro, en donde
localizaron ocho bolsas de diferentes tamaños, con hierve verde y seca al parecer
mariguana, así como tres dosis de una sustancia granulada y transparente con las
características de cristal.
Tras lo ocurrido, tanto la persona como todo lo asegurado quedaron a disposición
de la autoridad competente, quien se encargará de definir la situación legal.
Irapuato, Gto., 20 de octubre de 2018.- Un total de 4,000 litros de combustible, al
parecer extraído de manera ilegal, fueron recuperados por elementos de la
Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado
.
El hecho ocurrió pasadas la 08:00 de la mañana, de este sábado, cuando los
efectivos policiales realizaban un patrullaje de vigilancia entre la calle Revolución y
Ocampo de la comunidad de Malvas.
En este lugar, se detectó una camioneta marca Navigator, color arena, con tablillas
de circulación del estado de Hidalgo, misma que al consultar información de sus
números de identificación vehicular, no arrojó reporte de robo.
La unidad de motor llevaba un remolque, el cual se encontraba con una llanta
ponchada y cargado con cuatro contenedores con capacidad de mil litros cada uno,
todos llenos a su capacidad con hidrocarburo, al parecer extraídos de forma ilegal.
Por ello los elementos de las FSPE activaron los protocolos pertinentes para el
aseguramiento del combustible y la unidad de motor.
Todo lo incautado fue puesto de manera inmediata ante la autoridad
correspondiente.
• Los comensales disfrutaron de cenas excéntricas y deliciosas preparados por el Chef invitado, Gerardo Pedroza y el chef anfitrión, Domingo Martínez, en Amatxi; y en La Tequila, los platillos fueron preparados por el chef invitado, Sergio Loera y el chef anfitrión, Adán Corona Cobián.
Guanajuato, Guanajuato, a 20 de octubre del 2018. El IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico se celebró ayer por la noche en los Restaurantes La Tequila, en León; y Amatxi, en Guanajuato Capital.
Los comensales disfrutaron de cenas excéntricas y deliciosas preparados por el Chef invitado, Gerardo Pedroza y el chef anfitrión, Domingo Martínez, en Amatxi; y en La Tequila, los platillos fueron preparados por el chef invitado, Sergio Loera y el chef anfitrión, Adán Corona Cobián.
Rodeados de música de ambiente, los invitados se deleitaron en Amatxi con el aperitivo: pastel de kabratxo o Gilda y vino Seda negra espumoso; de Entrada se les ofreció: Ensalada de tomate con bonito y guindilla y vino señorío de pago de otazu.
En platillo fuerte probaron: Bacalao en salsa verde con almejas y vino Malagón grenache blanc; Txuletón ahumado y vino Pago de Quintana; de pre postre se endulzaron con manzana osmotizada con cítricos y azúcar mascabado; y pastel vasco y vino Pedro Ximénez
Mientras que en La Tequila, los comensales disfrutaron de una cena compuesta con Camarones en jugo de xoconostle y apio, tlayuda de pulpo al pastor, filete de res en costra de cacao, cerdo en mole verde Oaxaqueño, gaznate con espuma de arroz con leche, helado de tortilla de maíz azul.
Dentro del marco del XLVI Festival Internacional Cervantino (FIC) 2018, el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato continuará con las cenas el próximo fin de semana a través del IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico (FICG).
El FICG se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de carácter gastronómico dentro del estado, debido a que año con año se ha promovido, impulsado e integrado el talento de los chefs guanajuatenses en conjunto con chefs de diferentes estados y países invitados.
Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2018
Se inauguró la XXV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (SNCT) 2018 bajo el tema: Desastres Naturales: Terremotos y Huracanes, enmarcada en el Día Abierto CINVESTAV, jornada durante la cual se espera la participación de más de 3 mil visitantes.
En acto inaugural, el Mtro. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, externó primeramente un reconocimiento y agradecimiento a las más de 30 instituciones involucradas en las actividades que se llevarán a cabo durante la XXV edición de la SNCT, en donde el objetivo primordial es promover la actividad científica y tecnológica como pilares del desarrollo económico, cultural y social de Guanajuato. Asimismo, indicó que esta actividad “alentará el acercamiento y colaboración cordial y armónica entre: científicos, divulgadores, investigadores, ingenieros, tecnólogos, empresarios, académicos y autoridades”.
Por su parte, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante, Secretaria de Educación, reflexionó con el auditorio sobre el contacto que tenemos con la ciencia a través de los productos de nuestro uso diario e invitó a los asistentes despertar la curiosidad, a preguntarse por qué pasan las cosas para con ello, contribuir al conocimiento de lo que nos rodea.
Finalmente, la Dra. Gabriela Olmedo, Directora del CINVESTAV, comentó que el propósito del Día Abierto, desde hace 30 años, es acercar el conocimiento de una manera sencilla y divertida; por ello tanto en las instalaciones del CINVESTAV como de LANGEBIO se ofrecen más de 60 actividades tales como obras de teatro, talleres, experimentos, conferencias, etc., coordinadas por las instituciones que pertenecen al comité organizador.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT) es un foro organizado a nivel nacional por el CONACYT, en Guanajuato se desarrolla desde el año 1998, logrando atender a 2 millones 705 mil 893 personas en los 46 municipios del estado bajo la Coordinación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) con la colaboración de instituciones públicas y privadas del estado, así como Centros de Ciencias, Centros Investigación, asociaciones civiles, entre otras, quienes conforman el Comité Organizador de la SNCT.
Este 2018 se cuenta con la participación 33 instituciones, quienes ofrecen más de 300 actividades a público en general de manera gratuita a través de un Catálogo que se encuentra disponible en línea en la página Web institucional de la SICES, en la siguiente liga http://semanaciencia.guanajuato.gob.mx/.
Entre las actividades especiales que se tienen esta semana están:
10:00 am a 5:00 pm.
Realización de más de 60 actividades, tales como charlas, talleres, juegos interactivos, entre otros en el marco del Día Abierto del CINVESTAV.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO (Cortazar)
10:00 am a 5:00 pm.
Realización de 30 talleres a público en general
Dirigido a escolares de primaria y secundaria, para la elaboración de una grabación que aborde desde cualquier disciplina científica las temáticas de “Terremotos y Huracanes”.
Convocatoria abierta hasta el 30 de octubre de 2018.
Dirigido a jóvenes de nivel bachillerato y licenciatura para la elaboración de un cartel que divulgue un trabajo de investigación. Convocatoria abierta hasta el 16 de noviembre de 2018.
San Francisco del Rincón, Gto. 20 de octubre de 2018.- La mañana del 19 de abril de 2017, un autobús de pasajeros circulaba en la carretera Camino Viejo de San Francisco del Rincón, el cual fue interceptado por un vehículo del que descendió un grupo de hombres entre ellos, JUAN CARLOS “N”, apodado “El Calabazo”, quien permaneció al exterior del camión mientras sus cómplices abordaron la unidad y dispararon contra los pasajeros.
A bordo del camión fueron privados de la vida Diego “N”, Osvaldo “N” y Julio “N”, resultando lesionado Roberto “N”, para inmediatamente alejarse del lugar los agresores.
Al tener conocimiento del hecho, Agentes Investigadores de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, resguardaron la escena y aseguraron los indicios que en el sitio se encontraban.
Derivado de las indagatorias, reunidas por el Agente del Ministerio Público, se estableció la mecánica seguida en la agresión, así como la identidad de los responsables, lo que permitió solicitar ante la autoridad, las órdenes judiciales para la detención de los inculpados.
Al confirmarse la participación del indiciado en el multihomicidio, la orden de aprehensión se cumplimentó por reclusión, y JUAN CARLOS “N” fue presentado en el Juzgado de Oralidad para el desarrollo de la audiencia inicial, ante la autoridad,
el Agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba reunidos en la investigación y formuló imputación por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas, obteniendo del Juez de Oralidad, vinculación a proceso penal y medida cautelar de prisión preventiva, así como dos meses para el cierre de la investigación.
Es importante destacar que Juan Carlos “N” permanece en prisión, desde el 10 de mayo del año en curso, fecha en que fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, al ser responsable de privar de la vida a los integrantes de una familia y lesionar a una mujer y un menor, hechos ocurridos la tarde del 9 de febrero de 2017 en la colonia El Llano, del mismo modo se le atribuye participación en otros hechos delictivos ocurridos en los Pueblos del Rincón.
Silao, Gto. 20 de octubre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ha obtenido que dos homicidas sean sentenciados a prisión, luego que se comprobó su participación en el crimen de un hombre dentro de un bar de la ciudad de Silao, donde además resultaron dos personas lesionadas.
El agente especializado en Litigación de esta Procuraduría, aportó los datos de prueba que demuestran científicamente, que tanto ABRAHAM DE JESÚS “N” como ÁNGEL GABRIEL “N”, fueron los que accionaron armas de fuego larga, que privaron de la vida a Armando “N”, la madrugada del 28 de noviembre de 2016.
Por ello, los imputados, y ante las irrefutables pruebas en su contra, optaron por seguir un procedimiento abreviado, antes de llegar a la etapa de Juicio Oral, con ello aceptan los cargos penales y el Juez de Control les reduce la pena carcelaria, la cual se ha establecido por 15 años de prisión, sin ningún beneficio de ley.
Ambos han sido recluidos al Cereso, donde estarán hasta purgar su condena, la cual contempla también sanciones por las lesiones a dos personas más; además han pagado una multa monetaria y cubierto el monto por la reparación del daño, tanto a familiares del finado, como a los dos lesionados.
De acuerdo a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, el día del crimen, ambos llegaron hasta el bar ubicado en pleno centro de la ciudad y dispararon varias veces con armas de fuego, hiriendo a tres personas, para enseguida huir en una camioneta roja. Pero, momentos después fueron detenidos por policías municipales, asegurándoles las armas utilizadas en la agresión y sometidos a la causa penal por cargos de homicidio y lesiones.
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2018.- Dentro de la programación del XLVI Festival Internacional Cervantino, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de invitar al público a disfrutar el espectacular concierto que ofrecerán las Bandas de Viento del Estado en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el próximo 21 de octubre.
Bajo el eje temático: El futuro es hoy, las Bandas de Viento tienen el placer de interpretar temas de agrupaciones musicales y de los cantantes de salsa más aclamados de todos los tiempos bajo el nombre “Salsa Sinfónica”.
Entre los temas que el público podrá escuchar se destacan: “Vivir mi Vida” y “Aguanile”, de Marck Anthony; “Mi Tierra” de Gloria Estefan, “La Vida es un Carnaval” de Celia Cruz, “El Gran Varón” y “Gitana” de Willie Colón, y “Una Aventura” de Grupo Niche, entre muchos otros éxitos musicales del ranking de la Salsa, dentro de un contexto totalmente Sinfónico.
Los encargados de presentar este “bailable” programa musical son: las Bandas Sinfónicas acompañadas por el Coro del programa Orgullo Musical Guanajuato (Paladines de la Tradición y Banda Sinfónica Estatal Juvenil), conjuntamente con la Banda del Estado de Guanajuato, y artistas invitados guanajuatenses.
Como cada año, las Bandas de Viento sorprenderán al público cervantino con un variado programa. Cabe destacar que en sus presentaciones anteriores se pudo disfrutar de música inspirada en el cine, también han interpretado ópera, rock, entre otros géneros musicales que han otorgado un rotundo aplauso del público.
La banda, es motivo de orgullo para las comunidades ya que da a conocer en otros lugares la riqueza musical de la región. Es típico en la zona, el “agarre de bandas”, en donde se enfrentan dos o más bandas con su música, desplegando lo mejor de su repertorio, llegando a la improvisación para ganar el respeto del público y de sus rivales.
Los instrumentos más utilizados dentro de la banda son los metales; trompetas, trombones, tubas, bajos y recientemente también los saxofones; las maderas, que se constituyen principalmente por los clarinetes y las percusiones, por la tambora, tarola, platillos, timbales y cencerro, entre otros.
• Este año, guanajuatenses y turistas recorrerán los cultivos de la fresa y conocerán las técnicas y los diferentes tipos de fresas cultivadas… la experiencia se basa en recolectar las frutillas y comerlas.
• De enero a agosto, Irapuato suma más de 468 mil visitantes que han propiciado una derrama superior los 884 millones de pesos.
Irapuato, Guanajuato, a 20 de octubre del 2018. Llego la Cosecha de la Fresa al municipio de Irapuato, ‘La Capital Mundial de la fresa’ y visitantes podrán participar en la recolecta de la frutilla y degustarla directamente del surco a la boca.
Acompañada de Marco Sánchez, director de la asociación Pro Mercado de la Fresa; Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado, mencionó que Guanajuato es rico en productos endémicos que han puesto al estado en los ojos del mundo por su sabor.
“Entre ellos la Fresa, que representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba”, señaló, Vela Escamilla.
Este año, guanajuatenses y turistas recorrerán los cultivos de la fresa y conocerán las técnicas y los diferentes tipos de fresas cultivadas… la experiencia se basa en recolectar las frutillas y comerlas.
“Hoy ya podemos disfrutar en la Ruta de la Fresa, en donde podrán conocer un plantío fresero de a mano de Don Nicolás Tejada, quien introdujo esta planta a Irapuato en el siglo XIX”, dijo, la directora de Relaciones Públicas.
“Toda siembra es un trabajo de Fe y Esperanza, de perseverante esfuerzo, mientras los frágiles retoños, se van transformando en plantas firmes capaces de dar los frutos anhelados”, prosiguió.
Irapuato es uno de los destinos que ha encontrado su vocación turística, lo que refleja en los números que suman en este año.
En el periodo enero-agosto, el estado recibió 20.5 millones de visitantes (turistas y excursionistas), generando una derrama económica de 57 mil 499 millones de pesos, mostrando una variación positiva del 7%.
Irapuato suma más de 468 mil visitantes que han propiciado una derrama superior los 884 millones de pesos.
“Así que muchas felicidades… que vengan más cosechas de este producto que nos identifica a nivel internacional, La Fresa”, finalizó, Maricarmen Vela.
La Carrera SABES 8.0 Corre-Lee se llevó a cabo con éxito el día de hoy, alrededor de 800 corredores de la comunidad SABES se dieron cita en las instalaciones del Parque Metropolitano en donde recorrieron 7 kilómetros.
En su octava edición esta carrera es el único evento en el que alumnos, maestros, familiares y el público en general tienen la oportunidad de convivir y fomentar la lectura, ya que todos los inscritos a la carrera al pasar por el arco meta se les entrega un libro, que por primera ocasión fue digital.
La bibliografía es relacionada a temas de formación de liderazgo, contenido educativo, así como de índole recreativo, con algunos títulos como “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, “Cuentos de Poe”, “Don Quijote de la Mancha”, entre otros, todo ello gracias a la donación del Grupo Editorial Larousse- Patria.
A lo largo de estos ocho años, la Carrera del SABES ha logrado consolidarse, por cumplir con los objetivos de fomentar la lectura y la activación física, además de consolidar la participación de corredores, de manera que se logre el posicionamiento de nuestros servicios educativos.
En la convivencia de premiación se realizaron rifas de varios artículos como 12 tabletas, un equipo de sonido y una pantalla. Se premiaron los primeros tres lugares en las catregorías varonil y femenil, primer lugar $3,000, segundo lugar $2,000 y tercer lugar $1,000. A continuación la lista de ganadores:
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la Dirección General de Cultura y Educación de Guanajuato, inauguraron la exposición titulada “Silencios de la libertad“ en el marco de la edición XLVI del Festival Internacional Cervantino
Obra que fue trabajada por personas privadas de su libertad (P.P.L) y que actualmente se encuentran en el CEFERESO No. 12 de Ocampo. Gto.
Bajo el lema “Mis acciones me orillaron a privarme de la libertad, pero en mi se despertó y liberó, mi vocación por pintar”, fue inspirada esta obra de Zumaya, quien funge como maestro de pintura en el CEFERESO 12 de Ocampo, Guanajuato.
Dicha obra fue inspirada dentro del proyecto Cervantino para Todos, el cual cumple con el compromiso en acercar el arte a un público que no tiene las facilidades para su disfrute, colaborar en el fortalecimiento de la convivencia social y crear nuevos públicos.
Durante 6 meses se realizó la puesta en escena, donde el talento y el trabajo de los P.P.L. fueron plasmados en sabanas, ropa vieja, periódico, papel y cartón para la elaboración del escenario, ambientación, telones, vestuario y la utilería.
Participaron integrantes de los talleres de pintura, cartonería, música y teatro, mismos que son dirigidos por los propios P.P.L. que se han destacado en este ámbito artístico.
Es importante mencionar que el Lic. Julio César Pérez Ramírez, Director General del CEFERESO No. 12 ha impulsado a lo largo de 2 años las actividades artísticas al interior del penal, como parte esencial de la reinserción a la sociedad.
Durante su mensaje, Pérez Ramírez dijo: “que esta exposición revela la libertad en sus tres sentidos, que es la libertad absoluta, pensamiento y creación, con la que se identifican los internos del penal, con las cuales pueden nacer cosas buenas y reforzar el tejido social”.
Por su parte la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, la Lic. Adriana Camarena de Obeso, comentó que con estos trabajos sale la parte noble del ser humano, y que por medio del arte se puede buscar el beneficio de las familias de los reclusos, y así formar mejores familias
El país invitado de honor, la India y el eje temático “El Futuro es hoy” fueron la inspiración para transformar todo el material con el que se trabajó, y así realizar un viaje escénico a la India.