Guanajuato, Gto; 28 de Octubre del 2018.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) envió tres toneladas de insumos gracias al apoyo de los guanajuatenses para los damnificados de Sinaloa por las inundaciones registradas en las últimas semanas.
Derivado de los desastres naturales que han afectado al país, el Sistema DIF Estatal Guanajuato lanzó el 24 de septiembre la campaña ¡Únete Guanajuato, Sinaloa nos Necesita!, con el apoyo de los guanajuatenses se logró recolectar diferentes insumos de limpieza y aseo personal a petición del Estado de Sinaloa.
“Es así que nos sumamos la colecta para nuestros hermanos que en estos momentos lo necesitan”, afirmó el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel.
Durante la campaña se logró recolectar diferentes productos que fueron recaudados por los guanajuatenses y llevados a las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato, para posteriormente sectorizarlos y empacarlos en cajas para su envío.
“Enviamos los insumos directamente al DIF Estatal Sinaloa para comenzar la entrega del apoyos a las familias que más lo necesitan, debido a los fenómenos naturales que están pasando los sinaloenses”, indicó.
El funcionario estatal explicó que personal del organismo llevó directamente a los productos recolectado en un camión y así hacer la entrega a las autoridades del DIF Estatal de Sinaloa para que ellos realicen la distribución a las personas que lo requieren en estos momentos.
“Establecimos comunicación con el DIF Estatal en Sinaloa, ellas son las personas enlaces que van a recibir todos estos artículos que se van a distribuir en Culiacán; allá, ellos tiene un centro de acopio, ahí personal de nuestro organismo acudió para hacer la entrega de parte de los guanajuatenses para que la dependencia pueda hacer la distribución a los diferentes municipios que más lo requieran”, expresó.
De esta manera, precisó que esta campaña estuvo enfocada principalmente productos de limpieza debido a que cuentan con suficientes alimentos y agua embotellada; “Hoy estamos enviando jabón en diferentes presentaciones, en polvo, en barra tanto para ropa como para uso personal, se están mandando escobas, trapeadores, cepillos para lavar ropa, limpiadores de piso, cubetas, entre otras cosas”.
“Agradecemos a la ciudadanía de Guanajuato por su participación en esta donación y tener esta posibilidad de ayudar a las familias de Sinaloa que requieren el apoyo por las constantes lluvias”, mencionó.
Borja Pimentel, invitó a la población para continuar apoyando la iniciativa ¡Únete Guanajuato, Nayarit nos Necesita! con la finalidad de apoyar a los habitantes que se han visto afectados por el paso del huracán Willa. Los Centros de Acopio los podrán ubicar en los municipios de León, Salamanca y Guanajuato.
Productos a Donar: Alimentos no perecederos: Azúcar, atún enlatado, sopas y pastas, harina, aceite, frijoles, sal, sopas instantáneas, leche en polvo, alimento para mascotas, entre otros. Además de Agua embotellada.
oo0oo
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto. a 28 de octubre del 2018.- Con el objetivo de seguir ampliando la infraestructura hidráulica y mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, en el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza 264 obras y acciones hidráulicas en el estado.
La inversión que la CEAG ha programado para consolidar su plan de trabajo se desarrolla mediante una inversión concurrente entre los tres órdenes de gobierno por 647 millones de pesos.
Lo anterior incluye acciones para la construcción de obras de abastecimiento de agua, rehabilitaciones de redes de agua, drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, proyectos de eficiencia física y comercial en los organismos operadores de agua de los municipios, entre otras.
De esta manera se impulsa la distribución y suministro del vital líquido, así como la ampliación de los servicios de drenaje y saneamiento, coadyuvando de esta forma en el desarrollo social de las familias y generando mejores condiciones de vida para los Guanajuatenses.
Entre las acciones hidráulicas que en este año se han llevado a cabo y están ejecución se encuentran:
Dentro de las acciones que la CEAG desarrolla también destaca la ampliación de la red estatal de monitoreo del ciclo hidrológico, la concertación social para la estabilización de acuíferos y el programa estatal de cultura del agua.
Es importante mencionar que la CEAG tiene un trabajo permanente con los organismos operadores de agua del Estado, coordinando y fortaleciendo el trabajo en equipo con los municipios para llevar los servicios hidráulicos a las familias que más lo necesitan y mejorar su calidad de vida respondiendo y atendiendo sus necesidades.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre del 2018.- Con un total de 55 mil 496 visitantes, cerraron los cinco museos que conforman la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), durante los 19 días de Festival Internacional Cervantino.
El Museo Casa Diego Rivera albergó las exposición “Gente Demente” de Andrés Fernández; “Los ganadores del Posada”, obra premiada en el concurso nacional de grabado José Guadalupe Posada (1993 – 2011); y “Migraciones” exposición gráfica y textil colectiva del CEARG, las cuales fueron apreciadas por 9,993 visitantes.
Museo del Pueblo de Guanajuato logró un total de 3 mil 062 visitas con la obra “Posada, El genio de la estampa” de José Guadalupe Posada; “Hecatombe Mutante” de Ulises Ascencio y “Retrospectiva”, Rubén Reséndiz (En memoria del artista).
Por su parte el Museo Conde Rul recibió un total de 26 mil 387 visitas con la exposición “Alrededor del Paisaje” en homenaje al Mtro. Jesús Gallardo; la colectiva – exposición Pictórica “Talladores de Vida” y la colectiva – talla en madera de artesanos guanajuatenses.
Además de la exposición pictórica “El arte de la devoción en la obra de Hermenegildo bustos”; “Muñecas tradicionales de la India” exposición FIC (India – país invitado) y “Sacre India” exposición FIC (India – país invitado).
Museo Palacio de Los Poderes tuvo una afluencia turística de15,804 personas quienes apreciaron “Arte en Porcelana. Expresión sin fronteras” de Rocío Borobia.
Finalmente el Museo Olga Costa- José Chávez Morado registró un total de 250 visitas con su exposición “Orígenes y Caminos” de Rene Serrano.
Es importante mencionar que a lo largo de 19 días de Festival Internacional Cervantino el Instituto Estatal de la Cultura puso al servicio de los turistas, exposiciones de gran formato de artistas locales, estatales, nacionales e internacionales para el disfrute del público de todas las edades.
*La Secretaría informó que éste ha sido el
precio máximo pagado a los productores
Celaya, Gto., a 28 de octubre de 2018.- Productores de Guanajuato han vendido su cosecha de maíz amarillo hasta en 4 mil pesos por tonelada, un poco más que el ingreso objetivo que es de 3 mil 960 por tonelada.
Esto de acuerdo al Monitoreo de precios pagados al productor cosecha de maíz y sorgo ciclo P-V 2018, en Guanajuato al 25 octubre 2018, elaborado por la Coordinación de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La dependencia estatal informó que la unidad de producción que ha vendido a mejor precio es Campo Integral MCA, de Salamanca, quien recibió 4 mil pesos por la tonelada de su maíz amarillo y 3 mil 900 por su maíz blanco.
También explicó que en todo el Estado, el precio máximo que se ha pagado vía comercialización libre por la tonelada de maíz blanco es de 3 mil 900 pesos y 4 mil pesos en maíz amarillo; y a través de Agricultura por Contrato el precio máximo pagado ha sido de 3 mil 816 pesos.
En tanto que el pago mínimo que han recibido por comercialización libre, ha sido de 3 mil 650 pesos para maíz blanco y amarillo, así como 3 mil 683 pesos a través de Agricultura por Contrato.
La Secretaría recordó que en Guanajuato se siembran unas 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego, por lo que se trata de uno de los cultivos más importantes del Estado.
Y destacó que estos monitoreos de precios son registrados por la Dirección de Comercialización y publicados semanalmente para ser consultados en la página de la Secretaría: sdayr.guanajuato.gob.mx.
Esta información es de utilidad para que tanto productores y comercializadores tomen mejores decisiones en el proceso de compra-venta, y para los diagnósticos de instituciones gubernamentales.
Finalmente, la SDAyR puso a disposición el número 01 800 CAMPO GT, extensión 8117 de la Dirección de Comercialización, para obtener mayores informes acerca de los esquemas de comercialización disponible y del programa de Agricultura por Contrato.
De manera consecutiva, el trabajo de los asesores del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), posicionó a Guanajuato en primer lugar nacional en el número de egresados que fueron atendidos en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.
Lo anterior, forma parte de los resultados del Modelo de Evaluación Institucional (MEI), una medición realizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que de manera trimestral mide los logros de todos los institutos estatales y delegaciones que imparten educación básica para personas mayores de 15 años en el país.
De acuerdo al MEI, al cierre del tercer trimestre de este año, en promedio egresaron 43 educandos por asesor en Guanajuato, quienes aprendieron a leer y a escribir, o concluyeron primaria o secundaria, por encima de Coahuila con un promedio de 38 egresados por asesor y Chihuahua, con 26 egresados.
Esta cifra no sólo coloca a Guanajuato en primer lugar nacional, sino que supera los indicadores del MEI correspondiente al segundo trimestre del año, donde también el estado lideró esta medición. Al cierre de junio, los asesores guanajuatenses en promedio egresaron 29 educandos, por encima de Coahuila con 24 y Chihuahua y Sonora, con 16 egresados por cada estado.
Otro indicador que se mantuvo para Guanajuato, fue el de la eficiencia del presupuesto ejercido por educando, es decir, el costo por alumno para el INAEBA. En este sentido, de manera consecutiva se obtuvo el segundo lugar nacional, por debajo del estado de Jalisco.
Para realizar esta evaluación, el MEI analiza diversos indicadores de los institutos y delegaciones, la utilidad de su enfoque estratégico y sus áreas de oportunidad.
Así, el INAEBA refrenda su compromiso con los guanajuatenses en rezago educativo al ser una institución que ofrece servicios de calidad atendiendo a todos los segmentos de la población que lo requieran, con reconocimiento nacional por la eficiencia y eficacia de su operación.
Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tuvo el honor de presentar en la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino 16 propuestas de danza, música, teatro y artes visuales que fueron presentadas por 500 artistas orgullosamente guanajuatenses.
El primer artista en presentarse en esta edición bajo el eje temático “El futuro es hoy”, fue el pianista Braulio Alcaraz, quien deleitó al público con el programa “Chopin, Statkowski y Szymanowski, un legado de inspiración”, el cual tuvo un lleno total en el Salón del Consejo Universitario.
La Camerata Silvestre Revueltas fue el segundo en presentarse en la fiesta del espíritu con el programa titulado “Romanticismo entre cuerdas”, que vibró en el Templo de la Compañía con rotundos aplausos.
Esta vez se presentaron dos propuestas sonoras bastante interesantes, el primero de Victrola Sonorousa, que sorprendió con una sesión de improvisación sonora y visual; y el segundo de Rorschach_3.0, un proyecto de música experimental y visual que tuvo lugar en el Salón del Consejo Universitario.
El teatro se hizo presente con la desgarradora puesta en escena “Esto No es discriminación”, dirigida por Roberto Mosqueda, la cual conmocionó al público por los temas que tocó.
Siguió el turno del guitarrista José Daniel Salcedo, quien hizo vibrar al público con su espléndida interpretación musical, misma que le valió el merecido aplauso del público que se dio cita en el jardín español de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barreras.
Después fue el turno de Factótum Escena, que hizo reír y crear conciencia al público sobre los roles familiares con la obra infantil “La dictadura del Rey Pepino”.
“Estalló” en aplausos el Templo de la Compañía con la interpretación de la Sinfonía no. 9 en Mi menor del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y con la participación del Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya.
Con el programa “Salsa Sinfónica”, que contempló reconocidas canciones como “Mi vida es un carnaval” y “Mi Tierra”, las Bandas Sinfónicas del Estado pusieron a bailar al público en la majestuosa explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
El siguiente en la lista fue Zephyrus, que con su programa “Música para seis”, que reunió a cuatro compositores y dos naciones, la audiencia conoció los cambios musicales que genera la integración de un instrumento más.
A la amplia lista se agregó Cuarteto Solar, que rompió paradigmas con la improvisación jazzística de canciones efímeras y música de cañerías, basadas en diversos cuentos del escritor estadounidense Charles Bukowski.
Durante su concierto, el pianista de la agrupación Adalberto Tovar agradeció al Instituto Estatal de la Cultura por todas las facilidades que les dio para poder participar en el FIC a través de la convocatoria que realiza.
“Estamos contentos y muy agradecido con el Instituto Estatal de la Cultura por todas las puertas que nos abre para poder participar y poner nuestro granito de arena en el Festival Internacional Cervantino”, dijo Tovar.
Teatro Demediado tuvo el gusto de presentar “El pequeño Quijote”, en la que los niños y adultos aprendieron que la imaginación te lleva a mundos inimaginables que puedes encontrar en diferentes libros, en este caso en particular la obra creada por Miguel de Cervantes Saavedra.
Juan Manuel García Belmonte movió diferentes fibras del público con la puesta en escena titulada “Aullido de mariposas”, que mostró temas como el tráfico de drogas, órganos y prostitución.
Y en artes visuales presentaron sus propuestas: René Serrano bajo el título “Origen y caminos”, y el Taller de Gráfica del Centro de las Artes con “Migraciones”, ambas que se asentaron en el Museo Casa Diego Rivera; y Ulises Arcado Ascencio Frías con “Hecatombe” en el Museo del Pueblo.
Durante 19 días se presentaron 327 funciones en 50 foros con la participación de artistas de 34 países, entre los que se destacan a los invitados de honor: la India y Aguascalientes y por supuesto Guanajuato, porque su grandeza está en su gente.
El Estado de Guanajuato se presentó como uno de los referentes en la producción de alimentos frescos en la Expo PMA Fresh Summit 2018 de Orlando (Florida).
Durante esta edición, 15 empresas guanajuatenses demostraron, a través de sus productos, el por qué el estado es conocido como la Zona Premium de México, al ser el mayor exportador de brócoli fresco y congelado; además de destacar en otros productos como: lechuga, pimiento, espárrago, entre otros productos.
Alfonso Mena, Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos de COFOCE explicó que las empresas expositoras de Guanajuato mostraron en Orlando sus fortalezas y oportunidades para atender a cualquier mercado del mundo.
“Como resultado tenemos tres nuevas empresas exportadoras, también en cuanto a ventas tenemos un estimado 10 millones de dólares de ventas; entre los resultados captamos 11 empresas compradoras internacionales a las cuales les vemos mucho potencial con los que planeamos invitarlos a Guanajuato y realizarles una agenda y visiten los ranchos. También estos datos compartirlos con empresas de Guanajuato que no asistieron a la expo y que creemos que pueden ser buenos clientes para ellos”.
Agregó que estas ventas de exportación el 80% están dirigidas a Estados Unidos, seguido de Canadá con el 15%; mientras que el 5% restante se dirigen a Japón.
Las empresas que participaron en esta edición de PMA Fresh Summit son Cargoldmex, Goldfield, Sandovegetales, Unidad Agrícola Comercial, Zentrum, Hortalizas Cerrito de Guadalupe, Exportadora Sun Crest, Zenpack, Agricultivos Rilo, Agrofresco, El Fuerte de San José, Agrícola Nieto, Agrícola Maas, La Tempestad de Santa Rosa, por mencionar.
El sector agroalimentario de Guanajuato ha presentado un crecimiento del 6% en lo que va del 2018, el valor de las exportaciones se sitúan en los 938 millones de dólares; cabe destacar que en la actividad exportadora de este sector participan 162 empresas quienes tienen como fuerza laboral a más de 33 mil personas.
PMA Fresh Summit, es la cita en Estados Unidos, a la que acuden cada año más de mil expositores de 60 países y que sirve para consolidar las ventas del sector agroalimentario en el periodo octubre-abril de los años 2019-2020 y 2020-2021.
SOP/CS-SICOM/028
León, Gto., a 28 de Octubre de 2018.- Con el objetivo de ofrecer mejores vías de comunicación a los habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la ciclovía León-La Muralla.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien informó en esta obra de conectividad, se invirtieron 7.1 millones de pesos.
“Sabemos que el uso de la bicicleta es uno de los medios de transporte más usados en la región, de ahí la importancia de ofrecer estas vías alternativas de comunicación para los habitantes de León y Romita”, comentó el funcionario.
La empresa contratista guanajuatense Sistemas Elme Arrendadora, S.A. de C.V. rehabilitó 7 kilómetros de longitud de ciclovía en un ancho de 3 metros con 2 carriles y la instalación de señalamiento horizontal.
Los trabajos realizados fueron excavaciones, colocación de 45 centímetros de capa subrasante, 25 de base hidráulica y 5 centímetros de carpeta asfáltica.
Con estas acciones, los habitantes de las localidades de La Luz, San José de los Sapos, Los Ramírez y San Pedro del Monte podrán trasladarse de forma segura y rápida para realizar sus labores diarias con seguridad y en menor tiempo.
Para concluir Tarcisio Rodríguez comentó que además de esta acción la Secretaría de Infraestructura rehabilita otras ciclovías como La Moncada-Tarimoro, San Diego de la Unión-La Noria, en Bulevar el Maguey en San Francisco del Rincón y la ciclovía en el Eje Metropolitano de León.
Irapuato, Gto., a 27 de octubre de 2018.- En una rápida intervención por parte de los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en la comunidad San Vicente, se logró la captura de siete personas en posesión de combustible presuntamente robado, armas de fuego, droga y vehículos con reporte de robo.
La madrugada de este sábado, tras recibirse un reporte de vehículo robado en la comunidad San Vicente de esta ciudad, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegaron un fuerte operativo en la zona.
Al arribar al lugar, detectaron un vehículo Chevrolet Beat, color negro, con tablillas de circulación del Estado de Guanajuato, cuyo conductor al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, siendo detenido de manera inmediata.
Esta persona se identificó como Sergio “N”, de 36 años de edad y transportaba en la unidad de motor, 11 bidones de plástico con capacidad de 20 litros cada uno, todos llenos de combustible, asegurando en el lugar un total de 220 litros.
Durante el operativo, un grupo de sujetos en diversos vehículos arribaron al lugar para intentar frustrar la detención, realizando detonaciones en contra de los elementos de FSPE.
Sin embargo, en una oportuna reacción, la agresión fue repelida por los elementos, asegurando en el lugar a seis personas más.
Los detenidos son:
Todos ellos viajaban en varias unidades de motor siendo estas:
Así mismo, fueron aseguradas dos armas de fuego, calibre .22 milímetros, 50 dosis de droga conocida como cristal y dos radios de comunicación.
Tras lo ocurrido, todos los detenidos y lo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público.
Los datos de prueba reunidos por los agentes del Ministerio Público fueron presentados ante el Juez de Control, considerando que los inculpados provenían, en su mayoría, de otra ciudad, en este caso de Apaseo el Alto; asimismo, desde su arribó gritaban consignas en contra del gobierno, y con sus acciones perturbaron la paz pública, pues comerciantes de la zona cerraron sus negocios y personas que estaban por la zona se retiraron para salvaguardarse.
Por ello, tras el análisis y al término de la audiencia de control de detención, se estableció que son suficientes para vincular a proceso a los 30 detenidos bajo cargos de terrorismo, a quienes además se les estableció una medida cautelar de prisión preventiva, para que no evadan la justicia y sean condenados, estableciendo un plazo de cierre de 4 meses.
Estas personas participaron en los hechos ocurridos el pasado sábado por la tarde, cuando a la ciudad arribó un numeroso grupo de personas que viajaban en un camión de pasajeros, causando daños, primero a una patrulla y enseguida incendiaron otra unidad más, así como una motocicleta oficial. Tras los destrozos, pretendieron huir de la ciudad; sin embargo, fueron detenidos tras un despliegue de elementos de Seguridad Pública del Estado.
Tras su puesta a disposición, el Ministerio Público se encargó de reunir los datos de prueba que han permitido vincularlos al hecho, por lo que se les imputaron cargos por terrorismo, resolviendo el Juez de Control que sean ingresados al Cereso a fin de que en próximas fechas se desarrollen las audiencias que permitan condenarlos por estos actos delictivos.