Yearly Archives: 2018

Bipolar Disorder Anger

On-line composition writing firms have several fascinating peculiarities. Reading newspaper, books or alternative publications assist develop your language. The perfect dissertation writing help firms are furnished at a fantastic dissertation creating business. We’ll undoubtedly find among the best / brilliantly writing gurus for you! Such reviews aren’t sensible to use as recommendations. With over ten years of experience in the area of internet essay writing service we’ve come up one of the significant players in this location. We’ve got writers, who are experts within their own particular region study. You”ll unquestionably desire to do this whenever you compose your gre essays. If you are seeking the ideal / optimally essay authors on line, you are in the appropriate area.

The “saving for school” guide handles the most common questions that individuals and students have.

The information sent via the article has to be exact. Have an article that’s properly – written is today inside your reach. In the event you are seeking to find the most useful composition paper writing service, you may hardly detect exceptional essayists anyplace. For purchase essay, articles which is certainly informative is crucial. At times the phrase, paper writing part documents of you might obtain countless advantages that can completely demand the term papers at inexpensive charges. Essay writing service provides a distinctive chance to manage the overpowering school program and receive any mark which works well for you. For anyone who is in need of the assisting hand to get school and faculty life simpler for you personally you then should totally take a look at our essay author solutions.

Miss the kind vocabulary whenever you write your page.

The math is just about the most essential part since it’s exceptionally tough. Francis xavier secondary school, mississauga, on step-by-action information on the best means to write a fantastic research papers promptly and effectively. Make certain the caliber of articles will be as fantastic because it’s presumed for our common purchases. Britain and US authors are somewhat more costly to employ which means the service isn’t offering quality providers. Supplying contents on the web is a big support now times nevertheless there are essay on being an introvert just a couple reliable options on the market which may supply with quality in addition to affordable items. Some composing business will create excellent function for a natural worth, and a few are simply following your money. Properly, simply dont expect to discover much top-notch assist from people who delegated the work to you personally in the very first place. All providers are available continuously. That is merely another on-line bidding site where you could find occupations which may be the right”fit” for you personally.

I was extremely insecure and experiencing alone.

Ultius is the best alternative you are able to create in each of your academic writing pursuits. Too many amateur writers utilize this process. This comes back to how the several viewers has appear for at a vast quantity of documents overly as to earn a choice. In the current Earth, there’s good variety of demand for essay authors. Definitely, custom paper writing services aren’t free. Having said That, when you are looking for a study papers, you must consistently make certain that you’re getting great quality for the cash. If you choose to find out more about the expert research paper writing service we provides you with, take a gander at the advice below. When seeking a sensible study papers writing support, you should be cautious.

Ofrecen experiencias de internacionalización a guanajuatenses

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Más de 160 estudiantes y docentes guanajuatenses participarán en diversos programas académicos en diferentes instituciones de Canadá y Reino Unido.
  • Con esta sinergia se busca ofrecer más programas académicos y de habilidades que fortalezcan las competencias de los estudiantes guanajuatenses.

León, Gto.; 29 de octubre de 2018.  En sinergia con instituciones y asociaciones de Canadá y Reino Unido, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) realizó la Ceremonia de Arranque de Experiencias de Internacionalización de 165 estudiantes y docentes guanajuatenses.

Las becarias y becarios participaron en las convocatorias de English4Gto (35 becas), UK Automotive Hub (10 becas) y Programa Jóvenes Talentos 2018 (120 becas), resultado del trabajo en conjunto del Estado con socios locales e internacionales,  con el que se propone una estrategia de proveer oportunidades a un mayor sector profesional y desarrollar competencias globales para beneficio de los guanajuatenses.

Desde el 2017, Educafin ha procurado desarrollar una gama de programas de movilidad con propósitos diversos para la comunidad docente del Estado, considerando su rol como promotores de actividades de movilidad estudiantil e internacionalización de su institución educativa, es por eso que English4Gto es la primera convocatoria internacional dirigida a docentes del Sistema Público de Educación Media Superior, Superior, Telebachilleratos comunitarios o Escuelas Normales.

Este programa les ofrece una estancia de cuatro semanas para aprendizaje de inglés en más de ocho ciudades canadienses (Vancouver, Winnipeg, Toronto, Ottawa, Thunderbay, Halifax, por mencionar algunas). Dichas becas son otorgadas por las instituciones canadienses receptoras, miembros de Languages Canada, la cual lanzó una convocatoria a todo Canadá para recepción sin cobro de estudiantes y docentes guanajuatenses, bajo la reputación de excelencia que ha ganado el Estado de Guanajuato como socio prioritario en México. EDUCAFIN contribuirá exclusivamente con los gastos de seguro y transporte internacional.

UK Automotive Hub busca impulsar a estudiantes guanajuatenses a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa educativo internacional; diseñado para promover el aprendizaje con actividades específicas de inmersión en el HUB automotriz británico a través de la agenda propuesta por The British Council y la Universidad de Liverpool.

Con este programa se brinda un contexto internacional para el estudio de ingeniería automotriz, logística y política automotriz; se familiarizan con un lenguaje específico para ingeniería; cuentan con oportunidades para participar en auténticas situaciones y visitas relacionadas a la industria automotriz; y mejoran todos los aspectos del idioma inglés con énfasis en las habilidades de comunicación.

Programa Jóvenes Talentos 2018 tiene el objetivo de promover proyectos de formación internacional en diversos países del mundo, con el objetivo de fomentar la educación internacional en México, desarrollar competencias interculturales a través de la educación no formal y promover la ciudadanía activa, empoderamiento, creatividad, la no violencia, equidad social, democracia y diversidad.

El programa también tiene como componente clave la interacción directa con jóvenes y la promoción práctica del trabajo en equipo e incluye actividades directas de interacción con la comunidad y el contacto directo local con el objetivo de desarrollar de manera práctica habilidades interculturales.

Para el 2018, el proyecto será implementado por primera vez en Canadá como programa piloto, con miras a implementarlo en el 2019 en Estonia, Italia, Alemania y Francia.

El evento estuvo presidido por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior; Rodrigo  Bueno, representante de British Council; Alberto García, representante de Vive México;  Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educación; Lisa Morgan y Pierre Sved, representantes de Lenguages Canada; José Francisco González Pérez, alumno beneficiario del IPN; y Luis Rey Lara González, docente beneficiario de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.

 

 

Reúne Educafin a jóvenes líderes de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Actualmente más de 800 jóvenes forman parte de la red Youth Gto de Educafin.
  • La red tiene presencia en 17 municipios del Estado, y tiene la finalidad, la cual tiene la finalidad de formar a líderes desde un enfoque internacional y social.

León, Gto.; 31 de octubre de 2018.  Más de 460 jóvenes guanajuatenses compartieron un espacio de experiencias, aprendizaje y fortalecieron una de las redes juveniles de Educafin a través del encuentro Youth Can Do It, Talentos por Guanajuato.

Youth GTO es una de las Redes Juveniles, integrada por más de 180 jóvenes líderes, respaldada por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, que tiene como objetivo impulsar una cultura internacional en los estudiantes guanajuatenses para que actúen como agentes de cambio con visión global en favor del Estado.

Esta red, ofrece a sus integrantes la oportunidad de integrarse a un grupo juvenil como plataforma de proyectos a nivel estatal, convivencia en un espacio global, fortalecimiento y desarrollo de habilidades personales y profesionales, formación de agentes de cambio con reconocimiento estatal, espacios para dar a conocer iniciativas y vinculación con otras instituciones públicas y privadas.

Youth Gto tiene presencia en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Uriangato, Juventino Rosas, Celaya y Cortazar.

En el evento, realizado en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, se realizó un ciclo de conferencias, en las que participaron beneficiarios de Educafin quienes, a través de un tipo de crédito o beca, pudieron cumplir sus metas académicas y ahora trabajan en proyectos a beneficio de la sociedad con la finalidad de generar un impacto positivo en ésta.

Luxana Lozano, Ilse Guadalupe Torres Orozco, Daniel Abraham Piceno Ruiz, María Elisa Aranda Blackaller, Diego Hernández Huerta, Itzel García Hernández y Genaro Aldana Chávez fueron los invitados de esta primera edición, quienes compartieron su experiencia en temas de arte, danza, medio ambiente, emprendedurismo y tecnología.

El evento fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin; Raul Bertrand Villa, Director de Educación ciudadana de León; Abel Arteaga Cruz, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG; y Ma. Soledad  Castrejón González, Directora de Política Educativa y Liderazgo Social de Educafin;

 

Inauguran Hotel “City Express Junior y City Plus León”

• City Express Junior y City Express Plus León Centro de Convenciones son los hoteles inaugurados por los directivos de la cadena.
• Con estas apertura Hoteles City Express fortalece su presencia en el estado de Guanajuato al operar 10 hoteles con mil 138 habitaciones.
• Antes de esta apertura, “la Capital del Calzado contaba con el registro de 155 Hoteles y 8 mil 775 habitaciones de categorías 1 a 5 estrellas y sin clasificar”, señaló, Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 30 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró en el municipio de León el Hotel “City Express Plus León Centro de Convenciones” y “City Express Junior”, con 132 y 137 habitaciones, respectivamente.
Antes de esta apertura, “la Capital del Calzado contaba con el registro de 155 Hoteles y 8 mil 775 habitaciones de categorías 1 a 5 estrellas y sin clasificar”, señaló, Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Durante el acto inaugural, Santiago Parra, director de Finanzas Corporativas de Hoteles City Express, señaló que “City Express Junior y City Express Plus León Centro de Convenciones se encuentran ubicados estratégicamente frente al Complejo Poliforum y a menos de 10 minutos del Centro Histórico y el Aeropuerto Internacional del Bajío”.
“Estos dos hoteles corresponden al plan de expansión y desarrollo de Hoteles City Express, que tiene como objetivo construir y operar nuevas propiedades en las ciudades en donde el desarrollo turístico y económico lo demande, como es el caso de Guanajuato” prosiguió el director de Finanzas.
Con estas aperturas, la presencia de dicha cadena en la entidad se incrementa… ahora “operamos 10 hoteles que representan mil 138 habitaciones”, destacó Santiago Parra.
Cárdenas Hernández, mencionó que los Hoteles City Express se han posicionado como una de las empresas líderes en innovación y sostenibilidad.
Cabe resaltar que de enero a septiembre del presente año, se ha registrado una llegada a la entidad de 4.2 millones de turistas en hotel, lo que representa un incremento del 7% en comparación con 2017, con una ocupación hotelera promedio de 45%.
El director de Planeación finalizó que como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de servicios complementarios durante el los nueves meses de este 2018, se ha registrado una inversión turística privada ejecutada de más de 1 mil 437 millones de pesos y se espera la apertura de 638 nuevas habitaciones para el cierre del 2018.

En la inauguración también estuvo presente Claudia Ávalos Betancourt, Directora de Hospitalidad y Atención al Turista de León, en representación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León.

Iniciará SSG y Fundación Slim nuevo proyecto de innovación en atención comunitaria.

Guanajuato, Gto. 30 de octubre del 2018.- Unen esfuerzos la Secretaría de Salud y Fundación Carlos Slim, para replantear el esquema de servicio mediante un nuevo modelo de atención integral a la salud denominada CASALUD, lo anterior se dio a conocer en reunión de planeación estratégica celebrada con el equipo de innovación global de ambas instituciones. El fin es reconfigurar una verdadera salud pública integral de vanguardia con miras a todo el Estado.

El Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim, presentó el planteamiento del nuevo esquema de atención basado en la correcta atención integral del paciente, aunado a un sistema para minimizar los riesgos de la salud, y con un seguimiento preciso y comunitario.

Por su parte, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato, señaló que la primera unidad con este nuevo esquema de atención, que impulsa el Gobernador, el Lic. Diego Rodríguez Vallejo, en la nueva UMAPS de la Colonia 10 de mayo, actualmente en construcción, será un verdadero cambio de cultura.  Ya que, con el nuevo esquema, se reforzará la atención sistemática de atención no sólo médica, sino de atención en salud mental, prevención de adicciones, además de la atención en enfermedades crónicas, materna y perinatal, y medicina preventiva como lo es la vacunación.

Cabe señalar que este es el tercer proyecto coordinado con la Fundación Carlos Slim, luego el éxito obtenido con el esquema de vacunación digital y el apoyo al programa del Centro Estatal de Trasplantes.

A través del modelo MIDO que propone Fundación Slim (Medición Integrada para la Detección Oportuna), se dará un especial desempeño digital en el monitoreo de calidad, con la capacitación en el lugar, mediante núcleos de atención familiar, casa por casa en las colonias de las unidades médicas. El principal objetivo es la reestructuración del primer nivel de atención, a éste lo compone las unidades de salud en dónde se brindan servicios de medicina general. Dicha reestructuración se lleva a cabo través del diagnóstico y detección temprana de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Los elementos que giran entorno a la atención integral del paciente son en el modelo MIDO son: hábitos de vida y medicina preventiva; vacunas, medición de glucosa. Capacitación en estilos de vida que incluye; nutrición, salud mental, prevención de adicciones.

Así como, el fortalecimiento de la red de medicamentos y estudios de laboratorio de gabinete. Acompañado de la capacitación de los médicos y personal de atención directa con los pacientes a través de gerencias de seguimiento en nodos de redes por unidades y colonias, aunado a la rendición de cuentas y transparencia.

Joven de Celaya de 18 años de edad donó su corazón e hígado para trasplantarse en la Ciudad de México

Guanajuato, Gto. 30 de octubre del 2018.- El corazón e hígado de un joven de 18 años de edad originario del municipio de Celaya fueron trasladados a la Ciudad de México en helicóptero para trasplantarlos en el Hospital “La Raza” y en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, respectivamente.

José Luis de estado civil soltero trabajaba en una fábrica de dulces en Celaya y vivía con sus papás.

En días pasados circulaba en una cuatrimoto por un cerro, perdiendo la vida tras caer y pegarse en la cabeza.

Su mamá y papá aceptaron la decisión de que su hijo trascendiera donando sus órganos, ya que en vida dejó de manifiesto que así fuera si algún día algo le pasaba.

El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud reconoce la coordinación de trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado para la tramitología pertinente en el proceso legal de donación.

Después de varias horas en quirófano para realizar la procuración de los órganos y tejido, uno a uno los órganos en manos de personal de trasplantes salieron por el área de urgencias del Hospital Celaya con distintos destinos.

En el traslado del corazón e hígado participó el personal del Sistema de Urgencias del Estado.

Debidamente sellados en una hielera especial fueron trasladados desde el área de Urgencias del Hospital a una ambulancia en donde fueron custodiados para su traslado vía aérea.

Además, fueron susceptibles de donar ambos riñones que serán trasplantado en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, (HRAEB) las córneas e el Hospital General de León, mientras que el tejido musculo esquelético fue enviado al Banco de Hueso del Estado.

Con José Luis sumaron este martes 77 los guanajuatenses que han trascendido este año donando sus órganos.

De estos 77 donadores se han procurado en total 287 órganos y tejidos, de ellos 116 son riñones, 133 corneas, 29 huesos y 10 hígados, y unas válvulas cardíacas

Inician corte de sábila en Zona B de San Felipe

*José Francisco Gutiérrez Michel indicó
que en esta región se prevé tener una
cosecha de 11 mil 160 toneladas anuales

 

San Felipe, Gto., a 30 de octubre de 2018.- Productores de la Zona B  de San Felipe iniciaron el corte de penca de sábila, región de la que se prevé una cosecha anual de 11 mil 160 toneladas.

Así lo informó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien asistió al recorrido por las parcelas, donde además constató los buenos resultados que se han tenido en ésta área.

“Veo con mucho gusto que las plantaciones de sábila de esta región van muy bien y están dando los resultados esperados, porque es para beneficio de los productores que confiaron en el proyecto y se animaron a reconvertir sus cultivos por uno que les ofrecía mejores resultados”, expresó el funcionario estatal.

El Secretario explicó que la Zona B de San Felipe está integrada por 64 unidades de producción, constituidas en 4 grupos que son: San Pedro Almoloyán, San Martín del Mezquite, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Ellos tienen plantada una superficie de 93 hectáreas, de la cual se pretende obtener una cosecha anual de 11 mil 160 toneladas e ingresos por 5 millones 580 mil pesos al año aproximadamente.

“La sábila en alta producción tiene una vida útil de 7 años, se corta cada 2 a 3 meses dependiendo del manejo del cultivo; y se tiene un rendimiento de 20 a 30 toneladas en el primer corte y de 30 a 40 toneladas en el segundo”, detalló.

Gutiérrez Michel recordó que esta Zona B es parte de un proyecto que integra a otras zonas del municipio, cuyo objetivo es llegar a sembrar 500 hectáreas de sábila.

Una vez que se tenga esta superficie, Aloe Vera of America instalará una planta procesadora del cultivo, con inversión de 3 millones de dólares y la generación de 80 empleos directos y 450 indirectos.

“De esta manera abonamos a uno de los ejes de gobierno del Lic. Diego Sinhue Rodríguez, que es el Desarrollo Económico, a través de las actividades agrícolas. Lo que comenzó como un proyecto para mejorar la calidad de vida de los agricultores, ha tomado dimensiones mayores y ahora será de beneficio para todo el municipio de San Felipe”, enfatizó el Secretario.

En este primer corte de penca, el titular de la SDAyR estuvo acompañado por el Lic. Eduardo Maldonado García, Alcalde de San Felipe; el Ing. Edgar Ramón Gutiérrez Vera, Director de Desarrollo Rural; el Ing. Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola de SDAyR; el Ing. Carlos Aranda, coordinador del cultivo de sábila de SDAyR.

Adolfo Balderas, representante de la organización Benito Juárez, Ramón Mejía Sotelo, representante del grupo Miguel Hidalgo y Porfirio Medellín Camacho, de San Pedro Almoloyán.

Para mayores informes sobre este cultivo, los interesados pueden llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8259 del programa Cultivos de Alternativa de la SDAyR.

Licita CEAG obras hidráulicas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

“En lo que va del año la CEAG ha instalado 138.8 kilómetros de tubería para el suministro del vital líquido a las familias de Guanajuato”

 

  • Licita CEAG obras hidráulicas
  • Guanajuato supera media nacional en abastecimiento de agua

             Guanajuato, Gto. a 30 de octubre del 2018.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó la licitación de obras de agua potable para los municipios de Doctor Mora, Victoria, Jerécuaro, Huanímaro, y Silao.

El objetivo de estas acciones hidráulicas es ampliar y mejorar el suministro del vital líquido para que más familias Guanajuatenses cuenten con el servicio en sus hogares para el desarrollo de sus actividades cotidianas, quehaceres domésticos y aseo personal.

Entre algunas de las obras que se licitan, se encuentra:

  • El equipamiento y electrificación de pozo la otra Banda para sistema el sistema de agua potable en la cabecera municipal de Doctor Mora.
  • La construcción de sistema de agua potable: incluye línea de conducción, tanque, línea de alimentación, y red de distribución en las localidades Palmitas y Estancia de Abajo del municipio de Victoria.
  • La construcción de línea de conducción, tanque y alimentación a la red en las localidades de Zomayo, El Chilarillo, Las Crucitas, Santa Isabel y Santa María, en el municipio de Jerécuaro.
  • El equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable en la localidad Zomayo en Jerécuaro.
  • Y la construcción de sistema de agua potable; Incluye línea de conducción, tanque de regularización y línea de alimentación en la localidad de Los Otates en el municipio de Huanímaro.

Cabe señalar que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el estado de Guanajuato supera la media nacional que se ubica en el 95.5 por ciento con el 96.8 por ciento de cobertura de agua potable, es decir 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua entubada y sólo 3 de cada 100 habitantes tiene el suministro de fuentes cercanas a sus viviendas.

Tan sólo en lo que va del año la CEAG ha instalado 138.8 kilómetros de tubería para el suministro del vital líquido en nueva infraestructura o rehabilitación de la que ya ha cumplido su vida útil, respondiendo de esta forma a las necesidades de las personas que más lo necesitan.

Conoce las bases de la licitación pública nacional 06 en: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases.php

 

#CuidaElAgua

INAEBA Y EMPRESA EXPORTADORA DE CÁRNICOS A ASIA, UNIDOS POR LA EDUCACIÓN DE SUS EMPLEADOS

El trabajo colaborativo entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la empresa de cárnicos CICABA, trajo consigo la graduación de la primera generación de egresados de nivel básico.

 

Hace apenas 4 meses que comenzó la vinculación de ambas partes y gracias al interés de los trabajadores, es que tras haberse preparado académicamente y aprobado el Examen Único de INAEBA es que el día de hoy recibieron su certificado oficial de primaria y secundaria.

 

Durante su discurso, la directora general del Instituto, Esther Angélica Medina Rivero, presente en la ceremonia, felicitó a los egresados y reconoció la trascendencia de la empresa, y su valor al exportar sus productos a Japón y a Korea, tras haber recibido la certificación que les permite hacerlo.

 

“Sigan estudiando, síganse preparando porque hoy no sólo los demanda un sector laboral sino una familia, que todos queremos que nuestros hijos sean niñas y niños de bien y que tengan otras oportunidades (…) en la medida que nosotros atendamos el tema educativo, veremos menos problemas allá afuera, porque la educación transforma”.

 

Por su parte, Martín Cisneros Serrato, gerente general de CICABA planta Pénjamo, se dirigió a los presentes “es un orgullo para sus familias principalmente, y es un orgullo también para nosotros como empresa contar con gente que se quiere superar día a día. Gracias por ese esfuerzo adicional que hicieron y gracias por trabajar con nosotros”.

 

“CASI CASI SOY MIL USOS, PERO PARA TODO SE OCUPA EL ESTUDIO”

Cuando Miguel Gutiérrez Álvarez de 52 años, y con tan solo 3 meses laborando en la empresa, se enteró de la oportunidad que en ella brindaban para acreditar sus estudios con INAEBA, decidió aprovechar.

 

“Casi casi soy mil usos (…) toda mi vida he trabajado de cocinero, soy electricista, soldador, pero para todo se ocupa el estudio”, expresó Miguel, originario de La Piedad, Michoacán, y actualmente radicado en Pénjamo junto con su familia.

 

Tras haber recibido su certificado, manifestó “me siento muy contento, muy alegre, más que nada gracias al personal de aquí que nos da la oportunidad, de que vean que uno quiere crecer”. Y dijo que a su edad a veces es complicado conseguir trabajo  “y es a lo que voy, también para decirles a mis hijos que si no tienen estudio, aunque tengan la experiencia y yo les muestre todo el trabajo que yo sé, no es fácil, por el estudio que le piden a uno”.

SSG tiene como meta la aplicación de 156 mil 83 dosis de vacuna contra Influenza en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya

Celaya, Guanajuato. 30 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer que se aplicarán de 156 mil 83 dosis de vacunas contra Influenza en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Se aplicara la vacuna Influenza Trivalente Tipo A-B (HINI, H3N2 Y TIPO B), brindando protección específica durante la temporada invernal, indicó Daniel Díaz Martínez, titular de la SSG.

Explicó que se dirigirá la vacunación a dos grupos:

a) Población blanco:

Todos los niños de seis a 59 meses de edad, así como a adultos mayores de 60  años y más.

b) Población de riesgo (población con alguna enfermedad asociada):

Población de nueve a 59 años  que presente las siguientes patologías: Diabetes Mellitus, asma sin control, VIH, embarazadas sin importar el mes de gestación, cardiopatías, obesidad mórbida, personal de salud, cáncer (bajo indicación médica).

Díaz Martínez indicó que el tiempo de respuesta inmune después de la aplicación es de 21 a 28 días, por lo que es de suma importancia acudir a vacunarse desde ahora para cuando llegué el invierno ya cuente la población con la protección contra la Influenza.

Se prevén 120 mil 792 vacunas para los grupos blanco, además de 35 mil 291 a población de riesgo entre los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán ya disponibles en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria III.

El secretario de salud en el Estado mencionó que las únicas contraindicaciones son dirigidas a alérgicos a la neomicina, reacciones severas a la proteína de huevo, antecedentes del síndrome de Guillain-Barré, que esté cursando cuadro febril.

Díaz Martínez invitó a los padres de familia a participar activamente en las diversas acciones y presentar la cartilla de vacunación de sus pequeños a fin de llevar un control en sus inmunizaciones y lograr un seguimiento oportuno a las segundas dosis con cita programada a los pequeños que así les corresponda.

La SSG emite las siguientes recomendaciones para disminuir los riesgos de contraer una enfermedad tipo influenza:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, después de toser, estornudar, limpiar la nariz, antes y después de cada comida, después de ir al baño.

Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta.

No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.

Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)

Beber agua y comer verduras y frutas, así como todo tipo de alimentos que contengan vitaminas A y C por su contenido para reforzar las defensas naturales del organismo.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, utilizando ropa abrigada para disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad.

Ysobre todo, evite automedicarse.

El titular de la SSG invitó a la población en general para acercarse a las unidades de salud en caso de presentar tos, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, para recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.

Resaltó que contar con algún padecimiento que implique las vías respiratorias aumenta el riesgo de contraer la enfermedad, como incluso lo puede ser la obesidad, así como a los menores de cinco años y a los adultos mayores, ya que su sistema inmunológico se ve más comprometido ante la presencia del virus.