San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2018. En la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende, se conformó el Consejo Coordinador Empresarial entre San Miguel de Allende, Comonfort y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, fue testigo de la Firma de Hermanamiento y Confederación de dichos Consejos, que abre la puerta a trabajar de manera coordinada entre esta Ciudad Patrimonio y Pueblos Mágicos.
La creación de esta Confederación Empresarial constituye un pilar para el desarrollo, actualización y promoción del progreso del estado.
Estos 3 municipios del estado de Guanajuato harán un trabajo de modernización e intercambio en beneficio de un Desarrollo de Turismo Sustentable, información y experiencias.
En la Firma estuvo presente el Alcalde de Comonfort, Carlos Nieto Juárez; Alcalde de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas Ortíz; y el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal García; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 6 noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) registra primeros avistamientos del paso de la mariposa monarca por Guanajuato en los municipios de San Miguel de Allende y Xichú.
La meta para esta cuarta edición del monitoreo de la Ruta Monarca por Guanajuato es llegar a los 3 mil registros con el apoyo de poco más de mil voluntarios tales como: guardabosques, 56 planteles del CECyTE, voluntarios de Peace Corp; y por supuesto, la ciudadanía con la descarga y reportes en la APP MonarcaMx.
Los resultados incrementan año con año, tan sólo en 2015 se obtuvieron 367 registros; en 2016 mil 188; y en 2017 aumentó a mil 339. Estos números son gracias a los trabajos de los más de 2 mil voluntarios y el uso de la APP MonarcaMx que permite obtener la información con mayor rapidez y facilita el registro de los participantes.
MonarcaMx cuenta con funciones que permiten registrar coordenadas, fecha, hora, situación del avistamiento (volando, perchando, alimentándose), la cantidad y subir archivos visuales; historiales de registro, así como realizar el reporte en campo o desde casa (al estar en campo guarda toda la información del lugar del reporte espera a tener conexión en internet y haces el envío) y es gratuita.
En Guanajuato existen dos rutas:
Ruta Norte
Entra por san Luis Potosí y pasa por San Luis de la Paz, Xichú, Doctor Mora, Tierra Blanca, San José Iturbide, San Miguel Allende, Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro y Tarandacuao
Pasa por las ANP´s Sierra Gorda, Pinal del Zamorano, Presa Neutla y Sierra de los Agustinos
Ruta Oeste
El flujo viene de los Estados de Jalisco y Aguascalientes y pasan por Ocampo, San Felipe, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Cortazar, Jaral del Progreso, Yuriria, Salvatierra y Acámbaro.
Pasa por las ANP´s: Sierra de Lobos, Cerro del Cubilete, Presa de la Purísima, Cerro de Aranda, Cuenca Alta del Río Temascatío, Laguna de Yuriria, Cerros del Culiacán y la Gavia y Siete Luminarias.
La aplicación puede encontrarse en las tiendas de App Store y Play Store: https://itunes.apple.com/app/id1300271702 y https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.monarca
Irapuato, Gto., a 06 de noviembre del 2018.- Japón fortalece su red de proveeduría en el estado con la apertura de las empresas Yuken Surface Tecnology y Takamatsu Plating Mexicana.
Instaladas en el Parque Tecno Industrial Castro del Río en Irapuato, las firmas automotrices invierten más de 22 millones de dólares con el compromiso de generar 47 empleos.
Yuken se dedica principalmente al cromado de partes plásticas de adorno para carros; Takamatsu -cliente de Yuken- se especializa en la compra de compuestos y elementos para el galvanizado de partes metálicas utilizadas en la fabricación de automóviles.
El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alejandro Hernández Fonseca resaltó que..
“Para la importancia de la cadena de valor, ellos vienen aquí a hacer estos procesos para después surtir a clientes que también algunos de ellos están aquí en el parque y otros en la zona del bajío…vemos la forma como poco a poco se van integrando estas cadenas y fortalecemos este clúster automotriz de autopartes en el estado de Guanajuato con la presencia de estas empresas del país de sol naciente; con proyectos como estos, se pone de manifiesto la importancia de este sector”aseguró.
Yuken Surface Tecnology, se dedica a la fabricación integral de tecnologías para el tratamiento de superficies y galvanización (cromado) de materiales plásticos para la industria automotriz.
Además fabrica y distribuye productos de limpieza para los acabados y de galvanizado, en los procesos de fabricación de automóviles como agentes abrillantadores para el enchapado, pasivación, recubrimiento anticorrosivo de superficies metálicas y tratamiento de componentes electrónicos.
La empresa Takamatsu adquiere de Yuken algunos de estos compuestos para sus propios procesos de galvanizado de partes metálicas; tiene presencia en Japón, Estados Unidos, Tailandia y México, teniendo como principales clientes Mazda y Toyoda Gosei.
Ambas compañías son clientes de Toyoda Gosei que a su vez provee a Toyota.
Desde su planta en Guanajuato, Takamatsu Plating Mexicana se dedicará al tratamiento de la superficie de componentes de automóviles y de artículos relacionados, en zinc y níquel; entre sus clientes finales destacan: Nissan, Honda, Mazda, Toyota y Subaru.
Finalmente Hernández Fonseca destacó la relación de México y Guanajuato con Japón al ser su principal socio estratégico con presencia a través de 100 compañías que han invertido en la entidad 6 mil millones de dólares y la generación de 40 mil empleos.
• Este año, los visitantes se deleitaran con la música del Mariachi “Sonidos de México”, de San Miguel de Allende; “Viva América” y la Voz de Severiano, de Durango; “Los Gavilanes”, de Pozos; “Perla Jalisciense”, de Juan Pinzón de la Ciudad de México; “Los Galleros”, de Dany Rey de Guadalajara.
• Y para cerrar con ‘broche de oro’ el Festival, el Mariachi del Divo Juan Gabriel “Alma de Juárez”, quién acompañó al compositor durante 15 años, presentará un homenaje al cantante para recordarlo. Este espectáculo será a las 11:00 de la noche. Posteriormente, todos los mariachis realizarán el acto de clausura, señaló, Covarrubias Domínguez.
León, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2018. En el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, situado en el municipio de San Luis de la Paz, se celebrará el 16 de noviembre la edición 21 del “Festival Internacional del Mariachi”, evento considerado el segundo festival más importante del país después del encuentro Internacional del Mariachi en Guadalajara.
Esta mañana en el municipio de León, el Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; y Evaristo Covarrubias Domínguez, Organizador del Festival; dieron los pormenores del evento a festejarse en la Plaza del Minero a partir de las 3:00 de la tarde.
Este año, los visitantes se deleitaran con la música del Mariachi “Sonidos de México”, de San Miguel de Allende; “Viva América” y la Voz de Severiano, de Durango; “Los Gavilanes”, de Pozos; “Perla Jalisciense”, de Juan Pinzón de la Ciudad de México; “Los Galleros”, de Dany Rey de Guadalajara.
Y para cerrar con ‘broche de oro’ el Festival, el Mariachi del Divo Juan Gabriel “Alma de Juárez”, quién acompañó al compositor durante 15 años, presentará un homenaje al cantante para recordarlo. Este espectáculo será a las 11:00 de la noche. Posteriormente, todos los mariachis realizarán el acto de clausura, señaló, Covarrubias Domínguez.
“Creemos que el Mariachi, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, llegó a Mineral de Pozos junto con la Minería. Es un orgullo realizar este Festival durante 21 años consecutivos porque hemos presentado alrededor de 195 mariachis, entre ellos, a los mejores mariachis del mundo”, añadió el organizador.
El Presidente Municipal mencionó que se busca que Mineral de Pozos sea declarado como “Capital del Mariachi en el estado de Guanajuato”, pues “tenemos el sustento para serlo”.
“En el tema histórico, Mineral de Pozos es un lugar que tiene generaciones de mariachis, es la Cuna del Mariachi”, sostuvo el Alcalde,
El Director Rogelio Martínez Caballero invito a guanajuatenses y turistas a que asistan a esta gran tradición de expresiones musicales que incluirá “a productores locales y estatales de gastronomía, tequileros, mezcaleros… para hacer un evento transversal e incluyente”.
Irapuato, Gto. 6 de noviembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ha esclarecido el crimen de un menor de edad, ocurrido durante una riña campal a principios de este año, en la ciudad de Irapuato; y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), lograron la captura del presunto responsable de nombre, GERARDO “N”, conocido como “Lalo”.
El joven de 24 años de edad, es señalado por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, como quien realizó los disparos afuera de un salón de fiestas, en la colonia Las Palmas, cuando se suscitó una riña donde participaban varias personas, entre ellos, el menor Ángel Adrián “N”, de 14 años, quien recibió los disparos que lo privaron de la vida.
De las pesquisas iniciadas esa noche del 20 de enero, se pudieron ubicar a los partícipes de la campal, y con ello, identificar plenamente al autor del crimen, por lo que se solicitó la orden para su aprehensión, siendo cumplimentada por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE.
Al ser presentado ante el Juez de Control, el agente especializado del Ministerio Público, dio a conocer los datos de prueba acusatorios por cargos de homicidio, resolviendo su vinculación a proceso y su permanencia en prisión, para que enfrente la causa penal y con ello sea juzgado por el crimen.
Celaya, Guanajuato a 06 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, invita a la población en general a recibir los beneficios de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal que se desarrolla del 5 al 9 de noviembre del año en curso.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que el objetivo de la semana es contribuir a la disminución de las enfermedades bucales de mayor incidencia y prevalencia que más afectan a la población, así como lograr cambios en los hábitos higiénicos mediante las acciones de prevención, promoción y atención curativa.
Con el lema “Salud bucal mucho más que dientes sanos”, durante esta segunda Semana Nacional de Salud Bucal, se realizarán diversas acciones preventivas y curativas en las unidades de los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III.
Durante esta semana la acciones que se reforzarán son la educación, prevención y autocuidado para mejorar la salud de la población, con prioridad en la enseñanza de la técnica de cepillado, uso de hilo, detección de placa bacteriana, autoexamen de cavidad bucal y revisión e higiene de prótesis.
Además de limpieza dental, aplicación tópica de flúor, aplicación de selladores de fosetas y fisuras, obturaciones (amalgamas, resinas, ionómero de vidrio), curaciones y extracciones.
Se pretenden realizar 10 mil 465 detecciones de placa bacteriana; 50 mil 369 actividades preventivas y mil 281 actividades curativas.
Para las personas interesadas en beneficiarse con las acciones de esta Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, basta con acudir a su unidad de salud que cuente con dicho servicio y solicitar cita.
Díaz Martínez enfatizó que la Salud Bucal no sólo es importante para la apariencia y el bienestar, sino también para la salud en general.
La salud bucal es la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer bucal o garganta, llagas bucales, defectos congénitos, enfermedades periodontales, caries dental, perdida de dientes y otras enfermedades que afectan a la cavidad bucal”.
SOP/CS-SICOM/036
Dolores Hidalgo, Gto., a 06 de Noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) de Gobierno del Estado invierte 18.4 millones de pesos para mejorar la comunicación vial en la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle, así lo informó su titular Tarcisio Rodríguez Martínez.
“La rehabilitación de las carreteras estatales es parte fundamental de nuestro trabajo, ya que permite a las familias guanajuatenses tener vías de comunicación en buen estado para realizar sus actividades diarias de forma segura y rápida” puntualizó el secretario estatal.
Agregó que la rehabilitación de este camino se realiza mediante trabajos de recubrimiento de taludes, limpieza de hombros, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, mejorando el material con grava y colocación de base hidráulica.
Además se colocará carpeta asfáltica, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y el señalamiento horizontal, todo esto en una longitud de 9 kilómetros de vialidad.
Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Terracerías y Pavimentos Asfálticos, S.A. de C.V. presentan un avance del 27%, y se realiza la recuperación en frío de pavimentos, mejoramiento de la base hidráulica con material triturado para dar un espesor final compacto de 25 centímetros.
Tarcisio Rodríguez informó que los trabajos avanzan de tiempo y forma y deberán concluir en el mes de enero del próximo año, y persuadió a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes.
“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es trabajar tanto en zonas rurales como metropolitanas, y con la rehabilitación del camino Dolores Hidalgo-El Xoconostle beneficiamos a más de 5 mil automovilistas diariamente y así mejoramos su calidad de vida y consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México”.
Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre de 2018.- Con motivo del Día Nacional del Libro diversos escritores podrán ser escuchados a través de su textos que serán leídos el próximo 12 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el vestíbulo del Teatro Juárez.
Celebra con el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura y en colaboración con Fondo Guanajuato, la lectura en voz alta de varios textos y podrás llevarte a tu casa un libro completamente gratis. Invita a familiares, amigos y compañeros a disfrutar una tarde literaria en el vestíbulo del Teatro Juárez.
Las instituciones tienen el gusto de compartir con los amantes de la lectura un enriquecedor acervo principalmente de la pluma de escritores guanajuatenses, así como dedicado a diferentes temas de interés como historia, arqueología, cultura, tradiciones, arte; sin olvidar los diferentes géneros literarios como: poesía, novela y cuento.
Esta no es la primera vez que celebra el Día Nacional del Libro en la ciudad, pues cada año Ediciones la Rana instala una librería en las escalinatas del Teatro Juárez para ofrecer una amplia selección de libros a costos bastante accesibles, con el objetivo de promover la lectura entre los lectores.
Esta vez, ediciones la Rana se une con las editoriales guanajuatenses para celebrar con la lectura en voz alta de varios poemas de destacados escritores. Los lectores se llevarán una grata sorpresa al final de su participación.
El Día Nacional del Libro surgió a raíz del decreto presidencial del 6 de noviembre de 1979. La fecha se eligió en honor al natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, por lo tanto, su texto “Sor Juana Inés de la Cruz. Obras escogidas”, se convierte en el primer libro editado por la Asociación Nacional del Libro A.C., con el propósito de abrir esta conmemoración.
Dicha asociación se ha dado a la tarea de publicar año con año un volumen antológico del autor homenajeado entre los que se puede mencionar a: Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, José Revueltas, Rafael Bernal, entre otros.
En 2013, con motivo del 30 aniversario luctuoso del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, este fue seleccionado para ser el escritor homenajeado con la publicación de su obra “Sálvese quien pueda”, que reúne una serie de escritos con temática social.
Guanajuato, Gto. 06 de noviembre de 2018.- El Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO) aprobó cinco proyectos de infraestructura para diferentes Zonas Metropolitanas en Guanajuato; la inversión asciende a más de 71.6 millones de pesos, recurso que ya fue transferido al Gobierno estatal.
José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), informó que, a finales de pasado mes de septiembre, el Comité Técnico del FIFONMETRO, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aprobó dichos proyectos que se realizarán en los municipios de: León, San Francisco del Rincón y Moroleón-Uriangato.
Adelantó que continúan las gestiones ante el Gobierno federal para lograr la aprobación de más proyectos antes del cierre presupuestal federal en el mes de diciembre próximo.
Explicó que, para la Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato fue aprobada la segunda etapa de la rehabilitación del libramiento sur Moroleón, con una inversión de 22 millones de pesos.
Para la ZM San Francisco del Rincón se autorizó la instalación de alumbrado público en la Ciclovía Purísima-Jalpa con una inversión de 10.2 millones de pesos, que ayudará a mejorar la seguridad de los usuarios.
Para la ZM de León se aprobaron tres proyectos de ciclovías, en las avenidas Hermenegildo Bustos, Tancítaro y Mariano Escobedo, con una inversión de más de 39.3 millones de pesos.
El titular de la Sedeshu dijo que, para este ejercicio fiscal 2018 se integró un Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO), constituido por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su carácter de fideicomitente único de la administración centralizada, en el cual el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área, y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banjército), tiene el carácter de Institución Fiduciaria.
Morales Moncada además detalló que en Guanajuato, el Consejo de Desarrollo Metropolitano es el que propone una cartera de proyectos al Comité Técnico del FIFONMETRO. En dicho Consejo participan las Secretarías de Desarrollo Social y Humano; Finanzas, Inversión y Administración; el Instituto de Planeación del estado de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad; La Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Gobierno y las delegaciones federales de SEDATU y SEMARNAT.
El pasado 25 de septiembre, el Comité Técnico del FIFONMETRO, en su Tercera Sesión Ordinaria, liberó un primer paquete de proyectos, para beneficio de los guanajuatenses
Al detalle:
Zona | Nombre la obra | Municipio | Monto |
ZMMU | Rehabilitación de la Carretera Libramiento Sur de Moroleón, Segunda Etapa | Moroleón | 22,000,000.00 |
ZMSFCO | Alumbrado Público “Ciclovía Purísima-Jalpa” | Purísima del Rincón | 10,249,658.85 |
ZMLEON | Ciclovía Blvd. Hermenegildo Bustos, tramo: Av. Transportistas a Blvd. José María Morelos, en León Gto. | León | 10,271,059.60 |
ZMLEON | Ciclovía Tancítaro – Uruapan – Yurécuaro – Purépero – Av. Hidalgo tramo de Blvd. Juan Alonso de Torres a Ignacio López Rayón, en León, Gto | León | 10,926,491.41 |
ZMLEON | Ciclovía Blvd. Mariano Escobedo, Tramo: Blvd. General Francisco Villa a Blvd. Paseo de Jerez en León, Gto. | León | 18,200,201.40 |
TOTAL | 71,647,411.26 |
[wzslider autoplay=”true”]