Yearly Archives: 2018

Es capturado en Salamanca un presunto ladrón que amagó con arma blanca a una joven mujer

 

 

  • Es capturado en Salamanca un presunto ladrón que amagó con arma blanca a una joven mujer para despojarla de su celular.

 

Salamanca, Gto., 09 de noviembre de 2018.- Una rápida intervención de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, permitió la captura de un hombre que presuntamente robó, armado con un picahielo, a una transeúnte a la que despojó de su teléfono celular.

 

Los hechos se registraron este jueves, sobre las calles Rafael F. Campuzano y Sánchez Torrado, en la colonia San Gonzalo, cerca de la zona centro.

 

En la Central de Emergencias se recibió un reporte, al Código 9-1-1, en donde se daba cuenta del robo con violencia que sufrió una joven mujer, al momento en que transitaba a pie por dicho lugar.

 

En forma inmediata, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública, se desplazaron hacia el sitio del reporte, donde la persona afectada narró todo lo acontecido, aportando además datos en torno a las características físicas del sujeto que la amagó para robarle.

 

El presunto responsable fue ubicado y durante la detención le fueron asegurados un teléfono celular que coincide con el que le fue robado a la persona que reportó el robo. Además, también se le encontró en posesión de un arma blanca, tipo picahielo.

 

El detenido, identificado como Miguel Ángel “N”, vecino de la colonia Guanajuato en esta ciudad, fue puesto a disposición del Ministerio Público.

 

PGJE y SSPE capturan al segundo implicado en el crimen de una mujer

  • PGJE y SSPE capturan al segundo implicado en el crimen de una mujer ocurrido en el mes de junio en Abasolo.

 

 

Abasolo, Gto. 9 de Noviembre de 2018.- El segundo implicado en el crimen de una mujer ocurrido el 05 de junio en el municipio de Abasolo, ha sido capturado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de un operativo conjunto.

 

Se trata de RODOLFO ALBERTO, alias el “Duende”, quien enfrenta cargos por homicidio en agravio de Arcelia Araceli “N”, de 23 años; por lo que al ser llevado ante el Juez de Control se le vinculó a proceso y se estableció que permanezca en prisión preventiva para que enfrente la causa penal.

 

Recordemos que, a mediados de agosto pasado, fue aprehendido Oscar Iván “N”, también por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, acusado como autor del crimen acontecido en la comunidad Ojo de Agua; ahora ambos se encuentran recluidos en el Cereso en espera de ser condenados.

 

De acuerdo a las pesquisas hechas por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se estableció que esa madrugada la mujer estaba en su vivienda, de calle Buenos Aires, a donde los dos hombres ingresaron violentamente y tras maniatar a Arcelia Araceli, le dispararon en la cabeza, quedando sin vida en la cama, huyendo los agresores en una camioneta.

 

Aseguran en la colonia Primera Fracción de Crespo de la ciudad de Celaya, una pistola escuadra calibre .38 Súper con varios cartuchos útiles

 

 

  • Aseguran en la colonia Primera Fracción de Crespo de la ciudad de Celaya, una pistola escuadra calibre .38 Súper con varios cartuchos útiles.

 

Celaya, Gto., 09 de noviembre de 2018.- Mediante un operativo implementado por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Policía Militar, aseguraron en la colonia Primera Fracción de Crespo, un arma de fuego tipo escuadra, con dos cargadores y varios cartuchos útiles.

 

El hecho se registró cerca de las dos de la madrugada, de este jueves, sobre la calle Miguel Hidalgo, cuando efectivos policiales lograron observar a un hombre, el cual al percatarse de la presencia policiaca emprendió la huida, perdiéndose entre la oscuridad y al mismo tiempo que arrojó un objeto al suelo.

 

Al verificar el área, detectaron que sobre la banqueta se localizaba un arma de fuego tipo escuadra calibre .38 Súper, dos cargadores del mismo calibre y la cantidad de 10 cartuchos útiles.

 

Tras lo anterior, el arma de fuego quedó asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.

 

Obtiene PGJE sentencien a 29 años de prisión a hombre que privó de la vida a una secretaria durante un robo en Silao

  • Obtiene PGJE sentencien a 29 años de prisión a hombre que privó de la vida a una secretaria durante un robo en Silao.

 

 

Silao, Gto. 9 de noviembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al concluir el Juicio Oral contra DANIEL ALBERTO “N”, obtuvo que sea sentenciado a pasar 29 años en prisión como responsable del homicidio de una mujer a quien le disparó cuando cometía un robo en una empresa de Silao.

 

Las pruebas periciales presentadas por el Agente Especializado en Litigación de la PGJE, permitieron que el Tribunal determinara la culpabilidad del imputado en la muerte de Rocío Monserrat “N”, quien perdió la vida a consecuencia de heridas de arma de fuego en el abdomen, luego de que fue amagada por varios sujetos que la sacaron de la habitación donde dormía y puso resistencia.

 

El hoy culpable, se encuentra ya recluido en el Cereso, purgando su condena por cargos de homicidio calificado, no podrá salir hasta cumplir la sentencia, la cual incluye además el pago de una multa e indemnización a favor de familiares de la víctima. Sin tener ningún beneficio de Ley.

 

Fue la madrugada del 30 de agosto de 2013, que sujetos armados ingresaron a la empresa, ubicada en carretera Silao-Trejo, amagando a vigilantes y empleados que dormían en las habitaciones. Su idea era robar un cajero automático que pensaron había en el complejo, pero ante la resistencia de una de las empleadas, quien se desempeñaba como secretaria, le dispararon en el abdomen.

 

Los asaltantes huyeron del lugar, llevándose solo algunas pertenencias de los empleados. El caso fue esclarecido por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios y en octubre de 2017, se vinculó a proceso a Daniel Alberto “N”, quien ha sido declarado culpable de los hechos.

Toman protesta 149 presidentes de República Escolar

[wzslider autoplay=”true”] San Luis de la Paz, Gto.- En un contexto diplomático y formal, 149 estudiantes de secundaria de los 8 municipios que conforman la Región Noreste, tomaron protesta como presidentes electos de República Escolar para el ciclo escolar 2018-2019.

Con la toma de protesta, los nuevos presidentes manifiestan ante la comunidad educativa, su compromiso para trabajar a favor de la escuela y su entorno, por medio de acciones de promoción para la práctica de los Derechos Humanos y la convivencia escolar pacífica.

Elizeth Sánchez Balderas, alumna de la telesecundaria 920 de la comunidad La Tapona, Atarjea, quien presidirá la República Escolar durante este ciclo, dijo sentirse orgullosa de poder representar a sus compañeros en este proyecto tan significativo.

“Este programa nos brinda la oportunidad de participar en un proceso democrático, es un gran compromiso que estamos asumiendo, los invito a integrar un plan de trabajo conjunto para generar un ambiente de servicio”, expresó.

Por su parte, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, mencionó:

“Fortalecemos la práctica de valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, identidad y amor a la Patria. Por ello impulsamos la consolidación de una educación con calidad, con la formación de ciudadanas y ciudadanos ejemplares, a la par de ofrecerles las herramientas educativas indispensables para que cumplan sus metas, sus sueños y su proyecto de vida”.

Desde el ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación implementa el modelo de República Escolar, el cual busca que las y los estudiantes participen en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de sus aprendizajes, la mejora de su escuela y entorno, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas que generen un ambiente de servicio y participación ciudadana para la trasformación de su comunidad educativa.

Durante el evento, la maestra Eloísa González Ramírez, desarrolló la conferencia: Formación Ciudadana a través del Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, la Democracia, la Inclusión y Cohesión Social así como el Taller Análisis y Planeación.

Para presidir el acto protocolario asistieron, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste; Lucía Ariatna Acosta Fajardo, representante del IEEG; Ma. de Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa; Luz Gabriela Flores, jefa del Sector 6 de Telesecundarias; Juan Antonio Torres, coordinador regional de la Sección 45 del SNTE, autoridades educativas, docentes y padres de familia.

Abandera Secretaria de Educación a jóvenes de CECyTE Guanajuato que van al extranjero

  • [wzslider autoplay=”true”]Destacan estudiantes que irán al Mundial de Robótica WER 2018 en Shanghái

 

León, Guanajuato.- La secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, abandera a jóvenes orgullo CECyTE Guanajuato quienes viajarán a Canadá, al Mundial de Robótica de Shangái, y a Emiratos Árabes Unidos, motivándolos a continuar superándose en su aprendizaje y a llenarse de experiencias que contribuyan a su mejora académica y humana.

“Hoy su alma mater los felicita por ser estudiantes destacados, que lograron a base de constancia, esfuerzo, estudio y pasión por lo que realizan académicamente”, dijo la Secretaria de Educación, quien además los motivó a seguir preparándose para alcanzar todos sus sueños, al tener la gran oportunidad de viajar y convertirse en auténticos ciudadanos del mundo y contribuir a la grandeza de Guanajuato.

Enfatizó sobre la importancia de usar la tecnología, la ciencia, para el servicio del ser humano, porque gracias a ella “tenemos comunicación más rápida y efectiva, viajamos más rápido, pero lo más importante, es que nos sirve para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Los estudiantes que van al extranjero son: Nelli Guadalupe Gómez Hernández, alumna del plantel Silao quien viaja a Canadá; Ana Cristina González Mares, estudiante del plantel Pueblo Nuevo, que viaja a Emiratos Árabes Unidos, por ser la ganadora de Expociencias Guanajuato 2018, además a los estudiantes que participarán en el Mundial de Robótica WER 2018 en Shanghái.

Por su parte la Dra. Virginia Aguilera Santoyo, directora general del CECyTE Guanajuato afirmó que dentro del modelo educativo de la institución, se impulsa una educación basada en la formación integral de sus estudiantes, en donde se refuerzan las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes con un enfoque humanista, cooperativo e influyente que tiene como objetivo la formación científica y tecnológica de los jóvenes que ingresan al colegio.

Realizó un reconocimiento público a las alumnas, alumnos, directoras, directores, y personal docente, que han destacado en actividades académicas, científicas y de innovación tecnológica como Expociencias , Concurso de Robótica Educativa WER 2018 y el programa de Movilidad de Arranque, Canadá 2018.

El director del plantel Comonfort 2 del CECyTE Guanajuato, Francisco Solís Campos, dijo que gracias a su constancia y preparación los alumnos del plantel obtuvieron el primer lugar Nacional del Torneo de Robótica WER 2018 al obtener 799 puntos.

Nelli Guadalupe Gómez Hernández manifestó sentirse orgullosa de ser estudiante, hija, persona, amiga y ejemplo social y educativo de lo que pueden obtener los jóvenes con esfuerzo, al conseguir un viaje a Canadá gracias al programa Movilidad de Arranque 2018 de Toronto, Canadá.

Ana Cristina González Mares, estudiante del plantel de Pueblo Nuevo, que viaja a Emiratos Árabes Unidos, por ser la ganadora de Expociencias Guanajuato agradeció a quienes hicieron posible el desarrollo de su proyecto, “nuestra familia, nuestro colegio, nuestros maestros” y especialmente a su asesora Jannet Marisol López Castro.

A los alumnos abanderados les fueron entregados kits institucionales, por parte de las autoridades educativas.

Entre los invitados especiales estuvieron presentes: El subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez; el delegado de León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez; la directora del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Lic. Ma. Guadalupe Hernández Balderas, entre otros.

Capacita SDAyR a ganaderos y porcicultores del sur del Estado

*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró el Foro de
Capacitación de Bovinos y Cerdos en el municipio de Moroleón

Moroleón, Gto., a 09 de noviembre de 2018.- En fortalecimiento al sector ganadero del sur del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró el Foro de Capacitación de Bovinos y Cerdos en el municipio de Moroleón.

El titular de la dependencia estatal MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel aperturó el evento de forma oficial, en compañía del Alcalde, Lic. Jorge Ortiz Ortega.

Ahí, el funcionario estatal destacó que la capacitación y actualización de los productores ganaderos es una prioridad para el Gobierno del Estado, pues de ello depende que mantengan y eleven su productividad y competitividad.

“Las actividades pecuarias son un importante impulsor de la economía estatal; basta recordar que este subsector pone a Guanajuato en el quinto lugar a nivel nacional en valor de producción y que nos destacamos por ser primer lugar nacional en producción de leche de cabra; son indicadores que prueban la fortaleza de la ganadería guanajuatense”, expresó el Secretario.

Por ello se implementó este foro de capacitación de bovinos y cerdos para los productores de Moroleón y Yurira, con el que se pretende brindarles conocimientos y prácticas que les permitan mejorar su actividad ganadera, informó Gutiérrez Michel.

En el evento se abordaron temas como el manejo de suelos y agostadero; detalles sobre vacunas como la Bovimune Ixovac e Ingelvac PRRS; novedades sobre la enfermedad de PRRS; elaboración de compostas de cerdos y rumiantes;  y una conferencia sobre las enfermedades de anaplasmosis y piroplasmosis.

El funcionario estatal recordó que además la atención a los grupos pecuarios es permanente a través de los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT’s), que en esa zona de Guanajuato son los Ganaderos de Moroleón, los Ganaderos de Cepio, Porcicultores Unidos de Moroleón y Porcicultores de Yuriria.

“El propósito de la Secretaría es darle conocimientos y herramientas útiles a los ganaderos del sur del Estado, para que mejoren su productividad y prevengan algunas de las dificultades usuales que enfrenta este subsector, como las enfermedades en bovinos y porcinos. Así el sector se fortalece y contribuye al eje de Desarrollo Económico de la estrategia del Gobernador Diego Sinhue”, comentó el Secretario.

Al evento también asistieron el Ing. Nicolás Ramírez Ceja, Director de Desarrollo Rural de Moroleón; el C. José Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente de UGRP de Guanajuato; el C. Agustín Zamudio Mendoza, Presidente de La Asociación de Porcicultores de Moroleón; el C. J. Jesús Zamudio Salgado, Presidente de la AGL de Moroleón, así como el MC. Arturo González Orozco, representante del INIFAP.

Presenta SSPE de Guanajuato experiencias con CALEA

[wzslider autoplay=”true”]

  • Participa la SSPE de Guanajuato en la Primera Reunión de Comisionados de CALEA en Ciudad de México, auspiciada por la Embajada de Estados Unidos por medio de Iniciativa Mérida.
  • Presenta el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, las experiencias obtenidas en Guanajuato con la Certificación de CALEA.

 

Ciudad de México, 09 de noviembre de 2018.- En el marco de la Primera Reunión de Comisionados CALEA celebrada en esta ciudad, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que para la Policía Estatal, esta Certificación representa grandes compromisos y retos para el establecimiento de un mejor servicio para toda la comunidad guanajuatense.

Ante funcionarios de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y otras corporaciones del país, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que el Gobierno de Guanajuato encabezado por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, está fortaleciendo aún más las capacidades institucionales de las áreas de seguridad.

Por ello, dijo que una parte fundamental de este fortalecimiento toma como base la certificación con que ahora cuentan la Policía Estatal representada por las FSPE, el Centro de Comunicaciones del Sistema Estatal C5i, así como a la Academia de Formación del INFOSPE.

Ciertamente, afirmó, que más allá del enorme honor y compromiso que representa tener las certificaciones de CALEA, el contar con los protocolos debidos y llevar los estándares a directrices, ha permito por ejemplo que hoy por hoy la Policía Estatal representada por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, sea la corporación con menos quejas en Guanajuato por parte de los organismos de derechos humanos.

Cabe mencionar que esta Reunión de Comisionados de CALEA se realiza por primera vez en nuestro país y es auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos a través de Iniciativa Mérida.

En las mesas de trabajo se revisaron nuevos proyectos con apoyo de Iniciativa Mérida, por citar algunos: la evaluación de las nuevas estrategias en el manejo de turnos para los elementos de policía; manejo y operación de un centro de mando de incidentes denominado 360 grados, para los cuerpos de seguridad pública.

Finalmente, se expusieron ante los Comisionados, las experiencias de éxito obtenidas con la Acreditación CALEA por parte de los estados de Guanajuato, Baja California, Querétaro y Quintana Roo.

Durante operativos en distintos municipios, las Fuerzas de Seguridad pública del Estado recuperan tres motocicletas y dos camionetas

 

  • Durante operativos en distintos municipios, las Fuerzas de Seguridad pública del Estado recuperan tres motocicletas y dos camionetas.

 

Guanajuato, Gto., 09 de noviembre de 2018.– En operativos realizados en diferentes municipios, las Fuerzas de las Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguraron tres motocicletas y dos camionetas, que en su mayoría contaban con reporte de robo vigente.

 

El primer hecho se registró la tarde de este miércoles en el municipio de Salamanca, durante un recorrido de patrullaje sobre la calle Juventino Rosas, de la colonia Guanajuato, cuando elementos de las (FSPE), observaron una camioneta en aparente estado de abandono.

 

Los datos de la camioneta marca GMC, tipo van, color beige, con placas del estado de Guanajuato, fueron verificados mediante el Sistema Estatal C5i, donde se estableció que cuenta con reporte de robo vigente.

 

Posteriormente, en esta misma ciudad, y tras el reporte de una llamada al número de emergencia 911, se mencionó que sobre las calles Cortazar e Irapuato de la colonia Guanajuato, estaba una motocicleta que recién había sido abandonada por un desconocido.

 

Hasta ese sitio se desplazaron efectivos de las (FSPE), quienes ingresaron los datos al C5i, corroborando en ese momento que la unidad, marca Honda, tipo sport, color rojo, sin placas de circulación, cuenta con reporte de robo vigente.

 

 

 

Por otra parte, en el municipio de Silao, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detectaron que sobre la carretera Romita-Puerto Interior, a la altura de la comunidad La Aldea, circulaba un hombre a bordo de una motocicleta, sin placa de circulación.

 

Al darle alcance, se solicitó el apoyo para verificar los datos de la unidad de motor, arrojando que no existe registro de reporte de robo, pero tras observar el número del motor, se detectaron alteraciones, motivo por el cual, esta persona fue detenida.

La unidad es una motocicleta marca Itálika 110, color negro con verde, modelo 2008, que era conducida en ese momento por Ismael ‘N’ de 25 años de edad.

 

En tanto en la ciudad de Pénjamo, en los cruces de las calles Matamoros y avenida Ojo de Agua, se tuvo a la vista a dos hombres a bordo de una motocicleta que era conducida a exceso de velocidad, por lo que se les indicó detener la marcha.

 

Tras verificar los datos de la motocicleta, marca Itálika, color verde, modelo 2016, con placa de circulación del estado de Guanajuato, arrojó que cuenta con reporte de robo vigente. Los tripulantes se identificaron como Fermín “N”, y Juan ‘’N’’, ambos de 19 años de edad y  con domicilio en esta localidad.

 

El último hecho, se registró sobre la calle Revolución, de la comunidad El Tlacuache, en esta misma ciudad, y mediante una llamada al 911, por parte de vecinos que refirieron sobre el posible abandono de una camioneta, la cual fue dejada en ese lugar, varios días, sin que nadie acudiera a reclamarla.

 

Al sitio arribaron elementos de seguridad, quienes verificaron los datos esta unidad marca Chevrolet Astro, color verde, con placas de procedencia extranjera, pero se estableció que no cuenta con ningún reporte, pero tampoco han aparecido los legítimos propietarios.

 

Tras los aseguramientos, las personas fueron puestas disposición de la autoridad competente, lo mismo que los vehículos.

 

Guanajuato dialoga con sus comunidades indígenas

  • Participa Sedeshu, en sesión de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, realizada en CDMX.
  • En conjunto con el Consejo Estatal Indígena, se trazan acciones que impulsan el desarrollo integral de las 96 comunidades de pueblos originarios existentes en Guanajuato.

Ciudad de México, 09 de noviembre de 2018.- En Guanajuato se escucha la voz y se respeta la voluntad de los pueblos indígenas a través de un diálogo permanente con el Consejo Estatal Indígena, lo cual permite trazar acciones consensuadas para impulsar el desarrollo integral de las comunidades originarias.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), efectuada en esta ciudad, el representante del Gobierno de Guanajuato, Víctor Edmundo López Muñoz, señaló que la visión de Guanajuato es de “pleno respeto de los derechos de las y los integrantes de los pueblos indígenas, el diálogo permanente con el Consejo Estatal Indígena y el trabajo conjunto con las diversas instituciones del poder Ejecutivo”.

Sólo de esta forma se pueden delinear planes y acciones que impulsen el desarrollo de las comunidades indígenas y mejoren su calidad de vida con pleno respeto a su cultura y tradiciones, explicó el director de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Añadió que, en la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, se trabaja en establecer líneas de acción efectivas para lograr los objetivos de la visión 2030 que prevé un México donde ningún integrante de los pueblos indígenas se encuentre en condiciones de pobreza extrema y en el que hayan desaparecido las brechas de bienestar entre población indígena y no indígena.

De igual forma, se hace énfasis en dar seguimiento a las observaciones y recomendaciones de la Relatora Especial para Pueblos Indígenas del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

En Cifras

Actualmente en Guanajuato, existen 96 comunidades reconocidas por su origen indígena; con una población de poco más de 67 mil personas, de ellas 56 mil son Otomíes y 11 mil Chichimeca-Jonaz. /

[wzslider autoplay=”true”]