León, Guanajuato a 13 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el acto conmemorativo por el Día Mundial de la Diabetes.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, indicó que en las 8 jurisdicciones sanitarias y en los 46 municipios se intensifican las detecciones, así como actividades de promoción y prevención de manera gratuita.
En dichas actividades se contempla la toma de glucosa, realización de mediciones de presión arterial, peso y talla, aplicación de cuestionarios y detecciones de obesidad, dislipidemia y síndrome metabólico a personas de 20 años y màs.
Díaz Martínez destacó que es de vital importancia realizar un diagnóstico oportuno de diabetes para mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar complicaciones futuras como un pie diabético y retinopatía.
Guanajuato supera los 102 mil pacientes en control; es por eso que eeste año, se intensifican las actividades bajo el lema “Familia y diabetes.
De los cuales 83 mil 459 cuentan con medición de hemoglobina glucosilada (81.7%).
Este cumplimiento de meta permite desacelerar las complicaciones micro y macro vasculares e incidir en el mejoramiento de la calidad y esperanza de vida.
La media nacional del ICAD se sitúa en 67.5 puntos; el Estado de Guanajuato se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional del Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes con 79.6 puntos.
Por su parte el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública, explicó que el tema de la diabetes atañe a toda la familia, no es cuestión de individualidad, ya que la familia es finalmente un pilar de apoyo para mejorar el estado de salud cuando una persona presenta este diagnóstico.
Por ejemplo, si un familiar es detectado con diabetes se debería apoyar en la dieta, es decir; a la hora de la comida debería consumir verduras y resultaría incongruente que los demás integrantes comieran porciones grandes de otra cosa como ejemplo algún empanizado y el paciente no.
“La diabetes es controlable y se puede llevar una vida de calidad, siempre y cuando se adopte un estilo de vida saludable”, indicó.
En acreditación de los Grupos de Ayuda Mutua de pacientes (GAM), del periodo 2013 a 2018 se ha cumplido con un total de 367 en procesos de acreditación.
Estos grupos son integrados por personas que padecen alguna enfermedad crónica no transmisible, como diabetes y sobrepeso y realizan un conjunto de actividades físicas que mejoran la calidad de vida.
Durante el acto protocolario la señora Juanita dio a conocer su testimonio en el cual destacó el control y la atención que recibe en las unidades médicas de salud.
Gracias a este control se ha logrado bajar logro bajar 28 kilos para mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]Con seis medallas, Guanajuato obtuvo el segundo lugar general de la clasificación por estados en la edición 32 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas que se realizó en la ciudad de Campeche.
Después de haber participado 1 mil 367 estudiantes de educación básica y media superior en el primer examen de invitación, y después de diferentes filtros y entrenamientos para seleccionar a los seis estudiantes que conformaron a la Delegación que representó al Estado en la contienda Nacional, el equipo de Guanajuato consiguió dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce colocándose como el segundo mejor equipo del país.
La y los medallistas son:
Medalla de oro:
Jesús Omar Sistos Barrón, León Tec de Monterrey
Isaac Pancardo Botello, Irapuato CBTis 65
Medallas de plata
Sebastián Sánchez Lara, Celaya Tec de Monterrey
José de Jesús Liceaga Martínez, León Tec de Monterrey
Medallas de bronce
Nathalia del Carmen Jasso Vera, León EMNS Centro Histórico
Joshua Sebastián González Torres, Guanajuato Montes de Oca
Además se consiguió el primer lugar de la Copa Superación, el premio que se otorga al equipo que muestra la mejoría más notable con respecto a la última competición.
El equipo estuvo acompañado por Laura Cecilia Ávila Jáuregui, Myriam Hernández Ketchul e Israel Bonal Rodríguez, delegada, co-delegada y co-delegado de la Olimpiada de Matemáticas en el Estado de Guanajuato; respectivamente.
Guanajuato, Gto. 14 de noviembre de 2018.- Para reforzar la identidad y el sentido de pertenencia, así como mejorar el entorno y proyectar una atmósfera de alegría, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a través del programa “Pinta tu entorno”, renueva el color de las fachadas de centros y barrios históricos de varias ciudades del estado.
José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, informó que en lo que va del 2018, se pintaron fachadas de viviendas y establecimientos de ocho centros históricos en: Celaya, Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco, Valle de Santiago, San Felipe y Dolores Hidalgo.
Anunció que, a finales de noviembre, iniciará la intervención de cinco barrios tradicionales en la ciudad de León como: el Barrio Arriba, San Juan de Dios, San Miguel; y San Francisco y San Juan del Coecillo.
“En estos barrios leoneses se renovará el color a mil fachadas en trabajo conjunto con el gobierno municipal; para ello ya trabajan las brigadas de la Sedeshu para identificar y armar los expedientes de las viviendas o establecimientos que serán intervenidos con pintura nueva”, dijo.
Morales Moncada destacó que con estas acciones “no sólo se mejora el entorno, también se proyecta una renovada atmósfera social y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y mejora la convivencia entre las personas, familias y la comunidad en general”.
En estas intervenciones a centros y barrios históricos, la Sedeshu invierte poco más de 3 millones 319 mil pesos de su programa “Pinta tu entorno”. /
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/CS-SICOM/045
San Felipe, Gto., a 14 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del Estado de Guanajuato convoca a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación para construir el camino de entronque de La Quemada a la localidad de la Cieneguita en el municipio de San Felipe.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal Tarcisio Rodríguez Martínez, quien aseguró “como lo hemos venido informando, el compromiso de la Secretaría es con las empresas del estado, su calidad y responsabilidad están cien por ciento comprobadas y por ese mantendremos este trabajo conjunto para realizar obras en beneficio de los guanajuatenses”.
Con un monto asignado de 16.7 millones de pesos, Tarcisio Rodríguez invitó a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas a presentar sus propuestas hasta el 29 de noviembre del presente año.
Los trabajos a realizar consisten en la construcción un camino mediante excavación de cortes, despalme, terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y la colocación de empedrado con un espesor total de 16 centímetros a base de piedra bola ahogada en una cama de concreto hidráulico.
Como parte de la convocatoria se incluyen acciones de arrope de taludes, obras de drenaje y subdrenaje, así como las acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical.
La notificación de la empresa seleccionada para ejecutar estos trabajos se dará a conocer el 11 de diciembre del presente año y contará con un plazo de ejecución de 150 días naturales a partir de la firma del contrato.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez mencionó que con la construcción de este camino se beneficia directamente a más 1.160 automovilistas de las localidades cercanas que circulan todos los días por esta vialidad para transportar mercancías, productos o personas, y la mejora de infraestructura carretera en Guanajuato permite consolidar al estado como Grandeza de México.
Llega la décima edición de la Carrera Atlética ADN
*El próximo domingo 25 de noviembre
*130 mil pesos en premios
Todo está listo para décima edición de la Carrera Atlética ADN, uno de los eventos deportivos de mayor arraigo en la capital del estado, que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de noviembre y espera la participación de 2 mil 500 corredores.
Este año repartirá una bolsa en premios económicos por 130 mil pesos y tendrá como competidores a figuras del atletismo como Azucena Rodríguez Ochoa, preseleccionada a los Juegos Panamericanos y de Leopoldo Rincón, seleccionado a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.
El Director de Cultura Física de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Rubén Cervantes así como la Coordinadora de Carreras Atléticas, Ángeles Rizo, dieron a conocer en rueda de prensa los pormenores de esta carrera que arrancará en punto de las 8:00 de la mañana y tendrá como salida y meta la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. El recorrido se realizará por el acceso Diego Rivera.
Con la finalidad de que despertar mayor interés en los participantes, todos los recorridos de 10 y 5 kilómetros serán cronometrados.
En esta carrera podrán participar funcionarios públicos, atletas, familias completas, personas con discapacidad, adultos mayores así como niñas y niños para quienes están reservados 300 lugares.
Las inscripciones podrán realizarse en línea en la página de CODE www.codegto.gob.mx o en las oficinas regionales de CODE ubicadas en Celaya en la Deportiva Miguel Alemán Valdez; en León en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez; en Irapuato en la Deportiva Sur; en la taquilla del Macrocentro Deportivo de CODE en Guanajuato capital así como en el Polideportivo. También fue abierto un módulo de inscripción en el centro de la ciudad de Guanajuato.
Durante la presentación de la carrera estuvieron presentes Azucena Rodríguez Ochoa quien anunció su participación al igual que Leopoldo Rincón oriundo del municipio de Victoria, quien se hizo acompañar de su entrenador, José Abigail García.
Regina Yamín anunció su asistencia a esta justa, luego de haber obtenido por dos años consecutivos el primer lugar en su categoría, “es una ruta muy difícil, por las cuestas que tiene, pero muy bonita”, dijo para luego convocar al público en general al ser parte de esta carrera organizada por CODE.
La Carrera ADN surgió hace diez años a iniciativa de CODE para motivar a los funcionarios públicos a adoptar estilos de vida saludables con la finalidad de frenar la aparición de enfermedades crónico-degenerativas que surgen por factores asociados al sedentarismo.
Tres años más tarde es abierta al público y al paso de los años ha crecido el interés de la población por participar hasta convertirse en uno de los eventos deportivos más esperados en Guanajuato capital.
Grandes marcas siguen apostando por la proveeduría de calzado de Guanajuato, por lo que se proyectan ventas acumuladas a corto, mediano y largo plazo de más de 9.7 millones de dólares tras la edición número 52 de ANPIC.
Jacob Torres Espino, Director del Sector Cuero- Calzado y Proveeduría de COFOCE explicó que en esta participación a través del “Programa de Atracción a Compradores Internacionales” se logró la participación de 23 empresas internacionales, en donde destacó la presencia de marcas como New Balance, Under Armour, The Beltman, Pou Chen, VF Corporation / Timberland, Tunka, Lynflex, entre otras.
Agregó que esta participación Otoño – Invierno logró el beneficio de 82 empresas mexicanas, de las cuales 79 son guanajuatenses y 3 de otros estados; cabe mencionar que se detectaron a 23 empresas con el potencial para ser nuevas exportadoras por lo que dijo, se trabajará en el seguimiento para que estás puedan estar preparadas para atender la demanda y calidad de los mercados globales.
“La verdad que tener empresas de marcas importantes a nivel Estados Unidos y a nivel mundial pues es bastante bueno, son buenas señales de que las cosas van bien y que se visualiza que haya un futuro optimista para la exportación de Guanajuato y de la industria de proveeduría para calzado, curtiduría, de calzado en general”.
Los productos más demandados en esta edición por parte de las empresas internacionales están suelas, entresuelas, PU, TPU, piel, maquinaria, adhesivos, hebillas, hormas, textiles, tacones, químicos, plantillas, sintéticos, entre otros productos.
Torres Espino comentó la importancia de que las empresas del estado cumplan con temas de certificaciones, insumos de calidad, así como trabajen temas de buenas prácticas pues son aspectos que generan confianza ante los compradores internacionales.
Finalmente, destacó que en COFOCE se brinda el seguimiento y apoya a las empresas del estado a fin de que puedan atender y cumplir los requerimientos de la industria global de una mejor manera; además de generar y acercar las oportunidades que se detectan en el extranjero.
Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2018.- Las personas interesadas en obtener un certificado de propiedad, libertad de gravamen o el historial registral de algún bien inmueble, ahora pueden hacerlo desde su casa o cualquier computadora con acceso a internet.
La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, puso a disposición de la ciudadanía este servicio en línea, con el cual se acercan y agilizan dichos trámites para los guanajuatenses y público en general de otras partes del país o del extranjero.
Cabe señalar que los documentos impresos de esta forma, tienen la misma validez que los que se entregan en las oficinas registrales.
Para obtenerlos, los interesados deben ingresar a la página http://www.rppc.guanajuato.gob.mx/ seleccionar el apartado, certificados en línea y darse de alta como usuarios, proporcionando su nombre completo, domicilio, curp, rfc, número de teléfono y un correo electrónico a donde será enviada su confirmación de alta.
Una vez inscritos como usuarios, podrán realizar la solicitud del trámite que requieran y efectuar el pago en línea con el uso de su tarjeta de débito o crédito.
Hecha la solicitud, el interesado podrá verificar en la misma página el estatus de su trámite, y una vez resuelto el mismo, imprimir el documento.
Para cualquier duda durante el registro o envío de la solicitud, la Secretaría de Gobierno pone a disposición el número telefónico 01 800 53 65 051 donde se les proporcionará asesoría gratuita.
[wzslider autoplay=”true”]-Participan estudiantes de secundaria
Silao, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Centro Oeste, tomó la protesta a un total de 182 Repúblicas Escolares integradas por alumnas y alumnos de escuelas secundarias de los municipios de Guanajuato Capital, San Francisco del Rincón, Purísima de Bustos, Ciudad Manuel Doblado, Romita y Silao.
El evento celebrado en el auditorio de la secundaria Efraín Huerta, reunió a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, autoridades educativas, funcionarios estatales, municipales y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) e Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
La ceremonia protocolaria fue encabezada por Nicolás López Gutiérrez, encargado del Despacho de la Delegación Regional Centro Oeste, quien acudió en representación de la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
En su intervención, Nicolás Gutiérrez Ortega, comentó a los participantes en el evento que este tipo de acciones permiten a alumnas y alumnos, ejercer y vivir la democracia con respeto a los Derechos Humanos, ejercer la transparencia y promocionar la convivencia escolar.
Por su parte la estudiante Patricia Abigail Infante Almanza, titular de la República Escolar de la secundaria Efraín Huerta, dijo que estas actividades contribuyen al aprendizaje en las aulas, porque se busca generar convivencia con responsabilidad social.
Correspondió al director de la escuela, José Cruz Martínez Nava, dar la bienvenida a los participantes, a quienes invitó a contribuir en este ejercicio de participación ciudadana.
La República Escolar es un modelo de formación integral en valores, sustentado en el Plan de Estudios para la Educación Básica. Busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas de estudiantes, conscientes de la importancia que tienen las normas en la regulación de la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los Derechos Humanos; libres, participativos y con responsabilidad social, capaces de reconocer las fortalezas y debilidades de su entorno, para diseñar y desarrollar proyectos de transformación social.
León, Guanajuato a 13 de noviembre de 2018. El próximo jueves 15 de noviembre, la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá a una de las sopranos más destacadas del escenario operístico internacional actual: Sonya Yoncheva.
Nacida en 1981, se graduó de las carreras de piano y canto en su ciudad natal Plovdiv, Bulgaria, bajo la tutela de Nelly Koitcheva. Posteriormente, obtuvo el grado de maestría en canto en el Conservatorio de Ginebra, estudiando con Danielle Borst. También estudió con William Christie en Le Jardin des Voix y, además, mantiene un especial interés por la ejecución del repertorio antiguo y barroco. Tras una serie de espectaculares debuts en las casas de ópera más importantes del mundo, ha sido reconocida como una de las cantantes más aclamadas y excitantes de su generación.
Se ha convertido en una pieza clave de los más importantes escenarios del mundo, incluyendo la Metropolitan Opera House, Royal Opera House, Teatro alla Scala de Milán, Bayerische Staatsoper, Ópera Estatal de Berlín, Wiener Staatsoper y la Ópera de París. Sus incomparables versiones de roles icónicos han sido enormemente aclamadas por la crítica y el público en general. De su interpretación de La Traviata, de Verdi, en la Ópera Estatal de Berlín; el diario Die Welt escribió: “Es la mejor Violetta desde María Callas. La soprano búlgara Sonya Yoncheva es probabalemente la mejor Traviata en el mundo actual.”
Entre sus compromisos más importantes para la temporada 2018-19, destacan su debut del personaje principal de la ópera Médée, de Cherubini, en la Staatsoper unter den Linden, en Berlín; su retorno a la Metropolitan Opera House para cantar el rol de Desdémona en Otello, de Verdi; así como un pequeño papel en Iolanta, de Tchaikovsky. Sonya volverá al Festspielhaus Baden-Baden como Desdemona en una nueva producción de Otello, rol que cantará también en la Berliner Philharmonie en versión de concierto con la Orquesta Filarmónica de Berlín. También repetirá sus aclamadas interpretaciones de Tosca, de Puccini en la Staatsoper unter den Linden y la Ópera de París; Violetta en La Traviata ,en el Teatro alla Scala, en Milán y Norma, de Bellini, en la Ópera Estatal de Baviera en Múnich.
Para la Gala de Ópera del próximo jueves, Sonya Yoncheva estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la batuta del maestro Domingo Hindoyan. Nacido en Caracas, Venezuela, comenzó sus estudios musicales como violinista y miembro del renombrado programa de educación El sistema. Estudió Dirección en la Haute École de Musique de Genève (Alta Escuela de Música de Ginebra) con Laurent Gay. De 2013 a 2016, fue el primer asistente de Daniel Barenboim en la Staatsoper unter den Linden, en Berlín, Alemania. Desde entonces, se ha convertido en un prominente director de dicha sede, dirigiendo una vasta lista de obras, incluyendo La Traviata, de Verdi; Tosca, de Puccini; L’elisir d’amore, de Donizetti; La bohème, de Puccini; Il barbiere di Siviglia, de Rossini; The Rake’s Progress, de Stravinsky; Orfeo ed Euridice, de Gluck y Le Sacre du Printemps, de Stravinsky.
GALA DE ÓPERA CON SONYA YONCHEVA
PROGRAMA
Emmanuel Chabrier (1841-1894)
Obertura
De la ópera bufa L’étoile
Libreto de Eugène Leterrier y Albert Vanloo
Jules Massenet (1842-1912)
“Il est doux, il est bon…”
De la ópera Hérodiade
Libreto de Paul Milliet y Henri Grémont
basado en la novela Hérodias de Gustave Flaubert
Pleurez! Pleurez mes yeux!…”
De la ópera Le Cid
Libreto de Adolphe-Philippe D’Ennery,
Édouard Blau y Louis Gallet, basada en la tragedia homónima de Pierre Corneille
Suite orquestal, de la ópera Le Cid
III. Aragonaise
“Adieu, notre petite table…”
De la ópera Manon
Libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille,
basado en la novela Manon Lescaut, de Abbé Prévost
“Dis-moi que je suis belle…”
De la ópera Thaïs
Libreto de Louis Gallet,
basado en la novela homónima de Anatole France
Giacomo Puccini (1858-1924)
Preludio sinfónico, en La mayor, Op. 1
“Donde lieta uscì…”
De la ópera La bohème
Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en
la novela Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger
“O mio babbino caro…”
De la ópera cómica Gianni Schicchi
Libreto de Giovacchino Forzano, basado en
un episodio de la Divina Comedia, de Dante Alighieri
Intermezzo
De la ópera Manon Lescaut
Libreto de R. Leoncavallo, D. Oliva, M. Praga,
obra L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut, de Abad Prévost
“Se come voi piccina…”
De la ópera-ballet Le Villi
Libreto de Ferdinando Fontana,
basado en el cuento Les Willis, de Alphonse Karr
“Un bel dì, vedremo…”
De la ópera Madama Butterfly
Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica,
basado en la obra teatral homónima de David Belasco,
inspirada, a su vez, en la novela corta de John Luther Long
Duración aproximada: 85 minutos
Jueves 15 de noviembre / 20:00 horas
Acceso a partir de 12 años
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Realizan apertura de espacio de cultura del agua en el Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
León, Gto. A 13 de noviembre de 2018- Guanajuato se ha convertido en referente a nivel nacional en estrategias de cultura del agua, motivo por el cual la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando acciones que fomenten el cuidado y uso eficiente del vital líquido con la operación de espacios de cultura del agua para dicho fin.
Siguiendo este camino, la CEAG en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato realizaron la apertura formal del Espacio de Cultura del Agua del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato en el municipio de León.
Esta apertura se viene a integrar a los 66 espacios de cultura del agua que actualmente existen en el Estado; 42 de los cuales se encuentran ubicados en organismos operadores de agua, 14 en los COTAS (Consejos Técnicos de Agua), 1 en el Consejo Estatal Hidráulico, 1 en el Distrito de Riego 011, 1 en la CEAG, 1 en la Conagua Dirección Local Guanajuato, 1 en el Centro Regional de Capacitación del Agua Las Yerbas Cerecaly en Dolores Hidalgo, 1 en la División de Ciencias de la Vida DCIVA en Irapuato, 1 en la Dirección de Desarrollo Social en Celaya, 1 en la Comisión de Cuenca del Río Turbio, 1 en la fundación Salvemos al Río Laja A.C. y 1 más en la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural SDAyR.
Es importante mencionar que la apertura de este nuevo espacio es resultado de la suma de esfuerzos que han establecido la CEAG y Universidad de Guanajuato para impulsar estrategias que promuevan el cuidado y ahorro del recurso vital en sus planteles educativos.
Ejemplo de lo anterior es el proyecto de Brigadas Juveniles de cultura del agua que se realiza en 11 escuelas de nivel medio superior de la UG y la firma de un convenio de colaboración CEAG – UG para impulsar proyectos y programas de vinculación, talleres de capacitación, eventos académicos, apoyo para la investigación y prácticas de servicio social que tengan como como eje central el cuidado y ahorro del agua.
Durante su participación Director General de Gestión Social de la CEAG Gabriel Segovia Estrada agradeció a la Universidad de Guanajuato la voluntad para dar seguimiento a los acuerdos y trabajo coordinado con la máxima Casa de Estudios de Guanajuato.
El funcionario estatal destacó que con la suma de esfuerzos se forjan nuevas oportunidades para impulsar el uso responsable del agua en Guanajuato.
Por su parte el Dr. J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio del Nivel Medio Superior de la UG precisó que este tipo de estrategia permite la formación integral de los estudiantes en temas específicos como el cuidado y ahorro del agua, uno de los grandes temas de la humanidad que requiere ser tratado de manera colaborativa para garantizar su preservación.
En la ceremonia para la apertura del nuevo espacio de cultura del agua estuvieron presentes: Josefina Ortiz Medel Titular de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, Edgar Abelleyra Cordero Subdirector de Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua Delegación Guanajuato y Jesús Raúl Lugo Martínez Secretario Académico del Colegio del Nivel Medio Superior.
#CuidaElAgua