Yearly Archives: 2018

Concursan estudiantes en deletreo en inglés

[wzslider autoplay=”true”] Fomenta la SEG la enseñanza de una segunda lengua

Celaya, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- Para impulsar el fortalecimiento de las competencias comunicativas del inglés en alumnos de educación básica, la Delegación Regional de Educación Este realizó el Concurso Spelling Bee.

En este concurso participaron 47 alumnos de 21 escuelas primarias y secundarias en las que se ha efectuado el Programa Nacional de Inglés, cuyo objetivo es implementar la enseñanza de una segunda lengua, con la impartición del inglés desde preescolar hasta el nivel de secundaria.

El Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación señaló que la Secretaría de educación de Guanajuato busca que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, con hablantes del inglés mediante competencias específicas; dijo que los niños y niñas puedan integrarse activamente a su entorno social, deben contar con instrumentos, habilidades y conceptos que le permitan: interactuar, comprender y modificar el mundo que los rodea.

En la Región participan en este programa más de 14 mil alumnos de 49 escuelas.

Los alumnos finalistas de la etapa regional son:

Nivel Primaria

3 grado: Yael Adrián Isidro, de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, del municipio de Villagrán.

4 grado: Yanelli Padilla Montoya, de la escuela Lic. Adolfo López Mateos, de Juventino Rosas.

5 grado: Kevin Ignacio Vara Martínez, de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Villagrán.

6 grado: Diego Natael Alvarez Nieves, de la escuela Maestro Justo Sierra, de Apaseo el Alto.

 

Nivel Secundaria

1 grado: Shailin Narváez Hernández, de la escuela Secundaria Constitución de 1917, de Villagrán.

2 grado: Angie Michelle Murcia, de la secundaria José María Morelos y Pavón de Celaya.

3 grado: Luisa Fernanda Vidaña Lara, de la Secundaria Francisco Villa del municipio de Celaya.

Ellos participarán en la final estatal de Spelling Bee, la cual se llevará a cabo el 30 de noviembre en el Centro Fox.

República Escolar, modelo de formación integral en valores

  • [wzslider autoplay=”true”]205 presidentes de Repúblicas Escolares refrendan compromiso de trabajar en bien de la comunidad educativa
  • Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato presiden evento de toma de protesta

 

“Como alumnos nos llena de orgullo portar esta banda, que simboliza el compromiso de trabajo por nuestras escuelas, por ello hemos sido elegidos para ser la voz de nuestros compañeros y eso nos representa una gran responsabilidad, que nos compromete a desempeñar este cargo dignamente y a poner en práctica todos aquellos valores que nos fortalecen como sociedad”.

Jennifer Melisa Flores Guevara, alumna de la Escuela Secundaria Técnica No.9, expresó este mensaje como representante de 205 presidentes de las Repúblicas Escolares de la Región Suroeste de Educación, quienes tomaron protesta con la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

El Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asistió al evento con la representación de la titular de la dependencia Yoloxóchitl Bustamante Díez; agradeció a estudiantes titulares de las presidencias de las Repúblicas Escolares por su compromiso que asumen y les exhortó a dar lo mejor de sí para llevar a cabo cada una de las acciones a desarrollar en su comunidad educativa, para luego tomarles la protesta.

Por su parte el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación, señaló: “Hoy inician un proceso en el cual estarán desarrollando una serie de competencias, me queda claro que una jovencita y un jovencito que integra una República Escolar fortalece habilidades como trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo y comunicación. ¿Y por qué es valioso desarrollar estas habilidades? Porque el día de mañana, en su vida cotidiana estas habilidades les van a servir para seguir creciendo en su proyecto de vida, por ello va mi agradecimiento a cada una de las instituciones educativas participantes”, apuntó el funcionario estatal de la SEG.

Busca “Impulso Social” coordinación con Gobierno federal

  • Se reúne la Sedeshu con autoridades electas del Gobierno federal, en materia de Bienestar.
  • La Estrategia Impulso Social en Guanajuato es exitosa por su eficacia y transversalidad.
  • “Buscamos coordinarnos con el Gobierno federal para sumar la transversalidad de Impulso Social”: Gerardo Morales, titular de Sedeshu.

Ciudad de México. 21 de noviembre de 2018.-   Guanajuato da continuidad al trabajo transversal y coordinado entre las dependencias de su Gobierno, por medio de la Estrategia Impulso Social, que atiende de manera focalizada a más de un millón de guanajuatenses que vive con algún tipo de carencia.

Así lo señaló el Secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada, durante su intervención en la reunión de trabajo con María Luisa Albores González, propuesta a ser titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal que iniciará funciones el próximo primero de diciembre.

En la reunión, a la que asistieron la mayoría de las y los titulares de secretarías de desarrollo y bienestar social de los estados de la República, Gerardo Morales aseguró que, en su momento, “se trabajará de manera respetuosa y coordinada con el Gobierno federal a fin de aplicar sus programas sociales en beneficio de la población guanajuatense”, subrayó.

En su participación, el funcionario guanajuatense destacó que la Estrategia Impulso Social ha sido evaluada por el Instituto de Investigación sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (EQUIDE), de la Universidad Iberoamericana, institución que avala la efectividad de la transversalidad y aplicación de los programas sociales estatales y la efectividad de la política social guanajuatense.

“Con Impulso Social coordinamos más de 130 programas sociales estatales de más de 20 dependencias de Gobierno, para llegar a impactar a más de un millón 100 mil guanajuatenses que viven en 339 polígonos de alta y muy alta marginación”, finalizó. //

[wzslider autoplay=”true”]

Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]


  • Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

 

“Ampliación de la planta de tratamiento de San Felipe era muy importante para garantizar el saneamiento de las aguas residuales de la cabecera municipal” Alejandro Vázquez operador de la PTAR´S.

 

Guanajuato, Gto. A 21 de noviembre del 2018.- Gracias a las estrategias que ha implementado la Comisión Estatal del Agua para impulsar más obras de agua, drenaje y saneamiento, para el presente año se realizan 43 acciones hidráulicas en la Zona Norte de la Entidad.

Lo anterior mediante una inversión entre los tres niveles de gobierno por más de 121 millones de pesos en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y San Felipe.

Algunas de las obras que se llevan cabo a cabo son:

  • La Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en la Comunidad de Guanajuatito y Puerto de Nieto en San Miguel de Allende.
  • La Construcción del drenaje sanitario (primera etapa) en la localidad de El Tajo en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • En San Felipe se lleva a cabo la construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución en la localidad de El Zapote.
  • En la cabecera municipal de Ocampo se realiza la rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres.
  • Así como la construcción de sistema de agua potable (etapa 1 de 2, incluye línea de conducción, tanque y red de distribución) para la comunidad de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que dentro de las acciones que se construyen en esta zona del Estado, destaca en San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de cabecera municipal, por medio de la cual se incrementará la capacidad en un 50 por ciento para tratar las aguas residuales de este municipio, coadyuvando así a mejorar las condiciones del medio ambiente.

“Actualmente la planta cuenta con una capacidad de 70 litros por segundo lo cual ya no era suficiente por lo que era muy importante esta ampliación con la incorporación de otro reactor para el tratamiento de agua residual de la cabecera municipal por al menos durante los próximos 10 años” menciona Alejandro Vázquez operador y jefe de turno de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe.

https://www.sendspace.com/file/dq2ocb

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el bienestar de las familias de Guanajuato, coordinando permanentemente con los municipios, obras de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.

 

#CuidaElAgua

Reporte clima 21 de noviembre de 2018

[wzslider] 

  • Continuará ambiente templado a lo largo del día para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 21 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se esperan mañana y noche frías en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 11 favorece descenso de temperaturas y tormentas fuertes en el sureste del país. Evento “Norte” con vientos en el litoral de Tamaulipas, Veracruz Istmo y Golfo de Tehuantepec previendo su disminución por la tarde noche. Se mantiene tiempo estable y bajo potencial de lluvias en el resto del territorio.

En el estado Guanajuato, continuará ambiente templado, cielo parcialmente nublado en el trascurso del día, se espera mañana y noche frías con heladas matutinas en zonas altas del estado. El viento soplará de dirección variable y velocidad moderada.

En tanto para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de 04° a 06° C.

Asimismo para la zona centro y sur las máximas irán de 25 a 27°C y las mínimas irán de 07° a 09°C.

Avanza modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra

SOP/CS-SICOM/051

  • Inversión de 38.9 millones de pesos en esta segunda etapa
  • Modernización de 4.7 kilómetros

 Salvatierra, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, invierte 38.9 millones de pesos en la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra en su segunda etapa.

Actualmente la obra presenta una avance del 33% y se realiza la aplicación de base hidráulica y los trabajos deberán terminar en el mes de marzo del próximo año.

“La ampliación de esta vialidad es una obra muy importante para los habitantes de los municipios de Salvatierra, Acámbaro y entidades vecinas como Querétaro y Michoacán , nuestro compromiso es ofrecer nuevas vialidades que mejoren la movilidad de los guanajuatenses y visitantes y que realicen su trayecto de forma segura” puntualizó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Aprovechó la oportunidad para invitar a los automovilistas a respetar los señalamientos viales para evitar accidentes, reducir su velocidad y tomar en cuenta sus tiempos de traslado.

Agregó que la modernización de esta carretera incluye la ampliación a 12 metros de ancho para contar con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos laterales de 2.5 metros.

En esta segunda etapa se intervienen 4.7 kilómetros mediante la ejecución de trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, y capa de mezcla asfáltica en caliente, así como la colocación de carpeta asfáltica.

Tarcisio Rodríguez detalló que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Mueve Tierra de Celaya, S.A. de C.V., incluyen aplicación de riego de sello sincronizado, recorte de pavimento, arrope de taludes, obras de drenaje, alcantarillado y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario estatal comentó que los trabajos de la primera etapa de esta carretera concluyeron en septiembre del presente año, y una vez concluida la segunda etapa se contará con una vialidad modernizada de 8.4 kilómetros.

“El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es mejorar la seguridad de los usuarios y habitantes de la región para que transporten sus productos, realicen sus actividades diarias de forma rápida y eficiente, y por ese motivo se mantendrá el ritmo de trabajo para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México” finalizó Rodríguez Martínez.

SSG inició el Foro Estatal de Prevención y Tratamiento en Adicciones “Guanajuato, perspectivas para un abordaje integral”.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de noviembre de 2018.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez en representación del gobernado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inició los trabajos del Primer Foro Estatal de Prevención y Tratamiento en Adicciones “Guanajuato, perspectivas para un abordaje integral”.

El principal reto en materia de adicciones en el estado de Guanajuato es la prevención especialmente en niños, niñas y adolescentes con la intención de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol, tabaco y drogas; así como generar percepción de riesgo e identificar de manera temprana y oportuna a jóvenes que inician en el consumo.

En el mensaje inaugural el Dr. Díaz dijo que las acciones de manera transversal a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones, con acciones directas, entre ellas:

Se ha logrado orientar a más de 571 mil 420 adolescentes en acciones de prevención de Adicciones.

Se ha otorgado tratamiento a más de 21 mil usuarios por consumo de Alcohol, tabaco y Drogas.

“Realizamos acciones de detección oportuna de riesgo psicosocial y adicciones a más de 128 mil 128 adolescentes”.

No obstante, reconoció que las adicciones son un problema multifactorial que requiere de un trabajo conjunto, capacitación continua, alineado a prácticas nacionales e internacionales que nos permitan tener mayor impacto para la prevención y tratamiento en Adicciones.

“El día de hoy estamos reunidos en este recinto con ponentes nacionales con una gran trayectoria expertos en la materia; nuestro reto es estar preparados para atender los nuevos modelos de consumo de drogas, la forma en que se relacionan nuestros niños, niñas y adolescentes, los patrones de crianza familiar y el entorno donde conviven el de hoy enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el Estado”.

Entre los asistentes estuvieron el Sr. Antonino de Leo Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Dr. Inti Barrientos Gutiérrez Investigador en Ciencias Médicas. Instituto Nacional de Salud Pública.

La Dra. María Elena Medina Mora del Instituto Nacional de Psiquiatría. Miembro del Colegio Nacional., el Mtro. Juan Arturo Sabinesdirector de la Oficina Nacional para el control de Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Dr. Oscar Prospero GarcíaUniversidad Autónoma de México UNAM.

Asiste a la presentación del libro “Habitar el espejo. El paisaje humano”.

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Universidad de Guanajuato tienen el honor de presentar el libro “Habitar el espejo. El paisaje humano” de Pedro Vazqueznieto, que tendrá lugar el jueves 22, a las 19:00 horas, en el Palacio de los Poderes.

Mauricio Vázquez González, en el prólogo del mismo, nos introduce en este conjunto diverso y cambiante de rostros que “ilustran nuestro paisaje más cotidiano”, y que conforman esta ciudad original constituida por muchas personas, todas convertidas en recuerdo, siendo estos retratos “ráfagas de memoria”.

Un documento que, como bien señala el propio Vazqueznieto, mediante esta metáfora del espejo hace que estos retratos y de que todo cuanto existe es en la medida de culminar en una fotografía.

Las fotografías son en blanco y negro, muestra los rostros más conocidos de Guanajuato, que han dado de qué hablar de Guanajuato en los rubros de arte, cultura, literatura como el maestro pintor leonés Jesús Gallardo, quien falleció el pasado 12 de octubre, a los 86 años de edad.

Otros de los rostros que figura es la escritora María Luisa “La china” Mendoza, quien se despidió de este mundo el 29 de junio de 2018 y a quien se le rindió un homenaje en el Teatro Juárez con la lectura de sus textos publicados en “Ojos de papel volando” y “Las Cosas”, que publicó con Ediciones la Rana.

A la presentación asistirá el autor, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Lic. Adriana Camarena de Obeso; el rector general de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino y Mauricio Vázquez González.

Después de la presentación, se llevará a cabo un brindis de honor, en la que los asistentes podrán platicar con el autor sobre este libro que muestra los rostros más conocidos de Guanajuato.

Para mayor información consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al
(473) 73 4 09 60

Actualizan sus conocimientos para el entrenamiento de voleibol

Actualizan sus conocimientos para el entrenamiento de voleibol

Integrantes de grupo NORCECA

 

Con el propósito de fortalecer el entrenamiento en la disciplina de voleibol, la Comisión del Deporte, CODE, en coordinación con la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol, NORCECA, llevaron a cabo el Curso Internacional de Voleibol Nivel II.

El curso, inaugurado por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, se llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre en la ciudad de Irapuato donde se cuenta con la participación de entrenadores de Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia y Ecuador.

Las jornadas de trabajo son teórico-prácticas y abordan entre otros, temas como la teoría del entrenamiento, preparación física, ejercicios de circuito en cancha, movimiento, fisioterapia y psicología.

La temática tiene la finalidad de atender de manera integral las necesidades de entrenamiento, salud, preparación física y mental de los jóvenes que son formados en esta disciplina.

En este curso se contó con la presencia del entrenador de la Selección Nacional de Voleibol, Jorge Miguel López, quien en entrevista señaló que el aprendizaje generado en estos cursos impacta en la formación de mejores deportistas, además que permite  establecer criterios homogéneos en la enseñanza, “es importante hablar en el mismo idioma”.

Consideró de especial importancia el impacto que eventos como este tendrá en el entrenamiento de los seleccionados porque “tenemos probabilidades reales” de estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Sin embargo, consideró que el reto que enfrentará la selección es grande debido a la gran cantidad de eventos en los que habrán de participar para lograr su pase, “el objetivo principal es estar en los Juegos Olímpicos. Ya estamos clasificados a los Juegos Panamericanos, pero tenemos muchos eventos en poco tiempo Copa Panamericana, Norceca y preolímpico…tenemos que diseñar muy bien el trabajo que vamos a desarrollar para que los muchachos lleguen en su mejor momento”.

El entrenador señaló que México podría alcanzar su pase a través de dos vías: por eliminación (Rusia, Irán y Cuba) y la segunda opción es el área Norceca.

Empresas certificadas tienen mayor posibilidad de acceder a mercados internacionales, COFOCE.

Contar con una certificación es la puerta correcta para acceder de manera competitiva a los mercados internacionales, resaltó Fátima Villalobos, Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE.

Tras inaugurar el Seminario de certificación en Inocuidad de Alimentos, enfocado a las MiPyMEs de Guanajuato; comentó que a nivel internacional la tendencia no es solamente contar con una certificación, sino buscar a través de estás el atender a mercados aún más selectivos y con ello, lograr que las empresas puedan diversificar con sus productos a nuevos destinos.

Explicó que durante dos días, las más de 30 MiPyMEs participantes de los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato y Pénjamo, aprenderán la importancia de cumplir con las normativas para exportar productos primarios y procesados del sector agroalimentario.

“El tema de las certificaciones va muy enfocado hacia el mercado y al tipo de cliente y consumidor final, hay certificaciones y requerimientos muy en específicos y particulares dependiendo del producto. El tema de la Inocuidad básico y esencial para todas las empresas, es como un camino en donde comienzas con el tema de inocuidad y seguridad alimentaria,  después viene orgánicos, kosher ya para minorías, para que puedas llegar a ese tipo de mercados quienes tienen requerimientos muy particulares”.

Pérez Villalobos, mencionó que las empresas que buscan certificarse deben entender que se trata de trabajar en sus procesos, por lo que en ocasiones se requiere del tiempo y la disposición de las mismas para conseguirlo de manera exitosa.

Por su parte Luis Alberto Cruz, ponente y presidente de Helden Consulting Center explicó que las certificaciones dan a las empresas competitividad, seguridad y continuidad en los mercados tanto nacionales como internacionales.

“El empresario tiene que entender que esta es una nueva regla, un nuevo requerimiento que hoy los compradores ni siquiera se sientan a negociar contigo términos y condiciones de venta, si tú no tienes una certificación; de entrada se vuelve en una barrera de acceso”.

Exhortó a las empresas a iniciar con estas certificaciones, pues cada vez son más empresas y marcas internacionales quienes solicitan que las empresas cumplan con estos requerimientos.

En lo que va del 2018, se han logrado certificar a más de 40 empresas de los distintos sectores productivos del estado; COFOCE cuenta con un área especializada para orientar, capacitar y ayudar a las empresas de Guanajuato para que estas puedan contar con las certificaciones que se requieren por industria y/o mercado destino.