Yearly Archives: 2018

PGB será sede de Expo Auto Guanajuato: El Show Car de Silao Bajío

Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre del 2018. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) será sede de la 4ta. edición de Expo Auto Guanajuato: El Show Car de Silao Bajío, el cual se realizará el 1 y 2 de diciembre.

El director del PGB, Carlos Domínguez Aguilar, acompañó a José Armando Cedillo, presidente del Comité Organizador Expo Auto Guanajuato 2018 y a Mauricio Fernández Granados, director general Expo Auto Guanajuato, a dar los pormenores del Show Automotriz más importante del centro del país.

Este año “presentaremos a toda la región una colección de automóviles Antiguos Clásicos, Customs, Hot Road, Low Raiders, Rat Road y autos de competencia como los 1/4 de milla, La Carrera Panamericana, Nascar, Rally Guanajuato y una colección de fabulosos 4WD, sin duda los mejores Jeeps del centro del país”, aseveró, Armando Cedillo.

“Los fans y público en general tendrán acceso a las experiencias de manejo extremo, como son La Rally Experience ONE en la que los entusiastas de la velocidad podrán como navegante acompañar a nuestros jóvenes pilotos en la primera etapa del Rally, la cual esta preparada especialmente para ellos”, añadió.

Las familias contaran con la oportunidad de participar en la primera ruta extrema preparada por “nuestros amigos de mundo 4×4 a la que hemos denominado Tour Adventure”, señaló, Ariel Jiménez, del Mundo 4×4, Co Patrocinador y Organizador del Tour Adventure 4×4.

Por último, el Director Domínguez Aguilar invita a no perderse el Show Automotriz más importante del centro del país, en donde encontraras los más bellos Autos Colección, las nuevas propuestas de la industria del Performance, empresas para el cuidado de tu vehículo.

Así como carritos a escala de Ruta 66, la propuesta Musical de ELIXIIS Band y en exclusiva para Expo auto Guanajuato, la vocalista Kassandra.

PGB ofrece también un área de Fast Food con variedad de Comida, un ambiente 100% familiar and Pet Frendly, así como diversas exposiciones.

El ITSUR clasifica a la Final Mundial ACM-ICPC

Noviembre, 2018

 

 El ITSUR clasifica a la Final Mundial ACM-ICPC

* Es una competencia donde participaron 770 equipos de México, sólo 60 equipos pasaron a la final, llamada CM-ICPC THE MEXICO AND CENTRO AMERICA FINALS y el ITSUR quedó en CUARTO LUGAR.

* La eliminatoria se llama GRAN PREMIO DE MÉXICO y el ITSUR es Subcampeón.

 

Obtiene ITSUR la clasificación a la final Mundial del concurso de programación ACM-ICPC, después de 8 años de preparación, concursos y eliminatorias ganadas, el instituto se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en este concurso.

Ahora en la final, el ITSUR concursará a nivel mundial, luego de que su equipo representativo llamado #define TriLCl 404 conformado por Saúl Germán Gutiérrez Calderón, Orlando Isay Mendoza García y Tanya Martínez Villagómez, se colocaran en el 4to. lugar de las 60 finalistas que participaron en la etapa nacional.

De esta forma, el equipo de los alumnos de quinto y séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITSUR, estará compitiendo contra las 130 mejores universidades del mundo en la ciudad de Porto en Portugal del 31 de marzo al 5 de abril de 2019 en para poner en alto el nombre del Estado de Guanajuato.

El concurso ACM-ICPC, es un concurso de programación de algoritmos computacionales donde gana el que resuelve más problemas en el menor tiempo posible; busca fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en la construcción de nuevos programas de software, permitiéndoles al mismo tiempo a los estudiantes probar su habilidad para trabajar bajo presión.

Esta competencia se ha convertido en un escaparate para los jóvenes, en donde tienen posibilidad de mostrar su talento ante grandes empresas multinacionales del sector tecnológico como Google, Microsoft, IBM, Facebook y Twitter, quienes frecuentemente convocan a los participantes más destacados y los invitan a formar parte de su equipo de trabajo.

 

Inicia Secretaría de Infraestructura Foros de consulta ciudadana para el Plan Maestro y de Movilidad de Celaya

SOP/CS-SICOM/052

  

  • El objetivo es utilizar el derecho de vía de las líneas del ferrocarril en la ciudad para generar proyectos de inclusión social.

 

  • En la consulta participan ciudadanos, grupos económicos, académicos y entidades públicas para aprovechar experiencia y conocimiento.

 

 

Celaya, Gto., a 22 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició con los foros de consulta ciudadana para la elaboración del Plan Maestro y Estudio de Movilidad para el aprovechamiento del derecho de vía de las líneas A y NB del ferrocarril que se ubican en la ciudad de Celaya.

 

El objetivo es utilizar de manera integral más de 31 kilómetros que forman parte del derecho de vía que dejarán las empresas Ferromex y Kansas City una vez que comience a operar el Libramiento Ferroférico y que permitirá librar el paso del tren por la ciudad.

 

Así lo informó Eduardo Flores Palacios, Director de Programas de Infraestructura de la dependencia estatal, quien explicó que se inició el foro-taller de consulta ciudadana con la participación de vecinos de colonias como: Barrio Zapote, Villas Vicenza, La Cruz, Residencial, Irrigación, Los Insurgentes, Álamos Sur y Alfredo Bonfil.

 

“Estos foros los coordinamos con el apoyo del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) y del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (Imipe), en donde aprovechamos su experiencia en el desarrollo de este tema” indicó el funcionario.

 

El desarrollo del Plan Maestro, es un proyecto que genera la empresa local Adhoc Consultores Asociados, cuenta con un avance del 40%, una inversión de 7.2 millones de pesos y deberá estar concluido en marzo de 2019.

 

“Este foro de participación ciudadana nos permitirá plasmar en proyecto no solo la visión técnica en aspectos de movilidad, conectividad e infraestructura, si no la percepción ciudadana, en donde exponga sus problemáticas y las oportunidades para solucionar estas inquietudes y nosotros generaremos los proyectos que permitan potenciar el desarrollo de la comunidad” expuso Flores Palacios.

 

La realización de este Plan Maestro y Estudio de Movilidad contará con tres importantes resultados: un diagnóstico urbano y de movilidad de Celaya que permitirá conocer los aforos vehiculares, peatonales y de ciclistas, el conocimiento del Sistema Vial, del Transporte Público, de inmuebles catalogados o protegidos, y de seguridad pública.

 

Eduardo Flores dijo que se contará también, con un estudio de movilidad que ampliará el programa de infraestructura a desarrollar para contar con nuevas vialidades, para ciclistas y peatones, así como el aprovechamiento del derecho de vía para un programa de transporte público.

 

Finalmente, el plan maestro, permitirá conocer a detalle los programas arquitectónicos, de conjunto, fachadas, zonificación, memoria descriptiva, maqueta virtual con perspectivas y diversos anexos.

 

Con estas acciones, concluyó Eduardo Flores Palacios, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar con los municipios, ciudades más ordenadas e inteligentes, y con este trabajo se beneficia a todos los celayenses pero también a los habitantes de la Zona Metropolitana Laja-Bajío, de esta manera Guanajuato se condolida como Grandeza de México.

Instala Secretaría de Infraestructura semáforos inteligentes en Bulevar Solidaridad en Irapuato

SOP/CS-SICOM/053

 

  • Modernizamos entronques de esta vialidad, equipamos con cámaras y controladores.

 

  • Se colocan 20 semáforos vehiculares y 20 peatonales, más seguridad a los usuarios y agilidad en el flujo vehicular.

 

 

Irapuato, Gto., a 22 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de mejorar el flujo vehicular, reducir los contaminantes y dotar de seguridad a los peatones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado instala semáforos inteligentes con cámaras y controladores digitales en los entronques más importantes del Bulevar Solidaridad en Irapuato.

 

Estas acciones forman parte de la 2ª etapa de rehabilitación que se realiza en esta importante arteria municipal y en donde se busca eficientar el paso de vehículos de carga, transporte y de personal.

 

Lo anterior fue confirmado por el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó “este trabajo busca coordinar lo mejor posible la red de semáforos dinámicos e inteligentes, permite medir el flujo vehicular y la distancia entre automóviles para alargar o acortar los tiempos y los intervalos de la luz verde, ambar o roja”.

 

“Estamos instalando 20 semáforos peatonales y 20 semáforos vehiculares. Estos últimos incluyen una cámara de video que permite medir por inducción el tráfico en el Bulevar y según la carga, favorecen una u otra dirección, mismos que serán operados por el municipio una vez que se hagan las pruebas necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento” precisó el secretario.

 

Tarcisio Rodríguez explicó que los primeros cruceros, El Carrizal y San Cayetano ya cuentan con estos semáforos, mientras que en las siguientes semanas se concluirá la instalación de las señales en los entronques de Ánimas, Intersección Esfuerzo Obrero, Los Arcos y Ejército Nacional.

 

Recordó que el año pasado se realizó la primera etapa de rehabilitación del Bulevar Solidaridad en el cuerpo izquierdo, y en 2018 se realizó el cuerpo derecho, trabajos en donde se ejercen recursos totales por 249.9 millones de pesos y las tareas deberán de concluir en diciembre de este año.

 

Con estas acciones, reiteró, Gobierno del Estado mantiene el objetivo de ofrecer mejores vialidades a los guanajuatenses, seguras y en óptimas condiciones para generar desarrollo y seguridad en los traslados y de esta manera consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

SSG ofrece tratamiento a 2 mil 426 guanajuatenses con VIH.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Salud se suma al Día Mundial de la Respuesta al VIH este primero de diciembre con los lemas “Conoce tú estado” Y Tú ¿Ya te hiciste la prueba?  por medio de tres centros especializados en León, Celaya e Irapuato atiende a 2 mil 426 guanajuatenses de los 46 municipios con diagnóstico de VIH/Sida.

Aún y cuando padecen la enfermedad el 91 por ciento de estos 2 mil 426 pacientes viven en la actualidad con cifras de indetectibilidad y controlados, superando la media nacional de indetectabilidad que es del 85 por ciento, lo que les permite tener una mejora calidad de vida y expectativas.

De acuerdo a registros de la SSG los municipios de donde son el mayor número de pacientes atendidos por la dependencia estatal son León 116 pacientes, Irapuato 52, Celaya 43 y Salamanca con 31 pacientes.

En cifras globales el Capasit de León atiende 1070 pacientes, 813 el de Celaya y 543 el Capasit de Irapuato, entre estos 3 centros se brinda tratamiento antiviral, nutricio, psicológico y control de carga viral.

 

El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó que Guanajuato es punta de lanza en ofrecer un tratamiento integral a pacientes; de manera que les permite tener la enfermedad controlada y con los cuidados necesarios llevar una vida normal.

Se trabaja de la mano con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos para garantizar el respeto a los derechos de cada paciente y sensibilizar al personal de salud en el tratamiento de los mismos.

La búsqueda de pacientes mediante la aplicación de pruebas rápidas permite un tratamiento a tiempo, de manera que hasta septiembre del presente año se han aplicado 66 mil 857 pruebas en los 46 municipios con una meta de 85 mil pruebas al cierre del 2018.

Cabe mencionar que en Guanajuato desde que surgió el virus que causa el Sida, se han detectado 6 mil 18 casos y en el 96 por ciento la principal vía de transmisión es la sexual, con un 96 por ciento.

Certifican Hospital Materno Infantil de Irapuato y UMAPS Corralejo

Monterrey, Nuevo León. 22 de noviembre del 2018- En la sesión del Consejo de Salubridad General se llevó a cabo la ceremonia de certificación de establecimientos de atención médica, donde José Narro Robles, Secretario de Salud Federal, y Jaime Rodríguez, Gobernador de Nuevo León, entregaron la certificación al Hospital Materno Infantil de Irapuato y a la UMAPS de Corralejo del Municipio de Pénjamo.

Dichas unidades médicas, se unen al Hospital General de Silao y el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, como las únicas unidades públicas certificadas en el Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica en el Estado de Guanajuato.  

El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, señaló que es histórica la certificación en el “Modelo de Atención en Salud con Calidad y Seguridad”, al contar con tres unidades certificadas en el Estado.

Dentro de la ceremonia, Guanajuato recibió un reconocimiento, por el apoyo brindado al Sistema Nacional de Certificación de establecimientos en atención médica durante el 2018, de parte de Francisco Javier Soberanes Velarde, director General del SinaCEAM, y miembro del Consejo de Salubridad General.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, ha instruido el fomento a la certificación en la calidad de las unidades médicas, ante el Consejo de Salubridad General (CSG), ya que se ha demostrado que se cumplen estándares para la seguridad de los pacientes, se incrementa el nivel de la atención médica, la seguridad hospitalaria, el respeto a la normatividad vigente y se acatan las políticas nacionales prioritarias en salud.

“La Secretaria de Salud asume el compromiso con la mejora continua que se tiene con el paciente, su familia, el personal de la unidad y la sociedad”, señaló en su mensaje el Secretario de Salud, donde adelanto que se seguirá trabajando en reforzar la imagen institucional; ya que la certificación al ser una evaluación externa demuestra que se trabaja con estándares de la más alta calidad internacional.

Por primera vez en la historia del Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica (SinaCEAM) el 51 por ciento de los hospitales certificados son públicos y el 49 por ciento es de unidades privadas.

Hoy en día hay 343 establecimientos certificados a nivel nacional. Sólo dos estados tienen hospitales maternos y centros de salud certificados, Nuevo León y Guanajuato.

La UMAPS Corralejo de Pénjamo, obtuvo una calificación de 9.9 la más alta conseguida por un centro de salud.

 

SSG intensifica la vacunación contra la influenza por temporada alta

Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez exhorta a los guanajuatenses a vacunarse contra la influenza.

Principalmente a las personas consideradas grupos de riesgo, ya que cuentan con características que deben vacunarse, de lo contrario su salud de se vería afectada.

Como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

Personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.

Para la temporada alta de influenza 2018 – 2019 existen 6.7 menos casos de enfermedades respiratorias en el estado no así ya se reportaron dos fallecimientos de personas con factor común no haberse vacunado.

Mas de 500 mil dosis disponibles se aplican desde octubre y se cuenta con tratamiento suficientes para atender casos.

Díaz Martínez indicó que el tiempo de respuesta inmune después de la aplicación es de 21 a 28 días, por lo que es de suma importancia acudir a vacunarse desde ahora para cuando llegué el invierno ya cuente la población con la protección contra la Influenza.

El secretario de salud en el Estado mencionó que las únicas contraindicaciones son dirigidas a alérgicos a la neomicina, reacciones severas a la proteína de huevo, antecedentes del síndrome de Guillain-Barré, que esté cursando cuadro febril.

Exhortó a los padres de familia a participar activamente en las diversas acciones y presentar la cartilla de vacunación de sus pequeños a fin de llevar un control en sus inmunizaciones y lograr un seguimiento oportuno a las segundas dosis con cita programada a los pequeños que así les corresponda.

La SSG emite las siguientes recomendaciones para disminuir los riesgos de contraer una enfermedad tipo influenza:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, después de toser, estornudar, limpiar la nariz, antes y después de cada comida, después de ir al baño.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta.
  • No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
  • Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
  • Beber agua y comer verduras y frutas, así como todo tipo de alimentos que contengan vitaminas A y C por su contenido para reforzar las defensas naturales del organismo.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, utilizando ropa abrigada para disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad.
  • Y sobre todo, evitar auto medicarse.

Lleva el Sistema DIF Estatal Trámites y Servicios Gratuitos a las Comunidades más Alejadas.

Guanajuato, Gto; 22 de Noviembre 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó trámites y servicios gratuitos a más de 620 personas beneficiadas a través de las Brigadas Jurídicas a las comunidades de San Agustín de las Flores en Silao y Los Morales en Comonfort.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que uno de los propósitos del programa es acercar los servicios en colaboración con el Estado a los sectores más vulnerables, se llevaron los trámites para regularizar la situación jurídica y civil de las personas.

“Tenemos la encomienda de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano de llevar a todos los servicios que tiene el Gobierno del Estado, porque sabemos que están lejos de la cabecera municipal, lo que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.

Explicó que los principales trámites solicitados son: reposición de actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesoría jurídica, civil y penal, registro de nacimientos, además de que se realizaron 10 matrimonios en la comunidad San Agustín de las Flores y Morales.

“En la Brigada Jurídica buscamos dar apoyo con el programa que tiene cada una de las direcciones del Sistema DIF Estatal para facilitar la accesibilidad a las familias y donde estamos impulsando el apoyo a los sectores más vulnerables de la población guanajuatense”, expresó, Borja Pimentel.

De esta manera, mencionó que se implementan diferentes estrategias y acciones de asistencia social para involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan, además de acercar los servicios a las localidades.

“Con las brigadas jurídicas que realizamos en los 46 municipios del estado, llegamos a las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales para contribuir al apoyo de las familiar y de esta manera puedan garantizar su situación jurídica”, concluyó.

ÉNFASIS

Próximas Brigadas Jurídicas

Municipio Comunidad Día
Tierra Blanca Cuesta de Peñones 22 Noviembre
Irapuato Guadalupe de Rivera 27 Noviembre
Cuerámaro El Platanar 29 Noviembre

oo0oo

CAPACITA INAEBA A TÉCNICOS DOCENTES Y PROMOTORES DE TODO EL ESTADO

Con el objetivo de capacitar a técnicos docentes y promotores en el desarrollo de estrategias efectivas de trabajo en equipo, así como abordar temas de interés sobre la nueva cultura laboral, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), inició una serie de talleres que serán impartidos a su personal en todo el estado.

 

La primera capacitación correspondió a la Región Este y convocó a 101 promotores y técnicos docentes, 7 coordinadores de zona de los municipios de Acámbaro, Celaya, Salvatierra, San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Yuriria y Villagrán y al coordinador regional.

 

En el marco de estos trabajos, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, destacó el papel de estos colaboradores y su invaluable aportación en la disminución del rezago educativo de Guanajuato.

 

“Hoy quiero decirles que ustedes son mis aliados, es mi ejército y los tengo que cuidar (…), ustedes son artistas porque cada año hacen que la gente tenga mejores condiciones y eso es tener mucha vocación para mejorar sus vidas”, dijo en su mensaje Esther Medina al personal del Instituto.

 

La funcionaria estatal aprovechó para recordar cifras respecto al reto que representa la labor del INAEBA, ya que en el estado aún existen un millón 540 mil 652 personas mayores de 15 años en rezago educativo, de las cuales, 221 mil son analfabetas.

 

Destacó además el problema de la deserción escolar, ya que de acuerdo a cifras del INEGI, tan sólo en 2015 había 14 mil 784 niños que nunca fueron enviados a estudiar y a este número se suman aquellos a quienes sus familias sacan de la escuela y que se estiman en 25 mil cada año, continúo.

 

“Hablemos de los niños, es un tema que quiero pedirles encarecidamente, ellos necesitan una formación como la que tuvimos nosotros, donde tengan actividades culturales, deportivas, educación de alguien que tenga entusiasmo de ayudarlos pero también vocación y conocimiento.

 

“Ese es el futuro que estamos dejando como INAEBA, ayúdenme a que estos niños sean mejores personas”, invitó la directora al personal del Instituto.

 

La labor de los asistentes a estos talleres se divide de la siguiente manera: los técnicos docentes son responsables de la operación de los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA. Ellos proporcionan el material de aprendizaje y tramitan tanto la aplicación de exámenes ante la Coordinación de Zona como las gratificaciones de los asesores.

 

Mientras que los promotores se encargan de coordinar y administrar los servicios que se ofrecen en los CCD, difunden los servicios a la comunidad, atraen asesores y educandos, administran los materiales de aprendizaje entre otras actividades.

 

Durante el programa que se les impartirá en los talleres, el personal del INAEBA analizará y reflexionará sobre la ética laboral, sus derechos y obligaciones como funcionarios para lograr la excelencia laboral, y la igualdad laboral y no discriminación, abordados por especialistas en estos temas.

 

Las próximas capacitaciones corresponderán al personal de las regiones Centro y Oeste del Instituto que agrupa coordinaciones con sede en León, Purísima del Rincón, San Felipe, Silao, Abasolo, Dolores Hidalgo, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.

 

Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

“Ampliación de la planta de tratamiento de San Felipe era muy importante para garantizar el saneamiento de las aguas residuales de la cabecera municipal” Alejandro Vázquez operador de la PTAR´S.

 

Guanajuato, Gto. A 21 de noviembre del 2018.- Gracias a las estrategias que ha implementado la Comisión Estatal del Agua para impulsar más obras de agua, drenaje y saneamiento, para el presente año se realizan 43 acciones hidráulicas en la Zona Norte de la Entidad.

Lo anterior mediante una inversión entre los tres niveles de gobierno por más de 121 millones de pesos en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y San Felipe.

Algunas de las obras que se llevan cabo a cabo son:

  • La Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en la Comunidad de Guanajuatito y Puerto de Nieto en San Miguel de Allende.
  • La Construcción del drenaje sanitario (primera etapa) en la localidad de El Tajo en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • En San Felipe se lleva a cabo la construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución en la localidad de El Zapote.
  • En la cabecera municipal de Ocampo se realiza la rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres.
  • Así como la construcción de sistema de agua potable (etapa 1 de 2, incluye línea de conducción, tanquey red de distribución) para la comunidad de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que dentro de las acciones que se construyen en esta zona del Estado, destaca en San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de cabecera municipal, por medio de la cual se incrementará la capacidad en un 50 por ciento para tratar las aguas residuales de este municipio, coadyuvando así a mejorar las condiciones del medio ambiente.

“Actualmente la planta cuenta con una capacidad de 70 litros por segundo lo cual ya no era suficiente por lo que era muy importante esta ampliación con la incorporación de otro reactor para el tratamiento de agua residual de la cabecera municipal por al menos durante los próximos 10 años” menciona Alejandro Vázquez operador y jefe de turno de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe.

https://www.sendspace.com/file/dq2ocb

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el bienestar de las familias de Guanajuato, coordinando permanentemente con los municipios, obras de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua