Salamanca, Gto., 26 de noviembre de 2018.- Derivado de las labores de seguimiento a grupos generadores de violencia en este municipio, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron a un hombre que resultó con un mandamiento judicial vigente por el delito de homicidio.
Durante un despliegue operativo que se realizaba este domingo por la tarde sobre calle Alonso de Ojeda de la colonia Las Américas, los elementos de la Policía Estatal detectaron a un hombre que estaba intoxicándose, por lo cual se procedió a su detención.
Al momento de consultar los datos personales de quien se identificó como Armando César “N”, de 41 años de edad, vecino de esta ciudad, resultó con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio.
Además, de acuerdo a sus registros, tiene un ingreso en el año 2000 al Centro de Readaptación Social de Salamanca, siendo procesado y sentenciado por el delito de homicidio. Asimismo, cuenta en el año 2015 con un registro por portación ilegal de arma de fuego y posesión de droga.
También, en abril del presente año, cuenta con un registro por detención por delitos contra la Salud, a cargo del Grupo Táctico Operativo de Guanajuato (GTO) de las FSPE, cuando se le encontró armado con una pistola tipo escuadra calibre .32 y en posesión de 250 dosis de hierba verde y seca con las características de la mariguana. El ahora detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente.
Acceder a nuevos mercados a través de la tecnificación del campo guanajuatense y el mejor uso de los recursos, fue el objetivo de la agenda de negocios que realizaron empresas españolas en el estado.
Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Alimentos Procesados de COFOCE explicó que en colaboración con la SDAyR, se llevó a cabo este trabajo de seguimiento a la misión comercial que se realizó a principios de año en España, tras la cual se crearon alianzas a favor del sector agroalimentario de Guanajuato.
“El objetivo primordial es: ahorrar el mayor cantidad de agua posible, tecnificar la mayor cantidad de hectáreas posibles y a su vez, como un efecto multiplicador, incrementar la oferta exportable del estado. El proyecto lo lidera la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural pero COFOCE participa de manera activa con la atracción de estos empresarios españoles que se dedican a todo tema de tecnificación; desde sistemas de riego, fertilización, agroquímicos, genética, etcétera y además, lo que estamos buscando es generar un círculo de operación que permita transferencia tecnológica e intercambio comercial”.
Mencionó que hasta el momento ya se tienen algunas propuestas para la parte productiva agrícola y los sistemas de distribución de agua del distrito de riego para las empresas españolas; aunque aclaró que se estará compitiendo con otros países y empresas, quienes buscan elegir la opción más adecuada de acuerdo a las necesidades que se tienen.
Añadió que se planea que la primera etapa comience a mediados de 2019, por lo que en breve se trabajará en las convocatorias y licitaciones de este proyecto.
Preciado Torres destacó que todo este proyecto es parte del trabajo estratégico que se realiza en el sector agroalimentos que buscan como meta, el potencializar la industria a fin de poder presentar una oferta en el extranjero a través de productos con un mayor valor agregado.
Señaló que para ello se tienen varias líneas en las que se trabajan temas de inocuidad y seguridad alimentaria, certificaciones internacionales; así como la búsqueda y vinculación transversal entre gobierno, universidades, empresas que permitan potenciar a toda la cadena de valor del Clúster Alimentos.
A septiembre de este año, el sector agroalimentos presentó un crecimiento del 5.3% con respecto al mismo periodo del año pasado, logrando exportaciones superiores a los mil ciento cincuenta y un millón de dólares.
Durante ese periodo 164 empresas de más de 25 municipios presentaron exportaciones a 70 países en el mundo entre los que destacan Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Colombia, Japón, Brasil, entre otros.
• “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
• Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.
Ciudad de México, a 25 de noviembre del 2018. El más reciente atractivo turístico del estado de Guanajuato, “aPaseo del Queso”, recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
La Secretaría de Turismo Federal, a través del Subsecretario de Calidad y Regulación, José Salvador Sánchez Estrada, se encargó de entregar dicho reconocimiento a Marisela Campos Cruz, representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Este Distintivo tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.
“aPaseo del Queso”, desarrollado en el municipio de Apaseo El Grande, fue presentando en el mes de abril –en el marco de la celebración del Tianguis Turístico 2018, en Mazatlán,
Sinaloa- por la operadora Passus Liberi en alianza con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
El objetivo de dicho atractivo, según comentó en su momento Oscar Lara, director general de la operadora, es fortalecer el desarrollo económico y social de Apaseo el Grande a través de dicha creación turística, y que ponga en valor los elementos gastronómicos y ganaderos de la localidad, con base en un innovador modelo inclusivo y formativo.
Y es que Apaseo El Grande es reconocido a nivel regional por su ya centenaria tradición de elaborar deliciosos quesos y otros productos lácteos de alta calidad.
Este atractivo ofrece al público en general Catas Maridaje de Quesos Aparenses con Bebidas producidas en Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) atiende las peticiones de 18 localidades guanajuatenses, quienes han solicitado a cuatro municipios su registro en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato.
Dichas comunidades se sumarían a las 96 localidades, en 13 municipios, que ya son reconocidas en el actual Padrón.
El titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, informó que el proceso de reconocimiento de comunidades por su origen indígena, “implica una serie de actividades tales como: reuniones informativas y reuniones consultivas, mediante las cuales se obtiene el rescate histórico y de aspectos culturales de las comunidades para contar con elementos que permitan identificar a la población solicitante, las características que las identifican como indígenas”.
La incorporación de estas localidades podría definirse antes de que concluya el presente año.
El registro en el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas tiene como finalidad identificar, mediante una metodología participativa de la población, la información relacionada con la estructura, organización y cultura de los pueblos y las comunidades indígenas, a efecto de producir el reconocimiento como pueblo o comunidad indígena y que estos puedan ejercer los derechos colectivos que la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato les confiere.
Las comunidades solicitantes son: 6 de Atarjea, 6 de Comonfort, 3 de Doctor Mora y 3 de Dolores Hidalgo, que en suma cuentan con una población de 14 mil 211 personas.
El actual Padrón cuenta con 96 localidades con una población indígena de más de 67 mil habitantes, en 13 municipios. /
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; 25 de Noviembre 2018.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa las habilidades de las maestras mediante el primer “Campamento de Educadoras”, implementado para garantizar un aprendizaje con mayor nivel potencial en atención de las niñas y niños en los Centros de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
El Director de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales, informó que este encuentro tiene la finalidad de bridar las herramientas necesarias, para que 90 Educadoras adquieran nuevas habilidades y apliquen en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.
“En esta ocasión, hemos preparado un campamento de dos días, donde apostaremos a las habilidades, destrezas para así conocer sus fortalezas y aplicarlas en el ámbito laboral para ampliar sus conocimientos, como instrumentos necesarios para el trabajo cotidiano con las niñas y niños”, expresó.
Explicó que parte de las funciones de la Coordinación de Atención a la Primera Infancia, se encuentran las actividades de capacitación que fomenten en las educadoras un compromiso genuino con su crecimiento personal y profesional, garantizando brindar atención asistencial y educativa, mediante un servicio profesional y humano, “ofreciendo calidad y calidez a cada uno de los niños y niñas adscritos a nuestros centros, coadyuvando a su desarrollo integral, y a estimular el potencial de su desarrollo cognitivo, emocional y físico”.
“De esta manera, impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo en el que brindamos estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para sean aplicado en los CADI y CAIC”, señaló.
Las educadoras pertenecen a los centros de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral Del Progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
ÉNFASIS
00000
“Hay educandos que no tienen tecnología en sus comunidades, niños 10-14 que ni siquiera saben usar celulares porque en su hogar no cuentan con ese recurso; nos hemos topado con adolescentes, madres jóvenes que tampoco saben, porque se casan muy jóvenes y se dedican a sus hijos; en adultos mayores es peor, les da miedo agarrar una computadora”.
Así describió al panorama del rezago tecnológico, Paulina Macías Ramos, quien es enlace de Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de la Coordinación de Zona de Villagrán.
Ante esta realidad y apegado a su compromiso de ofrecer servicios educativos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población en rezago, el INAEBA ha venido complementando la formación de sus educandos con el uso de la tecnología, tanto en instalaciones de calidad con acceso a internet como a través de dispositivos electrónicos.
Para ello, el INAEBA capacita constantemente a su personal en el uso de estas herramientas programadas con contenidos educativos y además, se les brindan competencias para sensibilizar a los educandos para que aprovechen estas tecnologías.
Es el caso de Paulina y sus compañeros de los municipios de Villagrán, Juventino Rosas y Cortazar quienes recibieron un taller sobre el uso de la Unidad Digital de Aprendizaje Móvil (UDAM).
Esta unidad incluye una laptop, un modem, un cañón proyector, una pantalla retráctil y 7 tabletas, así como una celda solar y una batería de respaldo, los cuales vienen en un maletín para trasladarlas con facilidad a círculos de estudios donde las personas nunca hayan tenido acceso a estos dispositivos móviles.
“Es una nueva forma de aprendizaje a los educandos. Hemos logrado romper paradigmas, miedos de personas que me comentan que nunca en su vida habían tenido contacto con tecnología, ni siquiera con un celular”, explicó Fabián González Mojica, técnico UDAM, responsable de las capacitaciones.
Detalló que las tabletas tienen 8 aplicaciones para los educandos de alfabetización, 71 aplicaciones para primaria y 35 para secundaria; aunque lo más importante, agregó, es que el personal del Instituto está logrando que se les dé un uso adecuado a las tabletas para que los beneficiarios aprendan a leer y a escribir y complementen su preparación educativa, y no sólo para juegos o redes sociales.
De esta manera, se espera que asesores, técnicos docentes, promotores, enlaces y todo el personal que participa en la formación de educandos, puedan ser capacitados antes de que la UDAM llegue a sus círculos de estudio.
“Este proyecto que nos traen de la UDAM lo veo muy importante ya que nos hace mucha falta, a veces los educandos llegan a los Centros Comunitarios y no quieren ni agarrar (las computadoras) por el temor que ellos tienen de descomponer estos aparatos”, concluyó con gran expectativa Paulina Macías.
León, Gto., a 25 de noviembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, realizará las Jornadas Todos leemos, todos escribimos, este 29 y 30 de noviembre.
Todos leemos, todos escribimos conjuga los programas que en torno al libro y la lectura genera el Instituto de Cultura. Pensando en que la formación de lectores debe realizarse desde la primera infancia, una de las líneas más importantes que tiene es el fomento de la lectura para niños enlazando la literatura oral y la escritura.
El día jueves 29, a las 16:30 hrs., arrancan las jornadas con la bienvenida por parte de la Lic. Adriana Camarena de Obeso, Directora General del IEC. A las 17:30 hrs. inician las actividades donde participarán niños lectores y escritores de diferentes municipios del estado. Además, se contará con la Feria de la lectura así como taller de escritura en Braille, un taller de lectura y escritura digital, y un taller de escritura ancestral.
La jornada del día 29 culminará con un maratón de lectura en donde todos los niños que se quieran sumar, participarán con su lectura favorita de diferentes publicaciones de Editorial La Rana.
El viernes 30, a las 17:00 hrs., se llevará a cabo la premiación del 1er. Concurso Nacional de literatura para niñas y niños convocado por el Centro de las Artes de Guanajuato y que tuvo como jurados a Berta Iriart, Emilio Lome y María Baranda.
A las 18:30 hrs. se presentarán los libros en Braille: La araña en los ojos azules del gato, de Julio Edgar Méndez Soto e ilustrado por Cassandra Puente Rocha y David Hormiguez; y La gran Torre, de Anua Jalife Jacobo e ilustrado por Mayra Patricia Reséndiz Montiel.
El día 1 de diciembre culminará la jornada por la lectura, “Todos podemos escribir, todos podemos leer”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde se presentarán niños que han desarrollado el gusto por la lectura y la escritura en talleres impartidos en las bibliotecas públicas del Estado.
En esta ocasión los tres niños participantes del libro de cuentos: “Los Monstruos de mi Cuarto”, estarán en una sesión de lectura pública y de charla en la que serán acompañados por tres niños participantes también de los talleres de narración oral en las bibliotecas, y en esta ocasión fungirán como los anfitriones, ellos son: Santiago García García, de Pénjamo; Dulce del Cristal Metelín Méndez, de Doctor Mora; y Cristal Berenice Aguilar Mosqueda, de Uriangato.
La presentación de este libro tiene la intención de contagiar a otros padres de familia a encaminar a sus hijos por este camino de la lectura en las que quedan de manifiesto los beneficios que trae a la formación de esta disciplina a edad temprana.
Harán dos presentaciones en el stand Fondo Guanajuato, ubicado en el área nacional en los siguientes horarios: 14:00 horas y 17:00 horas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal, consulta la página de Facebook: Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial o llama al 01 (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Se inauguró el 8vo. Congreso de Clubes de Ciencia y Tecnología con la exposición de los proyectos desarrollados en los 55 clubes que existen en el Estado.
De manera simultánea en 15 salas dividas, del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, por áreas temáticas como son: Robótica, Energía, Química, Tecnología, Salud, y Tics, los 618 integrantes de los clubes de ciencia expusieron sus proyectos.
En el evento inaugural, el Secretario de innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez expresó que los estudiantes que conforman los Clubes de Ciencia “lograron poner en marcha sus ideas para que se conviertan en ideas reales, en proyectos tangibles que puedan alimentar su vocación científica y tecnológica y que se puedan convertir en futuros investigadores e investigadoras”.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) reconoció la importante tarea de quienes en éste congreso y durante todo el proceso fungieron como monitores, pues gracias a su dedicación y empeño hicieron posible que los niños y jóvenes pudieran ampliar sus horizontes hacia la ciencia y la tecnología.
Agregó que en los años recientes en Guanajuato, a nivel local, federal y mundial muchas instituciones como la ONU o la UNICEF han impulsado proyectos que buscan una mejor calidad de vida para todos, por ello es importante la participación en éste tipo de programas.
Por su parte el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez comentó que al sembrar en los niños y jóvenes la semilla de la innovación, cosecharemos vanguardia para nuestro estado.
Añadió que nuestros niños y jóvenes son el presente y el futuro de México, de Guanajuato y de Purísima, y con éstos eventos se impulsa las habilidades de ellos, pues el objetivo es continuar con el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, que mejor que empezar desde temprana edad.
Emilio Magdaleno Fernández, estudiante de 2do. grado de la Secundaria Maestro Fortino López Robles, representante de los estudiantes indicó que participar en el club de ciencia en una oportunidad para aprender de la ciencia y visualizar la aplicación de la misma en un futuro.
Para concluir, Emilio Magdaleno explicó que tuvo la oportunidad de participar en dos clubs, en los cuales aprendí el uso de las energías renovables y el aprovechamiento de la luz solar para aplicaciones domésticas, y gracias al Programa de Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia quiere estudiar bioquímica.
Para terminar el evento protocolario, el Secretario de la Sices afirmó que durante el sexenio del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez se dará impulso a la ciencia, innovación, a la educación superior, y “que el mayor deseo del Gobierno de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es ayudarles a que sus ideas se vuelvan realidad, sus proyectos los echen a andar”.
Guanajuato, Gto. 24 de noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial lleva a cabo Foro, Ayuntamientos Ordenados y Sustentables con la participación de 283 funcionarios de 41 municipios.
Durante dos días, las autoridades municipales conocieron las estructura, función y herramientas de apoyo que ofrece la SMAOT hacia los ayuntamientos, principalmente de los sectores de medio ambiente, servicios públicos, obra pública y desarrollo urbano, con la finalidad de poder desempeñar una mejor gestión municipal; Así mismo, acercar casos prácticos e innovadores que actualmente se desarrollan a nivel nacional e internacional en la gestión ambiental.
La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que todo crecimiento debe tener un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, y esto depende de nosotros. Por lo cual, se han fijado una serie de objetivos para mejorar la calidad del aire, en el manejo de los residuos, del agua y la conservación de nuestros recursos naturales.
“Si verdaderamente queremos trabajar por nuestros hijos, la forma de asegurarles el futuro es trabajar en temas ambientales de manera transversal con acciones entre todos los actores políticos y la sociedad”, María Isabel Ortiz.
Durante este Foro, las autoridades municipales asumieron compromisos ambientales en sus áreas de desempeño, de los cuales destacaron:
Los municipios que participaron fueron: Tarimoro, Guanajuato, San Luis de la Paz, Cortazar, Irapuato, Celaya, Salvatierra, Moroleón, Silao, Apaseo el Grande, San Francisco del Rincón, Villagrán, León, Acámbaro, Yuriria, Villagrán, San José Iturbide, Tarandacuao, Santa Cruz de Juventino Rosas, Pueblo Nuevo, Salamanca, Xichú, Cd. Manuel Doblado, Doctor Mora, Huanímaro, Dolores Hidalgo, San Felipe, Atarjea, San Diego de la Unión, Victoria, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Abasolo, Coroneo, Cuerámaro, Santiago Maravatío, San Diego de la Unión, Comonfort, Tierra Blanca, Purísima del Rincón y Pénjamo.
• Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.
Lo anterior se presentó en sala Cosmos del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) en compañía de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis; y el Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar.
En su presentación, la Secretaria de Turismo destacó que durante los primeros 60 días de gestión ha mantenido reuniones y ha asistido a eventos realizados en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Acámbaro, Juventino Rosas, Uriangato, Irapuato, Silao.
Además ha asistido a eventos nacionales en Morelia, Michoacán; y en Puerto Vallarta, Jalisco. También ha asistido a eventos internacionales en Las Vegas, Estados Unidos; Cartagena, Colombia; Londres, reino Unido Madrid, España; Valladolid, España.
En el municipio de León, la titular de Turismo acudió a la Presentación del Festival Internacional del Globo (FIG), Presentación de la Feria Estatal de León, Inauguración de la Motofiesta, Presentación de Destino Tijuana-Baja Norte y Festival Internacional del Globo.
Además mantuvo reuniones con el Comité Organizador del FIG, con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV), con el Sector Turístico Estatal, con el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, y con el Comité Organizador del Congreso Mexicano del Petróleo 2019.
En Guanajuato Capital, Teresa Matamoros asistió a la Inauguración del XLVL Festival Internacional Cervantino, a la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato. Y mantuvo reunión con la Asociación de Ejecutivas Empresarias Turísticas capitulo Guanajuato y Directores de Hoteles Misión.
La Secretaria de Turismo se reunió también con el Consejo de San Miguel de Allende y con el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En la misma Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acudió al evento Fashion Week, y a la Cena de Honor por la 3ra. Semana de la Cocina Italiana en el mundo; y a la apertura del hotel Live Aqua.
En Salvatierra, Teresa Matamoros –en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- acudió a la Toma de Protesta de Ayuntamiento.
Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, realizó un recorrido por el Pueblo Mágico para conocer la oferta turística y tener acercamiento con el municipio.
La titular de Turismo mantuvo reunión con el Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, para conocer la situación del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas; y en San Luis de la Paz tuvo acercamiento con el Presidente Municipal, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, para también conocer la situación del Pueblo Mágico Mineral de Pozos.
En Acámbaro se reunió con el Alcalde Alejandro Tirado Zúñiga, para conocer la Feria de Panificación, Ruta Conventos y el Programa Municipal de Desarrollo Turístico; y también tuvo acercamiento con el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez.
Al Encuentro Internacional de Alfombristas Octava Noche en Uriangato y al Festival de Luces de Otoño en Irapuato, también tuvo presencia la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros.
En Silao se realizó la inauguración de la nueva Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración de la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, así como la reunión con el Comité Organizador del Rally México, eventos a los cuales asistió la titular de Turismo.
Dentro de sus actividades a nivel nacional, la secretaria de Turismo acompañó al Gobernador Rodríguez Vallejo a la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, pues el municipio de Comonfort fue anunciado como Pueblo Mágico.
Además, acudió a la inauguración de “Vallarta Nayarit Gastronómico” en Pueblo Vallarta, con la finalidad de fortalecer la oferta turística de Guanajuato.
A los eventos internacionales a los que ha acudido son: IMEX América en las Vegas, Estados Unidos; al Global Incentive Summit en Cartagena, Colombia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; Reaunión Anual INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) EN Madrid, España; y al XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en Valladolid, España.
Los logros que se generaron al acudir a dichos eventos fueron 20 citas de negocios, 15 citas, 23 citas, reunión con 22 Observatorios, y fortalecer la oferta turística gastronómica, respectivamente.
Durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se han abierto 4 nuevos hoteles: Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort; Emiliano, León; City Express Junios, León; y City Express Plus, León.
Matamoros Montes resaltó que Guanajuato se amplió en sus rutas aéreas, los nuevos destinos son: Mexicali, Mérida, Sacramento y San José California, generando una mayor oferta de vuelos directos.
Y se incrementaron el número de vuelos semanales a 4 destinos; Ciudad de México, Chicago, Los Cabos, y Puerto Vallarta, fortaleciendo la conectividad con la entidad.
Matamoros Montes compartió a los medios de comunicación que de enero a octubre el estado de Guanajuato fue visitado por 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6% en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que representa un aumento del 6% en comparación con 2017.
El pronóstico de cierre de año para Guanajuato es que lleguen al estado 31 millones de visitantes y 5.8 millones de turistas, lo que representa un crecimiento de 7% en ambos indicadores; en ocupación hotelera se pronostica un 45%, es decir, 3.8 millones de cuartos ocupados; y una derrama económica de 96 mil 535 millones de pesos.
Teresa Matamoros adelantó a los medios de comunicación el calendario de eventos en próximos días. Al cierre de noviembre está agendado el Festival de José Alfredo Jiménez, evento que arrancó hoy y termina el día 25 en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Y al Festival “Catando México” que también inició hoy y concluye mañana en Guanajuato Capital.
Otro evento próximo es el Festival de la Paella en el municipio de León, Expo Auto en PGB los días 1 y 2 de diciembre; 8ta. Feria de la Cocina Tradicional en Corralejo el 16 de diciembre; Mokafest León se realizará el 15 y 16 de diciembre; la 4ta. Feria de la Cocina Minera de Guanajuato; y el 2do. Festival de la Cajeta “Soboreando Celaya” los días 8 y 9 de diciembre.
Las próximas reuniones con el sector Turismo serán a través de visitas en los Pueblos Mágicos de Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas; la visita a destinos de Negocios se hará en Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.
También se planea acudir a una gira de trabajo de posicionamiento de destino con operadores de viaje en Chicago; con sector vitivinícola de Guanajuato; y acudirá al Love México & Beyond 2018 en Riviera Nayarit.
Para el mes de enero la secretaria realizará giras de trabajo en el noreste, sur y sureste; acudirá a la Cabalgata de Reyes en Irapuato, y a la Feria Estatal de León; y Guanajuato tendrá participación en FITUR en Madrid, España.
Al finalizar su presentación la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, agradeció la asistencia de los medios de comunicación de la entidad su asistencia y reiteró su compromiso por la entidad en pro del turismo.