Irapuato, Gto., a 26 de noviembre de 2018.- Más de 1 mil 300 funcionarios de los 46 municipios de la entidad, se preparan en el “Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales” que lleva a cabo la Secretaría de Gobierno.
El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, en representación del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, inauguró los trabajos que se desarrollarán del 26 al 29 de noviembre en su primera etapa.
El funcionario estatal, dijo que, este encuentro forma parte del programa de capacitación de la Secretaría de Gobierno, el cual tiene como objetivo generar un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias e información relevante para los funcionarios recién designados por las autoridades municipales.
Agregó que, en este espacio, los funcionarios municipales podrán compartir información con los servidores públicos de la administración estatal, para que conozcan los programas, acciones y apoyos a los que pueden acceder, y optimizar los recursos, para atender las demandas de la ciudadanía.
“A las autoridades nos toca y nos corresponde actuar con inteligencia, pero también de manera coordinada e impulsar mucho a nuestros municipios, para poder tener mejores resultados”, comentó.
El “Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales” está dirigido a directivos, tesoreros, secretarios de ayuntamiento y contralores de las administraciones municipales, quienes podrán recibir e intercambiar conocimientos, que les permitan fortalecer y potencializar las actividades del municipio, en beneficio de sus habitantes.
La impartición de estos talleres estará a cargo de funcionarios estatales de 34 dependencias, entidades y organismos autónomos.
La segunda etapa de esta capacitación, tendrá lugar en este municipio los días 3 y 4 de diciembre.
Guanajuato, Gto., noviembre 26 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el 1er. Encuentro Intercultural de Educación Media Superior Guanajuato 2018, con la participación de más de 400 estudiantes y docentes del nivel de bachillerato provenientes de siete estados del país.
El evento celebrado en esta ciudad, fue encabezado por la secretaria de Educación. Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que este encuentro Intercultural favorece la convivencia de los distintos grupos y culturas; parte del respeto y la valoración de la diversidad; es además una alternativa que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y sana convivencia dentro del entorno educativo.
Explicó que este evento permite ser un espacio propicio para promover una educación en valores, en donde se reafirma la identidad cultural y permita el desarrollo de competencias y actitudes interculturales.
Por su parte el alumno, Francisco Javier Torres, alumnos del SABES del municipio de Romita, agradeció a las autoridades educativas y maestros, la realización de estos eventos, que dijo les permiten mejorar su formación como personas.
Al encuentro acudieron estudiantes de bachillerato de los estados de Jalisco, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Colima y Guanajuato.
Participaron además en el 1er. Encuentro Intercultural Educación Media Superior Guanajuato 2018, Virginia Aguilera Santoyo, directora de CECyTE Guanajuato y presidenta de CEPPEMS y Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN, entre otros funcionarios del sistema educativo en la entidad.
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2018.- A través de patrullajes implementados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en diferentes municipios, fueron recuperados cuatro vehículos con reporte de robo vigente.
El primer hecho se registró el mediodía de este lunes sobre la carretera Juventino Rosas-Celaya, cuando elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, observaron sobre un costado de dicha carreta, una camioneta y un automóvil de lujo, ambos con el motor encendido y al parecer en estado de abandono.
Elementos policiales que descendieron para verificar los datos a través del Sistema Estatal C5i, se estableció que dichas unidades de motor cuentan con reporte de robo vigente.
Se trata de una camioneta marca Chevrolet Suburban, modelo 2016, color negro con reporte de robo en la ciudad de Salamanca; la otra unidad es un automóvil de lujo marca Audi A5, modelo 2018, color plata, con reporte de robo en la ciudad de Celaya.
El siguiente hecho se produjo derivado de un reporte ciudadano al número de emergencia 911, en el municipio de Apaseo el Grande, donde se mencionó la presencia de un vehículo con varios días de abandono sobre la calle Los Pinos de la colonia Los Hernández.
Al sitio se desplazaron efectivos de las FSPE, quienes encontraron un vehículo marca Chevrolet Malibu, modelo reciente, color blanco, por lo que se ingresaron los datos en el C5i, donde se estableció que cuenta con reporte de robo vigente.
Por último, sobre un camino de terracería de la comunidad El Sauz que conduce a la comunidad El Sombrerete del municipio de Victoria, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, observaron un vehículo compacto en aparente estado de abandono.
Elementos de las FSPE, verificaron los datos por medio del Sistema Estatal C5i y se estableció que cuenta con reporte de robo vigente. Se trata de un automóvil marca Chevrolet Spark, modelo 2014, color azul, con placas de circulación del estado de Guanajuato.
Tras los aseguramientos, todas las unidades, fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Irapuato, Gto. 26 noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, pone en marcha el Centro de Maquinaria Agrícola para el Distrito de Riego 011 en Irapuato, para la disminución de prácticas de quemas de esquilmos; acción que deteriora la calidad del aire.
El equipo consta de una maquina empacadora y un tractor, que beneficiará a 20 mil productores y a sus familias, mediante el empaque de rastrojo para su posterior aprovechamiento en la venta de alimento para ganado; lo que generará un impacto positivo en materia económica a parte del beneficio medio ambiental.
La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que la contaminación no hace distinciones entre hombres o mujeres, por lo que todos podemos padecer las consecuencias, especialmente los adultos mayores y los niños.
“Debemos ser conscientes que las quemas de esquilmos liberan desde gases, polvo y cenizas; estos elementos tocan nuestra salud, y a cada persona puede afectarle de distintas maneras”.
En el estado de Guanajuato la agricultura de riego y temporal abarca una superficie de 1´332,028 hectáreas, lo que representa el 43.47% de la superficie estatal.
Las actividades agrícolas generan una gran cantidad de residuos orgánicos, sobre todo los derivados de los siguientes cultivos: maíz (11,000 kg/ha); sorgo (10,000 kg/ha) y trigo (8,000 kg/ha).
En promedio en el Estado, se siembran 170 mil hectáreas de trigo y cebada en otoño e invierno, y 835 mil hectáreas de maíz y sorgo en la temporada primavera-verano. Con lo cual se producen 760,000 toneladas de residuos agrícolas (esquilmo) anualmente.
Del año 2014 a la fecha se han incrementado de manera significativa el número de quemas de esquilmo en los municipios de la región. Tan solo en éste 2018, se han contabilizado 475 quemas, incrementándose un 55% respecto al año anterior y representan el 8% de los siniestros registrados.
Por ello, con este equipo que se entrega mediante Comodato al Distrito de Riego 011 en Irapuato, se pretende empacar 675 toneladas de esquilmo anuales, que sumado las acciones de difusión, sensibilización y algo muy importante, la inspección y vigilancia por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se estima disminuir las quemas de esquilmo en la región y con ello contribuir al Mejoramiento de la Calidad del Aire de nuestros habitantes.
“El objetivo es apostarle a la agricultura sustentable y la mejora de la calidad del aire del Corredor Industrial y el Estado, que al final lo que se haga aquí, nos impacta en toda la Cuenca Atmosférica, y lo que hagamos bien, también beneficia; por ello, este reto de trabajar juntos en la transversalidad de acciones de todos los sectores, porque todos generamos las emisiones y debemos cuidar juntos la casa de todos que es Guanajuato”.
El Distrito de Riego 011 RIO LERMA GTO (DRL011), agrupa a 11 Módulos de Riego que en total suman alrededor de 100 mil hectáreas sembradas, 20 mil productores generando cerca de 675 tones de esquilmo.
Durante el evento estuvieron presentes la Lic. Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Lic. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, C. Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011 y José Luis Laguna Anguiano, encargado de Despacho de la Dir. General de Desarrollo Rural en representación del Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez, Alcalde del Municipio de Irapuato.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2018.- Como parte de los festejos del 115 aniversario del majestuoso Teatro Juárez, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar “Carmen”, a cargo del Ballet de Jalisco.
La presentación tendrá lugar el martes 27 de noviembre, a las 19:00 horas. El boleto general tiene un costo de $100.00 pesos y para residentes de $50.00 pesos, los cuales pueden adquirir en la taquilla del recinto en un horario de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:00 horas.
La pieza escenográfica a presentarse se realizó a partir de la famosa ópera del mismo nombre, el ballet de Carmen tuvo su estreno mundial en el Teatro Bolshói de Moscú en 1967.
Las piezas, que son conocidas por millones de personas, se caracterizan por tener una profunda condición expresiva y se ponen al servicio de la acción dramática.
La coreografía es un estreno mundial del Ballet de Jalisco a cargo de Mark Godden, coreógrafo que ha creado una serie de obras originales para compañías de todo el mundo, como la Boston Ballet, American Ballet Theatre (compañía de estudio), la Royal Winnipeg Ballet de Canadá y Les Grands Ballet Canadiens.
La protagonista, Carmen, una hermosa gitana seductora y de férreo carácter, es encarcelada tras una pelea, pero conquista al cabo Don José, el cuál le ayuda a escapar y se fuga con él a las montañas, además de que él renuncia a su antiguo amor, y deserta del ejército.
Pero al final, Carmen se enamora del torero Escamillo, lo que origina una funesta pelea con Don José. El amor, la pasión y los celos son los componentes predominantes de esta historia con desenlace fatal.
En el 115 aniversario del Teatro Juárez, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura tiene preparadas varias presentaciones artísticas en los rubros de música, danza y teatro, los cuales se darán a conocer próximamente a través de la cartelera y las redes sociales del Instituto.
Para mayor información consulta la página Guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
c
Con la intención de trabajar de la mano y dar seguimiento al ciclo olímpico así como a proyectos y programas deportivos, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, realizó este lunes reuniones con asociaciones deportivas y entrenadores de las ciudades de Salamanca y Celaya.
El titular de CODE Guanajuato, Isaac Piña Valdivia, invitó a los representantes de asociaciones a sumarse al trabajo de la Comisión para este 2019. Pues la intención es mantener a Guanajuato dentro de los 10 grandes del deporte nacional, y a la vez contribuir de manera conjunta en las necesidades propias que redituen en mejores apoyos para deportistas y entrenadores de todo el estado.
Por la mañana de este lunes, CODE Guanajuato reunió en Salamanca a las asociaciones de softbol, frontón, voleibol, squash, hockey sobre pasto; así como a entrenadores de voleibol de playa, voli de sala y de squash.
Por la tarde, en la ciudad de Celaya, se tuvo asistencia de las asociaciones de judo, béisbol y natación.
En ambas reuniones, los directores de las Comudes: Hamlet Saz y Jorge Medina respectivamente; fungieron como anfitriones.
Isaac Piña, precisó que la meta de CODE sigue siendo ambiciosa, por lo que hizo propuestas de trabajo para lograr mejoras y puso a disposición todos los servicios tanto médicos, de capacitación y los que se requieran para lograr los resultados deseados.
Para este martes, Irapuato y León, tendrán las reuniones en este mismo sentido, con el fin de fortalecer el deporte de nuestra entidad.
Atentamente
Comunicación Social CODE
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen mañana y noche frescas en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la República Mexicana resiente entrada del frente número 12 asociado a corriente de viento fuerte y un vórtice de núcleo frío, el mismo, junto con masa de aire polar provocan descenso en la temperatura y afectan gran parte del territorio. En tanto, se origina evento “Norte” intenso con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Itsmo y Golfo de Tehuantepec. Por loa anterior, se prevé posible caída de aguanieve en serranías de Coahuila, Chihuahua y Nuevo León. Inestabilidad con potencial ciclónico afecta solo a las costas de Guerrero.
En el estado Guanajuato se mantiene cielo parcialmente nublado, así como ambiente ligeramente cálido durante el día. Prevalecen mañana y noche frías, así como viento de dirección variable y velocidad moderada.
Por ello para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de 06° a 08° C.
En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 27° a 29°C y las mínimas irán de 09 a 11°C.
La temperatura mínima se registrada, de acuerdo a las Unidades Municipales de Protección Civil, fue en los municipios de Coroneo y Dolores Hidalgo, donde marcó los 4.0°C.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Capacitan CEAG a Promotores de Cultura del Agua del Estado en desarrollo de programas integrales de trabajo
Celaya, Gto. A 26 de noviembre del 2018.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) llevó a cabo el Taller “Programa Integral de Cultura del Agua” con la finalidad de capacitar a promotores encargados de los espacios de cultura del agua de los organismos operadores de los municipios para el desarrollo de sus programas locales de trabajo en la materia.
Durante el desarrollo de este taller los participantes pudieron realizar un análisis y anteproyecto para solucionar un tema específico del organismo operador de agua local, aplicable de acuerdo a sus necesidades, y definiendo la cultura del agua como elemento central y complementaría a los trabajos de infraestructura.
Se busca, la mejora continua de los servicios, la Recuperación de cartera vencida, la satisfacción de los usuarios, el ahorro del vital líquido y la aceptación social de la micromedición, de acuerdo con datos e indicadores obtenidos por la CEAG de los propios organismos de agua y municipios respecto a la operación de los sistemas de agua.
Es importante mencionar que Guanajuato ha sido punta de lanza a nivel nacional en la implementación del programa de cultura del agua, por las estrategias impulsadas como materiales didácticos, juegos lúdicos y actividades recreativas, para la difusión del cambio de hábitos entorno al uso responsable del agua.
Actualmente en el estado se encuentran en función 66 espacios de cultura del agua ubicados en organismos operadores de agua, consejos técnicos de aguas, consejo estatal hidráulico, presidencias municipales, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales.
Estos espacios son apoyados por la CEAG y la Conagua para su fortalecimiento, y en conjunto, se difunde mensajes de manera permanente sobre el cuidado y buen uso del agua en el uso doméstico, campañas en medios de comunicación, eventos y pláticas en diversos municipios con el apoyo del personal especializado de cultura del agua, con el fin de adoptar buenos hábitos en los hogares, escuelas, edificios públicos y comercios, entre otros, imprescindibles para el manejo integral del agua.
Asistieron a este taller 35 personas de los organismos operadores de agua de los municipios de: Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Abasolo, Huanímaro y Pénjamo.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa y fortalece a los organismos operadores de agua para continuar con el impulso hacia el uso responsable del líquido vital.
#CuidaElAgua
Salamanca, Gto., 26 de noviembre de 2018.- Elementos del Mando Único de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron en la colonia La Luz de este municipio, a una persona en posesión de un arma de fuego tipo artesanal.
Al estar realizando labores de patrullaje sobre la calle Venustiano Carranza esquina con cinco de febrero de dicha colonia, elementos de las FSPE, observaron a un hombre que circulaba a bordo de una bicicleta el cual al notar la presencia policial intentó evadirlos.
Mediante una reacción oportuna, se logró detener en ese sitio a esta persona que se identificó como Oscar ‘N’, de 26 años de edad, con domicilio en esta localidad, a quien se le localizó entre sus pertenecía un arma de fuego tipo artesanal.
Esta persona, así como el arma de fuego quedaron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2018.- Durante operativos realizados en diferentes municipios de la entidad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado recuperaron una caja de tráiler con reporte de robo, así como un par de motocicletas con la presentación de una persona ante la autoridad competente.
El primero de los casos se registró sobre la salida de la carretera libre Juventino-Salamanca, a la altura de la colonia Ganadera, del municipio de Juventino Rosas, cuando durante un patrullaje, elementos de las FSPE, localizaron en estado de abandono una caja de tráiler.
Mediante consulta a Plataforma México en el Sistema Estatal C5i, se estableció que la caja cuenta con reporte de robo el pasado 21 de noviembre.
Al mediodía del domingo, las Fuerzas de Seguridad Pública realizaban un operativo sobre el bulevar Faja de Oro de la ciudad de Salamanca, detectando afuera de un restaurante una motocicleta en aparente estado de abandono.
Se trata de una unidad marca Itálika tipo turismo modelo 2017, cuyos datos fueron verificados en el Sistema Estatal C5i, arrojando como resultado un reporte de robo con fecha del pasado sábado 24 de noviembre en esa misma ciudad.
Finalmente, en el municipio de Silao, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado desplegaban un operativo en el camino que comunica a las comunidades Ramal del Monte y el Coecillo.
En ese tramo se tuvo a la vista a un motociclista que no portaba el casco de seguridad, por lo que se le marcó el alto y al verificar los datos de la unidad, se estableció que cuenta con alteraciones en el número de serie y del motor, motivo por el cual quedó en calidad presentado quien dijo llamarse Juan “N”, de 31 años, vecino en la zona dentro de Silao.
Lo asegurado en estos operativos y la persona que quedó en calidad de presentada, fueron puestas a disposición de la autoridad competente.