Yearly Archives: 2018

Avanza aplicación de dosis contra influenza en el estado de Guanajuato

Avanza aplicación de dosis contra influenza en el estado de Guanajuato


*De octubre del año pasado al 10 de enero de este 2018 en el estado se han aplicado un total de 1 millón 157 mil 124 dosis contra la influenza.

 

Guanajuato, Gto. 15 de enero de 2018.- De octubre del año pasado al 10 de enero de este 2018 en el estado se han aplicado un total de 1 millón 157 mil 124 dosis contra la influenza, de las cuales 764 mil 88 han sido aplicadas tan solo por la Secretaría de Salud del Estado.

La vacuna Influenza Trivalente Tipo A-B (HINI, H3N2 Y TIPO B), brinda protección específica durante la temporada invernal y es gratuita.

En los 46 municipios para enfrentar la temporada invernal 2017 – 2018 la vacunación inició desde el mes de octubre

El Dr. Daniel Díaz secretario de salud informó que se ha priorizado su aplicación a los menores de cinco años y mayores de seis meses que son la población más vulnerable, así como las personas mayores de 60 años sobre todo si ellos tiene o diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma”.

Agregó que se cuenta con una reserva estratégica de vacunas y cerca de 2 mil 600 mil tratamientos de Olseltalmivir en caso de diagnósticos confirmados por influenza, la dosis están disponibles para personas con enfermedad tipo influenza y así tengan una atención a tiempo.

Es importante señalar que la vacunación inició desde octubre del año 2017, ya que tarda en promedio un mes para despertar anticuerpos, y de esta forma la población en riesgo ya este inmunizada para cuando se reporten las bajas temperaturas.

Explicó que existe un sistema de vigilancia epidemiológica que trabaja al cien por ciento para evitar la transmisión del virus y enfermedades respiratorias.

La medida más efectiva para cortar la transmisión de enfermedades respiratorias es el lavado de manos y evitar estar en contacto con personas con síntomas, además de acudir a su Centro de Salud más cercano.

También deben vacunarse personas de grupos de riesgo como pacientes portadores de VIH, cáncer previa valoración, personal de salud, niñas y niños de 5 a 9 años de edad con factor riesgo con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas y/o cardiopatías, además en niños de 6 a 59 meses de edad.

Personas con hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión, además de adultos mayores.

Ante cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir a su unidad de salud más cercana y no automedicarse.

 

  •  Fiebre.
  •  Se agita mucho al respirar.
  •  Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
  •  Respira más rápido de lo normal.
  •  El niño esta decaído o triste.
  •  Labios y uñas moradas.
  •  No acepta alimentos ni líquidos.

 

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

 

  •  Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.
  •  Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.
  •  Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.
  •  No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.
  •  No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.
  •  Evita saludar de mano, beso o abrazo.
  •  No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.
  •  Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
  •  Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.
  •  No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, mientras duerme.
  •  No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.
  •  No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.
  •  Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.
  •  No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.

 

 

Abriga y da alegría a pequeños alumnos la Delegación León de la SEG

[wzslider autoplay=”true”]Con gran ilusión niños de preescolares y primarias de zonas que requieren más apoyo, recibieron de la Delegación León  de la SEG,  juguetes y cobijas  que fueron recolectados por supervisores, directores y personal docente.

Con el fin de dar abrigo en la época invernal, se entregaron  400 cobijas y frazadas a alumnos de primarias ubicadas en la zona serrana del municipio y  de la periferia de la ciudad.

La ilusión del mes de enero de recibir juguetes se pudo cumplir con más de mil 200 juguetes que dieron alegría a pequeños alumnos de preescolar.

Es importante mencionar que la recolección de juguetes y cobija se hizo entre la misma comunidad educativa como parte de la formación de valores de enseñar a compartir.

Entre las escuelas que recibieron juguetes y cobijas y en las que hizo entrega Fernando Trujillo Jiménez, delegado de la Región III de SEG, están la Josefina Ramos del Río ubicada en la comunidad de Ojo de Agua de los Reyes,  la escuela Nelson Mandela ubicada en Valle de la Luz, preescolar Rosa Agassi en la carretera León San Francisco, escuela Pedro Moreno de la localidad  de Barbosa, Javier Mina de la comunidad del Derramadero entre otras.

Rehabilita SOP Museo Bicentenario en Dolores Hidalgo

SOP/COM2018/015

 

  • Inversión de 2 MDP
  • Intervención en fachada principal y lateral

Dolores Hidalgo, Gto., a 15 enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve los trabajos para rehabilitar el Museo Bicentenario en el municipio de Dolores Hidalgo.

Con una inversión de 2 millones de pesos se realizarán trabajos de carpintería en el primer y segundo nivel de la fachada principal y en la fachada lateral que colinda con la Parroquia de Dolores, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría, Manuel Venegas Pérez.

“En total se intervendrán alrededor de mil 150 metros cuadrados en las fachadas mediante trabajos de liberación e integración de aplanados, se repondrán piezas de cantería en los marcos de las puertas principales y se realizarán acciones de integración de pintura en las fachadas”, comentó el funcionario.

Este contrato contempla la restauración y adecuación del proyecto eléctrico, así como la instalación de la iluminación escénica; trabajos a ejecutar en un plazo de 4 meses.

La empresa encargada de realizar esta obra para los celayenses en Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V., la cuál contará con 120 días naturales para realizar los trabajos antes mencionados.

El Museo Bicentenario es uno de los atractivos turísticos de Dolores Hidalgo, inaugurado en el 2010, se exhiben piezas de arte popular, joyas, armas, música, retratos, y uniformes que recuerdan el camino que ha recorrido el México independiente.

“Nuestro compromiso como Secretaría de Obra Pública es realizar obras donde más se necesitan, y en este caso el objetivo es rehabilitar el Museo Bicentenario para que beneficio de los guanajuatenses y turistas que quieran conocer nuestra historia”, concluyó Venegas Pérez.

Recuperan en León un vehículo con reporte de robo

[wzslider] 

  • Recuperan en León un auto con reporte de robo vigente.

 

León, Gto., 15 de enero de 2018.- Recuperaron un auto con reporte de robo vigente, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Derivado de patrullajes de vigilancia y prevención sobre el Fraccionamiento Parque de Manzanares, se informó a los efectivos policiales sobre la presencia de un vehículo presuntamente abandonado, por lo que se activaron los protocolos pertinentes.

Se trata de un auto marca Chrysler, tipo Shadow, color blanco, con placas del estado de Guanajuato, mismo que al ser verificado con Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo el 11 de enero de este año.

Por lo anterior, la unidad es asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.

 

Llevan sabores de San Miguel de Allende a través de la exportación de Cerveza Artesanal.

A través de cinco estilos de Cerveza artesanal, Oliver Diener logró llevar un pedacito de San Miguel de Allende al mundo.

Explicó que para poder lograrlo en la empresa se tuvo que innovar para ofrecer un producto que fuera sofisticado e inusual, pero que a su vez presentara la historia, los colores, sabores y tradiciones de Guanajuato, todo ello con recetas especiales que incluyen ingredientes que van desde lo tradicional hasta fusiones de mezcal, naranja e incluso otros cereales como el trigo.

Añadió que lograrlo requirió el superar muchos retos desde mantener un grupo muy bien organizado, para lograr contar con un mayor control con el proceso de producción hasta investigar de quienes podía apoyarse para lograr su meta, colocar su cerveza en el mayor número de clientes.

Agregó que uno de estos aliados que han acompañado a su empresa es COFOCE, con quienes ha logrado obtener nuevos clientes después de participar en ferias, así como en temas legales que les han ayudado a obtener los requerimientos necesarios para incursionar en nuevos destinos de exportación.

“Mi consejo sería que vayan y lo hicieran, en una escala chiquita o probando pero que metan a la industria que se quieran meter y que le echen ganas porque la realidad es que hay muchas personas estilo la COFOCE o socios que te ayudan en el camino; hay veces que cuando vas a emprender piensas que estas totalmente solo pero cuando haces bien la investigación hay muchas dependencias de Gobierno que te pueden ayudar, entonces el mejor consejo que podría dar a cualquier persona es que lo empiecen a hacer”, dijo.

Oliver Diener destacó que actualmente la Cerveza Allende llega a mercados como Estados Unidos, Bélgica, Londres y España de donde se distribuyen a más países, además añadió que a través de Internet han logrado vender a China.

“Hoy en día a través de una buena página Internet, unas buenas redes sociales, con buena visibilidad; no sabes, pero hubo un comprador chino que dijo yo quiero una cerveza artesanal mexicana, al estar buscando literal en Internet, pues encontró nuestra página, nos pusimos de acuerdo y pudimos hacer la conexión”, mencionó.

Resaltó que llegar a este u otros destinos fue algo que no sé deslumbró al inicio de la empresa, pero gracias a las certificaciones, certificados de origen y otros servicios que obtuvo a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, es que ha logrado pasar de 500 cajas que eran producidas por 2 personas a más de 4 mil cajas, por más de 20 colaboradores y de las cuales gran parte van a exportación.

Diener mencionó que entre los proyectos a mediano plazo está el comenzar a exportar a Canadá y Colombia, además de fortalecer el tema de responsabilidad social por lo que el próximo año esperan dar inicio a un proyecto encaminado con un comprador en Texas, donde una porcentaje de lo que se compre de cerveza en dicho destino será donado para becar a jóvenes de escasos recursos o migrantes en ambos países.

Finalmente invitó a los emprendedores y empresarios a acercarse a COFOCE a fin de trabajar los proyectos que desean practicar.

Localizan en Salamanca una camioneta con reporte de robo

[wzslider] 

 

  • Localizan en Salamanca una camioneta con reporte de robo vigente.

 

 

Salamanca, Gto., 15 d enero de 2018.- Derivado de las estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, el Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en colaboración estrecha con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguró un vehículo con reporte de robo.

Mediante una llamada al número de emergencia 9-1-1, se reportó por parte de una persona sobre la presencia de un vehículo sobre la avenida Comunicación Norte, el cual le fue robado en días pasados, por lo que solicitó el apoyo.

Tras verificar arribar elementos de seguridad, se  ingresaron los datos en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, donde se confirmó que se trata de la misma unidad robada anteriormente.

Se trata de una camioneta marca Chevrolet Venture, tipo van, color gris, sin tablillas de circulación.

La unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

 

SSG informa ampliación, remodelación y equipamiento con Mastógrafo y Tomógrafo para el Hospital General de Silao

SSG informa ampliación, remodelación y equipamiento con Mastógrafo y Tomógrafo para el Hospital General de Silao


Silao, Gto. 15 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Dirección de Planeación e Infraestructura informa el proceso de ejecución del proyecto ejecutivo de ampliación, remodelación y equipamiento del Hospital General de Silao con un monto superior  total a los 18 millones de pesos

En Imagenología es un espacio en el cual quedará ubicado una sala de tomografía, área de disparo de tomografía y sala de mastografía.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez realizó una gira de supervisión de las obras que ya se encunetran en proceso.

La superficie de remodelación es de  894.50 metros cuadrados y de ampliación: en 1 mil 646.60 metros cuadrados, de los cuales 130.36  metros corresponden a Tomógrafo y Mastografo.

El proyecto de ampliación y remodelación es derivado de la necesidad de fortalecer los servicios que se otorgan en el Hospital General de Silaoobras que serán ejecutadas por la Secretaria de Obra Pública del Estado de Guanajuato (SOP).

Además de fortalecer sus servicios, se promueve la remodelación de los espacios necesarios para dar cumplimiento a las disposiciones normativas vigentes, así como a los criterios de Acreditación de unidades Médicas.

Se realizará la remodelación del área de consulta externa que abarca consultorio de Epidemiologia, Consultorio de Telemedicina, Consultorio de Psicología y otros espacios como: Sanitario, Estimulación Temprana, Trabajo Social, Inmunizaciones, Sanitario Inmunizaciones, Centro de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF).

De servicios generales las área de dietología, donde se realiza la preparación y cocción, ensamble, preparación de fórmulas, aseo, almacén de víveres, lavado de loza, guarda de loza y oficina de nutrición.

Se proyecta la ampliación del puesto de sangrado el cual abarca servicios sanitarios hombres y mujeres, sala de espera, recepción, control y registro, consultorios, refectorio toma de muestra, almacén refrigeradores, puesto de sangrado.

En Hospitalaización a 24 camas en cuatro salas, sanitarios de pacientes, central de enfermeras, dos aislados; cada uno de ellos contará con sanitario y filtro.

Además de espacios comunes como curaciones, aseo, clínica de catéteres, trabajo de médicos, séptico, sanitario de personal, farmacia intrahospitalaria la cual cuenta con: control, apoyo, almacén y adicionalmente la farmacia.

 

La Salud es compromiso de todos

Aseguran en Pénjamo a un hombre con cuerno de chivo

[wzslider autoplay=”true”]

  • Aseguran en Pénjamo a un hombre en posesión de un arma larga tipo cuerno de chivo y algunas dosis de droga conocida como cristal.

 

Pénjamo, Gto., 15 de enero de 2018.- Derivado de una denuncia anónima al código 089, donde se informó sobre la presunta distribución de drogas en la comunidad Corral de Santiago.

Elementos del Grupo Táctico Operativo GTO, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Grupo Especial de Reacción Inmediata GERI, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, detuvieron a un hombre por la portación de un arma de fuego larga tipo cuerno de chivo, así como una sustancia conocida como cristal.

En la calle Miguel Hidalgo de esta comunidad, se detuvo a quien dijo llamarse Vicente ‘N’ de 42 años de edad, quien estaba en posesión de un arma larga tipo fusil calibre .762, conocida como cuerno de chivo, así como un cargador abastecido y seis cartuchos útiles del mismo calibre.

Además, se le aseguraron cuatro dosis de una sustancia transparente y granulada, con las características de la droga conocida como ‘cristal’.

Tras lo ocurrido, tanto la persona como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

 

Realizan homenaje al Dr. Juan Manuel Almanza Bedolla, por 50 años de servicio Educativo

[wzslider autoplay=”true”]La secundarias técnicas que conforman la zona 3 de la Región Norte de Educación, llevaron a cabo un sentido homenaje al Dr. Juan Manuel Almanza Bedolla, al cumplir 50 años al servicio de la educación en el estado.

Reconocieron su exitosa y productiva trayectoria la delegada de Educación en la Región, Montserrat Bataller Sala en representación del secretario Eusebio Vega; el alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López, alumnos, docentes, padres de familia y autoridades escolares de las secundaria técnicas 4, 16, 18, 40, 42, 44 y 49.

El Dr. Juan Manuel Almanza, comentó que: “La experiencia educativa va formando personas sabias, personas necesarias para la sociedad; los seres humanos no somos perfectos, pero aspiramos a la perfección gracias a la educación, para ello, cada uno de los maestros debemos tener la mano firme para orientar, para formar y contribuir a transformar este mundo, cada día más difícil”

Por su parte, la maestra Montserrat Bataller Sala, dijo que son “50 años de servicio en la educación de México, aportando talento, conocimiento, pasión, para brindar a todos nuestros jóvenes de las escuelas secundarias, de educación primaria, de media superior y superior, un mejor y mayor futuro a través de la esperanza y del saber que son capaces…”.

Para terminar el evento, se llevó a cabo un festival cultural en su honor, que incluyó la presentación de una estudiantina, de un grupo de danza folklórica, la declamación de un poema, y la interpretación de algunas piezas musicales.

 

Semblanza del Dr. Almanza Bedolla  

Juan Manuel Almanza Bedolla, nació el 4 de junio de 1949 en la ciudad de Acámbaro, Gto., hijo de Isabel Bedolla Molina y Rafael Almanza Pérez.

Su formación primaria la realizó en la escuela “Ignacio Ramírez” de Acámbaro, Gto., realizó estudios de Ciencias y Humanidades en el Colegio “Pio Mariano” de Celaya, Gto. y filosofía en el colegio de “La Santa Cruz” de Querétaro, la Normal primaria en Morelia, Michoacán en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, última generación.

Lic. en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior “Morelos” de Morelia, Michoacán, Maestría en Educación Media en la escuela Normal Superior de Oaxaca, Maestría en Docencia Superior en el Instituto Internacional de Tamaulipas, Maestría en Investigación Educativa en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación en Morelia, Mich., y Doctorado en Pedagogía en el Colegio de Estudios de Posgrado del Bajío.

Estudió piano, armónica, composición y coros en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Mich., danza, música escolar, teatro y artes plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes en la ciudad de México.

Maestro de primaria en la escuela “Hijos del Ejército” en Morelia, Mich.

Maestro de Educación Artística y Ciencias Sociales en la Esc. Técnica No. 95, hoy No. 6 y en la escuela secundaria federal No. 2 de Acámbaro, Gto.

Maestro en la Normal Superior Morelos y en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación en Morelia y Zacapu, Michoacán.

Maestro del Colegio Juana de Arco y Catedrático de la escuela preparatoria “Hermanos López Rayón” de Maravatío de Ocampo, Michoacán.

Maestro de la escuela secundaria nocturna “Catalina Gómez de Larrondo” de donde fue cofundador.

Maestro y cofundador de la Casa de la Cultura, de Acámbaro, Gto.

Maestro fundador y Director del “Instituto Americano Campus, Acámbaro”.

Actualmente Rector y fundador del Centro de Estudios Superiores del Oriente Michoacán, con sede en Maravatío y extensión en Zitácuaro, Michoacán.

Subdirector de la escuela secundaria técnica No. 14 de Irapuato, Gto.

Maestro del Instituto Irapuatense.

Director de la escuela secundaria técnica No. 24, de Parácuaro, Gto.

Jefe de Enseñanza en el Estado de Guanajuato, en el área de Ciencias Sociales.

Supervisor durante casi 20 años en la Región Norte, con sede en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Gto.

Primer presidente de la Asociación Nacional de Tunas y Estudiantinas Universitarias e Independientes, electo en la ciudad de San Luis Potosí.

Conferencista sobre temas de educación en diferentes universidades.

Ha sido distinguido con el reconocimiento de la Organización de las Américas para la excelencia educativa con el título de: Doctor Honoris Causa, en la ciudad de Lima, Perú.

Capturan en Salamanca a una persona en posesión de diversas drogas

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Captura el Mando Único Estatal de Salamanca a un hombre en posesión de varias dosis de diferentes drogas.

 

Salamanca, Gto., 15 de enero de 2018- Aseguran a una persona en posesión de varias dosis de diversas drogas, mediante las estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, el Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en colaboración estrecha con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El hecho ocurrió en las inmediaciones de la calle Revolución de la Zona Centro, donde se observó a una persona del sexo masculino, quien al notar a los elementos policiales actuó de forma evasiva.

Tras una oportuna reacción por parte de los elementos de seguridad, se detuvo a Juan ‘N’ de 26 años de edad, a quien se le localizó entre sus pertenencias lo siguiente:

  • Siete dosis de una sustancia granulada y trasparente conocida como cristal.
  • Dos envoltorios con una hierba verde y seca al parecer mariguana.

Por lo anterior, la persona y la droga asegurada quedaron a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación jurídica.