Yearly Archives: 2018

Con apoyo de SDAyR, productores ganan hasta $8 mil por tonelada de girasol

*Con el apoyo de SDAyR los productores de
girasol ganan hasta 8 mil por tonelada

*Paulo Bañuelos destacó las ventajas que
ofrece este cultivo sobre los tradicionales

 

Celaya, Gto., a 11 de febrero de 2018.- Productores que sembraron girasol en el ciclo Primavera-Verano, obtuvieron ganancias de hasta 24 mil pesos por su cosecha, gracias al acompañamiento de la SDAyR, informó el titular de la dependencia, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.

Esto de acuerdo al reporte de la Unión Regional de Cultivos de Alternativa (URECA) S.P.R. de R.L., que representa al 78 por ciento de las hectáreas de siembra de girasol.

Mismas que fueron apoyadas por la Secretaría con mil pesos por hectárea (hasta 5 hectáreas por productor) para el pago de la semilla; así como con el pago de la póliza del Seguro Agrícola; seguimiento técnico y con el enlace de la cadena de valor, mediante personal especializado, puntualizó el Secretario.

E indicó que los tres productores de esta unión que obtuvieron las mayores cosechas fueron Sergio Enrique Mares Navarro, que cosechó 3.4 toneladas de girasol aceitero; José de Jesús Anda Aguado, con 2.9 toneladas de girasol confitero y Rogelio García Ledezma, con 2.7 toneladas de aceitero.

“A Sergio y a Rogelio, que cosecharon el girasol aceitero, se les pagó en 7 mil 200 pesos la tonelada, y a José de Jesús se le pagó a 8 mil pesos la tonelada de confitero. Por lo que es evidente la conveniencia de este tipo de cultivos, ya que se paga mucho más en el mercado que en los cultivos tradicionales, comparado con el maíz blanco, por ejemplo, que no pagan a más de 3 mil 500 la tonelada”, expresó el Secretario.

Asimismo, detalló que sólo de la URECA, en el ciclo P-V se establecieron 622.44 hectáreas de girasol, de las cuales finalmente se trillaron 533.47, mismas que fueron comercializadas con cuatro empresas: Sesajal Jalisco, La Fortaleza, Tron Hermanos y Pepsico.

Y puntualizó que los municipios en donde más se sembró girasol, fue Silao con 217.33 hectáreas; Pénjamo con 208.61 e Irapuato con 121 hectáreas.

“Esto fue resultado del trabajo de 83 productores de la unión, y aquí quiero destacar que de ese número 20 son mujeres, lo que nos muestra que cada día se ve más participación de ellas en el sector”, concluyó el titular de la dependencia estatal.

Para mayores informes los interesados pueden llamar al departamento de Cultivos de Alternativa, al teléfono 01 800 509 6769 extensión 8259.

Consolidan Reconocimiento de Escuelas Sustentables

  • Consolidan Reconocimiento de Escuelas Sustentables
  • Impulsan el cuidado y ahorro del agua en Instituciones educativas

Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de impulsar el cuidado y ahorro del agua en instituciones educativas, la Comisión Estatal del Agua promueve el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables.

 

Este reconocimiento busca detonar y consolidar la participación activa del sector educativo transformando su entorno con acciones directas en sus centros escolares.

 

Por lo anterior es importante destacar que la finalidad es promover que la comunidad educativa adopte una actitud proactiva en el manejo y gestión del agua, teniendo un consumo responsable, y promoviendo la responsabilidad social, reconociendo la importancia del agua, impulsando acciones de uso y manejo eficiente del agua.

 

Cabe señalar que para obtener el distintivo se evalúan tres dimensiones que son:

 

  • Dimensión de Gestión Ambiental y Comunitaria que consiste en poner énfasis en el cuidado del medio ambiente y vinculación con padres de familia y organizaciones externas.

 

  • Gestión Administrativa que consiste en evidenciar la ruta de mejora escolar, el interés por el cuidado del medio ambiente y el involucramiento de todo el personal.

 

  • Dimensión de Gestión de Procesos Formativos la cual se enfoca en acciones dentro del aula que favorecen el medio ambiente dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

 

Para el presente año 10 escuelas serán reconocidas con este distintivo en el marco del Día Mundial del Agua, esto después de haber pasado el proceso de revisión y evaluación de acuerdos a los parámetros y características del Modelo.

 

Las escuelas son: Preescolar Jaime Torres Bodet de Cortazar, Nueva Senda de San Miguel de Allende, Ignacio Zaragoza de San Miguel de Allende, Conalep 128 de Moroleón, Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, Cecyte Plantel Purísima del Rincón II, Itesi de San Felipe, Cecyte San Francisco del Rincón, Cecyte San José Iturbide (El Capulín), Escuela Secundaria No. 19 de San José Iturbide.

 

 

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

DIF Estatal Fortalece la Economía de las Familias Guanajuatense con Proyectos Sustentables.

Guanajuato, Gto;  11 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece la economía de 8 mil familias guanajuatenses con la capacitación para la producción de huevo y aves de traspatio entre los habitantes de las comunidades de los 46 municipios.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que se impulsa el programa de Proyectos Sustentables  con giro de negocio para el mejoramiento de la economía familiar de las comunidades.

En este sentido, señaló que el año pasado capacitaron al mismo número de familias para la producción de huevo y paquetes de aves como parte del programa que ofrece la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, “con el propósito de que las familias generen sus propios ingresos y sean utilizados para su consumo”.

Al respecto, el Director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolado García Márquez, precisó que las aves son de doble propósito, porque los beneficiarios pueden aprovechar el huevo y la carne, además de que pueden mejorar la economía de las familias debido a que pueden vender el producto, así como el criar las aves. Y es que el apoyo consta de 10 aves de las cuales lleva 8 hembras y 2 machos.

“Este programa alcanzado muchos beneficios para las familias es por eso que son entregadas en aquellas comunidades que requieran generar su propio ingresos y en donde primero son capacitados para hacer la entrega de los animales”, explicó.

Destacó, que más del 80 por ciento de los beneficiarios le dan seguimiento al programa como proyectos productivos en donde hacen crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que logren su economía  y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.

“En las comunidades se hace un diagnóstico en donde se identifican las familias que lo requieran, donde no tienen seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan las aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de las familia”, agregó.

Indicó que las personas son capacitadas previamente para que conozcan los cuidados que deben llevar los animales; “se deben de tener ciertos cuidados a las aves para que puedan tener un desarrollo de manera inmediata y se les enseña el tema de las composta para el aprovechamiento de los alimentos”.

ÉNFASIS

  • La producción mensual de huevo por cada paquete de aves es de 18.75 kg, con lo que además de asegurar el consumo de este producto a las familias beneficiarias.
  • Familias generan más de 8 mil paquetes de aves en los 46 municipios de la entidad.

 

 

SALEN DEL REZAGO EDUCATIVO MÁS DE 71 MIL GUANAJUATENSES CON APOYO DE MIL 251 BECARIOS IMPARE

Durante el 2017, mil 251 asesores educativos, promotores y personal que obtuvo una beca “Impulso para el Abatimiento del Rezago Educativo” (IMPARE), coadyuvaron en la atención de 71 mil 475 guanajuatenses que aprendieron a leer y a escribir, o concluyeron sus estudios de primaria y secundaria.

 

Lo anterior es resultado del trabajo conjunto entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y “Guanajuato sin Rezago Educativo, A. C.”, que hace poco más de un año, firmaron un convenio de colaboración para la creación de estas becas.

 

Entre los becarios, se encuentran estudiantes de los niveles medio superior y superior, así como normalistas y docentes, quienes reciben una remuneración económica de acuerdo a las actividades de servicio social que se les asignen.

 

De esta manera pueden colaborar como asesores educativos, orientadores que atienden a niños y adolescentes de 10 a 14 años en situación vulnerable, promotores, aplicadores, así como personal de apoyo técnico y de enlace en los Centros Comunitarios Digitales de INAEBA.

 

Con la participación de estos becarios, se busca no sólo que más integrantes de la sociedad colaboren en la reducción del rezago educativo, sino que se mejora el perfil de las personas que participan en la enseñanza de los educandos.

 

Todos los becarios, son capacitados por la dependencia estatal y entre sus nuevas competencias se encuentra una formación continua en el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual representa la mejor alternativa de enseñanza para la población adulta en rezago educativo, ya que toma en cuenta sus saberes y conocimientos y a partir de ellos, crear nuevos aprendizajes.

 

Por otra parte, la asociación civil Guanajuato sin Rezago Educativo, cuyo compromiso es fomentar la educación entre personas mayores de 15 años en adelante y que por alguna razón no concluyeron la escuela, coadyuva en la aplicación de los programas de educación para adultos, involucrando a los sectores de la sociedad para acercar a la enseñanza, perfiles cada vez más preparados.

 

La asociación también apoya con la gestión de recursos económicos para el pago de las becas IMPARE y en la obtención de las aportaciones económicas que los gobiernos y otras instancias públicas y privadas tengan destinadas para este fin.

 

 

Invitan a Feria de Empleo Turístico

  • Participan 13 hoteles que ofertarán más de 150 vacantes especializadas del sector turismo.

Irapuato, Gto., a 11 de Febrero del 2018.- Con el objetivo de abrir oportunidades laborales a buscadores de empleo especializados en servicios, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) convoca a la 2ª. Feria de Empleo Turístico 2018 en Irapuato.

La Feria se llevará cabo en las instalaciones en el Hotel Best Western Plus Plaza Florida Irapuato a partir de las 9:00 horas y hasta las 13: 00 horas, ubicado en Av. Guerrero 1644, Jardines de Irapuato.

En esta edición se ofertarán 150 plazas vacantes desde personal de staff a administrativas; participan los hoteles: Ibiz, Flamingo, Hotsson, City Express Norte, City Express Cibeles, Wyndham, Hampton Inn, One, Best Western Plus, Holiday Inn Irapuato,  Grupo Flamingo y Holiday Inn Salamanca.

Con las ferias de empleo se abren alternativas de vinculación laboral para promover con la ciudadanía servicios gratuitos, accesibles y ágiles para las personas que buscan empleo, así como facilitar a las empresas sus procesos de reclutamiento y selección.

La atracción de inversiones del sector industrial y la ampliación de plantas productivas de las empresas instaladas en Guanajuato, generan condiciones de requerimiento de personal,  por lo que se realiza esta Feria de Empleo para la cobertura inmediata de vacantes ofertadas por las industrias turísticas.

El Gobierno del Estado de Guanajuato tiene como misión atender a la población desempleada y subempleada para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de información, vinculación y capacitación.

A través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se implementan diversas estrategias tendientes a resolver el desempleo mediante la atracción de inversiones consecuente con la creación de nuevas fuentes de trabajo y el fortalecimiento de las empresas ya instaladas.

Al participar en estos eventos, empleadores y buscadores de empleo disminuyen significativamente tiempos y costos en los procesos de reclutamiento y selección de personal y en la búsqueda de empleo, respectivamente.

Boletín de última hora

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Localizan y recuperan en la comunidad de La Arcina en León, la fuente radiactiva robada a una empresa en Santa Ana del Conde. Se logra la detención de una persona como presunto responsable
  • Operativo de la SSPE con la colaboración de PGJE, SSPL y Protección Civil Estatal, logran recuperar la fuente radiactiva.

 

León, Gto., 10 febrero de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de León, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, lograron recuperar la fuente radiactiva que fue robada el pasado día 8 del mes en curso, en una empresa de la comunidad de Santa Ana del Conde.

Asimismo, se detuvo a una persona del sexo masculino, como presunto responsable del ilícito.

En un operativo desplegado en la comunidad La Arcina, municipio de León, elementos de la SSPE, SSPL, PGJE y Protección Civil Estatal, localizaron la fuente radiactiva oculta en un paquete envuelto con costales y en el interior de una caja de cartón.

La fuente radiactiva tiene como componentes los elementos Cesio y Americio, mismos que son parte de la fuente. Por otra parte, la carcasa que protege a dicha fuente, fue localizada y recuperada en la comunidad El Jaguey del municipio de Romita.

Durante el operativo, se detuvo a una persona quien se identificó como Martín “N”, vecino de la comunidad de La Arcina, siendo puesto a disposición de la autoridad competente.

Los sitios donde se localizaron tanto la fuente radiactiva como la carcasa, quedaron resguardados en espera de personal especializado de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, a efecto hacer las maniobras bajo los protocolos de seguridad establecidos.

Guanajuato, avanza con rumbo, continuidad y participación social.

El Plan Estatal de Desarrollo es el instrumento en el que los diferentes sectores de la sociedad acuerdan los objetivos, estrategias y proyectos para el desarrollo de la entidad con una visión de largo plazo, el cual deberá ser actualizado al 5to año de la administración en turno. De acuerdo al artículo 25 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato.
La actualización del Plan es coordinada por el Ejecutivo del Estado a través del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, Iplaneg.
En razón del mismo se sesionó al Consejo de Análisis Estratégico del Instituto para mostrar el borrador del Plan Estatal de Desarrollo al 2040, liderado por el Presidente del Consejo el Doctor Eduardo Sojo Garza – Aldape y el titular del Instituto el Mtro. Enrique Ayala Negrete, así como por el Director de Planeación y Ordenamiento Territorial Juan Carlos Moreno Henestrosa.
A diferencia de los Planes elaborados anteriormente en el Estado de Guanajuato, el Plan 2040, se distinguirá por incorporar nuevos elementos acordes a los requerimientos y buenas prácticas que se utilizan en la actualidad en materia de gestión del desarrollo:
• Planeación estratégica prospectiva. A partir de la definición de los indicadores clave del desarrollo, se construirán las trayectorias que han definido los mismos a través del tiempo y se definirán los escenarios deseables para cada uno de ellos.
• Gestión para resultados. El análisis de indicadores y sus escenarios prospectivos posibilitará el establecimiento de metas, lo cual facilitará la alineación entre el Plan y los programas presupuestarios en el marco de la Gestión para Resultados.
• Alineado a políticas internacionales. El Plan GTO 2040 se alineará a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030 acordada por los países miembros de las Naciones Unidas.
• Proyectos de gran visión. Se identificarán las diversas iniciativas de proyectos, desde los niveles municipal, regional y estatal.
• Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Aspectos imprescindibles de la política pública para que ésta responda a los derechos y necesidades específicas de los diferentes grupos de personas que conforman la entidad.

Como parte de los mecanismos de consulta social implementados se realizaron 10 talleres subregionales con una asistencia superior a los 500 participantes.
En suma, en las consultas regionales y subregionales se logró una participación superior a los 680 asistentes.
De igual forma, tomando como base los resultados de los talleres subregionales, se integró un cuestionario en línea el cual fue puesto a disposición de los participantes a través la página del Plan Estatal de Desarrollo: http://plangto2040.iplaneg.net. A través de este medio se solicitaba a los participantes su opinión sobre los principales logres y retos de la entidad, así como de las características de Visión propuestas y los proyectos de gran alcance a impulsar.
Paralelamente, durante todo el proceso de consulta, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con actores clave, seleccionados por su trayectoria y aportaciones en algún tema clave para el desarrollo de la entidad.
Con base en los temas estratégicos definidos para cada Dimensión del PlanGTO2040, se llevó a cabo una mesa de análisis estratégico con la participación de especialistas de los sectores público, productivo, social y académico. En total, se realizaron 38 mesas de análisis estratégico en las que se analizaron los escenarios para cada uno de los indicadores relevantes en los temas en cuestión y se definieron las características de la Visión y las iniciativas de proyectos de largo alcance. La participación en las mesas de análisis fue de más de 950 asistentes.
En total, la asistencia a través de los mecanismos de consulta presencial fue superior a los 1 mil 600 participantes.
Los resultados de cada una de las mesas de análisis y de los talleres se puede consultar en la sección resultados de la página del PlanGTO2040: http://plangto2040.iplaneg.net.
Actualmente el PED 2040 se encuentra en la fase de integración, mismo que se espera presentar a finales de Febrero.

ACERCA INAEBA SUS SERVICIOS A MÁS TRABAJADORES DE TODO EL ESTADO

Sensible a las necesidades de los guanajuatenses en rezago educativo que ya cuentan con un empleo formal y en colaboración con empresas comprometidas con la formación de su personal, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atendió a 218 empresas de diversos sectores durante el 2017.

 

Gracias a estas alianzas, el INAEBA acudió a los sitios de trabajo de 742 trabajadores de los sectores cuero-calzado y agrícola; de las industrias del papel, metálica, construcción, textil, transporte, plástico, de las bebidas y del tabaco; así como de la administración pública, quienes fueron beneficiarios del Programa de Certificación por Examen Único.

 

Cabe recordar que el objetivo de este programa impulsado por INAEBA durante el 2017, fue  valorar los conocimientos académicos y los adquiridos durante la vida de las personas mayores de 15 años que no concluyeron sus estudios básicos, para que fueran reconocidos a través de un examen que les permitiera contar con su certificado de primaria o de secundaria.

 

Para este 2018, el INAEBA continúa ofreciendo a las empresas el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), impartido por asesores educativos en círculos de estudio organizados en los lugares de trabajo, adecuándose a los tiempos de los trabajadores y las empresas, además del Examen Único, para quienes desean acreditar sus conocimientos.

 

De acuerdo a datos de la Dirección de Vinculación del Instituto, además de los sectores ya atendidos, este año se suman varios convenios, entre ellos, con la COPARMEX Celaya, que tendrá un alcance de 188 empresas de la región.

 

De esta manera, así como lo hizo durante el 2017, la dependencia estatal continuará participando activamente en el desarrollo de los trabajadores y sus familias a través alianzas con empresas,  eventos de empoderamiento y ofreciendo sus servicios educativos en ferias y jornadas de empleo.

 

Alcanzan trabajadores casi el 80 por ciento de aprobación de su Examen Único

Juan Lara Guillén, de 37 años, trabaja en una fábrica textil en León. Gracias al propietario de la empresa quien permitió que personal de INAEBA se acercara a su sitio de trabajo, Juan aprovechó para presentar el Examen Único, logrando acreditar su educación secundaria.

 

“Estoy contento por tener mi certificado. Con él puedo contar con más oportunidades de empleo ya que para algunas empresas es un requisito. Esto es un incentivo en cuestión personal, para seguir desarrollándome y seguir adelante”, aseguró Juan emocionado al recibir su documento con validez oficial.

 

De acuerdo al último corte proporcionado por la Dirección de Vinculación de INAEBA, el 79 por ciento de los trabajadores beneficiados con los servicios del Instituto en 2017 aprobaron su Examen Único.

 

De ellos, 296 lograron concluir su secundaria y 94 la primaria. Sólo 156 no alcanzaron una calificación aprobatoria a quienes se les ofrecerá estudiar los módulos educativos que requieran para concluir su educación básica y aún restan 196 trabajadores pendientes de obtener su calificación.

Más de 28 mil guanajuatenses recibieron educación vial durante la Feria de León

  • Más de 28 mil 900 personas participaron en los talleres y pláticas de educación vial que impartió el Instituto de Movilidad del Estado, durante los 26 días que duró la Feria de León.

 

  • La atención se brindó en el stand que colocó la dependencia dentro del Pabellón Guanajuato, a familias, alumnos y docentes de escuelas de educación básica.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 10 de febrero de 2018.- Más de 28 mil 900 personas participaron en los talleres y pláticas de educación vial que impartió el Instituto de Movilidad del Estado, durante los 26 días que duró la Feria Estatal de León.

La atención se brindó en el stand que instaló la dependencia dentro del Pabellón Guanajuato, a todas las familias, niños y docentes de escuelas de educación básica, que acudieron al recinto ferial.

Algunos de los temas que se mostraron a los asistentes fueron las reglas que deben seguir, cuando van camino a la escuela, su comportamiento dentro de un vehículo, como cruzar la calle, entre otros.

El Director General del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo que la mayor parte de las personas atendidas fueron menores de edad, ya que se busca inculcar en las nuevas generaciones una cultura vial que contribuya a la prevención de accidentes.

Agregó que las pláticas y las herramientas tecnológicas que se utilizaron para impartir estas capacitaciones, fueron diseñadas para llamar la atención de los jóvenes y niños.

Cabe destacar que, con la instalación de dicho stand, se pudo atender a 149 escuelas de preescolar y primaria y que del total de personas atendidas, más de 23 mil 300 fueron menores de edad.

El Instituto de Movilidad del Estado continuará con la impartición de estas pláticas y talleres de educación vial, en escuelas de educación de nivel básico, media superior, superior, dependencias de gobierno y empresas privadas.

Las personas, funcionarios públicos o docentes interesados en recibir este tipo de capacitaciones, pueden comunicarse al área de Cultura Vial del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato al teléfono 01 472 723 25 49, o acudir a sus instalaciones ubicadas en Camino a Cerritos km 2 Silao, Guanajuato, dentro del IECA.

 

El IEC ofrece cursos y talleres gratuitos en la BCEG

León, Gto, a 10 de febrero de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a sus cursos y talleres que inician en el mes de febrero y se desarrollarán durante todo el año.
Para los jóvenes existe “Diálogo con las letras” donde podrán leer, analizar y propiciar el diálogo sobre diversas obras literarias. Todos los martes a las 18:00 hrs.

Los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado “El veliz del abuelo” en el cual se les apoyará en el uso de recursos y herramientas lectoras adecuadas a sus necesidades. La cita es todos los jueves a las 18:00 hrs.

Para disfrutar de la oralidad, del juego y la construcción de contextos e imaginarios estimulados por la dramaturgia de diferentes autores se creó el “Taller de lectura en voz alta: Radio drama”. Todos los viernes a las 18:00 hrs y podrá participar el público en general.

Si vas iniciando en la aventura de la escritura asiste al “Taller de escritura creativa”. En el podrás adaptar tu novela o cuento favorito; el único límite es tu imaginación. Todos los miércoles del mes a las 18:00 hrs. Dirigido al público en general

También podrás encontrar el “Taller de Ajedrez” para principiantes e intermedios, esto es el primer jueves de mes a las 17:00 hrs. en la Sala General.

Si quieres aprender las diferentes técnicas de reparación de material bibliográfico asiste al “Taller de Reparación de libros”. En febrero de martes a viernes del 13 al 23 a las 17:00 hrs. Cupo máximo 8 personas. Sólo mayores de 18 años.

Si quieres perfeccionar tu técnica de escritura, la biblioteca cuenta con el taller de creación literaria “La media luna” impartido por el maestro Roberto H. Dueñas. Todos los viernes de 17:00 a 20:00 hrs.

Por último, se estará ofreciendo el “Taller para padres y maestros cuentacuentos” todos los penúltimos miércoles del mes a las 17:00 hrs.

Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.