• Lotería Nacional homenajea a José Alfredo Jiménez
• El premio principal del sorteo fue de 15 millones de pesos en dos series de siete millones y medio cada una.
Ciudad de México, a 12 de febrero de 2018. Con el propósito de homenajear a José Alfredo Jiménez, la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2540 con un billete alusivo a los 92 años del natalicio al canta autor originario de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional.
Durante el sorteo, Juan Rendón, presidente municipal de Dolores Hidalgo, agradeció a las personas de la Lotería y familiares de José Alfredo Jiménez por mantener vivo el recuerdo de “El Rey de la canción ranchera”, un gran ídolo de México.
De igual manera, hizo una amplia invitación a las personas a disfrutar de todos los atractivos con los que cuenta Dolores Hidalgo como el Museo de José Alfredo Jiménez, el Mausoleo y lugares representativos de su ciudad natal, en donde el canta autor pasaba gran parte de su tiempo.
El premio principal del sorteo fue de 15 millones de pesos en dos series de siete millones y medio cada una.
Al evento acudieron los hijos de José Alfredo: Paloma Jiménez Gálvez, José Alfredo Jiménez Gálvez; autoridades de la Lotería Nacional; Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de promoción Turística del Estado de Guanajuato y el Lic. Juan Rendón López, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato.
[wzslider]
Villagrán, Gto., 13 de febrero de 2018.- Durante acciones implementadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estatal y el Mando Único Local, se localizó una motocicleta con alteración en los números de serie.
El hecho ocurrió sobre la calle Vista Hermosa de la comunidad El Caracol, donde se observó una unidad de motor al parecer abandonada y sin placa de circulación.
Elementos policiales que verificaron la unidad, se percataron que la placa donde se localizan los números de serie se encontraba removida y remarcada.
Se trata de un moto marca Italika, color negro con rojo, tipo sport, sin tablilla de circulación.
La unidad de motor fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente.
*Participa INIFEG en reunión convocada por INIFED en la que también
acudieron empresarios de la construcción, quienes abordaron temas
relacionados con el programa Escuelas al Cien.
*Federación brinda apoyo técnico durante dos días con personal del instituto
nacional.
Silao de la Victoria, Gto. 13 de febrero de 2018.- Pedro Peredo Medina, director
general del INIFEG, participó en la reunión que fue convocada por Bernardino
Antelo Vilches, coordinador nacional del Instituto Nacional de Infraestructura Física
Educativa (INIFED) y en la que también fueron convocados empresarios de la
construcción, y que tuvo lugar en el municipio de Silao.
Peredo Medina señaló que los empresarios manifestaron su deseo por lograr que
el programa Escuelas al Cien funcione de la mejor manera y solicitaron apoyo
para aclarar aspectos técnicos, lo que derivó en un compromiso del instituto
nacional con los presentes, para brindar apoyo técnico durante dos días con su
personal; para dicho fin el INIFEG prestó sus instalaciones.
Peredo Medina señaló que en el programa de carácter federal, el INIFEG siempre
ha trabajado de la mano con los contratistas, por lo que periódicamente se
realizan reuniones con la Comisión Mixta, en la que participan líderes de la CMIC
y Colegio de Ingenieros del Estado; ahí han expuesto sus dudas, derivado de ellas
se han tomado diversos acuerdos para respaldar al sector, entre estos, la
instalación de un módulo para acompañar y apoyar a los contratistas que
presentan estimaciones de Escuelas al Cien.
El funcionario estatal comentó que en ese sentido el instituto de Infraestructura
Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), seguirá trabajando con la finalidad de
establecer los acuerdos y trabajos que beneficien a quienes edifican escuelas en
el Estado, como fue en esta ocasión en la que se facilitaron las instalaciones del
INIFEG.
[wzslider autoplay=”true”]
Abasolo, Gto., 13 de febrero de 2018- Derivado de una denuncia anónima al código 0-8-9 y mediante los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado y autoridades locales, detuvieron a una persona presuntamente en posesión de 300 dosis de diversas drogas, tres armas de fuego y cartuchos útiles.
La detención se llevó a cabo tras un operativo implementado en las inmediaciones de la calle Rayón esquina Allende de la Zona Centro de esa localidad, donde elementos de seguridad, aseguraron a quien dijo llamarse Gerardo ‘N’ de 21 años de edad, en posesión de lo siguiente:
Por lo anterior, la persona y todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación jurídica.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 13 de febrero de 2018.- Prevalece clima templado durante el día en gran parte de la entidad, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 28 se mantiene estacionario desde el noreste hasta el sur del Golfo de México, lo que favorece vientos con rachas fuertes y lluvias dispersas en oriente y centro del país. Evento “Norte” afecta las costas de Tamaulipas y Veracruz con rachas violentas además de lluvias en la zona. En tanto, el frente frío número 29 afecta Baja California y Sonora, lo que propicia descenso de temperatura, lluvias y tormentas eléctricas.
En el estado de Guanajuato se mantiene cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias dispersas, tormentas eléctricas y granizo. Se prevén mañana y noche frescas, con ambiente ligeramente cálido durante el día. Habrá viento soplando de dirección variable acompañado de rachas moderadas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 19° a 21° C, y las mínimas de 06° a 08° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 23 a 25°c y las mínimas irán de 09 a 11°C.
La temperatura máxima registrada el día de ayer en la entidad: fue de 30°C en Apaseo el Grande y Dolores Hidalgo C.I.N.; en tanto la mínima fue de 5.0°C en San Felipe y Coroneo.
Por otra parte, cabe informar que durante la actual temporada invernal, a partir del mes de noviembre al 13 de febrero, se han habilitado refugios temporales para atender a personas en situación de vulnerabilidad:
Irapuato, Gto.
Albergue La Estancia: 324 personas atendidas
León, Gto.
Albergue La Candelaria: 2,515 personas atendidas
Salvatierra, Gto.
Centro Gerontológico: 01 personas atendidas
Silao de la Victoria, Gto.
Salón de Usos Múltiples: 28 personas atendidas
Además, la Coordinación Estatal de Protección Civil te recomienda en esta temporada invernal tomar en cuenta las siguientes las siguientes medidas:
Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero del 2018.- El Hospital General de Guanajuato “Dr. Valentín Gracia” amplia servicio de atención especializada de Infarto Agudo al Miocardio en beneficio de la población de la capital del estado.
La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal envió la acreditación al para ampliar la cobertura de atención a la población, el documento fue firmado por el Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal.
Para alcanzar la acreditación se tuvo que pasar por un proceso riguroso de revisión de infraestructura, medicamentos y procedimientos para la atención del infarto agudo al miocardio.
Garantizando así la posibilidad de prestar una atención oportuna ante la presencia de datos de alarma tal como dolor torácico o enfermedades del corazón y en caso de ser necesario, la administración del tratamiento que permita mejorar el pronóstico de la enfermedad.
La red de servicios del estado garantiza la continuidad de la atención por medio de la referencia o envío de los pacientes que, una vez que han recibido tratamiento para deshacer los trombos de las arterias del corazón son trasladados a un hospital con terapia intensiva para continuar con su tratamiento.
En lo que va de este sexenio más unidades médicas han sido acreditadas como prestadoras de servicios especializadas, a la par se ha fortalecido la infraestructura hospitalaria.
Para esta acreditación el Hospital contó con ciertas características en su estructura física que avalan el cumplimiento de normas oficiales. La unidad cuenta con 60 camas censables, un área de urgencias, entre otros.
El Hospital General de Guanajuato en este momento y como parte de las obras de mejora de la infraestructura hospitalaria del estado se encuentra en remodelación en el área de tocología y quirófanos, aunado a la obra de ampliación de urgencias le permitirá dar una mejor atención a quien lo necesite y de manera primordial a los pacientes beneficiarios de Seguro Popular.
Cuenta con las especialidades de medicina interna, cirugía, pediatría, obstetricia, cardiología y hematología por lo que se encuentra en posibilidad de dar tratamiento a los pacientes que lo requieran y en caso necesario realizar la referencia del paciente a alguno de los hospitales con mayor capacidad como lo son León, Irapuato o Celaya.
La Salud es compromiso de todos
San Antonio, Texas., 12 de febrero de 2018. Susana Guerra Vallejo, Titular del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias realizó una gira de trabajo por el Estado de Texas del 9 al 11 de febrero, con el objetivo de establecer una agenda de comunicación y encuentro con la comunidad guanajuatense radicada en las ciudades de: San Antonio, Dallas, Greenville y Houston en donde se reunió con más de 30 clubes de migrantes.
Durante este encuentro se instaló una ventanilla financiera para la recepción de solicitudes para los Programas de Inversión Migrante, coordinando acciones de integración entre los clubes y federaciones que permitan consolidar y reforzar la unión entre los paisanos guanajuatenses.
En la ciudad de San Antonio, Texas se entregaron actas de nacimiento gratuitas y licencias de conducir por primera vez, así como el trámite de doble nacionalidad de tres pequeños cuyos padres son de origen guanajuatense.
De la misma manera en las ciudades de Houston, Dallas y Greenville se dieron a conocer los diferentes servicios con los que cuenta el Gobierno del Estado de Guanajuato para apoyar a nuestros connacionales ante diferentes situaciones, así como a los Dreamers originarios de nuestra entidad, así como información de los derechos políticos de los migrantes.
También la Directora General del Instituto del Migrante, Susana Guerra Vallejo tomó protesta a los integrantes de la mesa directiva de la Nueva Federación en Texas “Caminos de Guanajuato”, conformada por los clubes de migrantes: Club Orgullo Guanajuatense de Cortazar, Club Migrante siete luminarias de Valle de Santiago, Club San Luis Rey de San Luis de la Paz, Club San Luis de la Paz, Club San Felipe Quiriceo de Valle de Santiago y Pueblo Nuevo, Grupo Salvatierra Guanajuato Houston, Club Migrante Comunidades Unidas de Yuriria, Club Migrante San Manuel Quiriceo de Valle de Santiago, Club Migrante Quiriceo Sin Fronteras de Valle de Santiago y Club La Tinaja Guanajuato originarios del municipio de Ocampo.
• Se aplicará el nuevo modelo de la Reforma Educativa para la educación básica
Guanajuato, Gto., febrero del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Centro Oeste, ofrecerá la serie de cursos en línea de los Aprendizajes Clave para la educación integral, dirigida a docentes de la región, conformado por 19 cursos con base en lo que establece el nuevo modelo de la Reforma Educativa para la educación básica.
Los ejes para el desarrollo de los cursos contienen temas relacionados con el Planteamiento curricular; La Escuela al Centro del Sistema Educativo; formación y desarrollo profesional docente; Inclusión y equidad; y la gobernanza del sistema educativo.
Los campos para la formación académica, vinculan áreas del conocimiento como Lenguaje y Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social
Las áreas de desarrollo personal y social, enlazan la educación física, la educación socioemocional y las artes para el desarrollo integral.
De la misma manera los ámbitos de la autonomía curricular, buscan ampliar la formación académica, potenciar el desarrollo personal y social, fortalecer los nuevos contenidos relevantes y los conocimientos regionales en proyectos de Impacto social
La Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria contiene un planteamiento para la educación básica y la media superior, y abarca tanto la estructura de los contenidos educativos como los principios pedagógicos que la sustentan.
Entre otros objetivo, se pretende que los docentes puedan aplicar estos aprendizajes clave, a partir del ciclo escolar 2018-2019.
Los resultados nacionales de Planea 2017 para tercero de secundaria, en lenguaje y comunicación y en matemáticas se mantienen en comparación con los resultados de 2015.
Pero, en Guanajuato se identifica una tendencia a la mejora, al comparar el porcentaje de alumnos en los niveles satisfactorio y sobresaliente (III y IV), en Lenguaje y Comunicación aumentó de 24% a 26% y en Matemáticas incrementó de 12% a 14%; gracias a esto hoy contamos con un mayor número de educandos con capacidad de analizar, jerarquizar e interpretar información explícita e implícita de diferentes tipos de textos y resolver problemas con números fraccionarios y decimales, además de emplear ecuaciones a partir de problemas verbales.
De acuerdo al INEE, el análisis de los diferentes tipos de escuelas arroja que el contexto familiar, socioeconómico y cultural, influye en las brechas de los aprendizajes, por lo que es necesario desarrollar y fortalecer todas las políticas públicas que atienden a los grupos más vulnerables.
Durante la administración del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez se han implementado políticas públicas que han permitido mejorar en diversos indicadores educativos, como a continuación se describen:
-Guanajuato viene cumpliendo con la Ruta para la implementación de la Reforma Educativa;
-Se han realizado importantes inversiones en todos los niveles educativos; gracias a ello más niñas, niños y jóvenes asisten y permanecen en la escuela en mejores condiciones;
-Cabe resaltar que Guanajuato cuenta con la capacidad instalada suficiente para atender la demanda en un 100% de la población en esta edad escolar (12 a 14 años nivel secundaria);
-A través de distintas estrategias, entre las que se encuentra el Programa Quédate, Aprende y Continúa, ha disminuido considerablemente el número de estudiantes que reprueban y abandonan la escuela; gracias a ello Guanajuato transitó de la posición 20º a la 8º a nivel nacional en el tema de abandono escolar. De igual forma, el estado pasó del 2º al 1º lugar nacional en cuanto al menor índice de reprobación en el nivel primaria; y del 4º al 1º en secundaria.
-Se ha disminuido considerablemente el rezago educativo, por lo que más niñas, niños y jóvenes concluyen sus estudios en primaria y secundaria; estas acciones aseguran mejores trayectorias educativas en todos los niveles.
-Gracias a los avances alcanzados durante la presente Administración en la cobertura de primaria y secundaria más jóvenes avanzan y estudian en la educación media superior.
-Guanajuato, participa en la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Educación Básica y Media Superior en el Programa Piloto con el mayor número de Centros Escolares a Nivel Nacional, lo que facilitará su implementación en todo el Sistema Educativo Estatal a partir del Ciclo Escolar 2018-2019.
Los resultados de Planea 2017 confirman la necesidad de enfrentar los diversos retos que constituyen el punto de partida de los cinco ejes del nuevo modelo educativo.
Ello, además de continuar realizando intervenciones educativas focalizadas, dando prioridad a las poblaciones escolares que más lo necesitan, tomando como referencia las acciones emprendidas en educación primaria, en donde los resultados mejoraron considerablemente entre 2015 y 2016.
Dichas intervenciones consisten:
-En la antesala de la implementación de los nuevos planes y programas de estudio; en próximos días se iniciará el proceso de capacitación de la totalidad de autoridades escolares y docentes para la apropiación de los mismos para su aplicación en el ciclo escolar 2018-2019.
-Se realizarán varias acciones entre las que destacan la capacitación y un taller para que los docentes hagan un ejercicio práctico cuando el nuevo modelo entre en vigor.
-Se está fortaleciendo en Guanajuato la formación y capacitación docente, impulso al aprendizaje de matemáticas, buenas prácticas y encuentros para compartir experiencias exitosas.
-Se dará mayor impulso a la línea de trabajo a través de los Consejos Escolares para seguimiento puntual de indicadores en los niveles estatal, municipal y de cada escuela, hasta la ruta de mejora.
[wzslider]
Salamanca Gto., 12 de febrero de 2018.- Durante acciones realizadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único Estatal de Salamanca, recuperaron un vehículo con reporte de robo vigente.
Al estar realizando labores de patrullaje en las inmediaciones de la calle Juan Díaz de Solís, de la colonia Francisco Villa, se visualizó un vehículo mal estacionado.
Tras verificar los datos del vehículo marca Chevrolet Monza, tipo sedán, color rojo, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, arrojó que cuenta con reporte de robo vigente el 11 de febrero del año en curso.
La unidad de motor fue asegurada ay quedó a disposición de la autoridad correspondiente.