Guanajuato, Guanajuato.- 16 de febrero del 2018.- Pese a que varios estados ya cuentan con reportes por dengue este 2018, Guanajuato se mantiene sin casos. Además de ningún caso notificado de Zika y por Chikungunya.
Guanajuato ha cumplido seis semanas consecutivas sin registro de casos confirmados por dengue, se informó durante el desarrollo de la primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud (CESSA), informó el Dr. Daniel Díaz Martínez al anunciar 163 millones de pesos para este año en el estado para el programa de combate, una cifra histórica nunca antes registrada.
El Dr. Daniel resaltó a la importancia de tratar el tema de eliminar criaderos con las presidencias municipales y sociedad civil.
Y agregó que la Vigilancia Epidemiológica activa se ha reforzado conforme las temperaturas vayan incrementando, y propuso ante integrantes del CESSA que la estrategia: lava, tapa, voltea y tira ( cacharros, llantas viejas, floreros en desuso, mofles, botes,) sea permanente por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El programa de descacharrización ya cuenta este año con mil 55 personas contratadas en el estado y se contratarán otros 151 operativos, además de 83 máquinas pesas listas y operables para realizar las actividades del programa de vectores.
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán ya cuenta con casos este año, es por ello que en prácticamente todo el estado se han colocado ovitarmpas mismas que permiten medir la densidad del mosco, informó por su parte la Dra. Fátima Melchor Márquez, responsable estatal de Epidemiología.
Además que el 60 por ciento del territorio nacional presentan las condiciones para la trasmisión de enfermedades transmitidas por vector; ante esta situación Guanajuato está listo para enfrentar los retos de este año en materia de combate.
Es por eso que desde enero ya se iniciaron las actividades de combate al dengue y se intensificarán durante una semana nacional de prevención.
El panorama nacional a esta semana seis del año es que hay tres estados del país con casos de dengue.
En la reunión del CESSA participaron el Coordinador General de Administración Fernando Reynoso y el de Salud Pública Moisés Andrade Quezada.
En materia de Protección contra Riesgos Sanitarios el Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán dio a conocer que se intensifican visitas de fomento sanitario, hasta el momento con más 21 mil visitas a establecimientos para eliminación de criaderos potenciales en traspatios, azoteas, depósitos de agua, incluyendo revisiones en iglesias donde existen contenedores de agua y pilas bautismales propicios para el desarrollo del vector.
La Secretaria de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de dengue.
Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.
La SSG invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones:
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto., a 16 de febrero de 2018.- Para resaltar la importancia que tiene el regreso después de 100 años de parte de la colección del guanajuatense Ramón Alcázar, el Instituto Estatal de la Cultura presentó la conferencia “La arqueología en la colección de Ramón Alcázar”, que fue impartido por la arqueóloga María de Lourdes López.
Dicha conferencia parte del ciclo en torno a la exposición “Del goce al deleite público”, que se encuentra en exhibición en el Museo Palacio de los Poderes desde el pasado mes de diciembre y que concluye este fin de semana.
La arqueóloga María de Lourdes López mostró parte del archivo que se formó cuando el Museo Nacional recibió la colección que contenía muebles, relojes, joyas, piezas arqueológicas de diferentes partes del país, así como artículos que había comprado en sus viajes a Europa y Asia.
La expositora resaltó que durante el siglo XIX no existían museos, hasta que se creó el Museo Nacional. Cabe resaltar que por ende, no había investigación arqueológica sobre los cimientos prehispánicos que se encontraban en diferentes puntos de país, por lo que era muy sencillo obtener piezas de estos sitios históricos.
Para comprender esto, la conferencista mostró algunas imágenes de cómo se encontraban varias zonas arqueológicas antes de ser intervenidas para su estudio, muchas de las pirámides se encontraban completamente cubiertas, sin embargo esto no había impedido que muchas fueran saqueadas en sus alrededores.
Habiendo tantos secretos históricos por descubrir, propició que muchos exploradores encontrarán cosas, incluso probablemente fue que así llegó varias de las piezas prehispánicas a manos de Ramón Alcázar, pues en Zamora, ciudad donde era oriunda su madre, se encontraros varios vestigios arqueológicos.
De igual manera pasó en Guanajuato, pues se han encontrado vestigios de las culturas antiguas, por mencionar hay un texto que resalta que cerca de la Hacienda de Burras se encuentran algunos cimientos prehispánicos sin explorar.
De aquí que en su colección se mostrarán varias objetos que se encontraron en su colección y que hoy en día muestran la riqueza de pasado prehispánico del país.
Guanajuato, Gto., a 16 de febrero de 2018.- En este sexenio, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) inauguró el Museos Palacio de los Poderes en Guanajuato y Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón y puso en marcha un total de 390 exposiciones en los diferentes museos.
La apertura del museo Hermegildo Bustos y Palacios dio pie a incrementar de 4 a 6 museos, bajo la custodia del Instituto Estatal de la Cultura en esta administración.
En el Museo Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón se trabajó con una inversión de 16 millones de pesos, con la que se realizaron las siguientes acciones: rehabilitación de las 7 salas museográficas, sala de usos múltiples–Auditorio, área lúdica educativa, taller de artes plásticas, vestíbulo, pasillos de circulación y patio de usos múltiples, restauración del patio central, sanitarios y área administrativa.
En el Museo Palacio de los Poderes se alberga un total de 6 salas de exposición, un salón verde y el salón del pleno, además se puede hacer uso de la biblioteca que cuenta con toda la colección de ediciones La Rana, y además se trabaja en reunir todo el acervo relacionado con la entidad.
En lo que respecta a exposiciones, se realizaron 18 Circuitos Estatales que dio un resultado de mil 919 exposiciones plásticas para beneficio de más de 734 mil visitantes, para hacer posible este alcance se habilitaron 19 salas de exposiciones, en igual número de municipios como : Abasolo, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.
No solo en el estado se tuvo presencia sino también a nivel internacional con 20 exhibiciones en: Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Ciudad del Vaticano, Francia y Japón; donde la obra de artistas como: Diego Rivera, Hermenegildo Bustos y los hermanos José y Tomás Chávez Morado, así como el trabajo de artistas contemporáneos tuvieron destacada presencia en importantes recintos de estos siete países.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de febrero de 2018.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, se convirtió en la única entidad gubernamental en el país, avalada por el Gobierno Federal para impartir diversos cursos de capacitación con validez oficial a los trabajadores en la entidad.
La dependencia estatal obtuvo la autorización y registro como Agente Capacitador Externo, que otorga la Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
María Libia Gómez Padilla, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que durante los últimos 4 años han trabajado en preparar a los servidores públicos encargados de impartir estas capacitaciones para que obtuvieran las acreditaciones en los conocimientos técnicos de las materias que imparten y las certificaciones como instructores validados.
Agregó que entre las facultades y obligaciones de la dependencia está el propiciar estrategias, políticas, programas y acciones en materia de normativa laboral y fomentar una nueva cultura laboral en el Estado que impulse el trabajo digno y decente, además de preparar a la fuerza laboral para adecuarse a las exigencias que con lleva la llegada de empresas de diversos sectores a la entidad.
“La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha hecho una labor muy importante en la atracción de inversiones en el ancho y largo del estado para propiciar fuentes de trabajo, ahora se vuelve un quehacer de la Secretaría de Gobierno lograr que dichas fuentes de empleo sean estables, armónicas y permanentes”, recalcó.
Gómez Padilla, señaló que las relaciones laborales sólidas permiten que un trabajador se vaya desarrollando en el factor humano, en los conocimientos técnicos de su quehacer, sea estable en el centro de trabajo, genere antigüedad, prestaciones y con ello mejore su calidad de vida y la de su familia.
Los cursos autorizados que imparte la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social son 20 y se dividen en dos ejes:
Las empresas y trabajadores interesados en estas capacitaciones pueden comunicarse al teléfono 01 800 821 36 00 donde recibirán informes y asesoría gratuita.
Supervisores y jefes de sector de la Región Norte de la SEG llevaron a cabo su quinta reunión de preparación para el Consejo Técnico Escolar que se realizará el próximo 23 de febrero, en el cual se abordarán temas de relevancia en materia de educación, de cara a la entrada en vigor de la reforma educativa para el próximo ciclo escolar.
La reunión de Consejo Técnico Escolar se lleva a cabo una vez al mes, los directores de cada escuela con sus maestros se reúnen para analizar las estrategias que han de seguir para mejorar los resultados de sus alumnos, además de prepararse para enfrentar con éxito los retos que les plantea la reforma educativa.
“Desde hace varios meses los maestros se han estado capacitando con gran actitud y lo siguen haciendo, están proponiendo y están participando activamente; de hecho son cada vez más los docentes que se han inscrito a los cursos en línea que les orientan y apoyan de manera muy práctica y puntual para este tema de la reforma en beneficio de la educación de nuestros niños y jóvenes” comentó Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte.
Durante la reunión los supervisores y jefes de sector analizaron la guía para el desarrollo de la quinta sesión del CTE, conforme a la cual se determinarán las propuestas de mejora correspondientes.
A la reunión acudieron las autoridades educativas de los cinco municipios que conforman la región norte de la SEG: San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego, Ocampo y San Miguel de Allende, de los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como de educación física y educación especial.
Silao; Gto, 16 de febrero.- El Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Silao y la empresa Corrugados de Celaya recibieron el reconocimiento del Tercer Nivel por haber alcanzado altos estándares de seguridad establecidos en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Enrique Nieto Hernández, director de Promoción y Desarrollo de la STPS felicitó al Plantel IECA Silao por obtener este primer nivel del programa de autogestión de sus trabajadores que beneficia en la seguridad y salud, pues genera pertenencia dentro de las plantas laborales.
“Este reconocimiento es una gran responsabilidad para los que trabajan en el plantel IECA Silao porque son ustedes lo que realizan las capacitaciones de empresas nacionales y extranjeras que están aterrizando en gran parte de los municipios que conforman el corredor industrial. En este sentido, el IECA es hoy un ejemplo en materia de capacitación“, dijo Nieto Hernández al momento de entregar el reconocimiento.
Del mismo modo se refirió a la empresa Corrugados de Celaya, que durante 40 años ha sido proveedora de parasoles de cartón a partir del desarrollo de una tecnología de selección de color con resistencia al sol y de la cual tienen la patente y que abastece a muchas empresas en el estado.
El reconocimiento lo recibieron José Luis López Álvarez, en representación del director del Plantel IECA Silao, Alejandro Castro Vázquez, así como Álvaro González Olivares, Director General de Corrugados de Celaya.
Durante un breve evento celebrado en las instalaciones del plantel Silao, el Coordinador de Operaciones del IECA, Sergio Villanueva Zamora afirmó que es imprescindible consolidar y desarrollar una cultura de prevención de riesgos laborales, mismos que ya están plenamente establecidos como compromisos voluntarios dentro del PASST.
Recordó que el IECA solicitó de manera voluntaria, en mayo de 2012, ser auditada ante la STPS, a través del PASST, para que verificara sus instalaciones y condiciones de seguridad y salud.
Villanueva Zamora explicó que el programa de autogestión ha permitido que 16 de los 28 planteles que tiene el IECA estén inscritos dentro del PASST con el fin de incrementar sus estándares de seguridad y salud en el trabajo.
Por su parte, López Álvarez manifestó que al interior del IECA “estamos dispuestos a fomentar una estrategia de seguridad, siempre apoyados en la filosofía de que vale más prevenir que lamentar”, así como seguir con la normatividad que se debe cumplir para desarrollar las tareas diarias en un entorno seguro.
El compromiso del Gobierno del Estado por medio del Eje Guanajuato Educado encabezado por la SEG, se refleja en la mejora de la infraestructura y la creación de nuevos espacios educativos; en la presente Administración, se desarrollaron modelos arquitectónicos integrales que permiten aprovechar al máximo los espacios, el edificar escuelas de dos y tres niveles permite la construcción de canchas, patios cívicos, áreas de convivencia y no interferir en la construcción de espacios a futuro.
Además, se consideran aulas más amplias con rampas para garantizar la accesibilidad, mejor iluminadas, ventiladas, con estantes para la colocación de materiales; además, de equiparlas con tecnología ecológica al incluir baños secos, celdas solares, bebederos, micro-plantas y sistemas de captación de agua pluvial y elevadores.
Se han realizado inversiones sin precedentes en obras, alcanzando un monto mayor a 5 mil 400 millones de pesos al corte del ejercicio 2017, lo que representa un 64.4% de incremento en la inversión pública, en comparación a la inversión realizada en la Administración pasada que fue de 3 mil 145 millones.
Las acciones de obra en Educación Básica en la presente Administración suman:
• 3 mil 960 aulas
• 41 aulas de usos múltiples
• 749 bardas
• 179 direcciones
• 582 canchas o techados de canchas
• 262 patios
• 1 mil 230 servicios sanitarios
• 109 laboratorios o talleres
• 6 mil 075 acciones de rehabilitación y mantenimiento
• 5 mil 046 acciones complementarias (como pórticos, escaleras, cisternas, microplantas, bebederos, enmallados, etc.)
En total se han ejecutado 18 mil 233 acciones, de las cuales 4 mil 665 fueron en 2013, 2 mil 816 en 2014, 2 mil 889 en 2015, 3 mil 797 en 2016 y 4 mil 076 en 2017.
Adicionalmente en equipamiento y mobiliario escolar se han invertido más de 175 millones de pesos para beneficio de 5 mil 431 escuelas.
*Pedro Peredo Medina confirmó que está al 100 por ciento la construcción de
la nave de capacitación American Axle, en la que se destinaron más de 65.9
millones de pesos.
*El próximo martes la obra podría ser supervisada por el Gobernador del
Estado Miguel Márquez.
Silao de la Victoria, Gto a 16 de febrero de 2018. El Director General del
Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro
Peredo Medina, manifestó que la construcción de la nave de capacitación
American Axle que se construyó en Silao, se encuentra al 100 por ciento.
Peredo Medina informó que se trata de una obra de primer mundo vinculada al
sector automotriz y está lista para que el Gobernador del Estado Miguel Márquez
Márquez acuda a supervisarla, lo cual podría ser el próximo martes, pues ya fue
concluida la obra física, que es la parte que compete al INIFEG.
La nave del IECA que llevará por nombre Richard E. Dauch, IECA American Axle,
contará con 7 aulas, 2 centros de cómputo, 3 auditorios, 2 salas de juntas, oficina
de reclutamiento, área de psicometría y de recursos humanos, sala de espera,
enfermería, recepción, vestíbulo, área de exhibición, área de inducción, dirección,
cafetería, comedor, cocina, almacén, cuarto de máquinas, área de andén de
carga, entre otros espacios; para estas acciones se destinaron poco más de 65.9
millones de pesos.
El funcionario estatal comentó que la obra representa un gran beneficio para los y
las guanajuatenses, ya que el sector automotriz está considerado entre los más
importantes en el Estado y en este IECA podrán recibir la preparación adecuada
para incorporarse a la vida laboral.
“El INIFEG, ha construido otros dos IECAS de nueva creación para empresas
internacionales, uno de ellos se encuentra ubicado a espaldas de la automotriz
Mazda, en el municipio de Salamanca y el segundo en el municipio de León,
donde se está capacitando a empleados de la llantera Michelin. Las obras se han
realizado cumpliendo con las características y medidas especificadas por cada
empresa. Son obras de clase mundial”.
Peredo Medina agregó que el Gobierno del Estado, a través del Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realiza acciones que
permitan a los y las guanajuatenses tener mayores oportunidades, y el IECA
Richard E. Dauch, American Axle, ubicado en el Parque Industrial FIPASI en el
municipio de Silao, representa esa realidad.
León, Gto. 15 de febrero de 2018.- Durante los primeros minutos del 25 de marzo de 2017 JUAN GUADALUPE “N” de 20 años conocido como “El Luchador” fue detenido por elementos de Seguridad Pública de la ciudad de León por privar de la vida a un hombre, el hecho se registró en la colonia San Miguel de esta ciudad.
El inculpado arribó hasta el domicilio marcado con el número 108 de la calle Privada Río Yaqui, al interior del inmueble se encontraba su víctima José Julio “N” de 32 años apodado “Piporro” quien fue sorprendido por su victimario ya que sin cruzar palabra ingresó al predio y portando un arma de fuego realizó una detonación y posteriormente huyendo de la escena del crimen.
Testigos que en el lugar se encontraban informaron inmediatamente a los números de emergencia, al sitio acudieron elementos de seguridad y una ambulancia que trasladó al lesionado a un hospital para que recibiera atención médica sin embargo a la postre el hombre perdió la vida; los policías que en el sitio se encontraban conocieron características del agresor por lo que iniciaron un operativo que dio como resultado la detención del indiciado.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios asistió rápidamente a la zona, los Agentes resguardaron los datos de prueba que en el lugar se encontraron los cuales serían analizados por peritos e integrados en las indagatorias, del mismo modo se conocieron las distintas versiones sobre lo ocurrido las cuales fueron proporcionadas por quienes estuvieron presentes al momento de la agresión.
La investigación inicial fue presentada por el Agente del Ministerio Público ante la autoridad correspondiente, los datos de prueba aportados permitieron obtener vinculación a proceso penal para el inculpado quien por instrucción del Juez permaneció en prisión preventiva oficiosa.
Las indagatorias complementarias fueron efectuadas por Agentes de Investigación Criminal (AIC) quienes obtuvieron datos que confirmaban la participación del indiciado en el homicidio. En el Juzgado Único de Oralidad se desarrollaron las audiencias pertinentes por lo que al concluir la investigación, la carpeta fue presentada a la autoridad, obteniendo así sentencia privativa de la libertad para JUAN GUADALUPE “N” por lo que deberá purgar una pena de 12 años en prisión así como el pago de la reparación del daño en beneficio de los familiares de la víctima, negándosele los beneficios que la ley establece.
Irapuato, Gto., a 15 de febrero del 2018.- En los últimos años Irapuato ha destacado en materia económica resultado de la colaboración entre sus ciudadanos y el gobierno hacia el bienestar común.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), al durante la celebración del 471 aniversario de la fundación de la ciudad.
Romero Pacheco participo en la 8va edición de la Fresa de Oro que reunió a más de 100 productores de la frutilla roja quienes expusieron lo mejor de sus cosechas.
La comercialización de la fresa en el estado representa 21 mil empleos en el campo y agroindustria, colocándonos en el 3° lugar nacional en producción y exportación con 1 mil 841 toneladas anuales.
Asimismo, como parte de las actividades de este día, se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de la Presea Vasco de Quiroga 2018 y el concierto Público con la Orquesta Sinfónica del Estado de Guanajuato.
Dicha presea fue entregada a Laura Martínez Aldana, directora de la Villa Infantil de Irapuato, al destacar por su labor durante 15 años al frente de la asociación en acciones a favor de la población infantil de Irapuato, siendo reconocida por el secretario y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez.
De esta manera, concluyó la agenda de actividades de la celebración de la fundación de la ciudad en la Romero Pacheco acudió en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez.