Yearly Archives: 2018

DIF Estatal Promueve una Alimentación Saludable entre más de 55 Mil Guanajuatenses.

Guanajuato; Gto, 20 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una alimentación saludable mediante la capacitación a más de 55 mil guanajuatenses en la dirección de Asistencia Alimentaria.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que este año se tiene proyectado realizar más de 7 mil acciones de orientación alimentaria en atención en los 46 municipios de la entidad.

Explicó que las acciones consisten en proporcionar información básica a través de pláticas, talleres, capacitaciones, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, material didáctico, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa.

“El Programa de Asistencia Alimentaria  brinda herramientas a las familias guanajuatenses con la finalidad de garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan un buen desarrollo mediante la alimentación en cada uno de los comedores comunitarios”, expresó.

Agregó, que la finalidad del programa es contribuir a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas para que llevar una alimentación saludable, “que favorezcan la integración de una dieta correcta el consumo de insumos y el fomento de habilidades saludables entre la población guanajuatense”.

Asimismo, dijo que se ofrecen talleres a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad, para evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; “o que padezcan a temprana alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrimentos, que prevalezca el  sobrepeso, obesidad o desnutrición y  genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo”.

Promueven Hábitos Saludables

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que a las  55 Mil personas capacitadas conocerán los hábitos saludables, “desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los desayunos escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de  acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias”.

Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en las personas beneficiarias.

Por ello, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.

La funcionaria indicó, que los alimentos que se consumen dentro del programa Alimentario: están basados en el plato del bien comer, tales como: verduras y frutas frescas, cereales (arroz, pasta, papa, tortilla, avena, entre otros), leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzos, soya, etc.) y alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo o res), así como el consumo de agua natural acompañado con los alimentos.

Énfasis

Talleres Impartidos como parte del  Programa de Asistencia Alimentaria

  • Técnica del correcto del lavado de manos
  • Claves para una alimentación segura
  • 5 consejos para crecer 5cm por año
  • Lactancia Materna
  • Clave PF
  • Claves para una alimentación segura
  • Verduras y frutas
  • Hidratación
  • Beneficios de las leguminosas
  • Acomodo de insumos en anaquel y refrigerador
  • Importancia del ejercicio
  • Menú Cíclico
  • Día a día para una vida plena y activa
  • Recreo Saludable
  • Potabilización del agua
  • Lavado y desinfección de frutas y verduras.

 

Lanza IEC convocatoria para pertenecer al Coro Monumental de GTO

• Lanza IEC convocatoria para pertenecer al Coro Monumental de GTO

Guanajuato, Gto., a 20 de febrero del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes (CEARG), lanzó en el 2009 el programa Orgullo Musical Guanajuato, por medio del cual se ha permitido el equipamiento, la conformación y educación musical continua y permanente de diversas agrupaciones. Actualmente se encuentran en funcionamiento:

• 8 orquestas sinfónicas en municipios
• 1 orquesta sinfónica de directores – instructores
• 1 orquesta sinfónica juvenil estatal
• 1 orquesta sinfónica femenil estatal
• 22 bandas tradicionales
• 8 bandas sinfónicas.
Este año el IEC ampliará el número de beneficiarios con la creación del Coro Monumental de Guanajuato, que permitirá complementar a las agrupaciones musicales ya existentes.

Desde muy corta edad, nuestro primer vínculo con la música es la voz, pues al cantar melodías infantiles podemos desarrollar nuestro nivel cognitivo, neuronal, contribuir a nuestro aprendizaje; desarrollar diferentes habilidades como la memoria, la sensibilidad auditiva-musical, la psicomotricidad y a percibir nuestro entorno familiar y social con armonía.

El canto coral contribuye a la socialización, al permitir hacer sinergia con otras personas para un fin musical y artístico común; además, desarrolla el nivel auditivo musical al interpretar melodías al unísono y polifónicas. De igual modo, se desarrolla el hábito de la disciplina individual y grupal que permite la superación personal en diferentes áreas de la vida.

Los municipios beneficiados serán: Manuel Doblado, Cuerámaro, Salamanca, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Tierra Blanca, Doctor Mora, San Felipe y Apaseo el Grande, en donde más de 500 niñas, niños y jóvenes, explorarán sus capacidades y talentos, brindando la oportunidad de acceso a profesores especializados en la materia del canto. El monto total destinado para cada coro será de $302,780.00.

Las condiciones por coro son: 1 instructor por coro, 3 días de trabajo, 3 horas por día; 2 coros por municipio: uno de niños y niñas, otro de jóvenes. Con una hora y media para cada coro. Posteriormente se harán ensambles con ambos grupos.

Difusión y conformación de los coros: se entregarán a cada municipio carteles para difundir la conformación de los coros municipales, la fecha límite para su difusión es el 2 de marzo.

Las bases de la convocatoria son:
1.Las inscripciones de los interesados en cada municipio se realizarán en la semana del 26 de febrero al 2 de marzo.
2.Las audiciones para los interesados las realizará cada maestro encargado de coro en la semana del 5 al 9 de marzo.
3.La primera semana de clases para los programas de coros municipales será del 12 al 16 de marzo.
4.La formación continua de docentes serán los días lunes y martes en el Centro de las Artes de Guanajuato, para formar parte de un proceso de formación continua con un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
5.La convocatoria la pueden encontrar en www.cultura.guanajuato.gob.mx o en las redes sociales de Faceboock: Instituto Estatal de la Cultura o Centro de las Artes de Guanajuato.

Con esta actividad musical, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, generan actividades que contribuirán a una mejor cohesión social.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 719-29.

Revisan SDAyR y Sagarpa políticas públicas en apoyo a productores

*Revisan SDAyR y Sagarpa programas
de concurrencia en beneficio del campo

*Paulo Bañuelos destacó la importancia
de implementar políticas públicas que mejoren
la calidad de vida de las y los productores

 

Celaya, Gto., a 20 de febrero de 2018.- Supervisar las políticas públicas para que verdaderamente impacten en la mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses, es un compromiso del Gobierno del Estado.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), revisaron los resultados de los programas que operan en conjunto.

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural explicó que especialistas de la Universidad de Guanajuato, realizaron una evaluación de los programas: Concurrencia con las Entidades Federativas; de Apoyo a los Pequeños Productores, componente IPASSA y Extensionismo; así como del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, componente de Inocuidad Pecuaria, ejercicio 2016.

“De los cuales hoy nos presentaron los resultados y pudimos notar las cosas que se han hecho muy bien y de manera adecuada, y otras que representan un área de oportunidad para que mejoremos la estrategia, con el objetivo de dar la mejor atención a las y los productores, así como de incidir directamente en mejorar su calidad de vida, que es nuestro principal objetivo”, expresó el Secretario.

Asimismo, Bañuelos Rosales puntualizó que de la reunión se derivaron varios acuerdos, entre los que destacan tres principales.

El primero, dijo, fue vincular la entrega de apoyos de infraestructura con capacitación, “para que los productores usen las herramientas que solicitan de manera adecuada y las aprovechen al máximo, “se trata de darles acompañamiento y asesoría”.

El segundo fue crear un ciclo de mejora continua de los programas, es decir, analizar los resultados, hacer un plan de mejora y darle seguimiento para corroborar que dé resultados.

Y el tercer acuerdo, fue revisar las reglas de operación para puntualizar cuáles de ellas podrían ser sujetas a modificarse con el objetivo de optimizarlas.

“De modo que estos programas son perfectibles y debemos partir de poner al centro a las y los amigos del campo, para que realmente obtengan beneficios que mejoren su vida”, concluyó el Secretario.

Cabe mencionar que en la reunión estuvo presente el delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez; y los subsecretarios de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural; el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, subsecretario para el Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria; el Ing. Fortino Hernández Becerra, subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural.

Así como las y los directores y coordinadores de los diferentes programas, de ambas dependencias gubernamentales.

 

Recuperan en Salamanca una camioneta con reporte de robo

[wzslider]

 

  • Recuperan en Salamanca una camioneta con reporte de robo vigente.

 

 

Salamanca, Gto., 20 de febrero de 2018.- Derivado de la implementación de estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, y los sistemas de análisis y seguimiento del Mando Único Estatal de la SSPE, con la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Policía Militar, se recuperó un auto con reporte de robo vigente.

Sobre la calle Apóstoles de la colonia San Francisco de Asís, se localizó un vehículo aparentemente abandonado, cuando se realizaban labores de patrullaje y vigilancia.

Se trata de una camioneta marca Nissan, tipo pick up, modelo 2007, color gris, misma que al ser verificada con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo vigente el 18 de febrero de este año, en Salamanca.

Por lo anterior, la unidad fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente, para los efectos legales que corresponda.

El IEC presenta Jueves en la Ciencia con la charla “Brazos artificiales” en la BCEG.

León, Gto, a 20 de febrero de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “Brazos artificiales” este 22 de febrero a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Los brazos artificiales, también conocidos como prótesis mioeléctricas, son dispositivos utilizados para reemplazar un brazo humano que ha sido retirado, por lo cual, se requiere de un periodo de entrenamiento para “aprender” a contraer los músculos, en las condiciones que ahora se encuentra.

En esta plática, se presentan algunas de las diferentes investigaciones que se están llevando a cabo para mejorar la simbiosis entre el usuario y su prótesis. Se mostrará el desarrollo de una prótesis inteligente, la reubicación en músculos sanos de los nervios de la extremidad amputada para aumentar la cantidad de fuentes de señal mioeléctricas.

La charla la impartirá el Dr. Roberto Muños Guerrero adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica, CINVESTAV, México D. F. Sus líneas de investigación son: Sistemas dinámicos no lineales en bioingeniería, control mioeléctricas y prótesis, aplicación de la inteligencia artificial en procesamiento de bioseñales, Sistemas Bioinspirados, lenguas electrónicas.

Todas las actividades son gratuitas.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Conmemoran Aniversario de Mineral de Pozos como Pueblo Mágico

 

• Mineral de Pozos fue declarado “Pueblo Mágico de México” por su gran riqueza cultural, gastronómica y artística.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 19 de febrero del 2018. La Plaza Zaragoza de Mineral de Pozos fue sede para conmemorar el sexto Aniversario de la declaratoria de la ciudad como Pueblo Mágico, celebrado el 16 de febrero del 2012.

Mineral de Pozos fue declarado “Pueblo Mágico de México” por su gran riqueza cultural, gastronómica y artística; y en 2017, fue declarada como una de Las 50 Maravillas de Guanajuato por el dolorense Emmanuel Pérez Balderas.

Y con gran orgullo, el comité del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos organizó un evento el pasado 17 de febrero para celebrar el Aniversario; al festejo asistieron habitantes de los Pueblos Mágicos de Salvatierra y Yuriria.

Para hacer la fiesta en grande, los habitantes de los 3 Pueblos Mágicos presentaron una exposición artesanal con instrumentos prehispánicos, pintura y joyería de piedras de la región.

El ambiente se amenizó con música tradicional mexicana y prehispánica a cargo del Coro Infantil, Huichol, Venado Azul, Bola Suriana y el grupo Tribu.

En el acto inaugural asistieron la presidenta de Comité Mineral de Pozos, Lucia García; el Párroco de Mineral de Pozos, J. Jesús Jasso; el director del Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz, Pedro García; Andrea Hernández, en representación del Comité Nacional de Pueblos Mágicos-

Así como Adriana Jasso de Turismo del Estado de Guanajuato y Rodrigo Ibáñez de la Comisión de Turismo de San Luis de la Paz.

Inauguran 14ª Expo Nopal 2018 en Valtierrilla

 

• Expo Nopal 2018 tendrá la participación de 80 expositores.

• Se espera la asistencia de alrededor de 30 mil personas.

• Los productores ofrecerán alimentos y cosméticos a base de nopal

Salamanca, Guanajuato, a 19 de febrero del 2018. La 14ª Expo Nopal 2018, que se celebró en el Parador Turístico del Nopal en Salamanca, tendrá la participación de 80 expositores que ofertan una gran variedad de productos elaborados a base de dicha planta.

El Subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Humberto Aguilar Mata, quien estuvo presente en la inauguración de Expo Nopal, realizada en la comunidad de Valtierrilla de Salamanca, mencionó que el evento espera recibir alrededor de 30 mil visitantes, con mayor afluencia los fines de semana.

Expo Nopal, que durará hasta el 25 de febrero, surge de la intención de los habitantes de Valtierrilla para dar a conocer su riqueza cultural y gastronómica, así como el resultado de sus procesos de producción al buscar promover y comercializar la diversidad de alimentos y productos elaborados con nopal.

“Es un orgullo que la Expo Nopal se inaugure en el Parador Turístico del Nopal porque viene a fortalecer el orgullo de una profesión que, en esta región del Estado, ha dado grandes resultados a la gran oferta turística de Guanajuato, el Destino Cultural de México”, dijo, Octavio Mata.

Durante la inauguración el alcalde de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz, recordó a los habitantes e invitados que desde el 2005 se celebra  con éxito este gran festival.

Tan sólo el año pasado participaron más de 70 expositores y se tuvo una afluencia de más de 20 mil personas, y una derrama económica superior a los 3 millones de pesos.

De los 80 expositores participantes en la edición 2018, 34 son integrantes de la Marca Colectiva “Nopal Villa Valtierilla” Región de Origen, quienes este año ofrecerán alimentos como penca del nopal, nopalitos enchilados, gomitas de nopal, mermeladas, salsas, pencas tiernas de escabeche, tortillas de nopal, nopalimonada, fibra de nopal, y nopales en conserva.

Así como cosméticos como cremas faciales, corporales y para peinar; shampoo, gel, jabones, entre otros.

Además los visitantes y locales podrán disfrutar de diversas actividades de entretenimiento, expresiones artísticas y culturales, y talleres.

Aguilar Mata destacó en el evento que “a nivel internacional hay cosas que nos identifican siendo una parte fundamental la gastronomía con los ingredientes y platillos endémicos como son el chile, los tacos… y por supuesto el Nopal”.

“Muestra de ello es el premio a la Diversificación del Producto Turístico de México al “Circuito del Nopal”, que se obtuvo en Tianguis Turístico del año 2016 como mejor producto de turismo a nivel nacional, y que es ya muy popular dentro y fuera de México con los principales operadores turísticos que nos ofertan”, prosiguió, el subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Al finalizar el evento, el alcalde de Salamanca entregó a Don Jerónimo Pacheco Hernández, habitante de la comunidad de Valtierrilla, un reconocimiento por su trayectoria de vida y por ser ejemplo de entrega en su comunidad.

Entre los asistentes a la inauguración estuvo presente Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de SDAYR; María Magdalena López Hernández, presidenta del Comité Organizador de la Expo Nopal 2018; Fidel Guerra Ahued, Director General de Desarrollo Económico; Alejandro Barrón Sierra, Párroco del Templo.

Firman Convenio Fortaseg Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, San Felipe, Uriangato y Valle de Santiago

  • Firman Convenio de Adhesión al Fortaseg los municipios de Valle de Santiago, San Felipe, Moroleón, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Cortazar e Irapuato.

 

  • Con esta firma se formaliza su participación para recibir los recursos que otorga la Federación para el fortalecimiento de la seguridad en los municipios.

 

  • Este año fueron seleccionados 21 municipios guanajuatenses a quienes se entregarán más de 297 millones 800 mil pesos para la compra de equipo, capacitación e infraestructura.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 19 de febrero de 2018.- Los municipios de Valle de Santiago, San Felipe, Moroleón, Acámbaro, Irapuato, Uriangato, Pénjamo y Cortazar, llevaron a cabo la firma del Convenio de Adhesión al Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).

Con esta firma se formaliza su participación para recibir los recursos que otorgará la Federación, con el fin de fortalecer la seguridad en los municipios.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, recibió a los Alcaldes, Manuel Granados Guzmán, de Valle de Santiago, Mauro Javier Gutiérrez, de San Felipe, Jorge Ortiz Ortega, de Moroleón, Gerardo Javier Alcántar Saucedo, de Acámbaro, Carlos Guzmán Camarena, de Uriangato, Juan José García López, de Pénjamo y Hugo Estafanía Monroy, de Cortazar.

El funcionario estatal dijo que, desde este momento los municipios beneficiados con recursos Fortaseg, pueden ir planeando las compras de equipamiento, infraestructura o capacitación que requieren.

Agregó que, en próximas fechas, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, llevará a cabo talleres de capacitación, para mostrarles la forma más eficiente de en qué y cómo aplicar dichos recursos.

Este año, Guanajuato recibirá a través de los 21 municipios que fueron seleccionados por la fórmula de elegibilidad establecida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para recibir recursos fortasegn por un monto superior a los 297 millones 800 mil pesos.

En los próximos días, el resto de los municipios que recibirán recursos Fortaseg estarán llevando a cabo la firma del convenio, los cuales son: Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, y Villagrán.

Firman el IECA y Municipio de Purísima convenio de capacitación

  • Beneficiará a 400 personas que quieran iniciar actividades productivas

Purísima del Rincón; Gto, 19 de febrero.- Alrededor de 400 personas de diversas comunidades se beneficiarán con el convenio que firmaron el Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Juan Carlos López Rodríguez y el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, José Juventino López Ayala, para la ejecución y desarrollo de programas de capacitación para el trabajo.

El convenio establece que el IECA capacitará a partir del 26 de febrero a madres que son cabeza de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes y público en general de diferentes comunidades del municipio.

La capacitación estará enfocada en temas relacionados con Herbolaría y Aromaterapia, Artesanías para adultos mayores, Pespunte de calzado, Mantenimiento Industrial, Elaboración de productos derivados de la nuez y membrillo, Contabilidad, Inglés, Alimentos (cocina internacional y repostería), así como Manualidades.

Tendrá una duración de 120 horas y se impartirá en las instalaciones del DIF Municipal, las comunidades de Jalpa de Cánovas, San Silvestre y  zona Centro.

Al hacer uso de la palabra, López Rodríguez precisó que la diferencia que separa a nuestro país de aquellos que tienen un alto desarrollo económico es precisamente el desarrollo de capacidades para tener un mejor salario.

“Lo ideal es hacer bien las cosas que nos proponemos y que sean útiles para la vida y el trabajo, incluyendo comunicarse bien, ser puntual, ser confiable y trabajar en equipo. Todo esto nos permitirá posicionarnos para el desarrollo”,  dijo.

Por su parte, el alcalde enfatizó que con la capacitación que impartirá el IECA le brindará las herramientas necesarias a todas aquellas amas de casa que quieren aprender nuevas actividades que les deje un ingreso para contribuir a la economía familiar.

Este es el tercer convenio que firman IECA y el Municipio con el fin de ejecutar y desarrollar programas de capacitación para el trabajo para que las personas puedan iniciar una actividad productiva, a partir de su edad y desde su casa, señaló la directora del Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Norma López Ramírez.

Manifestó que en esta administración se han capacitado alrededor de mil personas  de los sectores educativo, empresarial, jóvenes emprendedores, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, con una inversión de un millón 400 mil pesos.

 

Inician trabajos de ampliación de bulevar Hilario Medina en León

  • Sedeshu invierte 34 millones de pesos en esta obra.
  • “Con estas obras mejoramos la movilidad de las familias y recuperamos el tejido social”: Gerardo Morales.

León, Gto; a 19 de febrero de 2018.- Para mejorar la movilidad y seguridad de más de 23 mil habitantes del Polígono de Medina, en la ciudad de León, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu) invierte 34 millones de pesos en la ampliación de Bulevar Prolongación Hilario Medina.

Este lunes, durante el arranque oficial de dicha obra, el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada dijo que “además con esta y otras acciones se impulsa la recomposición del tejido social y se mejora la calidad de vida de las y los leoneses”.

Acompañado del presidente municipal de León, Héctor López Santillana, el funcionario estatal dio el banderazo de la obra de ampliación de esta avenida que mejorará la movilidad de casi 5 mil familias de colonias como 8 de Marzo y Presitas.

Destacó la participación ciudadanas de los colonos y el compromiso del gobierno municipal en trabajar de manera coordinada para realizar “las obras y acciones que mejoren la calidad de vida de las familias e impulsen su desarrollo”.

Finalmente, Gerardo Morales dio a conocer que en próximas semanas se habrán de firmar los convenios de inversión concurrente 2018 con cada uno de los 46 municipios de la entidad. //—

[wzslider autoplay=”true”]