Yearly Archives: 2018

DIF Estatal Arranca la Primera Brigada Jurídica en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo, C.I.N.; Gto, 27 de Febrero del 2018.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arranca la primera Brigada Jurídica del año, con la atención a más de 300 habitantes de la Comunidad “Las Trancas” en el municipio de Dolores Hidalgo.

La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que el objetivo del programa es facilitar el acceso a los servicios gratuitos y programas a las familias que viven en las comunidades más alejadas de los municipios del Estado, mediante las dependencias de Gobierno Federal, Estatal y Municipal participantes.

“Lo que buscamos con estas brigadas es informar, asesorar y orientar a las familias con el fin de atender a las personas  vulnerabilidad y  al mismo tiempo poder acercar los servicios a las personas que se encuentran alejados de la cabecera municipal y que carecen  de Oficialía del Registro Civil”, mencionó.

Señaló, que bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, este año se tiene programado realizar más de 46 Brigadas Jurídicas a las familias en las comunidades de la entidad con el propósito de regularizar su condición civil de los Guanajuatenses.

“Con las brigadas jurídicas que realizamos en todo el Estado, brindamos servicios de registro civil, realizamos el asentamiento de registro de matrimonios, registro de nacimiento, tramitamos actas de nacimiento, matrimonio y defunción”, explicó.

Celebran Matrimonios

Por su parte, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Lic. Flor de María Martínez Guillén mencionó que aquellas parejas que desean contraer matrimonio lo pueden realizar de manera gratuita llevando los documentos que les soliciten una vez que llegue el programa en su comunidad.

Asimismo, destacó que dichas jornadas son transversales, debido a que participan varias dependencias que al mismo tiempo ofertan sus servicios que van desde la expedición  y reafiliación del seguro popular, asesoría gratuita en materia civil y defensoría pública, asesoría por parte de la Procuraduría Agraria donde se apoya para aclarar dudas sobre tierras ejidales y parcelas.

Además, se cuenta con la colaboración el Instituto Nacional Electoral, Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, Secretaria de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, (INAPAM), Programas de Menores Migrantes No Acompañados.

“Todos los servicios que se ofertan son gratuitos, además con el propósito de abarcar a más beneficiados se impulsan dos brigadas por semana en diferente municipio, logrando con esto la atención en todos los municipio”, expresó la Funcionaria Estatal.

Énfasis

  • La Dirección de Fortalecimiento Familiar realizará 46 Brigadas Jurídicas en el 2018.
  • Durante el 2017, se atendieron a más de 29 Mil 077 Guanajuatenses.
  • Se acercaron los servicios gratuitos a más de 87 comunidades en la entidad.

Participación ciudadana es fundamental para Impulso Social

  • Se realiza en Acámbaro el 4° Encuentro regional de Comités Ciudadanos de Zonas Impulso.
  • Participan más de 200 personas para compartir experiencias de su trabajo en los Comités Ciudadanos de Impulso Social.
  • “Su participación es valiosa y fundamental para la Estrategia Impulso Social”: Gerardo Morales.

Acámbaro, Gto; a 27 de febrero de 2018.- La participación de los hombres y las mujeres que integran los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso, es fundamental en el trabajo de la estrategia Impulso Social.

Así lo señaló el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, durante su intervención en el Cuarto Encuentro Regional de Comités Ciudadanos Impulso Social, que se llevó a cabo en esta ciudad.

Poco más de 150 personas, todas ellas integrantes de Comités Ciudadanos de Zonas Impulso de Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Yuriria, Santiago Maravatío y Coroneo, se dieron cita en las instalaciones del Centro Impulso Social San Isidro, donde llevaron a cabo actividades de integración, foros temáticos de discusión y capacitación para la elaboración de planes de desarrollo comunitario.

El titular de la Sedeshu atestiguó los trabajos de las y los integrantes de los Comités y escuchó de viva voz sus planteamientos y experiencias de trabajo.

En su oportunidad, Gerardo Morales les reconoció “el compromiso, la entrega y su liderazgo volcado a trabajar por mejorar las condiciones de vida en sus comunidades y colonias. No es sencillo asumir estos retos, ustedes han dado un gran paso para convertirse en agentes de cambio de las personas, sus familias y comunidades. Esta es la esencia de la estrategia Impulso Social”, dijo.

“Aquí demostramos que somos más los buenos, que somos más lo que hemos dejado la apatía de lado y que hemos decidido a trabajar para trasformar nuestros entorno”.

Gerardo Morales añadió que “hoy refrendamos juntos este compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden”.

El próximo Encuentro Regional de Comités Ciudadanos tendrá lugar a inicios del mes de marzo en el Centro Impulso Social Benito Juárez de la ciudad de Irapuato.

Los Comités Ciudadanos Impulso se integran por habitantes de las Zonas Impulso del estado, los cuales priorizan las obras y acciones gubernamentales a ejecutar en dichos polígonos.

Impuso Social es la estrategia que coordina, de manera transversal, 130 programas sociales de 124 dependencias del Gobierno del Estado para aplicarlos de manera focalizada en 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de poco más de un millón 200 mil personas. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Aseguran en León a una persona tras conducir un vehículo con reporte de robo vigente

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Aseguran en León a una persona tras conducir un vehículo con reporte de robo vigente.

 

 

León., 27 de febrero de 2018.-  Durante sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, con apoyo de autoridades locales, recuperaron un vehículo de motor con reporte de robo vigente y detuvieron al conductor.

Durante un operativo implementado sobre el boulevard Torres Landa, se detectó una persona que conducía un vehículo, el cual al notar a los elementos de seguridad, aceleró la marcha.

Tras marcarle el alto al conductor, se verificaron los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo en enero del presente año.

Se trata de un vehículo marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color gris, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, que era conducido por Eduardo ‘N’ de 35 años de edad.

La persona y la unidad de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente.

Entrega SOP canchas de voleibol playero en Deportiva de Purísima

SOP/COM2018/060

 

  • Inversión de 2.4 MDP
  • Beneficia a más de 180 mil personas
  • Incluye cancha de fútbol playero

Purísima del Rincón, Gto. a 27 de febrero de 2018.-  Con la construcción de 2 canchas para la práctica de voleibol en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, la Secretaria de Obra Pública de Gobierno del Estado impulsa la práctica del deporte con espacios dignos y de calidad.

Así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien dio a conocer que estas acciones se realizaron con un monto de 2.4 millones de pesos.

Los alcances principales, dijo, consistieron en la construcción dos canchas de voleibol playero y una cancha de fútbol playero integrada a éstas, equipamiento deportivo para su óptimo funcionamiento, además del enmallado y andador perimetral.

Las canchas de voleibol con medidas de 39.4×30.4 metros contienen arena sílica de 35 centímetros de espesor, se instaló el equipamiento deportivo consistente de cinta ojillada de pvc, 2 juegos de postes y red para las canchas de voleibol.

En la cancha fútbol se instaló un juego de cinta ojilla de pvc y dos porterías, se instaló el enmallado perimetral con más de 600 metros cuadrados y firme de concreto perimetral para los andadores con 217 metros cuadrados.

La obra a cargo de la empresa guanajuatense Proyectos y Construcciones Rayse, S.A. de C.V., generó aproximadamente 20 empleos de mano de obra local, objetivo del Gobierno del Estado, impulsar la actividad social y económica con cada obra que ejecuta la Secretaría de Obra Pública.

“El objetivo es fomentar la práctica del deporte y así mejorar la vida de los más de 180 mil habitantes de la región con nuevos espacios dignos”, concluyó el Subsecretario de Edificación.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita en donde lo más importante es impulsar la activación física para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

León y Purísima del Rincón con nuevas instalaciones este año

Crece la infraestructura deportiva de calidad

León y Purísima del Rincón con  nuevas instalaciones este año

Este año estarán concluidos y abiertos al público dos nuevos espacios deportivos en los municipios de León y Purísima del Rincón, que permitirán que más guanajuatenses realicen deporte individual y de conjunto en instalaciones de primer mundo.

La deportiva de Purísima del Rincón será una de las más completas de la entidad y contará con alberca semiolímpica, Módulo Multidisciplinario, cancha de volibol de playa, canchas de futbol soccer, una cancha de futbol con tribunas, campo de beisbol, gimnasios al aire libre, pista de skate para patineta, gimnasios al aire libre, pista de atletismo, sanitarios, oficinas y estacionamientos.

“Esta deportiva abrirá oportunidades sin precedentes al deporte no sólo en Purísima sino en todos los municipios del Rincón”, señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia durante una supervisión de obras en la que estuvo acompañado del Director de CODE en Purísima, Juan Pablo Verdín Sánchez y del Director de Infraestructura de CODE, Juan Pablo Pérez Beltrán.

Señaló que la apertura de la deportiva está muy cerca, sólo falta afinar algunos detalles en la construcción y servicios; no así la alberca semiolímpica que registra un avance del 45 por ciento. Este espacio será de 20 x 25 metros, contará con gradas y permitirá la instalación de escuelas de nado.

Esta deportiva contará con escuelas de deportes como gimnasia, tae kwon do, natación para todas edades y personas con discapacidad así como boxeo, para lo cual ya se adquirió un ring de box de la mejor calidad en el mercado.

La jornada de supervisión de obra abarcó la nueva deportiva en el Parque Metropolitano donde se lleva un avance del 35 por ciento.

Esta obra ya arrancó el ajuste del terreno para la creación de una cancha de futbol americano, canchas de futbol soccer, gimnasios al aire libre, campo de hockey sobre pasto, edificio administrativo, plaza de acceso y estacionamiento.

Las obras sufrieron ajustes debido a las condiciones del terreno, que requirieron mayor compactación y elevación de niveles con el propósito de evitar inundaciones en temporada de lluvias.

Este espacio deportivo estará terminado este mismo año y permitirá que la población aledaña al parque, tenga acceso a sus instalaciones.

Grupo de Ayuda Mutua de San Gregorio en Cuerámaro se reacredita en salud


Cuerámaro, Guanajuato.- 27 de febrero del 2018.- El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro recibió la re acreditación por parte de autoridades sanitarias.

La agrupación se encuentra integrada por veinte pacientes que padecen alguna enfermedad crónica, pero al ser parte han logrado mejor su calidad de vida y reducir los síntomas de esos padecimientos.

Coordinados por el personal de salud de la unidad médica decidieron continuar con el proceso del cuidado de sus enfermedades para llegar a parámetros de control sus diferentes padecimientos crónicos como: diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso, a través de su participación en sesiones de promoción a la salud, actividad física por parte del equipo multidisciplinario de las diferentes áreas de la salud, aunados al servicio de atención médica, nutricional y sesiones de actividad física.

El Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la SSG explicó que, durante meses, los integrantes estuvieron realizando diversas actividades físicas las cuales les dieron resultados positivos en su salud.

Así los integrantes lograron perder peso, medida de cintura alcanzando un control más óptimo de diabetes y presión arterial.

Estas acciones fueron coordinadas por el equipo de Riesgo Cardiovascular del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Cuerámaro.

Para este reconocimiento se realizó una ceremonia protocolaria en la UMAPS de San Gregorio, en la que estuvieron presentes el Dr. Sergio López Martínez, responsable del Programa del Adulto y Adulto Mayor de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como el Dr. Carlo Iván Olmedo Arce, director del CESSA.

Marisela Bonilla, Regidora del presente Ayuntamiento, Rosa Elía Martínez Zavala, Acreditara estatal.

En  las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, se realizan actividades preventivas como la detección integral para identificar oportunamente a los pacientes con diabetes y ofertarle su tratamiento oportuno y adecuado a cada uno de estos y llevarlo a cifras de control para disminuir las complicaciones que conlleva esta enfermedad.

 

La Salud es compromiso de todos

Innova el INIFEG facilitando a los contratistas el llenado de estimaciones, por medio de videos tutoriales en vivo.

Innova el INIFEG facilitando a los contratistas el llenado de estimaciones, por medio de videos tutoriales en vivo.

Silao de la Victoria a 27 de febrero de 2018. Con el propósito de otorgar más herramientas que faciliten el correcto llenado de estimaciones a los contratistas que laboran para el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, se realizan transmisiones en vivo de tutoriales por medio de sus redes sociales.

En las transmisiones una persona explica el proceso del manejo del sistema SINEG y el correcto llenado de las estimaciones. Una de las ventajas que obtienen los contratistas con estas nuevas herramientas es que ya no se tienen que trasladar a las oficinas para resolver posibles dudas y en el momento en el que personal del Instituto se encuentra transmitiendo en vivo, los interesados pueden externar sus dudas y de inmediato son resueltas.

Los horarios de las transmisiones online en las que se explica cualquier duda del programa escuelas al CIEN de carácter federal, son los días jueves a las 10 de la mañana en la página de Facebook del INIFEG (@inifeg) y en el canal oficial del instituto que puedes encontrar en el canal de youtube (Inifeg Guanajuato); y para los programas estatales de obra son los días viernes en el mismo horario.

Los videos se pueden visualizar en cualquier dispositivo ya sea móvil o de escritorio y los mismos quedan guardados para ser consultados en el momento que así se desee.

Es de esta manera como el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato brinda más opciones para agilizar los procesos administrativos a los constructores.

Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia

 

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Preside el SSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Primera Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato.
  • Aprueba la Comisión acciones de prevención para los municipios de León y Celaya.

 

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de febrero de 2018.- Presidió el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato.

Esta mañana se realizó en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, esta primera sesión donde se aprobó la puesta en marcha de las acciones que se realizarán por medio del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) en los municipios de León y Celaya.

El PRONAPRED constituye una oportunidad para identificar las fortalezas y debilidades del diseño, gestión, puesta en marcha y consolidación de la política pública de prevención social de la violencia y la delincuencia, para el ejercicio de recursos.

En el municipio de León se pretende trabajar con los polígonos: León I y Las Joyas, a los cuales se les asignó un recurso de más de siete millones de pesos, que abarcan la prevención de adicciones en jóvenes, así como la productividad en mujeres y hombres de estos polígonos.

En tanto, para el municipio de Celaya, se pretende trabajar con el polígono de Las Américas, cuyas estrategias suman un total de cuatro millones de pesos, realizando acciones de prevención para las familias, niños, niñas y jóvenes de este polígono.

Los ejes estratégicos que se deben atender, en resumen, consisten en lo siguiente:

  • Consolidar la participación ciudadana y la corresponsabilidad social en la implementación del programa.
  • Focalizar y alinear las acciones e intervenciones.

Esta primera sesión estuvo constituida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mtro. Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Subsecretario de Prevención, Ing. Marco Antonio Rodríguez Vázquez; Por la Secretaría de Gobernación, Lic. Armando Romero Rosales y Lic. Oscar López Rivera.

Además, el Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Gustavo Rodríguez Junquera,  el Secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya, Lic. Juan José González González y el Director General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de León, Lic. Elías Lira Mares.

Invita IEE a la caminata de los 20 años del ANP Cuenca de la Esperanza

  • ANP Cuenca de la Esperanza cumple 20 años y lo celebra con caminata.

 

 

Guanajuato, Gto., 27 febrero del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a la tradicional caminata dominical en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza con motivo de su 20 aniversario.

 

El ANP Cuenca de la Esperanza ubicada en la Capital fue decretada el 6 de marzo de 1998 con la categoría de reserva de conservación, con la finalidad de conservar y mantener procesos naturales y los servicios ambientales (SA) que ofrece.

 

La caminata se llevará a cabo el próximo domingo 4 de marzo de 9 de la mañana a 12 del día y consistirá en un recorrido de casi 5 kilómetros por el sendero interpretativo, desde donde se hará la observación de aves y al finalizar habrá desayuno con un costo de recuperación de 50 pesos por persona.

 

El cupo es limitado para 40 personas y la reservación se puede hacer al correo electrónico anpcuencadelaesperanza@guanajuato.gob.mx o al teléfono 01 473 735 2600 en un horario de atención al público de 8:30 a 16:30hrs.

 

Desde el decreto del ANP Cuenca de la Esperanza se han realizado acciones encaminadas a la retención de azolves y la captación de agua de lluvia, con obras de conservación de suelos que se estiman en:

 

  • Más de 8,000 tinas ciegas con un volumen de captación de .80 metros cúbicos cada una.
  • Presas filtrantes ubicadas en los arroyos de la cuenca con una capacidad de retención de más de 1,000 metros cúbicos.
  • Barreras de ramas y bordos de tierra para la retención de azolves y la posterior reubicación de material vegetativo de la zona.
  • Reforestación con aproximadamente 150,000 plantas de especies nativas

 

El ANP Cuenca de la Esperanza está ubicada en el municipio de Guanajuato con una superficie de 1 mil 832.65 hectáreas y es una importante microcuenca que forma parte de la Sierra de Santa Rosa, al captar por año más de 567 mil m3 de agua de lluvia y 109.7 toneladas de carbono.

 

En el lapso de 20 años, la Cuenca de la Esperanza ha recibido a 240 mil visitantes, se han realizado 600 recorridos guiados para escuelas y grupos interesados con más de 860 campamentos.

La PGJEG informa que 13 de las 14 personas localizadas sin vida en los Apaseos han sido plenamente identificadas.

Se asignó un grupo especial de AIC-PGJEG para el esclarecimiento de los actos criminales registrados el fin de semana pasado.

 

Guanajuato, Gto. 26 de febrero de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado informa que en relación a los hechos ocurridos el fin de semana del 24 y 25 de febrero del año en curso en la región laja-bajío del Estado, municipios de Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, las investigaciones realizadas arrojan que se trató de 3 eventos relacionados con el crimen organizado, con un saldo de 14 víctimas.

 

Un primer evento, correspondiente al homicidio de 11 personas, que a su vez fueron localizados en un grupo de 5 personas con lesiones producidas por impactos de arma de fuego y un segundo grupo de 6 personas, encontrados a bordo de una camioneta tipo vagoneta, con signos de daños causados por agentes inflamables.

 

Al día siguiente, un segundo evento de 2 personas privadas de la vida por lesiones producidas por impactos de proyectil de arma de fuego; y momentos después la localización de un último cuerpo en tres puntos distintos, contenido en bolsas plásticas.

 

Las primeras 13 víctimas han sido identificadas y de ellas es dable dar a conocer en esta etapa procesal, que pertenecían a grupos antagónicos, en los cuales hay personas con antecedentes penales por posesión y consumo de narcóticos, así como por robo

 

Resta identificar a la persona encontrada en bolsas plásticas. No hay víctimas mujeres en ninguno de estos hechos.

 

El Procurador General de Justicia, instruyó a la Agencia de Investigación Criminal  y designó un grupo Especial que sea coordinado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada para que coadyuve en las indagaciones del caso.

 

La investigación sigue su curso hasta su total esclarecimiento, y conforme fluya la información y sea factible exponer datos que no pongan en riesgo las pesquisas se estará en facultad de emitir los avances respectivos.