Yearly Archives: 2018

SSG ofrece una cartera de atenciones en salud pública para las guanajuatenses por Día de la Mujer este 8 de marzo

Guanajuato, Guanajuato. 7 de marzo del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día de la Mujer 2018 ofrece una gama de atenciones integrales para las guanajuatenses. Existen 3 millones 72 mil 599 mujeres en el estado lo que representan un presentan 52 por ciento de la población,
con una esperanza de vida de 77.8 años.

En una búsqueda incansable de buscar alternativas viables para coadyuvar a mejorar la calidad de la atención en la mujer, ha implementado desde hace ya casi 12 años programas y estrategias preventivas para hacer más eficiente la atención de la mujer.

Entre los servicios disponibles se encuentran:

1) Control prenatal gratuito.

2) Atención del Parto Gratuito.

3) Consulta de planificación gratuita.

4) Métodos de Planificación familiar temporales y definitivos gratuitos.

5) Toma, diagnóstico y tratamiento de cáncer cérvico uterino gratuito (incluye Papanicolaou, biopsia, colposcopia y tratamiento en clínica de displasias).

6) Mastografía gratuita.

7) Actualmente diagnóstico y tratamiento de pacientes positivas de cáncer de mama, cáncer de ovario y cérvico uterino a través de Fondo de Gasto Catastrófico.

En la Secretaría de Salud se atiende a la población que padece cáncer a través de Programa de Cáncer de la Mujer (mama y cérvico uterino) y atención en general en tres centros oncológicos especializados (Hospital General Regional de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío). Los cuales pueden ser financiados a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, así como el tratamiento de cáncer de ovario en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Anualmente se detecta, localiza y atiende a un promedio de 1 mil 200 mujeres con lesiones precancerosas y/o cancerosas de forma gratuita.

En el 2017 se hicieron 50 mil 24 pruebas de detección de VPH por Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR), y más de 76 mil pruebas de citología en base liquida.

El programa de Cáncer de mama incluye actividades de promoción, detección, prevención, atención y rehabilitación.

En el año 2017 se hicieron 81 mil 465 exploraciones clínicas mamarias y 47 mil 107 mastografías, de las cuales 164 fueron positivas a cáncer.

Para prevenir la violencia familiar y de género, la SSG dispone de 19 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Jose Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, León, donde se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia.

Así mismo, se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales.

Se promueve la Cultura del “Buen trato en salas de obstetricia” durante el embarazo, parto y puerperio, capacitando un total de 15 unidades de salud en dónde se conformó “Triage obstétrico”, sensibilizando y formando a 59 hombres y 290 mujeres del sector salud.

La Razón de Muerte Materna en el Estado de Guanajuato en el año 2017 fue de 34.3 muertes por 100 mil nacimientos registrados, esto obliga a implementar estrategias de mejora, actividades y fortalecimiento de servicios encaminados a coadyuvar a la intervención efectiva para cambiar la tendencia de este problema de salud pública.

El Programa pretende lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de atención con calidad a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como a las niñas y niños desde antes de su nacimiento hasta los dos años de edad.

En salud materna el año pasado se fortalecieron 4 terapias intensivas en el Hospitales General de León, Hospital Materno Infantil de Irapuato, Hospital Materno San Luis de la Paz y de Celaya con los equipos de tromboelastografia y bio-impedancia con lo que se han evitado 524 muertes.

Se cuenta con un Centro de Tamizaje Oportuno, cuyo objetivo es la identificación oportuna de riesgos tanto para la mamá como para el bebé, está equipado con médicos subespecialistas, equipos de ultrasonido de alta tecnología.

Al cierre del 2017 se realizaron más de 261 mil consultas de Planificación Familiar 1ra vez y subsecuente, se obtuvo un 90.81 por ciento de aceptación de un método anticonceptivo durante el postevento obstétrico y 10 mil 789 Oclusiones Tubarias Bilaterales.

La necesidad de atención a la población adolescente es una prioridad, por lo que en el Estado de Guanajuato en las Unidades Médicas como parte de las estrategias para la atención de las y los Adolescentes, existen  58 módulos de servicios amigables en salud sexual y reproductiva.

La Salud es compromiso de todos

CERCA DE 170 MIL MUJERES GUANAJUATENSES HAN CONCLUIDO SUS ESTUDIOS EN INAEBA

  • Además, actualmente las mujeres ocupan el mayor porcentaje de guanajuatenses en atención por parte de INAEBA.

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), da a conocer que en lo que va de la administración, 168 mil 927 mujeres han sido alfabetizadas, o han concluido sus estudios de primaria y/o secundaria.

Todas ellas, habitantes de los 46 municipios del estado, vecinas de la zona urbana o de comunidades rurales, se encontraban en rezago educativo, pues al momento de su registro contaban con 15 años o más, y no habían terminado su educación básica. Aunque también, se encuentran las menores de entre 10 y 14 años en situación de marginación y que por alguna razón estaban fuera del sistema escolarizado.

En esta cifra, se encuentran insertas 278 beneficiarias que fueron atendidas con el programa de Servicios Educativos para Grupos Vulnerables, que integra personas con discapacidad auditiva, de lenguaje, intelectual, motriz, visual, e indígenas.

Actualmente 23 mil 921 se encuentran en atención, lo que representan el 60.2 por ciento del universo de estudiantes en el estado. De este total, 2 mil 181 están aprendiendo a leer y escribir, 8 mil 456 están cursando su primaria y 13 mil 284, se están preparando para concluir la secundaria.

En lo que es un programa específicamente dirigido a la mujer, INAEBA en colaboración con EDUCAFIN, ofrece la Beca para Madres jóvenes y Jóvenes embarazadas, en donde se otorga un apoyo económico a niñas y mujeres de entre 12 y 18 años 11 meses de edad al momento en que le sellaron de recibida su solicitud de inscripción estando embarazada y/o ya siendo madre.

Lo anterior, para que se apoyen mientras concluyen sus estudios de educación básica. En este momento, hay 111 jóvenes participando en este programa.

Asimismo, un total de 19 mujeres que se encuentran en un Centro de Readaptación Social, también están estudiando en INAEBA.

Presentan estrategia para fortalecimiento de los aprendizajes de los alumnos de 15 y 16 años

-Aplicarán prueba PISA 2018

Irapuato, Gto., 6 de marzo de 2018.- En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) se reunieron autoridades de las Delegaciones Regionales de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Acámbaro y Celaya; así como representantes de los subsistemas de CONALEP, CECYTE Guanajuato,
SABES, Telebachilleratos UVEG, el Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato; directores de escuelas particulares de media superior y de las secundarias de educación básica que fueron seleccionadas para aplicar la prueba PISA 2018.
En esta sesión, se dieron a conocer los resultados históricos de México en la prueba PISA, y las acciones y los objetivos que comprende la Estrategia para el Fortalecimiento de los aprendizajes de los alumnos de 15 y 16 años.
La estrategia tiene como uno de sus objetivos el reforzar las competencias lectoras, matemáticas y de ciencias en alumnos de tercero de educación secundaria y primer grado de educación media superior.

A los asistentes se les presentaron y explicaron cada una de las acciones necesarias para el logro de la estrategia en secundaria y media superior, las cuales son:

-Realizar sesiones de reforzamiento de contenidos con sus alumnos al menos una vez a la semana.
-Llevar a cabo con los alumnos pruebas de familiarización y ejercitación
multimedia. Se destacó la importancia de realizar las pruebas en 2 momentos:  Del 5 al 9 de marzo, y del 12 al 18 de abril.
-Realizar el curso Familiarizándonos con PISA, dirigido a directores, docentes,
alumnos y padres de familia.
Asimismo, se reforzaron las actividades para los planteles de Educación Media
Superior: Considerar ajustes en las planeaciones didácticas, en las que se incorporen las competencias lectora, matemáticas y científicas de manera transversal; Formación docente alineada a los requerimientos de la prueba PISA en la plataforma de la Estrategia Nacional de Formación.
Se destacó que la aplicación de PISA 2018 será del 23 de abril al 11 de mayo de 2018, y el estado de Guanajuato participa en la muestra nacional.

Llegan a Guanajuato más de 2 millones de visitantes en Enero

• Además registra la llegada de 405 mil turistas en hotel 7% más que el año pasado.
• La Derrama Económica para el Estado es de 6 mil 348 millones de pesos, 12 más que el registrado en el 2017.
Silao, Guanajuato, a 6 de marzo del 2018. Durante el pasado mes de enero, el Estado de Guanajuato registró 2.1 millones de visitantes que arribaron al Estado, cifra que representa un 7% más en comparación al año anterior; generando una derrama económica de $6 mil 923 millones de pesos, mostrando variaciones positivas de 7% y 12% respectivamente.
Además se registró la llegada de 405 mil turistas, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el 2017.
Dichos turistas registraron una ocupación hotelera del 39%, es decir, rentaron más de 266 mil cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas y sin clasificar.
En el primer mes del año León registró 171 mil 886 Turista Noche, que representa el 47% de ocupación hotelera, y dejaron una derrama económica para el municipio de más de 364 millones; en Guanajuato se registraron 73 mil 464 Turista Noche, que representa el 33% de ocupación hotelera, y dejaron una derrama económica para dicho municipio de más de 144 millones.
En Celaya se registró 63 mil 321 Turista Noche, registrando un 41% de ocupación hotelera y una derrama económica de más de 101 millones de pesos; en Irapuato se anotaron 55 mil 458 Turistas Noche, registrando un 39% de ocupación y una derrama de más de 107 millones.
En Silao se registró 58 mil 357 Turistas Noche, una ocupación hotelera del 51% y una derrama económica de más de 108 millones de pesos; San Miguel de Allende se registraron 52 mil 218 Turistas Noche, con un porcentaje de ocupación de 36 y una derrama económica de más de 125 millones de pesos.
Mientras que en Salamanca se registró 15 mil 991 Turistas Noche, un 27% de ocupación hotelera y una derrama económica de más de 18 millones de pesos; y en Dolores Hidalgo fueron 8 mil 023 Turistas Noche, una ocupación del 27% y una derrama económica de más de 11 millones de pesos.
Cabe señalar que el Aeropuerto Internacional del Bajío matriculó a 190 mil pasajeros, 19% más que el año pasado.
Del total de visitantes, 10 mil 175 personas acudieron a las zonas arqueológicas y 61 mil 975 gentes fueron a los museos; ambos lugares registraron un 4 y 22% de visitas más que el año pasado.
El Maestro Fernando Olivera Rocha mencionó que el Estado de Guanajuato aún es considerado un destino confiable para visitar.

Llega pista de atletismo para Salamanca

Salamanca, Gto, a 06 de marzo del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Llega pista de atletismo para  Salamanca

 

La pista de atletismo para el municipio de Salamanca es una realidad. Y es que los trabajos de su construcción llevan un avance del 42 por ciento de lo que será la pista número 11 en la entidad.

Esta pista quedará al interior de la  Deportiva Sur de Salamanca, y será una instalación netamente para la práctica del atletismo en todas sus pruebas.

Su construcción se lleva a cabo en dos etapas y tentativamente de acuerdo a los avances de la obra quedará lista para el mes de mayo,  su inversión total está basada en los 16 millones de pesos con una participación gubernamental de forma tripartita.

Esta será una pista que sin lugar a dudas, beneficie la práctica del atletismo en este municipio que ha destacado en otros deportes sin dejar de lado, los aportes que varios de sus atletas han hecho a Guanajuato.

“Ya la habían pedido desde hace mucho, Salamanca es punta de lanza en varios deportes y en esta ocasión, tendremos una instalación con recubrimiento sintético, de primer mundo para que sea utilizada por los salmantinos”, dijo Isaac Piña, Director General de CODE, quien realizó al lado de autoridades municipales, un recorrido para verificar los trabajos y el avance de la misma.

Salamanca se suma a los municipios donde la Comisión de Deporte ha aportado con una construcción o rehabilitación de al menos una pista de atletismo y son Purísima, Celaya, San Luis de la Paz, Irapuato, Dolores, Cortazar y  León con 11 en total.

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Son los ciudadanos los protagonistas de Impulso Social

  • Sedeshu entrega obras de infraestructura básica en 9 calles de Celaya.
  • Con la Estrategia Impulso Social se han invertido MÁS de 45.3 millones de pesos en este polígono.
  • “Impulso Social está vivo gracias a las personas que participan en sus comités ciudadanos; ¡sigamos trabajando!”: Gerardo Morales.

 

Celaya, Gto; a 06 de marzo de 2018.- Las y los guanajuatenses, son los que identifican las necesidades de su comunidad e impulsan su transformación de la mano con el gobierno, mencionó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en el Estado.

En gira de trabajo por esta ciudad, se arrancaron y entregaron nueve calles pavimentadas en las colonias Patria Nueva, Las Huertas, Pedro María Anaya, así como la entrega del Parque Vecinal en Patria Nueva.

Con estas obras, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en conjunto con el gobierno municipal de Celaya, invirtió más de 45.3 millones de pesos provenientes del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social de la Sedeshu.

“Ustedes son quienes le dan vida a la estrategia Impulso Social, ustedes son los verdaderos protagonistas, no los funcionarios”, expresó durante su participación el Secretario.

Destacó también, que gracias a este modelo de participación ciudadana, la estrategia Impulso Social hoy es “ejemplo y modelo en el país de lo que debe ser una verdadera política social encaminada al desarrollo del potencial humano y no sólo una suma de programas, sino la integración de esfuerzos bajo una política específica como lo es Impulso Social”.

El Sedeshu invitó a los beneficiarios a continuar con el trabajo, por ello los exhortó a continuar con el esfuerzo con el impulso de transformación en las personas, familias, las colonias y comunidades de estos polígonos en Celaya y Guanajuato.

Posteriormente en recorrido por la zona, los habitantes y funcionarios constataron el avance en la pavimentación de algunas vialidades así como la conclusión de otras, tales como: el Convento de Churubusco, Huerta de los Duraznos, Huerta de los Naranjos, Huerta de los Ciruelos, Eleuterio Méndez, en Pedro María Anaya. Mientras que en Patria Nueva, las calles: Reparto Agrario, Plan Sexenal, Francisco J. Mujica, un Parque Vecinal y la rehabilitación del acceso a la comunidad de Estrada.

También fue entregado el nuevo Parque que incluye zona de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, áreas de convivencia y cancha de fútbol rápido empastada con pasto sintético. //–

[wzslider autoplay=”true”]

SSG verifica más de 22 mil kilos de pescado y 9 mil de mariscos

Guanajuato, Guanajuato. 6 de marzo del 2018.- La Secretaría de Salud intensifica las acciones de vigilancia de productos del mar por operativo Cuaresma.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud  informa que suman  como parte del operativo 756 visitas a establecimientos de productos de pesca, agua y hielo  con un 88 por ciento de cumplimiento de buenas prácticas.

En esta temporada suman 22 mil 523 kilogramos de pescado verificado  y 9 mil 456 kilogramos de marisco verificado, además de 65 pláticas  a manipuladores de este tipo de productos y más de 3 mil 600 trípticos informativos distribuidos.

El secretario de salud informó que el operativo se extiende hasta el 6 de abril con el objetivo principal de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca a través del fortalecimiento de visitas en establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos.

Además de toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico y sensorial.

Y vigilancia para que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice, destrucción de productos que presenten signos de descomposición y fomento sanitario.

Recomienda a la población seguir las siguientes instrucciones:

  • Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
  • Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
  • Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
  • No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
  • Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
  • No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
  • Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
  • Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
  • Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.
  • No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.
  • No ingreses a la alberca antes de ingerir alimentos.
  • No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.
  • Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.
  • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73, de esta Dirección General sito en Esquinas Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

La Salud es compromiso de todos

Todo listo en materia de Riesgos Sanitarios para acciones de Rally 2018

Guanajuato, Guanajuato.- 6 de marzo del 2018.- Personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Secretaría de Salud como parte de las actividades previas al Rally WTC 2018, que se llevará a cabo del 8 al 11 de marzo  ha visitado 18 localidades de los municipios de Guanajuato, León y Silao.

Se protegió a un total de 560 mil 972 personas, entre las acciones realizadas se encuentran 18 pláticas en materia de saneamiento básico como en materia de manejo higiénico de alimentos, con la finalidad de que los manipuladores de alimentos participantes en el evento, conocieran y efectuaran las buenas prácticas de higiene y manufactura bajo las cuales se garantiza con un alto grado de confianza la inocuidad de los alimentos.

Ya se entregó indumentaria sanitaria necesaria para el cumplimiento de las prácticas de higiene y manufactura.

Se efectuaron 20 visitas de evaluación y 56 visitas de verificación en centros de preparación de alimentos, restaurantes, vendedores ambulantes y sanitarios móviles para identificar y corregir anomalías que representaran algún riesgo sanitario.

Se tomaron 41 muestras de alimentos, 2 muestras de agua purificada y 4 muestras de bebidas alcohólicas para evaluar su calidad y determinar su inocuidad.

Se realizaron 11 determinaciones de cloro residual libre al agua de red y de depósito de los establecimientos visitados, encontrando el 82 por ciento dentro de norma y el 18 por ciento sin cloro, por lo que se cloraron 40 mil litros de agua.

La presente edición comenzó a atenderse desde el día 26 de febrero del año en curso, mediante la realización de acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios dirigidas a orientación, educación y fomento así como de vigilancia y control sanitario en los municipios de Guanajuato y Silao.

Se realizó la entrega de 66 frascos en presentación de plata coloidal al 0.36 por ciento, para la desinfección de frutas y verduras, 39 visitas de verificación en restaurantes y vendedores ambulantes para corroborar las condiciones sanitarias en las que se encuentran los establecimientos.

Se han obtenido 21 determinaciones de cloro residual libre de agua de red, de las cuales 16 resultaron dentro de norma y 5 sin cloro por lo que se procedió a la toma de muestras Colilert para descartar la presencia de organismos coliformes totales y fecales.

Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique durante el presente evento, la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, pone a sus órdenes los siguientes números telefónicos: (473)-73-24273, extensión 107 y 01800-839-37- 50 de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, ubicada en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro, en Guanajuato, Guanajuato.

Cada año la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las Jurisdicciones Sanitarias Nos. I, VI, VII y VIII, realiza de manera coordinada y oportuna las acciones pertinentes, previa y durante la realización de este evento para proteger a la población asistente contra riesgos sanitarios asociados a la distribución, manejo y suministro de alimentos y bebidas.

 

La Salud es compromiso de todos

Aprueban el Plan de Contingencias para la temporada de incendios Forestales

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil, el Plan de Contingencias para la temporada de incendios Forestales y de Pastizales.
  • Presentan al pleno del Consejo Estatal el Plan para la atención del Rally Guanajuato 2018.

 

Silao, Gto., 06 de marzo de 2018.- Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección de Protección Civil del presente año, se aprobó el plan de contingencias para la atención, prevención, combate, control y extinción de incendios forestales y de pastizales 2018.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, exhortó a los cuerpos de emergencia participantes a redoblar esfuerzos de manera coordinada para atender cualquier eventualidad que ocurra en la presente temporada.

En la reunión, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, expuso ante el pleno del Consejo que dicho plan, es un instrumento de orientación, regulación y planeación, en el cual se establecen las actividades encaminadas a la salvaguarda de la vida y salud de las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Explicaron que el objetivo del Plan de Contingencias, es  implementar las acciones conjuntas y coordinadas entre el sistema y el Consejo Estatal de Protección Civil, a través de los tres órdenes de gobierno, los organismos, las asociaciones civiles y los grupos de apoyo competentes en las tareas de prevención, combate y control de incendios, para inhibir afectaciones en la superficie forestal y de pastizal en el estado de Guanajuato.

Destacaron que antes de la elaboración del Plan, se realizaron varias reuniones de trabajo interinstitucionales mediante las que se identificaron los riesgos que pueden causarse y las necesidades para enfrentar los incendios a través de las diversas etapas de la Gestión Integral de Riesgos.

 

Presentan Plan para la atención del Rally Guanajuato 2018.

Ante el pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, se presentó el plan operativo de emergencias que se aplicará durante la tercera fecha del Word Rally Championship (WRC).

Se destacó que el plan operativo, se implementará previo a los días de competencia que serán del 8 al 11 de marzo del presente año y tiene el objetivo primordial de proteger la integridad física de los asistentes, población y pilotos participantes en la carrera que tendrá lugar en los municipios de León, Silao y Guanajuato capital.

Además de prevenir los factores de riesgo y atender las emergencias que pudieran presentarse durante el desarrollo del evento automovilístico de carácter internacional.

A la reunión asistieron el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera; el General de Brigada D.E.M. Juan Manuel Díaz Organitos, Comandante de la XVI Zona Militar; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil, entre otras personalidades y representantes de instituciones estatales y federales, así como de cuerpos de emergencia.

SOP. Entrega rehabilitación de los caminos del Rally

SOP/COM2018/070

  

  • Se rehabilitaron 244.4 kms en León, Silao y Guanajuato
  • Se mejoraron caminos en 153 comunidades
  • Una vez concluida la competencia se volverán a rehabilitar los caminos

 

Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado entregó la rehabilitación de 244 kilómetros de terracerías a Rallymex, así se cumple el compromiso de ofrecer caminos en óptimas condiciones para asegurar una competencia espectacular.

 

Lo anterior fue informado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno quien mencionó “una vez concluida la competencia, las empresas contratistas volverán a rehabilitar las vialidades con el objetivo de permitir que los habitantes de las comunidades gocen de caminos seguros durante el resto del año”.

 

La dependencia estatal en coordinación con los municipios de León, Silao y Guanajuato realizó la rehabilitación de 244.4 kilómetros de terracerías para la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies que arranca el próximo jueves 8 de marzo en la Capital del estado.

 

“Ejercimos recursos por 13 millones de pesos lo que permitió mejorar los caminos en 153 comunidades y beneficiando a más de 53 mil habitantes” destacó el funcionario estatal.

 

Señaló que el trabajo realizado fue intenso y con la mejor calidad, pues los competidores encontrarán vialidades en óptimas lo que permitirá mejorar su desempeño y esto permitirá a los aficionados disfrutar de una competencia espectacular.

 

Después de realizar un recorrido por los caminos, dijo Vélez Moreno, se determinó incluir un nuevo tramo en la ciudad de León, se trata del recorrido Rincón Grande-Fundiciones que cuenta con una longitud de 7 kilómetros.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de caminos confiables y en óptimas condiciones para consolidar el éxito de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies en Guanajuato y al mismo tiempo impulsar una mejor calidad de vida para los habitantes de estas comunidades.