Guanajuato, Gto., 11 de marzo de 2018.- Un total de 1 mil 963 personas que radican en Zonas Impulso Social de 12 municipios del estado se beneficiarán con un ingreso adicional gracias al Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), el cual es operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia estatal, al término de la 2ª Sesión Ordinaria del Comité de dicho Programa. Agregó que para el pago de los jornales que se laboren, se aprobaron recursos por 9 millones 477 mil pesos.
El funcionario apuntó que las personas beneficiarias participarán en acciones de mejora y conservación de sus colonias y localidades, como son: reforestación, mantenimiento y limpieza de escuelas, espacios públicos, centros de salud y comunitarios así como empedrados de calles, entre otros. De ese total de personas, 1 mil 563 serán mujeres.
“Los apoyos del PAERS tienen como propósito el fortalecer la economía de las personas y las familias que habitan en las Zonas de Impulso Social de nuestro estado; así mismo y gracias a los trabajos que se desarrollan, su entorno se transforma, lo que contribuye a la recuperación paulatina del tejido social”, aseguró.
Los recursos de este segundo paquete autorizado forman parte del presupuesto total del PAERS, que para este año asciende a 54 millones de pesos. Su Comité Técnico está integrado por ciudadanos pertenecientes a los sectores social y privado así como representantes de distintas dependencias del Gobierno del Estado. Ello garantiza la absoluta transparencia en su operación. //—
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto, a 11 de marzo de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita al taller Papás y maestros cuentacuentos “El clown”.
En este taller que es una iniciación al clown, los participantes experimentarán a través de juegos, técnicas de expresión corporal y gestual incorporados a la narrativa y a la poesía en las historias contadas a los niños.
Está dirigido a docentes, promotores de lectura, bibliotecarios, oficiales de puericultura, personas interesadas en el arte del mimo y el clown, el cupo es limitado a 12 lugares.
Las fechas de esta actividad son 9, 16, 23 y 30 de abril de 16:00 a 19:00 hrs en la sala Vasconcelos. Será impartido por Saúl Ortega Torreblanca, Jefe de Fomento a la Lectura de la BCEG y quien tiene una amplia trayectoria en el arte clown.
Las inscripciones y solicitud de material para lectura previa son a partir del 12 de marzo al correo lorkaclown.teatrolab@gmail.com. Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.
Con este taller el IEC busca que los papás y maestros promuevan la lectura entretenida con el fin de formar lectores a través del placer que provee la misma, utilizando el juego y técnicas clown para lograrlo.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Irapuato; Guanajuato, 11 de marzo.- Por primera vez, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ofrecerá en línea, la Maestría en Diseño e Innovación del Producto y estará dirigida principalmente a ingenieros del ramo industrial, mecánico y plástico.
Se pretende que la maestría sea impartida por miembros del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), un organismo que forma parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y cuyo principal objetivo es apoyar el desarrollo del sector productivo del país, a través de la innovación y servicios tecnológicos de alto nivel.
La intención del este centro es generar valor en las empresas, a partir de su competitividad, mediante el desarrollo de conocimientos relevantes con la aportación y asesoramiento de personal altamente competitivo.
Es a partir de un convenio que firmará el IECA conjuntamente con el Cidesi para que se pueda impartir este posgrado en línea que pretende que los interesados conozcan y adquieran más conocimientos en PLM (administración de un producto), considerado el cerebro de la industria.
Una de las principales funciones de la Gestión del Ciclo de Vida de un Producto (PLM) es proporcionar toda la información que afecta al producto, además elimina las mermas y mejora la eficiencia. El software PLM se utiliza para automatizar la gestión de los datos relacionados con el producto y para integrar dichos datos con otros procesos de negocio, como la planificación de recursos empresariales.
Dado que el centro está organizado en líneas temáticas de investigación aplicada, también se busca que dentro de este convenio exista asesoría de parte del Cidesi para que el IECA pueda fabricar un robot industrial, pues dispone de la infraestructura y el conocimiento para llevarlo a cabo.
Se pretende que para tal caso, el IECA inicie con el diseño del robot, mientras que la parte de investigación la haría el Cidesi, al tiempo que el área de robótica del Instituto se encargaría de todo el cableado del robot.
La intención de fabricar un robot industrial, que en el mercado tiene un valor aproximado de un millón 200 mil pesos, lo pueda realizar el IECA para luego comercializarlo en el mercado. Actualmente las empresas mexicanas no están automatizadas, aspecto que les ha impedido elaborar robots industriales.
Silao; Guanajuato, 11 de marzo.- La empresa American Axle & Manufacturing representa una de las más grandes e importantes instaladas en el estado de Guanajuato, y a la cual el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) imparte instrucción a sus operadores para que tengan los conocimientos necesarios antes de que empiecen a laborar.
Así lo manifestó el director del Plantel IECA Silao, Alejandro Castro, quien explicó que American Axle es la empresa más grande con alrededor de ocho plantas y 9 mil personas que laboran en ellas, además de ser un proveedor en la categoría Tier 1 de la empresa automotriz General Motors, considerada una de las más importantes de la región.
La importancia de la General Motors es por sus altos niveles de producción y ventas, pero sobre todo, porque produce alrededor de mil 350 vehículos diarios y American provee de ejes para automóvil a la esta empresa que ya tiene instalada en Silao más de diez años. American también es proveedora de las automotrices como Nissan y Honda.
Dedicada a la producción de ejes, flechas cardán y transmisiones, American es una empresa que ha confiado totalmente en la capacitación al considerar que los empleados antes de incorporarse a la empresa deben cubrir 40 horas de capacitación al año.
El director del plantel Silao mencionó que la empresa Pirelli es otra de las más importantes en Guanajuato, pues la que está instalada en nuestro estado es el segundo en el mundo, luego de que la primera se encuentra en Milán.
Fundada en 1872, Pirelli es hoy uno de los principales productores de llantas en el mundo, con presencia en más de 160 países, además de que invierte parte de sus ingresos en mejorar el rendimiento, seguridad y la contención del impacto ambiental de las llantas que produce.
[wzslider]Guanajuato, Gto. 10 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo vinculación a proceso penal y medida cautelar consistente en prisión preventiva en contra de JOSÉ ARTURO “N” de 21 años de edad, por la comisión de los hechos que la ley señala como delito de homicidio en riña, en agravio de un joven de 19 años de edad, quien en vida respondía al nombre de Luis Adrián.
Fue la tarde del pasado 04 de marzo, que del interior de un centro recreativo ubicado en la colonia Astaug, de la ciudad de Guanajuato, se reportó al sistema de emergencias un joven lesionado, como resultado de una riña en la cual participó.
Al arribar los cuerpos de emergencia y revisar al lesionado, se percataron de que ya no tenía signos vitales, al mismo tiempo elementos de Seguridad Pública Municipal, aseguraron a un sujeto el cual fue señalado por varios testigos como el responsable de causar la lesión mortal a la víctima.
Lo anterior fue puesto en conocimiento del Ministerio Público y constituyó a la Agencia de Investigación Criminal en el lugar, y al realizar el procesamiento de la escena y el acopio de indicios, peritos detectaron que el cuerpo de la víctima presentaba una lesión en tórax, causada por un instrumento punzante, lo que más tarde sería dictaminado como la causa de fallecimiento al practicarle la necropsia.
Mediante los estudios científicos y técnicos, aunado a una serie de entrevistas recabadas a testigos presenciales, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios estableció claramente la forma en que ocurrieron los hechos en los que el inculpado provocó la muerte a Luis Adrián, con el cual tuvo una riña por viejas rencillas y al calor de la contienda blandió un instrumento punzante y le asestó un golpe penetrante en tórax, arrebatándole la vida en pocos minutos.
Una vez integrada la carpeta de investigación, se puso al inculpado a disposición en el Juzgado de Oralidad Penal con sede en la ciudad de Guanajuato, donde un Juez calificó de legal su detención, posteriormente los Agentes le formularon imputación, obteniendo resolución favorable a la petición de vincular a proceso penal al imputado, así mismo se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, que también fue concedida por el Juzgador.
Guanajuato sede de la fase regional de Voleibol de Playa
Eliminatoria rumbo a la Olimpiada Nacional
Las canchas de voleibol playero del Macrocentro I en Guanajuato capital son la sede de la fase regional de este deporte rumbo a la Olimpiada Nacional 2018.
Equipos de los estados de Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Guanajuato se enfrentaron hoy en vísperas de conseguir su pase a la Olimpiada en una jornada de “round robin” modalidad que permitió establecer los roles de juego para las eliminatorias que se llevarán a cabo este domingo.
Los estados participan con 6 equipos en las categorías 1998-2000, 2001-2002 y 2003-2004, varonil y femenil.
El comité organizador dará a conocer este domingo la programación de juegos de los equipos. El torneo se desarrollará a lo largo del día en el Macrocentro I, donde los deportistas han tenido la oportunidad de llevar a cabo sesiones de entrenamiento en las amplias instalaciones en los momentos previos a los encuentros.
Las finales se llevarán a cabo este domingo y arrancan durante la mañana y concluirán a las 7 de la noche.
SOP/COM2018/074
Salamanca, Gto., a 10 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado comenzó los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Salamanca, el Templo de la Divina Providencia, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado para impulsar la cultura y el turismo, en esta ocasión disponemos de 1.2 millones de pesos para restaurar este recinto”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal explicó que los trabajos consisten en la intervención en estrados de bóvedas de nave y crucero del templo mediante liberación e integración de entortados, inyección en grietas, colocación de bruñido, impermeabilización y rectificación de bajadas de agua pluvial.
“Ya arrancamos con los trabajos, se retiró el sistema de impermeabilización dañado, para colocar el nuevo y se continúa con la demolición de entortado en cubiertas y retiro de acabado fino en pretiles”, informó el Subsecretario.
Detalló que estas acciones se realizan un aproximado de 818 metros cuadrados y presentan un avance del 7%, de acuerdo al programa de obra se esperan concluir para el mes de mayo del presente año.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Salamanca, precisó el funcionario estatal
“Nuestra labor está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
Guanajuato, Gto., 10 de marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), inició el monitoreo de la mariposa monarca de la temporada primavera 2018.
El Director General del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “fue el año de 2017 cuando iniciamos con el monitoreo de regreso de la travesía de la mariposa monarca rumbo a Canadá, con el objetivo de conocer su comportamiento e iniciar un análisis de la estrategia para su protección”.
Durante el primer año de reporte en 2017, se tuvieron 125 registros de regreso, mientras que en lo que va del inicio de temporada del 2018 se llevan contabilizados 50 registros en el Estado, principalmente de las zonas de Acámbaro, Tarimoro, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
“La diferencia de este año, es que estamos utilizando la aplicación MonarcaMX herramienta ciudadana que nos permite incrementar los reportes y contar con mayor información sobre esta especie y trabajar en procurar su preservación”, agregó.
En cuanto a las posibilidades de información que se generan a partir de MonarcaMX, detalló que cuenta con funciones que permitieron registrar coordenadas, fecha, hora, situación del avistamiento (volando, perchando, alimentándose), la cantidad y subir archivos visuales; así como realizar el reporte en campo o desde casa (al estar en campo guarda toda la información del lugar del reporte espera a tener conexión en internet y se hace el envío)”
MonarcaMX es completamente gratuita y se puede descargar en App Store y Play Store: https://itunes.apple.com/app/id1300271702 y https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.monarca
“Con esta aplicación que esperamos ponerla a disposición a nivel nacional a partir de 2018 para facilitar el registro de otros estados comprometidos con el proyecto, Guanajuato se ha posicionado como uno de los principales en aportar datos a nivel nacional; lo que representa el 50% de los registros de la Ruta que sigue para llegar a México desde Canadá hasta los bosques de oyamel en el Estado de México y Michoacán, y ahora queremos hacerlo con la temporada de regreso”, confirmó.
Durante el 2017, el Instituto de Ecología capacitó a 2 mil 107 monitores voluntarios de más de 10 municipios, lo que permitió contabilizar 1 mil 339 registros y gracias a MonarcaMX se simplificó el envío de información y se obtuvieron en menos tiempo.
[wzslider]León, Gto. 9 de marzo de 2018.- Derivado de las indagatorias efectuadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se capturó a RICARDO “N” de 36 años conocido como “El Pipucho” y FERMIN “N” de 27 años apodado “El Minipi” al ser encontrados como responsables de privar de la vida a una mujer.
La tarde del 6 de febrero la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios recibió reporte sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer sin vida, quien se ubicaba en calle Iztaccíhuatl de la colonia Piletas tercera sección, la víctima se encontraba al interior de una bolsa negra, por lo que inmediatamente acudieron al lugar Agentes de Investigación que resguardaron la zona y aseguraron los indicios de prueba que en el lugar se encontraban, finalmente trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes.
Al practicarse la necropsia de ley se determinó que la víctima había sido estrangulada por lo que el Ministerio Público trabajó en conocer la identidad de la fallecida, resultado del trabajo de investigación se confirmó que se trataba de Sanjuana Liliana de 22 años quien tenía semanas que se había ausentado de su domicilio.
La pesquisa continúo por parte de los Agentes de Investigación Criminal, los peritos analizaron los datos de prueba que habían sido recabados, del mismo modo se practicaron diligencias con testigos que habitan cerca del lugar del hallazgo estableciendo así la forma en que habrían ocurrido los hechos. Derivado de la investigación se corroboró que la mujer había acudido hasta el inmueble ubicado en calle Alcalá de Henares de la colonia Piletas tercera sección, lugar donde se reunió con sus victimarios, uno de ellos la sujetó mientras su cómplice la lesionaba utilizando un arma blanca, posteriormente los inculpados terminaron con su vida utilizando sus manos para estrangularla, no conformes con su deceso los hombres desmembraron el cuerpo de la mujer y depositaron en cuerpo en las bolsas donde fue encontrada.
Resultado de las indagatorias el Ministerio Público presentó ante la autoridad correspondiente los datos de prueba que permitieron ubicar a los responsables, al obtenerse la orden de aprehensión Agentes de Mandamientos Judiciales implementaron la operatividad táctica en la que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado capturando así a los indiciados.
Al ser presentados ante el Juez de Oralidad los hombres conocieron los cargos que les eran imputados, el Agente del Ministerio Público presentó en audiencia de Formulación de Imputación los datos de prueba que los relacionaba con el delito de feminicidio, por lo que en el Juzgado Único de Oralidad quedaron vinculados RICARDO “N” y FERMIN “N” quienes deberán permanecer en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, estableciendo así cuatro meses para continuar con la investigación complementaria.
Villagrán, Gto., 09 de marzo de 2018.- Veintinueve instituciones educativas del Estado de Guanajuato participaron en la ceremonia de abanderamiento en el marco del Programa Estatal Cívico Militar.
Bajo la guía del Ejército Mexicano, en este evento público la Secretaría de Educación de Guanajuato de manera interinstitucional con el SNTE Sección 45 rindió respeto a nuestros símbolos patrios, a fin de fortalecer los valores cívicos y democráticos para consolidar identidad nacional de la comunidad educativa.
Con la representación de Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional, señaló que los valores cívicos son el fundamento para edificar un Guanajuato armónico, un Guanajuato justo y equitativo. Dijo que este gobierno tiene la plena convicción de que el cambio profundo en nuestra cultura se va a dar gracias a un proceso continuado de fomento de valores como la solidaridad, el respeto, el amor por los demás, del amor por nuestro entorno.
La Secretaría de Educación en la entidad, indicó, está cumpliendo con el compromiso de estrechar la alianza entre los maestros y la sociedad, promoviendo la participación de todos los sectores en responsabilidad social con las escuelas.
En acto celebrado en la 16va. Zona de Sarabia, Villagrán fueron abanderadas 29 escoltas de Educación Básica. De la misma forma 5 Banderas Nacionales fueron incineradas.