Yearly Archives: 2018

Unidad de Combate al Secuestro de la PGJE esclarece atroz crimen de mujer abasolense ocurrido en 2017 y logra que los plagiaros sean condenados a 80 años en prisión

Abasolo, Gto. 15 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido en Juicio Oral, una máxima sentencia de prisión para una pareja acusada de haber secuestrado y privado de la vida a una de sus familiares en la ciudad de Abasolo, tras comprobar su culpabilidad en tan atroz crimen, ambos permanecerán 80 años en la cárcel purgando su pena.

Son JUAN RICARDO “N” y MARÍA ERIKA “N”, quienes, de acuerdo a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), planearon el privar de la libertad a un mujer, por quien incluso solicitaron una fuerte suma de dinero con la promesa de dejarla en libertad. Sin embargo, eso nunca sucedió y el cadáver de la víctima fue hallado dos meses después en una fosa clandestina en la comunidad Purísima de Ramírez en el municipio de Pénjamo.

El cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que se realizaron pruebas de ADN que permitieron identificarla como la mujer que el 01 de mayo de 2017 había sido secuestrada en esta ciudad, donde incluso era acompañada por un familiar, quien en complicidad facilitó su plagio. Luego, se comunicaron con los familiares para exigir una estratosférica suma de dinero, pudiendo juntar y entregar solo una parte a los plagiarios.

Sin embargo, la víctima jamás regresó a casa y fue que decidieron denunciar ante el Ministerio Público, por lo que de inmediato el caso se canalizó y comenzaron las indagatorias que permitieron identificar a los dos partícipes del hecho y con apoyo de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE fueron capturados y acusados de secuestro agravado, siendo sometidos a proceso penal.

Al desarrollarse la audiencia final, los agentes especializados en Litigación de esta Procuraduría de Justicia demostraron con pruebas científicas la participación de ambos en tan cruel hecho que conmocionó a la ciudadanía abasolense, por lo que el Tribunal dictaminó sentenciarlos a prisión, sin ningún beneficios de ley; además deben pagar una fuerte multa y la reparación del daño a familiares de la mujer.

SSG se ajusta a la meta sexenal para que el 90 por ciento de las unidades médicas cuenten con aval ciudadano

SSG se ajusta a la meta sexenal para que el 90 por ciento de las unidades médicas cuenten con aval ciudadano


+Guanajuato cuenta con 852 avales ciudadanos alcanzando el cobertura del 95.6 por ciento del total de las unidades médicas.

Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se ajusta a la meta sexenal para que el 90 por ciento de las unidades médicas cuenten con Aval Ciudadano.

El Aval Ciudadano es el representante de la sociedad civil en la Estrategia Nacional para la Consolidación de la Calidad de los Establecimientos y Servicios de Atención Médica 2013-2018, con el fin de avalar las acciones que realizan las instituciones del sector.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que la conformación de esta figura en unidades médicas de Guanajuato contribuye a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.

El Aval Ciudadano en forma independiente y responsable contribuye a evaluar los servicios de salud, ayudando a las instituciones a obtener la confianza de la sociedad civil en cuanto a la calidad de los servicios de salud que se brindan.

Además tiene el propósito de ser un enlace entre las instituciones y los usuarios de los servicios de salud a través de la creación de un espacio democrático donde las organizaciones de la sociedad civil puedan mostrar su voz y opinión respecto a la calidad percibida de la atención.

Con base en los lineamientos vigentes del programa, en el Estado existe un universo de 570 unidades susceptibles de instalación de un Aval Ciudadano.

Actualmente el 95.6 por ciento (545 unidades con Aval Ciudadano) cumplen con el registro en el SIRAVAL (Sistema de Registro del Aval Ciudadano), con un total de 852 avales.

De las unidades que cuentan con aval ciudadano, el 76 por ciento realizaron su monitoreo de la calidad percibida, lo que representó un incremento del 5.9 por ciento con respecto al cuatrimestre anterior.

 

La Salud es compromiso de todos

Crece interés de Compradores Internacionales por Calzado de Guanajuato.

El Sector de Calzado de Guanajuato se ha colocado en la mira de compradores internacionales quienes encuentran en los productos del estado una oferta de valor para comercializar en sus mercados.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que hoy las condiciones macroeconómicas han resultado favorables para el mercado mexicano, creciendo con ello el interés de los consumidores en los productos que se realizan en Guanajuato.

Detalló que en esta ocasión acudieron 25 compradores del extranjero a quienes se trae en conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), provenientes principalmente de países de Centroamérica.

“Adicional llegan otros compradores que nos están buscando de Canadá, California y de otras estados de la Unión Americana que en total suman más de 30 compradores. Tenemos presencia de Guatemala, Costa Rica,  Estados Unidos muy importante, El Salvador, Colombia, Puerto Rico, Nicaragua y Panamá, por mencionar el origen de los compradores”.

Rojas Ávila destacó la presencia de la Delegación de Compradores Chilenos, quienes representaron al país invitado en esta edición de SAPICA y que finalmente suman a este trabajo de internacionalización de las empresas del estado.

En esta edición también se tuvo la presencia de grandes comercializadores y distribuidores que tienen una fuerte presencia en países de Centroamérica; al igual que Sears Holdings con el que se ha trabajado desde hace tres años.

Agregó que en la actualidad, países como Estados Unidos vive una situación favorable que se traduce en mejores condiciones para los consumidores, esto ha incidido en que las empresas busquen productos de mayor valor agregado.

Luis Ernesto Rojas añadió que hoy los CEO de las principales compañías de todos los sectores siguen volteando a México porque requieren proveeduría, requieren desarrollar socios para que les estén surtiendo los productos en tiempo y en forma, sobre todo con una velocidad de mercado.

Exhortó además a las empresas a que volteen a ver el comercio internacional, como una oportunidad sin importar si son micro, pequeñas o medianas empresas; explicó que debe ser visto como un proceso estratégico para que las empresas dejen de ser cautivos de un solo cliente o economía.

“La exportación trae una gran cantidad de beneficios, no solamente permite que tu producto o servicio sea mejor remunerado que incluso en el mercado nacional, es decir que generes más ingresos, sino que también te transfieren más tecnologías, conocimiento, te permite posicionar tu marca, te permiten elevar tus estándares de calidad y las empresas deben ser conscientes de que los canales de comercialización se están transformando; debemos brincar a competir en los canales digitales, considerar crear ya la tienda online o bien acercarnos a las plataformas que lo hacen”.

Finalmente invitó a las empresas de Guanajuato a que acerquen a COFOCE, en donde se les puede brindar la asesoría adecuada, así como tenerles un plan para poder ir llevándolos a estos nuevos canales de comercialización.

Guanajuato primer lugar nacional en Encuestas de Satisfacción con la Entrega de Medicamentos

Guanajuato primer lugar nacional en Encuestas de Satisfacción con la Entrega de Medicamentos


Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) obtuvo el primer lugar nacional en Encuestas de Satisfacción con la entrega de medicamentos de acuerdo a informe de la Dirección de Supervisión y Verificación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).

Además superó el 90 por ciento en cuanto a en cuesta de satisfacción de surtimiento de recetas cuando el promedio nacional es del 65 por ciento.

Guanajuato superó el promedio nacional de satisfacción con la entrega de medicamentos que es del 75 por ciento, superando estados como Yucatán, Puebla y Aguascalientes.

De acuerdo a la herramienta informática MOSSESS 2017, se avaluaron cuatro módulos: capacitación, la satisfacción de medicamentos en unidades de primer y segundo nivel de atención y Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que es una prioridad brindar atención de calidad y calidez a los guanajuatenses que requieran del servicio médico, para ellos se cuenta con 620 unidades médicas operativas de las cuales 574 son de primer nivel de atención (438 UMAPS, 52 CAISES, 11 CESSA, 11 Caravanas, 42 Unidades Médicas Móviles, 19 UNEMES y 1 CAIA).

41 unidades de segundo nivel (19 Hospitales Comunitarios, un CAISAME, 6 Hospitales Especializados, 15 Hospitales Generales), 5 unidades de apoyo (2 módulos de SUEG, un Laboratorio Estatal de Salud Pública, un Centro Estatal de Trasplantes y el Centro Estatal de Cuidados Críticos.

El Sistema Protección Social en Salud desde el año 2008 lleva a cabo encuestas de satisfacción año para captar cual es el grado de calidad que los afiliados obtienen de los distintos servicios e implementar las medidas de mejora correspondientes, en beneficios de la población afiliada

La encuesta en Guanajuato se aplica por el procedimiento de entrevista cara a cara a la salida de las diferentes unidades de salud (clínicas, centros de salud, unidades médicas y hospitales generales y de alta especialidad).

Debido a que son los usuarios quienes mejor conocen la calidad en el ejercicio de los servicios de salud como son: el servicio recibido, trato con el personal médico, tiempo de atención, calidez en la atención, oportunidad en la recepción de los servicios, calidad del desempeño del personal médico y otros aspectos relevantes relacionados con la satisfacción del servicio recibido y percibido.

La muestra tiene representatividad estadística a nivel nacional, para cada una de las entidades federativas, los tres niveles de atención médica y para varios estratos de interés como son la población indígena.

 

 

La Salud es compromiso de todos.

MEJORA SOP CAMINO SAN ANTONIO-SAN FELIPE EN TARANDACUAO

SOP/COM2018/082

• Beneficio para 665 habitantes
• Mejores caminos para Tarandacuao
• Inversión asignada de 3.8 MDP

Tarandacuao, Gto., a 15 de marzo de 2018.- Con una inversión superior a los 3.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó los trabajos para mejorar el camino San Antonio-El Tocuz-San Felipe en el municipio de Tarandacuao.

“Buscamos mejorar la conectividad entre estas localidades del municipio, para que los automovilistas tengan mayor seguridad al transportarse y agilicen sus tiempos de traslados”, mencionó el Director de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.

En una longitud de 6.2 kilómetros se realizaron trabajos de conservación carretera consistente en colocación de carpeta de concreto asfáltico, una carpeta de riego de sello premezclado y la colocación del señalamiento horizontal.

“Estas acciones de conservación carretera se realizan en todo el estado, durante todo el año, con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como en zonas rurales, como parte fundamental del desarrollo social y económico en Guanajuato”, acotó el funcionario estatal.

Para concluir, Alvarado Monzón, comentó que ahora los más de 665 habitantes de las localidades de San Antonio, El Tocuz y San Felipe se verán beneficiados y en promedio al día 170 automovilistas contarán con mejores caminos.

DIF Estatal Entrega Cuatro Comedores Comunitarios en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón; Gto, 15 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece el Programa Alimentario, mediante el equipamiento y la entrega de cuatro Comedores Comunitario con una inversión de 6.3 Millones de pesos en localidades del municipio de San Francisco del Rincón.

El titular de la Dirección de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona inauguró los Comedores Comunitarios en beneficio de estudiantes de los planteles educativos en las localidades de Santa Rita, San Rafael Estala, el Sauz de Armenta y el Centro de Atención Múltiple.

“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables de los 46 municipios de la entidad; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó, Medina Cardona.

Señaló que los nuevos espacios permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan las integrantes del Comité de Padres Voluntarias que preparan desayunos saludables a los beneficiarios como son: niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

El funcionario estatal, señaló que las acciones que está realizando, de manera conjunta el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFEG), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Guanajuato (SDIFEG), para beneficiar a los guanajuatenses que requieren una sana alimentación.

Atienden Más de 4 Mil 500 Beneficiarios.

José Luis Medina Cardona, reconoció las gestiones que realizó la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato para la construcción de los nuevos Comedores Comunitarios que fueron entregando en San Francisco del Rincón con una inversión de 6.3 Millones de Pesos.

Asimismo, señaló que en el municipio de San Francisco del Rincón se atienden al menos 4 Mil 500 beneficiarios que son atendidos por el Comité de Padres  Voluntarios  en 34 Comedores Comunitarios donde ofrecen desayunos fríos y calientitos en los plateles educativos y Centros Gerontológicos.

Explicó que los espacios fueron equipados con mobiliario el cual consta de estufas, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina como: vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.

Por su parte, Belén Estala Saldaña cursa el sexto grado de primaria Miguel Hidalgo y Costilla quien agradeció la atención que recibe todos los días con un desayuno saludable; “gracias a la atención que nos brindan con el apoyo del DIF Estatal recibimos una alimentación saludable y todos mis compañeros estamos muy agradecidos con las madres voluntarias que son las responsables de preparar estos platillos saludables”.

En el evento estuvieron presentes, el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona; el Presidente del Municipio de San Francisco del Rincón; Ysmael López García; la Presidenta del SMDIF San Francisco del Rincón, la Sra. Mirta González de López; la Directora del SMDIF, Mayra Gordillo Gutiérrez y las beneficiarias Emedina López Bernardino y la estudiante, Belén Estala Saldaña.

Énfasis

  • DIF Estatal registra 34 ComedoresComunitario en las localidades de León.
  • Suman más de 4 Mil 500 Beneficiarios de San Francisco del Rincón.
  • Se ofrecen Desayunos Frío y Calientitos en 46 localidades.
  • En la Localidad del Jaralillo está en proceso de construcción el 5to. Comedor Comunitario.

 

 

Vanessa Zambotti y Samantha Salas, trabajo destacado en el deporte

Mujeres que Trascienden

Vanessa Zambotti y Samantha Salas, trabajo destacado en el deporte

El deporte ha marcado la vida de mujeres que han encontrado en la práctica de diferentes disciplinas el éxito, no sin antes haber llevado una senda de derrotas y fracasos.

La judoka Vanessa Zambotti y la raquetbolista Samantha Salas; compartieron en el marco del Foro Mujer, Salud y Deporte; organizado por CODE Guanajuato, el marco ideal para compartir sus experiencias de vida y a través de ellas inspirar a otras mujeres a ser valientes y atreverse a hacer realidad sus sueños.

Samantha Salas es la raquetbolista con más campeonatos nacionales e internacionales ganados en la categoría dobles en todo el continente americano y la primera mexicana en ganar un mundial en la categoría singles.

Actualmente es la jugadora número tres en el ranking mundial profesional de la Liga de Raquetbol Profesional para Mujeres en la categoría dobles.

Sin embargo alcanzar este éxito fue posible luego de múltiples derrotas, fracasos, lesiones e inclusive situaciones de tristeza que la llevaron a pesar en dejar el racquetbol.

Pese a inclusive su cansancio resultado de tantos años de esfuerzo, dedicación y sacrificio; sigue dejando huella en el deporte y hoy es la inspiración de otros para vivir al máximo el deporte.

Vanessa Zambotti ha participado en cuatro juegos Olímpicos, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016. Ganadora de más de 100 medallas a nivel panamericano, medallista en Grand Prix, Grand Slam y copas del mundo.

Pero esta gran trayectoria tuvo su origen en una decisión que tomó de niña, cuando se encontró frente a una anecdótica disyuntiva que marcó su vida y la historia del Judo en el país.

“Mis papás me dieron dinero para inscribirme en una escuela de computación, pero encontré la puerta abierta en la escuela de Judo y… me inscribí”.

Este era un deporte entonces impensado para las mujeres, pero pronto Vanessa comenzó a demostrar su capacidad para alcanzar sus metas, y lo hizo, fueron años y años de duro entrenamiento, fracasos y éxitos que al final la llevaron a convertirse en toda una figura en este deporte.

Vanessa fue nombrada con la máxima distinción de hija predilecta de Parral, Chihuahua además de ser ganadora estatal del deporte.

El judo ha transformado la vida de Vanesa y actualmente se encuentra trabajando en los National Senior Games, México, evento dedicado alas personas de 40 años y es la directora de Comunicación en la Confederación Panamericana de Judo.

El Foro Mujer, Salud y Deporte culminó con un taller de danza deportiva en silla de ruedas donde hombres y mujeres, con discapacidad y convencionales; hicieron una práctica en este deporte que demostró toda su belleza con una presentación de números musicales.

Se realiza el foro Mujer Salud y Deporte

Empodera el deporte a la mujeres

Se realiza el foro Mujer Salud y Deporte

 

“El deporte es un camino hacia el autoconocimiento, la autonomía física, la independencia económica y al empoderamiento de la mujer” dijo Marion Reimers a un auditorio integrado por más de 150 personas que fueron parte del Foro Mujer, Salud y Deporte; organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

El foro reunió a hombres y mujeres involucrados en el quehacer deportivo, que en su edición 2018 se desarrolló bajo el lema “Mujeres que Trascienden”

Durante la apertura del evento, que tuvo como sede la ciudad de León, el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, señaló “es fundamental entender el valor complementario de hombres y mujeres, caminar paso a paso y hombro con hombro porque es así como se logra la equidad”.

Reconoció que “falta mucho por hacer para lograr esa equidad, sin embargo en Guanajuato existe un compromiso para crecer en ese aspecto” y refirió que este foro forma parte del trabajo que desde CODE se realiza para reconocer el trabajo de las mujeres.

El programa contempló ponencias, paneles y talleres. Los trabajos iniciaron con la ponencia de Marion Reimers periodista deportiva que es parte de la cadena Fox Sports en Latinoamérica;  y quien compartió sus experiencias en el terreno profesional.

En sus inicios en el periodismo enfrentó el rechazo de personas del género masculino, que se negaron a aceptar su presencia en medios de comunicación con el tema deportivo “considerado un tema exclusivo de hombres”.

Señaló que no existe plena conciencia de las formas de discriminación que se practican contra la mujer “sus esfuerzos en el deporte no son reconocidos. No hay mujeres en las portadas de las revistas deportivas ni en los periódicos”.

Convocó los asistentes a analizar sus comportamientos y a esmerarse por abrir nuevos espacios de participación.

Reimers, quien mantuvo cautivo a su auditorio en todo momento, ha participado en la cobertura de grandes eventos internacionales tales como Copas del Mundo Copa América, Copa Confederaciones, Copa Libertadores y Juegos Olímpicos.

“Los espacios en deportes no son exclusivos de los hombres, no son prestados a las mujeres” y propuso a los asistentes a dejar atrás las posturas discriminatorias y sexistas, “todo lo que aprendimos lo podemos desaprender. No podemos continuar con las misas costumbres, tenemos que aprender a cuestionar”.

A su ponencia siguió un panel donde las deportistas de hockey Cyndi y Marlet Correa Cornejo, la ex seleccionada de voleibol Yendi Cortinas, la basquetbolista en silla de ruedas Leticia Miranda y la entrenadora de Para Dance Sonia Mendoza, compartieron su historia de vida y entraron en debate sobre los retos y tabús que han encontrado como mujeres en el deporte.

En el marco de este foro se entregaron reconocimientos a los y las ganadoras en la Universiada Nacional así como a egresados del Diplomado en Técnicas de Teoría y Metodología de las Actividades Acuáticas en Natación.

 

Entregan tabletas en Manuel Doblado

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • La cuarta etapa del Programa de Inclusión Digital consiste en la adquisisición de 70 mil dispositivos.
  • Más de 200 estudiantes de nivel medio superior y superior de Manuel Doblado recibieron su tableta.

 Manuel Doblado, Gto.; 15 de marzo de 2018.  El Gobierno del Estado en coordinacipon con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y el municipio de Manuel Doblado realizaron la entrega de tabletas a más de 200 estudiantes.

La cuarta etapa de la entraga del Programa de Inclusión Digital tiene como finalidad dotar de herramientas de apoyo de acceso y consumo de información que contribuyan a las tareas educativas de los estudiantes de primer año de nivel medio superior y superior de escuelas públicas en el estado y auxilien en el desempeño educativo de los docentes.

En el 2015 se implementó la primera etapa con la adquisición de 125 mil tabletas. Con la primera emisión dotamos de herramientas tecnológicas a la comunidad educativa para apoyar a estudiantes del primer año de los niveles medio superior y superior, docentes de nivel básico, media superior y escuelas normales,  aplicado solo en escuelas públicas del estado.

Con la adquisición de 82 mil 500 se arranca la segunda entrega en el 2016, para alumnos del primer año de media superior y superior, así como a docentes de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2015-2016 de nivel básico, media superior y escuelas normales. En el 2017, se adquirieron 84 mil 152  dispositivos para los estudiantes de primer año de nivel media superior y superior para de esta manera cubrir los 3 niveles de preparatoria y universidad. En 2018 se adquirieron 70 mil 000 equipos para beneficiar a la población objetivo del programa.

Los beneficiarios pertenenen al SABES de cabecera municipal,  UNIDEG, CBTis 174 y del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón extensión Manuel Doblado, y en su representación la alumna Mariela Razo invitó a sus compañeros a utilizar su tableta y aprovecharla en sus tareas educativas.

Entrega SDAyR 250 paquetes de aves en San José Iturbide

*Guanajuato mejora la economía
y alimentación en las comunidades rurales

*SDAyR entregó 250 paquetes de aves
a familias de San José Iturbide

 

San José Iturbide, Gto., a 14 de marzo de 2018.- En Guanajuato, las mujeres y los hombres de las comunidades rurales fortalecen su economía mediante la realización de actividades de traspatio.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó a habitantes del municipio de San José Iturbide, 250 paquetes de aves de traspatio, consistentes en 13 pollas y 2 pollos de 10 semanas de vida, a través del programa de “Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera”.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, asistió el Ing. Manuel Luna Ramírez, Jefe de Sanidad Animal, quien informó que el objetivo de la entrega es que los beneficiados logren la autosuficiencia en la producción de huevo y carne, así como obtener sus excedentes para la venta en el mercado local, incrementando su ingreso familiar.

Durante el evento el funcionario estatal exhortó a los beneficiados a que cuiden la sanidad de sus aves, para que sean realmente productivas y les generen los rendimientos esperados.

“Estas aves les pueden producir entre 14 y 18 kilos de huevo al año cada una, y cuando cumplen sus 70 semanas pueden consumir su carne que todavía les aporta múltiples beneficios”, explicó Luna.

Así mismo, a las y los beneficiados les ofreció asesoría técnica para el cuidado de los animales, con el objetivo de que se conserven en buenas condiciones.

Posteriormente, Manuel Luna destacó el trabajo que han hecho los iturbidenses, en especial las mujeres, que han demostrado una gran capacidad de liderazgo en sus hogares y su comunidad, y les invitó a persistir con su actitud emprendedora.

Y finalmente informó que para la compra de los paquetes se hizo una inversión de 305 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 213 mil 500 pesos y el gobierno municipal 91 mil 500 pesos.

Cabe mencionar que en el presídium, Manuel Luna estuvo acompañado por el C. José César Rodríguez Zarazúa, alcalde de San José Iturbide y su esposa, la C. Nora Álvarez Montes; el Lic. Enrique Zarazúa Gutiérrez, síndico del H. Ayuntamiento, así como el Ing. Rogelio Pacheco Hernández, director de Desarrollo Rural.