[wzslider]Silao, Gto. 16 de marzo de 2018.- ABRAHAM “N” retó a golpes a un joven, pero al cabo de unos instantes sacó un arma de fuego y disparó a su contrincante en el municipio de Silao; ahora debe enfrentar cargos por homicidio en riña, luego de que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) han logrado su captura.
Las acusaciones están sustentadas con datos de prueba de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, recabadas de indagatorias por el hecho ocurrido el 21 de septiembre de 2013, donde perdió la vida Edgar Fernando “N” en la comunidad Baños de Agua Caliente.
Los indicios indican que esa tarde víctima y victimario se encontraron en un callejón, como ya tenían viejas rencillas, fue Abraham quien lo incitó a reñir. Así lo hicieron, pero el hombre apodado “Pelón” corrió y después sacó un arma de fuego que detonó al aire y enseguida apuntó hacia su rival, provocándole una lesión por la espalda que lo privó de la vida en el sitio.
El inculpado fue capturado a través de un operativo que realizaron Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, luego de obtenerse la orden para su aprehensión, siendo llevado ante el Juzgado de Oralidad.
Los datos de prueba y testimonios han sido vertidos en la audiencia de formulación de imputación, donde el Juez de Control determinó son suficientes para vincularlo a proceso y pueda enfrentar la causa penal para ser juzgado por el crimen, por ello ha establecido que permanezca en prisión en tanto se resuelve el caso.
Más de 262 personas entre paramédicos y nueve bases en el estado se encuentran listos para atender urgencias.
Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza la atención de operativos del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) durante este puente vacacional, Semana Santa y de Pascua.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, informó que el éxito del desarrollo del SUEG se basa en el apoyo por parte de Gobierno del Estado, se fortalece por la continuidad y visión vanguardista de su personal, buscando siempre la mejor atención hacia los usuarios.
Actualmente cuenta con 3 módulos que son del SUEG y 9 bases en instalaciones del ISAPEG (Guanajuato, Pénjamo, Acámbaro) y tiene bases en San Francisco del Rincón, León, San Felipe, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Celaya, Xichú y Atarjea.
Dispone de un director, dos coordinadores paramédicos, un par de jefes de unidad, Técnicos aeronáuticos, dos pilotos, cuatro médicos especialistas, 10 psicólogos, 28 administrativos, 32 médicos generales, y 263 personal paramédico con un total de 346 personas.
Se cuenta con 60 ambulancias, un camión de rescate y un Helicóptero, además de un Centro de Capacitación en Tecnologías de Emergencias Médicas (CECATEM), en el cual se imparten cursos como Inducción al puesto, Prehospital Obstetric Emergency Training, Advanced Cardiac Life Support, Programa de Reanimación neonatal, Manejo de la vía aérea difícil, Seguridad en operaciones aeromédicas, Simposio ético- médico, administrativo y legal, Curso de primeros auxilios, RCP así como el Diplomado Técnico en Emergencias Médicas.
De enero a diciembre de 2017 se realizaron 37 mil 394 traslados de ambulancia, se tramitaron 31 mil 626 referencias, 70 traslados aeromédicos, se capacitó a 3 mil 334 personas en cursos de primeros auxilios y RCP.
Adicionalmente se brindó apoyo a las entidades afectadas por los sismos del 19 de septiembre de 2017.
La Salud es compromiso de todos
Obtiene guanajuatense quinto lugar en Grand Prix
Ya se prepara para evento nacional
Ricardo Rangel, quien lleva no más de siete meses en la práctica del tiro con arco, obtuvo el quinto lugar en el Grand Prix Paralímpico Mexicano de Tiro con arco que se llevó a cabo en Cancún Quintana Roo.
El arquero, quien se especializa en la prueba de tiro con arco recurvo, realizó un papel destacado en este su primer evento nacional, al obtener el primer día de actividades el sexto lugar en la eliminatoria y posteriormente el quinto lugar en las finales.
“Ricardo ha tenido un papel destacado, su futuro es prometedor”, dijo el entrenador Jeremie Mason quien está a cargo de la Escuela de Tiro con Arco en el Macrocentro León I y que estuvo pendiente del desarrollo del arquero durante las competencias.
El Grand Prix Paralímpico Mexicano de Tiro, organizado por la Federación Mexicana de Tirco con Arco se realizó el Cancún del 13 al 18 marzo. Ricardo tuvo participaciones en los primeros días y tuvo la oportunidad de competir con arqueros de Estados Unidos, Corea y Puerto Rico.
Una vez de regreso al estado de Guanajuato, él y otros dos arqueros del municipio de Romita que han alcanzado un buen nivel, representarán al estado en una competencia nacional.
El equipo de arqueros en silla de ruedas que se prepara en el campo de tiro con arco, está integrado por arqueros del municipio de Romita, donde existe un creciente interés por practicar este deporte.
SOP/COM2018/083
Victoria, Gto., a 16 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realiza trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Victoria, la Parroquia de San Juan Bautista, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado, y para la dignificación de la parroquia de San Juan Bautista tenemos una inversión de 1.6 millones de pesos”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal explicó que los trabajos se realizarán de manera contínua y consisten en la restauración y mantenimiento en cubiertas, pretiles, bajadas de agua pluvial y la impermeabilización del inmueble.
“Ya arrancamos los trabajos, actualmente se retiran algunos aplanados y pintura en fachadas, aplicando repellado dando un acabado fino, así como trabajos de impermeabilización en las cúpulas”, informó el Subsecretario.
Detalló que también se realizará la restauración de linternilla, espadaña, fachadas y mantenimiento en la torre del campanario. En total se intervendrá un promedio de 978 metros cuadrados.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Victoria, precisó el funcionario estatal
“Nuestra labor está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2018.- La obra de artistas locales, nacionales e internacionales está expuesta en las salas, galerías y museos de 32 municipios de la entidad a través del Circuito Estatal de Exposiciones, en la que colabora el Instituto Estatal de la Cultura con otras instancias culturales.
Ayer, 15 de marzo, a partir de las 18:00 horas, el público disfrutó el recorrido del Circuito de Arte Positos, mismo que inició en la calle Sopeña con la comparsa artística que recorrió varias calles del centro histórico de la ciudad.
El Instituto Estatal de Cultura ofrece una amplia variedad de propuestas en sus museos Casa Diego Rivera, Olga Costa-José Chávez Morado, José y Tomás Chávez Morado (Silao), Palacio de los Poderes y el Museo del Pueblo.
En la casona donde nació el muralista Diego Rivera se contempla la obra de José Parra titulada “Esplendor y decadencia, entre la razón y los ilustres placeres”; así como la obra de Ricky Grana bajo el nombre de “Et nihil”, y la muestra “Evocaciones” de Joaquín Ruiz.
En el museo en el que vivieron los últimos años de su vida los artistas Olga Costa y José Chávez Morado, se podrá ver la muestra “Relatos desde lo natural”, dibujos, gráfica y acuarela de Carlos Bautista; la colectiva de gráfica titulada “Gráfica muerta”. Además el público podrá apreciar algunas esculturas hechas por José Chávez Morado y su hermano, el también artista Tomás Chávez Morado.
El Museo del Pueblo se complace con mostrar “Piel de cartón, alma de barro. Esplendor del arte popular de Celaya”; así como “Resquicios de un corazón enraizado”, de Adry del Rocío; “El juguete”, colectiva que muestra la visión de la nueva figurativa del arte mexicano; “Telas y papeles” de José Fors y “Resonancias diurnas, reverberaciones oníricas” de Lucía Maya.
En el Palacio de los Poderes se exhibe la obra “Arte en porcelana, una expresión sin fronteras”, de Rocío Borobia.
En colaboración con galeristas y artistas, el público disfrutó el arte que se exhibe en las galerías ubicadas desde la calle Sopeña, Positos, Plaza de la Paz, Ayuntamiento hasta calle Insurgencia. La clausura en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas contó con la presencia de “Caña Dulce y Caña Brava”.
En total, el Circuito Estatal de Exposiciones suma 142 exposiciones en 32 municipios, que enriquecen la oferta cultural que ofrece la entidad a partir de este periodo vacacional de semana santa.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha otorgado 472 becas Impulso al Abatimiento del Rezago Educativo (IMPARE), a estudiantes de licenciatura y posgrado de instituciones públicas y privadas, quienes a través de sus asesorías académicas, coadyuvan para que más guanajuatenses mayores de 15 años aprendan a leer y a escribir, o terminen su primaria y su secundaria.
Derivado de un convenio de colaboración entre el INAEBA, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), y la asociación civil “Guanajuato sin Rezago Educativo”, en febrero del 2017 fue lanzada la beca IMPARE.
Ésta es destinada a alumnos de niveles medio superior y superior, docentes activos y jubilados, trabajadores de gobierno y personas de la sociedad civil quienes apoyan en la incorporación, asesorías educativas y aplicación de exámenes a usuarios que en su mayoría, forman parte de grupos vulnerables.
La beca también fue presentada a rectores, directores y representantes de universidades, comprometidas con el abatimiento al rezago educativo.
De hecho, la mayoría de los beneficiarios de la beca IMPARE provenientes del nivel superior, la obtuvieron por recomendación de las propias instituciones gracias a su destacado nivel académico, su liderazgo y su compromiso con su comunidad.
Entre 2017 y en lo que va del 2018, se han otorgado 3 mil 465 becas IMPARE, de las cuales, 472 corresponden exclusivamente a estudiantes de nivel superior, la cual les representa una oportunidad de ingreso que les permite ayudarse en sus estudios y no desertar por falta de recursos económicos.
Según datos de la Dirección de Planeación y Evaluación del INAEBA, la institución educativa con el mayor número de becarios IMPARE es el Instituto Universitario del Centro de México con 42. Le sigue la Universidad de Guanajuato con 32. En tercer lugar se encuentra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato con 31.
En el listado, continúan la Universidad Continente Americano (20), la Universidad Pedagógica Nacional (19), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (18), la Universidad Tecnológica de León (15), la Universidad de León (14), la Universidad Politécnica del Bicentenario (13) y el Instituto Tecnológico de Celaya (12).
Posteriormente, con 11 becarios cada una, siguen los Institutos Tecnológicos de León y de Roque; y con 9 becarios cada una, se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Politécnica de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, entre otras.
En total son 124 instituciones educativas de nivel superior que han aportado becarios IMPARE, de los cuales 109 estudian licenciatura, y 15 cursan un posgrado.
+Más de 200 mil vacunas se han aplicado en los niños el último año.
+Vacuna para adultos es sólo para viajeros a países con brote.
Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2018.- El sarampión es una enfermedad contagiosa causada por un virus y prevenible mediante la vacunación. Se caracteriza por la presencia de fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea (exantema). Se transmite por contacto con secreciones provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada.
En Guanajuato se tiene una cobertura de 100 por ciento en niños de 1 año, y 93 por ciento en los niños de 6 años, y del 2017 a la fecha se han aplicado 215 mil biológicos contra el sarampión.
Por lo que la población del Estado está protegida. La vacuna triple viral es gratuita y se aplica a todos los niños al año y a los 6 años de edad. En Guanajuato existe una muy buena cultura de vacunación por lo que esa situación ayuda a prevenir la propagación de dicha enfermedad.
En el año 2018 se han notificado casos de Sarampión importados en ocho países del Continente Americano: Antigua y Barbuda (1), Brasil (8), Canadá (3), Estados Unidos de América (11), Guatemala (1), México (1), Perú (1) y Venezuela (159).
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) identificó en la Ciudad de México, tres casos importados y confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE), mismos que actualmente se encuentran asintomáticos.
Los tres casos confirmados, de acuerdo a la OPS, son clasificados como asociados a importación, cuya enfermedad fue contagiada por una persona infectada que vino de fuera del país (aún no identificada), lo que es sustentado por la ausencia total de circulación del virus de sarampión en los últimos dos años en el país.
Vacunación de sarampión para adultos, estratégica para viajeros
A pesar de que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, sigue siendo persistente en diferentes regiones del mundo, incluyendo África, Asia, Europa y Oceanía.
Es por ello que los viajeros que no son inmunes están en riesgo. En la república mexicana no se tenía registro de casos autóctonos de sarampión desde el año de 1996.
Por ello, emitimos la recomendación a la población que viaje a países con brotes de Sarampión:
Antes de su viaje:
Durante su viaje y a su regreso:
– Si usted presenta fiebre y exantema (erupción) durante su viaje y hasta después de 21 días de su regreso:
– No se auto-medique y busque atención médica de inmediato.
-Tome abundantes líquidos y vida suero oral o electrolitos orales para prevenir la deshidratación.
– Comente con el personal médico que lo atienda el antecedente de viaje a estas regiones con brotes de sarampión.
– Evite el contacto cercano con otras personas durante cuatro días después de la aparición de la erupción cutánea (exantema), con el fin de reducir la propagación a otras personas o familiares que no estén vacunados.
– Si usted todavía está enfermo a su llegada y viaja por avión, por favor avise al asistente de vuelo antes de aterrizar o el oficial de Sanidad Internacional cuando salga del avión en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de marzo de 2018.- Con la finalidad de impulsar el desarrollo de los cuerpos de policía en la entidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno trabaja coordinadamente con la Asociación Civil Causa en Común.
Dicha Asociación elabora ejercicios ciudadanos de alcance nacional para conocer cómo trabajan las policías del país, la percepción que tienen sus elementos y mandos de las condiciones y situaciones que enfrentan a diario.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, dijo que estos ejercicios de trabajo coordinado e intercambio de información, permitirán conocer las fortalezas, así como las áreas de oportunidad en temas de capacitación, equipamiento o de remuneración que pudieran tener los cuerpos de policía en la entidad.
El funcionario estatal agregó que estas reuniones también forman parte del seguimiento a los planes y metas del Programa Acompañamiento Ciudadano al Desarrollo Policial del cual se desprende el trabajo del Índice de Desarrollo Policial (INDEPOL).
Aguirre Aranda comentó que el personal del Secretariado del Sistema Estatal de Seguridad Pública, fue designado para fungir como enlace entre los investigadores de Causa en Común y las diferentes dependencias con las que llevan a cabo reuniones e intercambio de información.
Cabe señalar que esta colaboración nace de la solicitud realizada por la Presidenta de Causa en Común A.C. Ma. Elena Morera Mitre, al Gobernador Miguel Márquez Márquez, para para compartir información que permita analizar las condiciones institucionales de las policías en el Estado.
Derivado de esta solicitud los investigadores Clemente Romero Olmedo y Fabiola Mondragón Herrera, de Causa en Común, se reunieron con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Luis Miguel Aguirre Aranda, del Centro de Evaluación y Control de Confianza, José Gustavo Saldívar Bautista, de la Secretaría de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, con el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán, y con la Secretaria Técnica de la Comisión de Desarrollo Policial, Alma Rosa Pacheco.
Durante dichas pláticas se trataron temas relacionados con el destino de los recursos Federales que llegarán a Guanajuato, la Certificación Integral, Profesionalización Policial y Procesos de los Centros de Atención a Llamadas de Emergencia, temas importantes en materia de seguridad pública.
“En lo personal, el ser alumna de la Escuela Secundaria Técnica No. 13 es una satisfacción plena, he crecido en mis estudios, el acompañamiento de mis profesores y en especial de mi familia ha sido fundamental para seguir construyendo mi proyecto educativo”.
Así se expresó la alumna del 2 grado, grupo “B”, Fátima Morales Elizarraraz, en el marco de celebración del 45 Aniversario de fundación de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, a la cual asistió en representación del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez.
“Veo una comunidad muy dinámica y muy activa, y creo que es reflejo de su gente, principalmente, se pueden ver mejoras en infraestructura y equipamiento en el plantel, pero va más allá, en donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia están altamente comprometidos con su institución, que festeja 45 años y que ha llegado a la madurez, pero aún hay mucho más por hacer”, dijo el funcionario estatal.
Reconoció que el camino de estos 45 años no ha sido nada fácil, pero han sabido hacer comunidad, hay rumbo y más cuando se trabaja de la mano de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Suroeste, en beneficio de la comunidad educativa de esta zona.
“A través de un servidor quiero decirles que el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, reconocen el trabajo profesional y dedicado de quienes conforman esta comunidad educativa. Nuestro Gobernador se ha volcado a generar más espacios, más oferta educativa en toda la entidad, el apoyo total de un mandatario preocupado y ocupado por la educación en Guanajuato”.
Por su parte el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 13, profesor Juan Manuel Tecanhuehue González, hizo una breve reseña histórica del plantel donde reconoció, primeramente a los donadores del terreno, a los fundadores de la sociedad civil, a los maestros que iniciaron hace 45 años que la institución sea de las más reconocidas en región por sus logros académicos y educativos.
Ante ello existe el compromiso de que alumnos de esta Técnica No.13, participen el próximo mes en el estado de Jalisco en competencias de Róbotica y Matemáticas.
Tras recibir la noticia, el director de la escuela Juan Manuel Tecanhuehue, dijo que los logros y los éxitos son compartidos entre todos y en especial al apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional Suroeste, encabezada por su titular Gabriel Espinoza Muñoz.
Asimismo el presidente municipal de Abasolo Samuel Amezola Ceballos, reconoció a la comunidad educativa de la Técnica No.13, así como al Gobierno del Estado, Delegación Regional Suroeste y a los padres de familia, principales impulsores de sus hijos hacia una educación de calidad.
Finalmente se presentó un festival artístico y se realizó una recorrido por los diferentes talleres con que cuenta la escuela, donde los alumnos atendieron e informaron a los invitados sobre sus trabajos realizados.
Abasolo, Gto., a 15 de marzo de 2018.- Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y el acalde de Abasolo, Samuel Amezola Ceballos, entregaron la primera etapa del nuevo Centro Impulso Social Las Margaritas, el cual atenderá a una población objetivo de casi cinco mil personas.
Con este nuevo Centro Impulso Social, son ya 49 los que funcionan en 29 municipios de la entidad, los cuales “son verdaderos pilares de la Estrategia Impulso Social pues desde aquí se impulsa el desarrollo integral de la persona, familia y comunidad”.
“Para recuperar el tejido y la cohesión social es imprescindible impulsar el desarrollo del potencial humano; desde aquí trabajamos en el desarrollo integral y equilibrado de la persona, su familia y su comunidad, a través de los cursos, talleres y actividades que aquí se promueven”, dijo el titular de la Sedeshu en su mensaje.
Morales Moncada destacó que al inicio de la presenta administración estatal se fijó como meta la construcción de 8 Centros Impulso Social. “Hoy hemos superado la meta con 49 en funcionamiento y trabajamos con mucho entusiasmo y pasión para lograr cerrar este año con 63 centros comunitarios”, señaló durante su visita a esta ciudad donde realizó una gira de trabajo.
A las y los vecinos de Las Margaritas, Potrero de los Martínez, Miguel Hidalgo, Navarrete, Cruz Blanca, Loma Bonita, Vicente Guerrero, Lourdes, Tamazula, El Mirador, Lomas del Sol, El Salitre, Los Pirules y San Juan 2, el funcionario estatal les expresó que “este Centro Impulso Social es una extensión de su hogar, háganlo suyo y denle vida con su participación activa”.
El Centro Impulso Social Las Margaritas cuenta con talleres, módulos para consulta médica, sicológica y dental; oficinas, biblioteca y aulas para estudio de educación básica, preparatoria y universidad, en coordinación con la Universidad Virtual de Guanajuato. También cuenta con área de juegos infantiles y cancha de usos múltiples. //—
[wzslider autoplay=”true”]