San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 20 de marzo del 2018. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a la Revista Afraa a celebrar su 9no Aniversario en el Club de Leones del municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato.
Dicha revista, para personas innovadoras y emprendedoras, nació en la capital mundial del sombrero y capital nacional del calzado deportivo bajo el nombre de “LO MÁS IN”, en manos de su entonces director Jaime Ramírez García.
Después de un año, la revista pasa a manos de Rubén López Ponce, quien se queda como director general en San Francisco del Rincón y cambia el nombre a AFRAA.
Ahora, a finales del año pasado, la revista se quedó a cargo de su nuevo director Luis Rodrigo López Bocanegra, quien aparte de tomar las riendas de la sucursal de San Francisco del Rincón inicia su labor con el lanzamiento de AFRAA en el municipio de León.
“Estamos seguros que llegarán a ser la mejor revista no sólo en los Pueblos del Rincón, sino en toda la zona del bajío y a nivel nacional. Su camino seguirá lleno de éxitos y que vengan muchos años más”, aseveró, el Maestro Fernando Olivera Rocha, durante su intervención.
En la celebración, el Secretario de Turismo y el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García, coronaron a la Reina Juvenil e Infantil y a las princesas de la edición 2018 de AFRAA.
Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2018.- Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud del Estado realizó 355 verificaciones sanitarias a establecimientos con mayor probabilidad de exposición y riesgo al humo de tabaco (restaurantes, oficinas de gobierno y escuelas).
Además en este tiempo se realizaron 666 verificaciones sanitarias a establecimientos con servicio de venta de productos del tabaco para corroborar el cumplimiento de la Legislación Sanitaria vigente.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que las anomalías más frecuentes detectadas durante estas diligencias fueron la falta de letreros tanto en el establecimiento como en los exhibidores.
En espacios libres se impusieron 13 sanciones administrativas consistentes en amonestación con apercibimiento: 5 a oficinas de gobierno, 7 a restaurantes y uno a un hospital, debido a que los establecimientos no contaban con señalamientos, así como por la falta de cenicero.
En puntos de venta se impusieron 14 sanciones administrativas, 10 consistentes en amonestación con apercibimiento (6 a tiendas de abarrotes, 3 a minisúper y una a tienda de autoservicio) y cuatro consistentes en multa (3 a tiendas de abarrotes y una a tienda de autoservicio) con un monto total de 4 mil 382.40 pesos debido principalmente a que los establecimientos no contaban con letreros en el interior y en los exhibidores.
Se efectuaron 16 aseguramientos con un total de 1 mil 359 cigarrillos sueltos, 94 cajetillas y 4 productos alusivos al tabaco; así mismo 25 destrucciones con un total de 1 mil111 cigarrillos sueltos, 9 cajetillas y 13 productos alusivos, en diligencias efectuadas a tiendas de abarrotes y durante el Festival Internacional Cervantino (Mercado de los Hippies), debido principalmente a la venta por unidad e ilegalidad.
El secretario de salud detalló que el programa de Tabaco, impulsa estrategias independientes como el reconocimiento de 43 edificios como espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco.
Con la finalidad de difundir el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento y promover espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco, se impartieron capacitaciones sobre la materia a la población guanajuatense y se distribuyó material de difusión y fomento.
La Salud es compromiso de todos
León, Gto, a 20 de marzo de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “La contaminación atmosférica urbana y su impacto en nuestra salud” este 22 de febrero a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La plática se centra en la contaminación del aire urbano, las fuentes emisoras y los contaminantes principales que se observan. Se explican los problemas ambientales principales que generan los contaminantes del aire en una zona urbana y las consecuencias en la salud de sus habitantes.
Se resalta la importancia de enfrentar este problema social a través de: programas pertinentes del gobierno, de la realización de inventarios de emisiones, del monitoreo de contaminantes y de la información a la sociedad de la calidad del aire que respira, entre otras.
La charla será impartida por Alfredo Ávila Galarza es Ing. Geólogo egresado de la UASLP; y obtuvo los grados de maestría y de doctorado en la Universidad de Paris XII, en Francia. Desde 1997 es profesor-investigador en la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
Sus líneas de investigación y los temas en los que desarrolla actividades de consultoría son: la contaminación atmosférica a la escala local, el impacto y el riesgo ambiental, la gestión ambiental y el manejo de residuos.
Todas las actividades son gratuitas.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
• Los asistentes degustaron las bebidas artesanales y adquirieron alimentos elaborados con chilcuague, como parte del realce de nuestras cocineras tradicionales.
• La Primera edición, Vopper Fest reunió 300 personas, y este año se duplicó la asistencia.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 19 de marzo del 2018. La segunda edición del Vopper Fest, realizada el 17 y 18 de marzo, logró reunir a más de 600 personas en las instalaciones de Hotel Boutique Casa Diamante, ubicado en el Pueblo Mágico, Mineral de Pozos.
Vopper es una empresa que produce cerveza artesanal en el municipio de San Luis de la Paz, y que genera empleos para guanajuatenses.
En dicho evento los asistentes degustaron las bebidas artesanales; adquirieron alimentos elaborados con chilcuague, como parte del realce de nuestras cocineras tradicionales; así como productos artesanales del Estado de Guanajuato, entre ellos, dulces típicos, artículos de piel, bolsas artesanales e instrumentos prehispánicos.
Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, encabezó el corte de listón en la inauguración, y aplaudió que este año se duplicará la asistencia de Vopper Fest, es decir, el año pasado disfrutaron del evento 300 personas.
Para enriquecer y alegrar el evento, se realizaron diversas presentaciones musicales en el trascurso del Festival.
Cabe señalar que el año anterior, Vopper inauguró el Spa de Cerveza Artesanal y la fábrica de Cerveza Artesanal sumándose a los 25 productores en el estado.
El Spa de Cerveza Artesanal se ubica en dicho Hotel Boutique Casa Diamante, espacio que busca ofrecer una oferta de cuidado y belleza diferente a los visitantes y turistas, ya que es único en su tipo en México.
Ofrece dos tipos de cerveza clara y ámbar, acompañado de masajes para relajar los músculos. El darse un baño de cerveza relaja el cuerpo, cuida la piel eliminando toxinas, cuida las articulaciones, elimina el colesterol, protege del reumatismo, mejora el estado del cabello y previene el envejecimiento, entre otros.
Los presentes a la inauguración fueron: el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Guillermo Rodríguez Contreras; Marina Torres, Propietaria y Socia; Osman Didiher Fernández, organizador del evento.
• De invitados 12 Cocineras y escuelas gastronómicas, entre las que destacan 3 invitadas: María del Consuelo Venancio Mesita, de Comomfort; María de Jesús Rodríguez, de Jalpa de Cánovas; y, Ma. Refugio López Ayala, de Salvatierra.
• los invitados aprendieron de los talleres de tortillas ceremoniales, de elaboración de salsa y de muñecas tradicionales.
Celaya, Guanajuato a 19 de marzo del 2018. Con un ambiente rodeado de alegría, música, sabor y tradición guanajuatense, más de 6 asistentes gozaron en el 5º Festival de Tradición y Sabores de Celaya.
Dentro de una manifestación cultural viva, el Festival acercó a residentes y visitantes la cocina tradicional de Celaya, en donde cocineras tradicionales destacaron el 17 y 18 marzo la antigüedad, la historia y la originalidad de los productos, técnicas y procedimientos de cada alimento, que enaltece los sabores con ingredientes natos de Guanajuato, informó, Ricardo Vázquez López, director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Estado de Guanajuato.
Las y los encargados de hacerlo posible fueron 12 Cocineras y escuelas gastronómicas, entre las que destacan 3 invitadas: María del Consuelo Venancio Mesita, de Comomfort; María de Jesús Rodríguez, de Jalpa de Cánovas; y, Ma. Refugio López Ayala, de Salvatierra.
Cabe resaltar que Consuelo Venancio, cocinera nacida en la Comunidad de Delgado de Abajo del municipio de Comonfort, Guanajuato, ha sido reconocida por la elaboración de sus tortillas ceremoniales.
Además, su labor la ha llevado a ganar premios como el Primer Lugar, por la categoría de Mejor Platillo Tradicional, con el platillo “Chile Viejo”, en el marco del 3er. Encuentro de Cocina Tradicional del Estado de Guanajuato, 2015, y por su destacada participación en el documental Tortilla Ceremonial en la categoría Mejor Documental, realizado por Roberto Ruiz Esparza Vidal, camarógrafo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, misma que ganó un premio.
Gracias a todas estas manos, los invitados degustaron las gorditas de queso y migajas, pacharelas, moles verde y rojo, pipián, flautas, largas, tortillas ceremoniales, gorditas de maíz quebrado, enchiladas con cecina, enchiladas, pambazos.
El Festival, realizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa Guanajuato ¡Sí Sabe!, y el municipio de Celaya por medio del Consejo de Turismo de misma ciudad, logró reunir también a 25 artesanos de cartonería, hojalata, papel reciclado, talla de madera, telar de cintura, en la elaboración de cajeta, artesanías de Oaxaca, pan, cerámica, quesos, prestiños, entre otros.
Asimismo, los invitados aprendieron de los talleres de tortillas ceremoniales, de elaboración de salsa y de muñecas tradicionales.
Quienes prendieron con su música, a cargo de Luis Fernando Hernández Mañón, Director de Celayasónica, fue Ben Fuentes, K-Oba, Alfonso Torres, Lobo, Chuy Lara, Sepia Cabaret, entre otros.
• El Estado de Guanajuato dio a conocer en la segunda edición más de 25 etiquetas de cerveza artesanal en la Ciudad de México
• Entre 28 mil y 28 mil 500 asistentes disfrutaron en la deportiva Acalli de Xochimilco de las cervezas Génaro, Roque, Mi Pueblito, Chela Libre, Vopper, Dos Maridos, Mielot, Patito y Embajador
Ciudad de México, a 19 de marzo del 2018. Productores del Estado de Guanajuato ofrecieron por primera vez más de 25 etiquetas de cerveza artesanal en la segunda edición del Cervefest 2018, evento 100% familiar que se realizó en la Ciudad de México.
Del 16 al 18 de marzo, entre 28 mil y 28 mil 500 asistentes disfrutaron en la deportiva Acalli de Xochimilco de las cervezas Génaro, Roque, Mi Pueblito, Chela Libre, Vopper, Dos Maridos, Mielot, Patito y Embajador.
Ante la invitación especial que realizaron los organizadores del Cervefest a cargo de José Alfonso Torres Cabello, director general del Festival, a la entidad guanajuatense, la maestra Marisela Campos Cruz, Representante de Secretaría de Turismo de Guanajuato en la CDM, dijo sentirse honrada por permitir posicionar en México el producto hecho en el Destino Cultural de México.
Otro invitado especial al evento fue Reino de Bélgica. El señor Embajador del país Antoine Evrard recorrió los stands junto con Campos Cruz y tuvo la oportunidad de probar los productos artesanales provenientes de las diferentes regiones de Guanajuato.
Los invitados también adquirieron quesos, salsas artesanales Cervantinas, sombreros típicos, y una gran variedad de productos que se expusieron en más de 100 stands; además accedieron a cursos y conferencias gastronómicas.
El director del Festival, Torres Cabello, manifestó felicidad al ver el que este año Cervefest cerró con éxito y superó las expectativas del año pasado, pues a la primera edición asistieron alrededor de 25 mil personas.
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado continua y no se detiene, con la segunda etapa del programa “Pinta tu entorno”, que lleva a cabo, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dio a conocer su titular, José Gerardo Morales Moncada.
Detalló que, desde el mes de febrero pasado inició esta otra fase en la cual se pintarán, más de 297 mil metros cuadrados de fachadas, que equivalen a un aproximado de 3 mil 500 viviendas.
“Hasta el momento ya hemos pintado el rostro de más de mil 100 casas en la capital del estado; al renovar el color también impulsamos un mejor entorno y una mejor actitud de las personas que incida en la mejora de la cohesión social”, explicó el funcionario estatal.
A finales del año pasado, en la primera etapa de este programa, se intervinieron 2 mil 600 viviendas en la modalidad “Pinta Vertical”, es decir que es a través de cuadrillas contratadas por la Fundación Corazón Urbano, que se realiza la aplicación de pintura dada las condiciones y altura de las viviendas en esta ciudad.
Vecinos beneficiados, como la señora Luz María Sánchez de la colonia Santa Fe, externaron su agradecimiento con este Programa del Gobierno del Estado. “Estamos agradecidos por este programa, hoy se ve muy colorida nuestra colonia, muchos más bonita y ha cambiado mucho”.
También la señora Alicia Álvarez, de Pueblito de Rocha, dijo estar “muy contenta porque nos cumplieron; nosotros pensábamos que ya no íbamos a vernos beneficiados con este programa pero sí nos cumplieron. Este es un programa excelente porque nos cambia y nos reanima con tantos colores bonitos”.
A la fecha se han pintado fachadas a viviendas de varias colonias, entre ellas: Noria Alta, Santa Fe, El Encino, Pueblito de Rocha, Panteón, Momias y Marfil. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2018.- Como parte de las actividades de formación artística inicial, el instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueve la participación de niños y niñas en programas de formación artística que les permita acercarse de manera lúdica a la práctica de diversas disciplinas artísticas.
Juguemos con el arte esta integrado por talleres en los que se aborda la práctica del arte de lo general a lo especifico. Los alumnos se integran a un programa básico en donde exploran sus posibilidades y habilidades en dos ámbitos: artes visuales y artes escénicas.
Pasados tres meses del proceso de exploración de habilidades, los niños y niñas, de manera libre, deciden por uno de los dos ámbitos de aprendizaje para integrarse a un proceso formativo de nueve meses en los que practicarán las disciplinas que eligieron.
Los talleres de Juguemos con el arte, cumplen cuatro años de realizarse. Cada uno de los talleres ha revelado la importancia de la práctica artística en el público infantil, ya que esto les ha permitido desarrollar otras habilidades, como la concentración en el estudio, la disciplina en los hábitos, la conciencia de la importancia de compartir en comunidad, la tolerancia a las diferencias, y el valor del juego en su vida cotidiana.
Durante el ciclo 2018, las disciplinas que abordarán para sus prácticas serán: música y danza, en artes escénicas; artes pláticas y alfarería, en artes visuales.
El programa está dirigido a publico infantil entre 4 y 11 años. La duración de la primera etapa va desde el 9 de abril y hasta el 5 de junio. Los talleres no tienen costo.
Para mayor información, comunicarse con Graciela Elizarrarás, a los teléfonos 01(464) 6416612 y 13, extensión 109, o al correo electrónico: greliza@yahoo.com.mx, o bien acudir a nuestras instalaciones: Revolución 204, zona Centro, Salamanca, Gto.
SOP/COM2018/086
León, Gto., a 19 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado pavimentará el camino de acceso a la comunidad de San Juan de Abajo en León, los trabajos permitirán contar con un acceso seguro y confiable los 365 días del año para beneficio de más de 2 mil 600 habitantes.
Estas acciones se realizan como parte del compromiso realizado por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez con los habitantes de la comunidad, pues con la construcción del puente vehicular que conecta con la autopista Salamanca-León, el camino había quedado afectado e incomunicado.
Así lo explicó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien dio a conocer los trabajos iniciarán la siguiente semana y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Pavimentos y Terracerías de León y el compromiso es concluir los trabajos el mes de junio.
“Se trata de un camino con una longitud de 2 mil metros que permitirá conectar desde la comunidad de San Juan de Abajo hasta el Bulevar San Pedro y así dotar de un camino seguro y transitable a los habitantes de la zona, vamos a beneficiar a más de 2 mil 600 habitantes de diferentes comunidades” resaltó el funcionario estatal.
Los trabajos a realizar, señaló, se realizarán en dos tramos. El primero será en una longitud de 760 metros que inician en la comunidad y concluyen en el entronque con el Bulevar Timoteo Lozano, y se realizará el empedrado de la vialidad de 15 centímetros de espesor y rodaderas de concreto.
Los restantes 1.2 kilómetros del camino para llegar hasta Bulevar San Pedro, incluye la pavimentación del cruce con las vías del ferrocarril y las laterales con un revestimiento de 20 centímetros de espesor a base de carpeta asfáltica.
Con estas acciones, agregó Durán Miranda, ofrecemos un mejor camino a los habitantes de la zona quienes ahora podrán realizar sus traslados de manera segura y confiable, y así impulsamos una mejor calidad de vida.
Dolores Hidalgo, Gto. a 18 de marzo del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Termina selectivo con tres clasificados en clavados
Con sede en el Centro Acuático de Dolores Hidalgo, llegó a su fin este domingo el Campeonato
Nacional de Clavados clasificatorio a la Olimpiada Nacional del 2018.
Una vez que concluyeron las pruebas de tres intensos días, viernes, sábado y domingo; el equipo
de Guanajuato clasificó a tres clavadistas a la máxima justa nacional. Sin embargo los estados de
Jalisco y Baja California Sur dominaron en las pruebas tanto de la rama femenil como varonil,
consiguiendo el mayor número de plazas a la Olimpiada Nacional.
En el caso de Guanajuato, fueron tres clavadistas las que se clasificaron y son Luz Vaca y Natalia
Núñez en la categoría 10-11 años. Mientras que en la categoría 12-13 años, ganó su boleto Leslie
Padilla.
De esta forma y con más de 200 deportistas, Guanajuato fue sede de un evento nacional más,
donde resaltó la calidad de los mejores saltos ornamentales en las dos categorías que incluye la
Olimpiada Nacional.
RESULTADOS DOMINGO 18 MARZO
GRUPO C VARONES 3M
1. Rodolfo Vázquez Baja California Sur 303.00
2. Yoshiro Landavazo Baja California 300.75
3. Carlos Martínez Estado de México 297.10
4. Diego Villalobos Jalisco 292.60
5. Joaquín Rosado Yucatán 285.95
6. Alejandro Vázquez Baja California Sur 283.00
7. Kenny Zamudio Jalisco 281.05
8. Ricardo Lanciani Yucatán 278.25
9. Mateo López Jalisco 272.70
10. Jorge Rodríguez Jalisco 244.90
GRUPO C DAMAS 1M
1. María Sánchez Ciudad de México 272.65
2. Ana Monroy Baja California Sur 265.70
3. Indira González Nuevo León 241.75
4. Jecza López Jalisco 227.70
5. Amelia Estrella Nuevo León 225.65
6. Alejandra Estudillo Estado de México 221.15
7. Anelisse Martínez Baja California 206.70
8. Aspen Rojo Baja California Sur 203.55
9. Ma. Fernanda García Nuevo León 203.25
10. Fátima Hernández Jalisco 199.50