*Guanajuato fomenta el desarrollo
del campo acambarense
*SDAyR arrancó los programas de Caminos Saca
Cosechas y Bordería, e inició la siembra de peces
Acámbaro, Gto., a 20 de marzo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha impulsado como nunca al campo de Acámbaro, y en este 2018 refrenda su compromiso por mantener su desarrollo.
Por ello, en coordinación con el Gobierno Municipal, se llevó a cabo el arranque de los programas Caminos Saca Cosechas, Bordería y Desarrollo Acuícola, con la siembra de peces.
En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Ing. Rito Vargas Varela, Director General de Aguas Agrícolas, asistió al arranque del programa Caminos Saca Cosechas que se llevó a cabo en la comunidad de Parácuaro.
Ahí informó que se tiene un convenio con el gobierno municipal, para la construcción de 14 caminos saca cosechas, con una longitud de 26 kilómetros, y 4 metros de ancho, que serán revestidos y compactados con tepetate con una capa de 20 centímetros de espesor.
“Se hará una inversión total de 2 millones 600 mil pesos, de los cuales SDAyR y municipio nos vamos a ir al 50 por ciento, lo que quiere decir que vamos a aportar un millón 300 mil pesos cada uno, para beneficio de 163 personas”, explicó el funcionario estatal.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la comunidad de San Juan Jaripeo, donde el Ing. Miguel Ángel Solís Montemayor, Coordinador de Aguas Agrícolas, presidió el arranque del Programa Estatal de Bordería y se sembraron peces.
Al respecto, Solís puntualizó que para Bordería, se hará una inversión total de un millón 300 mil pesos, de los cuales la SDAyR y municipio aportarán 50 por ciento cada uno, es decir, 688 mil 500 pesos, y se realizarán 50 obras de bordería.
Asimismo, se aprovechó el arranque para iniciar con la siembra de peces, de los cuales se tiene convenido entregar 158 mil 200 crías de tilapia y 39 mil 700 crías de bagre, con una inversión total de 277 mil 60 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 193 mil 942 pesos y los beneficiarios los 83 mil 98 pesos restantes.
Y agregó que “con este programa se va a beneficiar a 688 personas, de las cuales 233 son mujeres, 266 son niños y 189 son hombres”.
Mismos que provienen de las comunidades de Santiaguillo, La Merced, San José de las Pilas, Cutaro, Moncloa, Tocuaro, Santa Clara, San Juan Jaripeo, San Pablo Pejo, Parcialidad de Irámuco y El Moral.
“Estamos muy comprometidos con el campo acambarense, y queremos que todas las personas que dependen de la actividad agrícola, pecuaria y pesquera tengan a la mano las herramientas y la infraestructura para que salgan adelante”, finalizó Rito Vargas.
Los funcionarios estatales estuvieron acompañados por el Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo, presidente del municipio; el Arq. Armando Núñez, director de Obras Públicas; así como delegados y habitantes de las comunidades beneficiadas.
*Guanajuato fortalece la alimentación
en las comunidades rurales
*SDAyR entregó 200 paquetes de aves de corral y 150
estufas ecológicas a familias del municipio de Moroleón
Moroleón, Gto., a 20 de marzo de 2018.- En Guanajuato, las familias guanajuatenses reactivan su economía y tienen acceso a una mejor alimentación, a través de la crianza de aves de traspatio.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 200 paquetes avícolas a igual número de familias moroleonenses, así como 150 estufas ecológicas, en concurrencia con el gobierno municipal.
En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, asistió el Supervisor de Zona, Antonio Bustamante, quien informó que la distribución se llevó a cabo mediante el programa de Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Esto con el objetivo de incrementar la disponibilidad de alimentos con alto contenido de proteína, lograr autosuficiencia en la producción de huevo y obtener excedentes para la venta en el mercado local, dijo el funcionario estatal.
Y agregó que con las estufas ecológicas, “se pretende que las y los beneficiarios modernicen su forma de cocinar, de modo que ahorren en el consumo de leña y al mismo tiempo obtengan beneficios para su salud, porque éstas disminuyen la emisión de humo, que afecta directamente a los pulmones de las personas”.
En el evento, Bustamante destacó que con trabajo y dedicación, cada familia puede hacer rendir estos paquetes de forma que les supla su alimentación diaria, e incluso les permita solventar algunos de sus gastos, pues se han registrado casos en los que con la producción de huevo, los beneficiados sacan adelante necesidades importantes como los estudios de sus hijos, o el pago de deudas.
Asimismo, informó que los paquetes de aves entregados a 10 semanas de edad, comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año o de 14 a 18 kg, durante un periodo de 52 semanas, y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos, y entonces se puede consumir su carne.
Cabe mencionar que para entregar los paquetes avícolas y las ecostufas, se hizo una inversión de 619 mil pesos, de los cuales 433 mil 300 pesos fueron aportación de la SDAyR, y 185 mil 700 pesos, del gobierno municipal.
En el presídium, Antonio Bustamante estuvo acompañado por el Alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Vega; la Lic. Jessica González González, Presidenta del DIF municipal; el Prof. Jorge Luis López Zavala, Secretario del Ayuntamiento; el Ing. Nicolás Ramírez Ceja, Jefe de Área de Desarrollo Rural, así como Ma. de Jesús Bedolla Reyes, una de las beneficiarias.
Lista la 3ª. edición de la Copa Internacional Flick Guanajuato 2018
Los mejores hockistas de México y el extranjero en Salamanca
Del 22 al 25 de marzo
Este jueves 22 de marzo inicia la tercera edición de la Copa Internacional Flick Guanajuato; que espera la participación de más de 800 hockistas de México y del extranjero.
La Deportiva Sur “Luis H. Ducoing” de Salamanca; será la sede de este evento que este año se fortalece al contar con la participación de las selecciones de Cuba, Chile, Argentina y Estados Unidos en lo referente a equipos internacionales.
A nivel nacional se contará con la participación de los equipos de Jalisco, Ciudad de México, Yucatán, Sonora, Veracruz, Guanajuato y Estado de México.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia acompañado de la Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, Carmen García Orozco e integrantes de la Selección Nacional de Cuba, estuvieron en León para presentar el evento a la prensa y convocar al público a estar presentes en este torneo.
“El hockey sobre pasto vuelve a tener un lugar preponderante en la agenda deportiva del estado. La Copa Flick llega nuevamente fortalecida y convertida en un referente nacional e internacional”, señaló Piña Valdivia quien anunció que en León ya se construye una cancha de hockey en el Macrocentro Deportivo León 1 el cual registra un avance del 75 por ciento y que permitirá en unos meses ser sede del Round 1 de la Liga Mundial.
Dijo que en Guanajuato existe una amplia tradición en este deporte, lo que ha permitido que la Copa Flick gane presencia “somos base de las selecciones nacionales mayores, 7 mujeres y 5 hombres, así como del equipo que se clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud donde también tenemos representación guanajuatense con un deportista”
La Copa Flick contempla el torneo en las categorías infantil menor, infantil mayor, juvenil menor y senior.
En este evento se espera la visita de cerca de 800 atletas así como la visita de entrenadores, asistentes, delegados y especialistas en medicina del deporte.
Durante la presentación de este evento se contó además con la presencia de las hermanas Cyndi, Marlett y María Correa; Yanieska Paso Flor y Dariam Valero, ambos de la Selección Nacional de Hockey de Cuba y Edgar García López quien es parte del Comité Organizador de esta Copa Flick
Guanajuato, Gto., a 20 de marzo del 2018.- En el marco de la celebración del centenario del nacimiento de Emma Godoy, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de Fondo Guanajuato, llevo a cabo una lectura en voz alta con obras de la escritora en el Museo Palacio de los Poderes, en la que participó el maestro Juan Manuel Ramírez Palomares.
Actividad que se llevó a cabo con el objetivo de promover la obra de manera destacada entre un público de la tercera edad a la que ella protegió en su andar por la vida, ya que es recordada por su carácter humanista desde donde emprendió la defensa y dignificación de la vejez, siendo fundadora de Dive (Dignificación de la Vejez).
Posteriormente sería INSEN, actualmente INAPAM, al lado, entre otras distinguidas personas del Lic. Don Euquerio Guerrero. Acciones que derivaron también en la promulgación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Durante una hora de lectura el público se manifestó interesado al leer poesía, cuento, novela, ensayo y teatro como: “Pausas y Arena”, “Caín el Hombre”, “Érase un hombre Pentafásico”, “Sombras de Magia” entre otras.
Finalmente hicieron círculos de análisis y comentaron que las obras de esta guanajuatense involucran el amor y la bondad.
Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2018.- El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez al participar en la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del Eje Calidad de Vida respondió los cuestionamientos de los legisladores guanajuatenses respecto a temas prioritarios en salud pública como vectores, procuración y trasplantes de órganos, atención prioritaria a riesgo suicida, cáncer en la infancia y adolescencia y fortalecimiento de nuevas unidades médicas.
Reiteró que Guanajuato es primer lugar nacional en Encuestas de Satisfacción con la entrega de medicamentos de acuerdo a informe de la Dirección de Supervisión y Verificación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).
Guanajuato superó el promedio nacional del 75 por ciento de satisfacción con la entrega de medicamentos.
En este sentido es una prioridad brindar atención de calidad y calidez a los guanajuatenses que requieran del servicio médico, para ellos se cuenta con 620 unidades médicas operativas de las cuales 574 son de primer nivel de atención (438 UMAPS, 52 CAISES, 11 CESSA, 11 Caravanas, 42 Unidades Médicas Móviles, 19 UNEMES y 1 CAIA).
41 unidades de segundo nivel (19 Hospitales Comunitarios, un CAISAME, 6 Hospitales Especializados, 15 Hospitales Generales), 5 unidades de apoyo (2 módulos de SUEG, un Laboratorio Estatal de Salud Pública, un Centro Estatal de Trasplantes y el Centro Estatal de Cuidados Críticos.
Díaz Martínez subrayó que al inicio del presente sexenio, se había planteado la construcción de 50 nuevas unidades, sin embargo Guanajuato ya está por triplicar ese proyecto de gobierno.
Hasta el momento suman ya 104 nuevas unidades médicas ya en funcionamiento con personal altamente capacitado y equipamiento, insumos como medicamentos, ello viene a fortalecer al estado en relación con otras entidades con problemas para operar sus unidades.
De esta manera ha incrementado en 45 por ciento la plantilla de personal entre medidos trabajadores sociales, enfermeras, personal administrativo.
Recordó en relación al combate de vectores que siempre ha existido sintonía con el Centro Nacional de Programa Preventivos y Control de Enfermedades, (CENAPRECE) para la notificación de casos sospechosos por dengue y aun así a la fecha la vigilancia epidemiológica es constante.
Díaz Martínez informó que una de las estrategias integrales para combatir el dengue, es la contratar más personal para realizar acciones de control larvario y promoción a la salud con mantenimiento preventivo y correctivo al equipo que se ocupa para nebulizar.
Agregó que el estado tiene uno de los programa de procuración de órganos y trasplantes modelo a nivel nacional, de tal forma que hoy los órganos de niños procurados en territorio guanajuatense se quedan para beneficio de niños en lista de espera, esto a raíz de la reforma en materia de trasplante que hasta el momento ha beneficiado 15 menores.
Durante 2017 se hicieron 437 trasplantes en el estado, esto ha posicionado a Guanajuato como una de las entidades que más procedimientos de este tipo realiza supera el 10 por ciento de tasa de donación.
Como valor agregado se otorga por un año terapia e inmunosupresión a pacientes operados en trasplantes, tan solo en el Hospital de Irapuato ya se hicieron más de 20 procedimientos.
Guanajuato trabajar arduamente en la disminución de mortalidad materna y perinatal, con políticas públicas adecuadas con infraestructura médica de vanguardia como cuatro hospitales maternos infantiles, no así el secretario de salud reconoció que mientras sigan existiendo defunciones el trabajo sigue permanente.
Sobre la prevención de la conducta de riesgo suicida hoy más que nunca Guanajuato esta fortalecido con 44 redes municipales de prevención, este es un tema multifactorial, que de parte de la SSG existe una plataforma interactiva Dinamicamente.mx.
La Salud es compromiso de todos
• Azanza Liera trabajará de la mano con la Secretaria, Ana del Ángel Rivera; y la Tesorera, Ana Luz del Ángel Reyes.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 20 de marzo del 2018. Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, presidió la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Comité de Turismo Histórico y Artesanal de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato.
En representación del Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato, Aguilar Mata agradeció a Ricardo Romero Fuentes por el trabajo que desempeñó durante 3 años en el Comité de Turismo Histórico y Artesanal.
Asimismo, en el Hotel Plaza de dicho Pueblo Mágico, dio la bienvenida y deseó éxito a la labor que realizará ahora el nuevo presidente a cargo, José Guillermo Azanza Liera.
Azanza Liera trabajará de la mano con la Secretaria, Ana del Ángel Rivera; y la Tesorera, Ana Luz del Ángel Reyes.
Los vocales son: Humberto Favio Ramírez Avalos, Propietario Hoteleros; Álvaro Fuentes Bernat, Propietario Viñedos; Miguel Castillo Martínez, Propietario Artesanías de Cerámica; Nancy Irais García Pérez, Propietario Agencias de Viajes; Mónica Dimitri, Propietario Comercio; José Francisco Cajigas Lozano, Propietario Restauranteros.
Así como Antonio García Díaz, Propietario Neveros; Francisco Gómez Ramos, Propietario de Artesanías en general; entre otros.
Los invitados a la toma de protesta fueron socios fundadores, artesanos, restauranteros, hoteleros, comerciantes, entre otros.
Abasolo, Gto., a 20 de marzo del 2018.- Un grupo de 100 guanajuatenses serán enviados a Canadá como parte del programa ´Trabajadores Temporales Agrícolas México-Canadá 2018’ a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS).
Los beneficiados viajarán el próximo abril a las provincias canadienses de: Ontario, Quebec, Columbia Británica, Alberta, Manitoba, Saskatchewan y Nueva Escocia para trabajar de 4 a 8 meses en campos agrícolas; siendo el grupo de beneficiados más grande de la temporada.
El director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Guanajuato, Marco Antonio Morales García aseguró que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno tiene como principal objetivo promover estrategias que impulsen una mejor calidad de vida para los guanajuatenses a través del empleo.
Es así que durante la presente administración más de 6 mil 400 guanajuatenses han sido beneficiados del programa.
“No sólo son números, son familias, son personas, porque con este tipo de acciones es que ampliamos la oferta laboral para las personas que se dedican a un sector tan especializado, porque es eso, una especialización el tema del trabajo agrícola, por ese motivo se requiere a personal de Guanajuato ya que se convierten en especialistas en el cultivo como los berries, espárragos, calabaza, chile, arboles de ornato y frutales una gama de productos que requiere una especialización importante para poder llevarla a cabo” resaltó.
El programa tiene como objetivo canalizar a trabajadoras agrícolas a Canadá de manera ordenada y temporal. Una vez que se realizan las evaluaciones y revisiones de los centros patronales donde trabajará se lanza la convocatoria para la inscripción de los interesados.
La STyPS es la encargada de hacer las inspecciones y revisiones de las condiciones de los centros y la SDES canaliza a los interesados en apoyo en los trámites para el permiso en la embajada canadiense así como el examen médico.
Cabe destacar que el 75 % de los trabajadores nominales, son solicitados nuevamente por su buen desempeño.
En el avance de este año, se han enviado a 565 trabajadores, con una meta al final del 2018 de 1mil 500 beneficiados.
Este grupo de 100 trabajadores pertenece a comunidades de: Huanímaro, Abasolo, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Los tipos de cultivo que demandan trabajadores agrícolas, para el cultivo, cosecha y empaque son: Calabaza, chile, melón, brócoli, tomate, cebolla, ging-seng, jitomate, fresa, chícharo, manzana, maíz, pera, durazno, coliflor, espárrago, uva, árboles, flores, frutas y legumbres y trabajadores para apicultura.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en mantener y generar estrategias que impulsen una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., 20 de marzo de 2018.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presidió la ceremonia de arranque del operativo San Cristóbal 2018 “Actuar es Prevenir”.
Durante su discurso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo del operativo, es salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes, tanto de la población guanajuatense, como de los visitantes.
Reconoció el trabajo realizado por el personal operativo y señaló que el estado de Guanajuato, se ha caracterizado por la coordinación y la labor conjunta en las tareas de prevención y atención de emergencias en beneficio de la sociedad.
Destacó que a partir del día 20 de marzo y hasta el 8 de abril se desarrollará el operativo San Cristóbal, en el participará un estado de fuerza de 19 mil 120 elementos de los tres órdenes de gobierno, cuerpos de emergencia y grupos de apoyo.
Las acciones del operativo estarán apoyadas por 3 mil 786 unidades, de todo tipo entre terrestres, acuáticas y aéreas.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó que todos los cuerpos de seguridad y emergencia estarán sirviendo de manera conjunta a la ciudadanía.
Cabeza de Vaca, exhortó a la población para que atienda durante esta temporada vacacional las recomendaciones que hacen las autoridades de seguridad y emergencia para prevenir accidentes, así como evitar riesgos en carretera, en centros de esparcimiento y cuerpos de agua.
Además, puso a disposición de la población el número de emergencia 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad, el número de denuncia anónimo 0-8-9, y el código 0-7-5- para atención especial a la mujer en caso de violencia.
Resaltó la coordinación permanente que existe con la Procuraduría General de Justicia del Estado y mencionó el número telefónico 01 800 DNUNCIA y la aplicación Procurapp.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, recalcó que en el operativo San Cristóbal, se suman los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y las divisiones de la Policía de Operaciones, Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Urbana Estatal, Policía de Inteligencia y el Grupo Táctico Operativo.
Además de la participación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Ejército Mexicano, la Policía Militar, la Policía Federal y la División de Gendarmería, la Procuraduría General de la República, el CISEN, los Cuerpos de Policía y Tránsito municipales, las Unidades Municipales de Protección Civil de los 46 municipios, la Asociación de Bomberos del Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja, el DIF Estatal, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural.
Así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales, Ángeles Verdes, Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional del Agua y grupos de apoyo voluntarios.
Con el objetivo de ayudar a las empresas a fortalecer su logística, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y UPS firmaron un convenio de colaboración lo cual ayudará a las empresas exportadoras de Guanajuato a contar con un envío de productos al extranjero de forma más efectiva y económica.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó esta alianza estratégica abonará a la competitividad, productividad y rentabilidad de las empresas atendidas por COFOCE en los mercados globales y de esta manera contribuir a su desarrollo internacional.
“Hoy la logística ya no se mide en kilómetros, hoy la logística se mide en segundos; hoy necesitamos aliados para llegar cada vez más cerca del consumidor fina y en COFOCE estamos apostado por eso, por un comercio más justo, en donde el productor llegué al consumidor final cada vez con menos intermediarios”.
Rojas Ávila recalcó que hoy las empresas deben competir con valor agregado, con diferenciación, con calidad y sobre todo, aprovechar las facilidades que la tecnología le puede otorgar a un negocio sin importar el tamaño de este.
Este convenio traerá beneficios a las empresas tales como descuentos en sus envíos, mesas de negocio, diplomados y talleres de capacitación en temas de logística, ventas, marketing y e-commerce, entre otros temas.
Por su parte, Daniel Miranda Fragoso, Líder de Gerentes de Segmento de UPS México destacó que las empresas mexicanas tienen un alto potencial de crecimiento debido a la calidad de productos que manufacturan; añadió que esta colaboración con COFOCE permitirá apoyarlas en su desarrollo.
“El convenio va más allá de un descuento y tiene como objetivo ayudar a las empresas con asesoría y guía para sus envíos, analizar sus desafíos y ofrecer soluciones que brinden beneficios cuantificables”, afirma Daniel Miranda, líder de gerentes de segmento de UPS México.
Finalmente COFOCE invita a las empresas de Guanajuato a aprovechar los apoyos que se celebran en este convenio.
SOP/COM2018/087
Acámbaro, Gto., a 20 de marzo de 2018.- Con una inversión cercana al millón de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación en su primera etapa del camino a la localidad de Solís en el municipio de Acámbaro.
“El objetivo es brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, nuestro compromiso es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses”, informó el Director de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado, Jorge Luis Alvarado Monzón.
Para lograrlo, se realizaron trabajos de despalme, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica y colocación de carpeta de concreto asfáltico. También incluye el arrope de taludes, construcción de cunetas y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal mencionó que anteriormente a los habitantes de la zona se les complicaba realizar sus actividades diarias, ya que la calle se encontraba en terracería y en épocas de lluvias se volvía casi imposible transitar en ella.
Mencionó que en esta primera etapa se rehabilitaron cerca de 320 metros de la longitud de la vialidad para ofrecer mayor seguridad a los más de 200 automovilistas que por ella circulan diariamente.
“En la Secretaría de Obra Pública trabajamos en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial, tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas”.
“Con la rehabilitación del camino a la localidad de Solís beneficiamos a sus más de 600 habitantes y se reafirma nuestro compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses” concluyó Alvarado Monzón.