Guanajuato, Gto., a 23 de marzo del 2018.- Con la exhibición de más de 3 mil 500 productos y artesanías guanajuatenses, inicia el ‘Festival Artesanal de Primavera 2018’ que se llevará a cabo en la Casa de las Artesanías en la capital del estado del 23 de marzo al 8 de abril.
Un grupo de 120 empresarios apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), participarán con la muestra y venta de sus creaciones durante este periodo vacacional.
El titular de la Secretaría de SDES, Guillermo Romero Pacheco invitó a los visitantes que arribaran durante estas vacaciones al estado a conocer los productos y marcas guanajuatenses que son distintivos de calidad y diseño; apreciar el trabajo y dedicación de cada una de sus creaciones.
El Festival Artesanal de Primavera tiene como objetivo reunir en un solo espacio lo mejor de las artesanías guanajuatenses a fin de que puedan ser admiradas y consumidas por los turistas que visitan el estado durante el periodo vacacional.
En esta edición participarán empresarios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Tarimoro y Villagrán.
Los productores cuentan con 10 salas, dos patios y un pasillo para la promoción y comercialización de productos de Metalistería, Talla en Madera, Orfebrería, Alfarería y Cerámica.
Adicionalmente tienen la oportunidad de promover sus productos a lo largo de todo el año en el punto de venta permanente de la Casa.
Algunas de las manifestaciones que se exponen son: Herrería, Talla en Madera, Alfarería y Cerámica, Textil, Cerería, Piedra y Cantera, Cartonería, Joyería, pintura, juguete tradicional, sombrerería, metalistería y souvenirs.
Los visitantes a la Casa de las Artesanías ubicada en la Plaza de la Paz #14, podrán conocer adquirir estos productos a partir de hoy y hasta el 8 de abril de las 11 de la mañana y hasta las 8 de la noche.
• El seminario tiene el propósito de seguir promoviendo la capacitación sobre los diversos servicios turísticos que se ofrecen en el país.
• El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, también estuvo presente en el evento y, en las rondas de negocios, habló de la promoción turística de la entidad
Ciudad de México, a 23 de marzo del 2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, cortó el listón inaugural del tradicional Seminario de Actualización Turística 2018, que realizó la Confederación Femenina Turística (CONFETUR) a cargo de su presidenta Yolanda Montes, en la Ciudad de México.
Dicho Seminario tiene el propósito de seguir promoviendo la capacitación sobre los diversos servicios turísticos que se ofrecen en el país.
Olivera Rocha agradeció la invitación y felicitó el trabajo que realiza CONFETUR.
“El trabajo que hacemos en conjunto entre destinos y prestadores de servicios, y en general a toda la cadena de valor, hace que el turismo siga creciendo”, añadió, Fernando Olivera Rocha.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, también estuvo presente en el evento y, en las rondas de negocios, habló de la promoción turística de la entidad.
“El Estado de Guanajuato cuenta con una conectividad muy Buena; existen nuevas rutas al destino como los vuelos directos con Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Oakland, Ontario. Y a nivel nacional: Tijuana, Monterrey, Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos. Esto nos permite complementar la experiencia con personas que quieran visitar playa y viceversa”, informó, Cabrejos Samamé.
Dicha conectividad hace que el turista no pierda la oportunidad de vivir las experiencias que ofrece el Circuito del Vino, del Tequila, del Nopal y del Mezcal.
Y conocer los 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra. Así como las dos ciudades patrimonio de la humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.
“En Guanajuato, en cada cuarenta kilómetros, se encuentra una ciudad con una oferta turística distinta, es decir, podemos ir a Celaya para vivir la experiencia de la elaboración de cajeta, a Salamanca para visitar el circuito del nopal, o a Guanajuato capital y San Miguel de Allende para vivir el turismo de aventura”, señaló, Jorge Cabrejos.
Para mayor información acerca de qué hacer en Guanajuato, te invitamos a ingresar a la página www.guanajuato.mx.
Silao, Gto., a 23 de Marzo del 2018.- Con la oferta de más de 2 mil 500 vacantes y la participación de 51 empresas de la región, se llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Mujeres Silao 2018.
Se ofertaron puestos de trabajo desde nivel operativo y hasta profesional en empresas de los sectores: Automotriz-Autopartes, Manufactura y Servicios.
Entre las empresas participantes destacan: General Motors, Hella, Ashimori, American Axle, Denso, Orbis, Maseca, Hiruta, Matsuju, Femsa, Maseca, VCSD de México, Acna Transportes, THK, Datwyler, Arcelormittal entre otras.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez destacó que el crecimiento económico que ha tenido el estado de Guanajuato en los últimos años, abre grandes oportunidades para sus habitantes.
“Tenemos aquí 51 empresas y 2 mil 534 plazas de trabajo, es decir como lo hemos venido manejando, en Guanajuato hay muchísimas oportunidades, estuvimos hace una semana aquí en Silao en el evento de empoderamiento (…) para que las personas que pueden y quieren superarse tengan acceso a todas las oportunidades que hoy Guanajuato presenta y hablando de mujeres todavía hay muchas más oportunidades”, declaró.
En este sentido García Martínez aseguró que las empresas en los últimos años han comenzado a abrir más espacios laborales a las mujeres, con lo que se suman a la vida productiva y coadyuvan a mejorar su propia calidad de vida y la de sus familias.
Agregó que las ferias de empleo, – además de acercar a los buscadores de empleo con las empresas – sirven para detectar cuales son las necesidades técnicas que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.
La SDES, implementa diversas estrategias como las Ferias de Empleo, las cuales son un medio de vinculación gratuito, directo y ágil que permite la interacción entre buscadores de empleo y representantes de las empresas de diferentes sectores que requieren personal.
Las Ferias de Empleo ofrecen a los buscadores oportunidades de trabajo disponibles, además de dar a conocer de primera mano los perfiles laborales que demanda el sector productivo, así como las condiciones de trabajo ofrecidas.
Además, para los buscadores de empleo facilitan la opción de presentarse personalmente de manera directa y simultánea con varios empleadores ahorrando tiempo y dinero en la búsqueda.
Ciudad de México, a 23 de marzo del 2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (ASETUR) y Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, participó como invitado en la toma de protesta de la nueva Comisión Ejecutiva Nacional de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
Durante su intervención, Francisco Fernández Alonso, nuevo presidente electo de CANIRAC dijo que ”debemos seguir empoderando la industria restaurantera a través de la calidad de nuestros servicios, compartamos nuestra riqueza gastronómica para seguir posicionando a nuestro país como uno de los mejores en el mundo”.
Hugo Vela Reyna, presidente saliente de la CANIRAC, deseó mucho éxito al nuevo presidente y se dijo orgulloso de haber aportado un poco a esta gran industria.
Por su parte, Fernando Olivera Rocha, mencionó que seguirá la colaboración con CANIRAC para potencializar la gran industria restaurantera de México, que sin duda, es una pieza clave para el turismo del país.
SOP/COM2018/091
Yuriria, Gto., a 23 de marzo de 2018- La Secretaría de Obra Pública del Estado entregó la construcción de una cancha de futbol 7 en el municipio Yuriria, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los trabajos consistieron en la construcción de una cancha de futbol 7 con pasto sintético e incluye la colocación de dos porterías fijas, la instalación pluvial y el enmallado perimetral correspondiente.
“Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense, Martín Paulino Sandoval Salmerón, con quienes impulsamos la mano de obra local con la generación de cerca de 50 empleos directos”, informó el Subsecretario.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso con las empresas guanajuatenses al asegurar que sean ellos, a través de los procesos de licitación quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
En total se intervinieron cerca mil 871 metros cuadrados para construir esta cancha que beneficiará a los más de 56 mil habitantes de Romita, ya que el objetivo es ofrecer espacios dignos para la práctica del deporte al alcance de todos.
Para finalizar, el Subsecretario de Edificación aseguró que con estas acciones, se fortalece la infraestructura deportiva para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses al generar puntos de encuentro para la convivencia vecinal y familiar, por ello, el funcionario exhortó los presentes a cuidar la cancha y a utilizarla para que la conviertan en un espacio de la comunidad.
Guanajuato, la entidad menos corrupta del país: INEGI
Guanajuato, Gto., 23 de marzo de 2018. Derivado de las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato en el impulso a la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción, hoy la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional como la menos corrupta del país de acuerdo a los resultados de la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017, realizada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Parte de las acciones emprendidas en esta administración para lograr el primer lugar en mención, se realizaron por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas con la implementación de diversas estrategias integrales, transversales y de largo alcance, con el involucramiento directo de la sociedad y quienes integran el Poder Ejecutivo.
Por citar un ejemplo, con el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” se capacitó al funcionariado público estatal y municipal en temas de calidad en el servicio, además de que se dignificaron los espacios de los centros de atención para ofrecer un trato cálido e información actualizada que genere confianza en las y los guanajuatenses, por lo que el índice de satisfacción general de los usuarios al Programa es de 93.56%
Otro de los aspectos a destacar es que Guanajuato ha sido el único estado en el país en poner en marcha un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, mismo que abarca 159 indicadores divididos en siete rubros fundamentales, trabajo que ha servido además para facilitar la implementación de los sistemas estatales Anticorrupción y el de Fiscalización.
De igual manera, el involucramiento de la sociedad ha sido fundamental con la conformación y seguimiento de los consejos de Contraloría Social, Mejora Regulatoria, Ética, y el Comité Evaluador del MÁS, dirigidos e integrados por ciudadanas y ciudadanos comprometidos, críticos y propositivos.
Con la Alianza de Contralores Estado-Municipios se ha trabajado con las 46 contralorías de la entidad en capacitación en temas de ética, participación ciudadana, etc., además de la implementación de un Sistema Integral de Información Municipal, SIIM, y así homologar, almacenar, controlar y verificar información.
También, durante esta administración la STRC ha realizado más de mil 700 auditorías y evaluaciones a las dependencias y entidades; además del seguimiento puntual a la implementación del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo.
La encuesta tiene como propósito el dar a conocer a la sociedad la información obtenida sobre la evaluación que la población de 18 años y más otorga a los trámites, pagos, servicios públicos y otros contactos con autoridades, para que así y de acuerdo a su experiencia se aporten elementos para la generación de propuestas de mejora en materia de calidad en los tres niveles de gobierno.
En ese sentido, su cobertura en cuanto a los temas que abarca en general, son: los servicios públicos básicos, servicios públicos bajo demanda, pagos, trámites de alta frecuencia, trámites de baja frecuencia, solicitudes de servicios y actos de autoridad.
La Tasa de Prevalencia de Corrupción mide el porcentaje de personas reales que han sido víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes por cada 100 mil habitantes en donde la media nacional está en un 14.6%, mientras que Guanajuato tiene un 8.9%.
Referente a la Tasa de Incidencia de Corrupción, ésta mide la presencia de algún acto en mención en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes. Aquí Guanajuato pasó del séptimo lugar en el 2015, al segundo lugar en 2017 con un porcentaje del 13.2%, mientras que la media nacional se encuentra en 25.5%.
La ENCIG se realizó de noviembre a diciembre de 2017, con una cobertura geográfica a nivel nacional por entidad federativa en dominio urbano en 45 mil viviendas de 32 áreas metropolitanas de interés con más de 100 mil habitantes, de acuerdo a la metodología del INEGI.
Guanajuato, Gto., 22 de marzo de 2018. Derivado de las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato en el impulso a la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción, hoy la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional como la menos corrupta del país de acuerdo a los resultados de la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017, realizada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Parte de las acciones emprendidas en esta administración para lograr el primer lugar en mención, se realizaron por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas con la implementación de diversas estrategias integrales, transversales y de largo alcance, con el involucramiento directo de la sociedad y quienes integran el Poder Ejecutivo.
Por citar un ejemplo, con el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” se capacitó al funcionariado público estatal y municipal en temas de calidad en el servicio, además de que se dignificaron los espacios de los centros de atención para ofrecer un trato cálido e información actualizada que genere confianza en las y los guanajuatenses, por lo que el índice de satisfacción general de los usuarios al Programa es de 93.56%
Otro de los aspectos a destacar es que Guanajuato ha sido el único estado en el país en poner en marcha un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, mismo que abarca 159 indicadores divididos en siete rubros fundamentales, trabajo que ha servido además para facilitar la implementación de los sistemas estatales Anticorrupción y el de Fiscalización.
De igual manera, el involucramiento de la sociedad ha sido fundamental con la
conformación y seguimiento de los consejos de Contraloría Social, Mejora Regulatoria, Ética, y el Comité Evaluador del MÁS, dirigidos e integrados por ciudadanas y ciudadanos comprometidos, críticos y propositivos.
Con la Alianza de Contralores Estado-Municipios se ha trabajado con las 46 contralorías de la entidad en capacitación en temas de ética, participación ciudadana, etc., además de la implementación de un Sistema Integral de Información Municipal, SIIM, y así homologar, almacenar, controlar y verificar información.
También, durante esta administración la STRC ha realizado más de mil 700 auditorías y evaluaciones a las dependencias y entidades; además del seguimiento puntual a la implementación del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo.
La encuesta tiene como propósito el dar a conocer a la sociedad la información obtenida sobre la evaluación que la población de 18 años y más otorga a los trámites, pagos, servicios públicos y otros contactos con autoridades, para que así y de acuerdo a su experiencia se aporten elementos para la generación de propuestas de mejora en materia de calidad en los tres niveles de gobierno.
En ese sentido, su cobertura en cuanto a los temas que abarca en general, son: los servicios públicos básicos, servicios públicos bajo demanda, pagos, trámites de alta frecuencia, trámites de baja frecuencia, solicitudes de servicios y actos de autoridad.
La Tasa de Prevalencia de Corrupción mide el porcentaje de personas reales que han sido víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes por cada 100 mil habitantes en donde la media nacional está en un 14.6%, mientras que Guanajuato tiene un 8.9%.
Referente a la Tasa de Incidencia de Corrupción, ésta mide la presencia de algún acto en mención en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes. Aquí Guanajuato pasó del séptimo lugar en el 2015, al segundo lugar en 2017 con un porcentaje del 13.2%, mientras que la media nacional se encuentra en 25.5%.
Parte de la cobertura conceptual de la encuesta abarca los servicios públicos básicos, servicios públicos bajo demanda, pagos, trámites de alta frecuencia, trámites de baja frecuencia, solicitudes de servicios y actos de autoridad.
La ENCIG se realizó de noviembre a diciembre de 2017, con una cobertura geográfica a
nivel nacional por entidad federativa en dominio urbano en 45 mil viviendas de 32 áreas metropolitanas de interés con más de 100 mil habitantes, de acuerdo a la metodología del INEGI.
Con estos resultados, Guanajuato reafirma su compromiso constante de luchar en contra de la corrupción para disminuir este tipo de actos y cerrar espacios en la materia, a fin de impulsar un funcionariado público preparado y dig
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“El tema del día mundial del agua 2018 “Naturaleza para el agua” hace un llamado a la población en general sobre la importancia del buen uso del vital líquido en nuestras vidas, nos invita a explorar cómo podemos usar la naturaleza para superar los desafíos del agua que tenemos por delante; tendiendo como una de las principales medidas el cuidado de nuestros ecosistemas y los recursos naturales”
Ocampo, Gto.- En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la empresa canadiense ONE DROP arrancaron el proyecto “Lazos de Agua” que pretende mejorar los servicios de agua en zonas vulnerables de Guanajuato.
Este proyecto se enfoca en incrementar el acceso sostenible al líquido vital y mejorar los sistemas sanitarios en América Latina, extendiendo la cobertura del recurso a 200 mil personas más en México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Paraguay al año 2021, mediante una inversión US$ 25 millones a través de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, The Coca-Cola Foundation y la Fundación One Drop.
En la comunidad de La Escondida del municipio de Ocampo, como parte de esta importante iniciativa se presentó la obra de teatro “La divina garza enjabonada” con el objetivo de generar cambios de comportamiento relacionados con el ahorro del agua, uso responsable y pago de la tarifa por este servicio de agua.
Dicha obra de teatro tendrá una gira por 65 comunidades de Guanajuato como parte de las estrategias de sensibilización, movilización y cambio de comportamiento relacionado con el acceso a un nuevo sistema de agua que requiere participación de la comunidad organizada para la sostenibilidad de los servicios en las localidades.
Es importante mencionar que Guanajuato ha sido seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente para impulsar la participación social, capacitando a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua.
ONE DROP es una organización social fundada por Guy Laliberté, fundador y actual director ejecutivo del Cirque du Soleil (Circo del Sol) la cual hace uso de las artes circenses, folklor, teatro popular, música, danza y artes visuales para promover la educación, la participación ciudadana y la conciencia pública acerca del agua potable.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
-Impulsan acciones para promover la lectura
El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, en la inauguración de Librería del Fondo de Cultura Económica “Emma Godoy” en Irapuato, dijo que en el estado se considera a la lectura como un pilar fundamental en el proceso de desarrollo educativo e intelectual de la niñez y juventud, y se refuerza el compromiso del Gobierno de la entidad por promover la cultura, la lectura y la educación.
En el encuentro participaron María Godoy, sobrina de la escritora guanajuatense Emma Godoy, el director del Fondo de Cultura Económica José Carreño Carlón, el director del Centro Regional de Expresión Artística Gustavo Álvarez Ayala, invitados especiales y la comunidad cultural de Irapuato.
El Secretario resaltó que el Gobernador mediante la publicación de obras literarias de autores guanajuatenses ha impulsado la labor editorial del estado y fomentado los programas de lectura entre los estudiantes y la población.
“Esperamos que esta librería se convierta en un espacio de encuentro para conocer y sentir orgullo de la cultura nacional e internacional, a través de los libros que ahí se expondrán, pues el Fondo de Cultura Económica es la casa editorial de los mexicanos, cuyas acciones se orientan a la creación, transmisión y discusión de valores e ideas, así como a la formación de lectores, estudiantes y profesionistas”, consideró.
Al asignarle el nombre de la guanajuatense Emma Godoy, se reconoce a la poeta, ensayista, crítica, narradora, filósofa y dramaturga considerada por sus contemporáneos como una autora de amplia cultura cuya obra abarcó diversas disciplinas como: literatura, estética, ética, arte e historia, precisó.
Compartió que en el Gobierno del Estado se han implementado acciones que buscan incentivar la lectura entre la niñez y la juventud.
Uno de los esfuerzos más recientes, es la edición del libro Grandes Guanajuatenses, Volumen I, Cultura, que contiene las biografías de mujeres y hombres guanajuatenses (incluida la de Emma Godoy), quienes por sus sobresalientes aportaciones en el campo de la cultura han influido de manera fundamental en la construcción de la identidad estatal y nacional y que se ha puesto en manos de las comunidades escolares, incluso en breve se pondrán ejemplares a disposición para la nueva librería.
Por otro lado expuso que se han fortalecido las competencias de lenguaje y comunicación de los alumnos de educación básica, a través de estrategias como el Programa Integral de Impulso a la Lectura, pues se proporciona un espacio innovador con actividades interactivas que despiertan el interés de las y los estudiantes en el enriquecimiento de competencias lectoras.
Precisó que con librerías como la que hoy fue inaugurada en el Centro Regional de Expresión Artística en Irapuato, la lectura tendrá un gran impulso, porque el Fondo de Cultura Económica cuenta con colecciones de gran interés para todas y todos.
Emma Godoy
Emma Godoy Lobato nació en la capital del estado el 25 de marzo de 1918. Fue una ensayista, narradora, maestra, poeta, filósofa y activista social del siglo XX. Se distingue especialmente por su búsqueda de la dignificación la vejez. Se educó en el Instituto de Cultura Femenina y en la Escuela Normal Superior, de la que más tarde fue profesora; también fue profesora en El Claustro de Sor Juana y en la Escuela Nacional de Maestros.
Participó en programas de radio de XEW y colaboró con las publicaciones periódicas Cuadernos de Bellas Artes, El Libro y el Pueblo y Ábside. Fundó y presidió la asociación Dignificación de la Vejez, en la que trabajó buscando mejorar las condiciones en que vivían los ancianos mexicanos.
Escribió en distintos géneros literarios; entre sus obras publicadas están Pausas y arena (1948), Del torrente: pausas y arenas (1975), La mera verdad, o, ¿puros cuentos? (1985), Érase un hombre pentafásico: soliloquios, o quizá novela (1961), Caín, el hombre: misterio trágico (1979) y Mahatma Gandhi: la victoria de la no-violencia (1986).
Murió en 1989; sus restos fueron depositados en la Catedral Metropolitana pero en el 2000 fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de marzo de 2018.- el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera participó en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, en la Sesión Solemne de Entrega de la Condecoración Miguel Hidalgo y Costilla, y los Premios Estatales 2018 que otorga el Congreso del Estado.
El funcionario estatal dijo que estos galardones representan el más alto sentido de gratitud a la sociedad guanajuatense, para quienes se destacan en su labor en favor de la comunidad.
“Los premios estatales que han sido entregados son un homenaje a estas conductas de vida ejemplares, a estos servicios prestados en beneficio de la sociedad y a la realización de destacadas obras científicas, artísticas o culturales”. Señaló.
La condecoración Miguel Hidalgo y Costilla fue otorgada como reconocimiento póstumo a Don Alejandro Arenas Torreslanda, mientras que los premios al Mérito Cívico se entregó al Maestro José Luis Palacios Blanco, el de Ciencias, Alfredo Dugès, al Doctor Roberto Constantino Tapia, el de Artes Diego Rivera, a Iván López Reynoso, a la Solidaridad Social fue otorgado a Mauricio Pantoja y sus binomios caninos Akela y Titán, el del Trabajo y Servicio Civil, al maestro Gabriel Espinoza, el del deporte para Jorge Luis Quiñones Jasso, a la Mujer, Emma Godoy, en su categoría trayectoria de vida, fue para la maestra María Elena Morales Sánchez y por docencia, para la maestra Aurora Jáuregui Flores, por último, el premio estatal al periodismo, en su categoría de fotografía fue para Luz María Venegas Vega y Benjamín Cordero Hernández, por su trayectoria profesional.
Rodríguez Junquera reconoció la labor de cada uno de los premiados, por el alto valor de la solidaridad humana y demostrar como tomar la oportunidad para luchar con pasión por nuestros ideales y con ello poder servir a los demás.
Para finalizar, refrendó el compromiso de la actual administración estatal para seguir trabajando con los poderes Legislativo y Judicial, en la construcción de las condiciones, para que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor y tengan a su alcance las oportunidades de progreso y bienestar que demandan.